Reportaje de TVN destaca la presencia de productos chilenos en India La subsecretaria, Claudia Sanhueza, destaca la importancia de seguir fortaleciendo las relaciones con este país y la posibilidad de modernizar los instrumentos comerciales que hoy tenemos. Nota completa https://bit.ly/3EZ2uf4
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Chile
Administración pública
Santiago, Región Metropolitana de Santiago 13.336 seguidores
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile.
Sobre nosotros
La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, es una entidad pública, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, que tiene como fin ejecutar y coordinar la política de Gobierno en materia de Relaciones Económicas Internacionales. Presentes por un mejor futuro.
- Sitio web
-
http://www.subrei.cl
Enlace externo para Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Chile
- Sector
- Administración pública
- Tamaño de la empresa
- De 1.001 a 5.000 empleados
- Sede
- Santiago, Región Metropolitana de Santiago
- Tipo
- Agencia gubernamental
- Fundación
- 1979
Ubicaciones
-
Principal
Calle Teatinos 180
Santiago, Región Metropolitana de Santiago 8320000, CL
Empleados en Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Chile
-
Rita Cisternas
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales - Ministerio de Relaciones Exteriores Chile
-
Pablo Romero Zurbuchen
Sostenibilidad | Asuntos públicos e internacionales | Recursos naturales | Abogado | Legal Design-Visual Thinking
-
Dania Fuentes
Oficial 2° en Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires
-
Mario Igor Benavente Jaque
Asesor Invers. Directas en el Exterior. Div. Cadenas Globales de Valor. Subsec. Relac. Econ. Internac. Min. RREE-Chile.
Actualizaciones
-
El canciller Alberto van Klaveren y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Chile, Claudia Sanhueza, lideraron la primera reunión del grupo de trabajo público-privado creado para analizar el actual contexto económico-comercial a nivel global y las implicancias que podría tener para Chile. La instancia está conformada por representantes del sector público, gremios empresariales, académicos y expertos en economía internacional y política exterior. Tiene por objetivo recoger perspectivas y orientaciones sobre los cambios en las políticas del comercio internacional. Este grupo tendrá reuniones periódicas durante 2025 y la #SUBREI asumirá el rol de secretaria ejecutiva. Más información en subrei.gob.cl
-
-
🌍💻 Exportación de servicios una oportunidad para Chile El sector tecnológico chileno sigue expandiéndose y la exportación de servicios de hosting es un claro ejemplo del talento y la capacidad de nuestras empresas. Con una infraestructura digital en constante crecimiento y acuerdos económicos-comerciales que facilitan el acceso a mercados internacionales, Chile se consolida como un proveedor clave de soluciones tecnológicas. Desde la #SUBREI, seguimos impulsando la internacionalización de nuestros servicios, promoviendo la transformación digital y la competitividad de las empresas chilenas en el mundo. 🌍🇨🇱 📰Te invitamos a ver la nota completa de El Mercurioo en las siguientes gráficas y en el link https://bit.ly/3CWX7wo
-
📈 El comercio exterior sigue marcando récords: las exportaciones de bienes y servicios registraron mejorar en su desempeño, consolidando su rol clave en el crecimiento económico del país. La subsecretaria Claudia Sanhueza celebró las cifras y destacó que junto a ProChile, seguirán construyendo un Chile más conectado con el mundo, apostando por la innovación, el valor agregado y el acceso de más empresas al mercado global. 🌎 Más detalles en subrei.gob.cl
-
El nuevo Acuerdo de Modernización con la Unión Europea amplía el reconocimiento de Indicaciones Geográficas (IGs), otorgando exclusividad a productos emblemáticos de Chile y Europa en sus respectivos mercados. 🌍🤝 ✅ ¿Qué significa esto? 🔹 La UE reconocerá 18 IGs chilenas, protegiéndolas y diferenciándolas en su mercado. 🔹 Chile hará lo mismo con 216 IGs europeas. Entre las Indicaciones Geográficas chilenas incluidas destacan: 🧂 Sal de Cáhuil - Boyeruca 🍋 Limón de Pica 🦀 Langosta y cangrejo dorado de Juan Fernández 🧁 Dulces de La Ligua y Curacaví 🐑 Cordero chilote 🍉 Sandía de Paine 🌱 Orégano de Putre 🍅 Tomate angolino 🫒 Aceitunas de Azapa y aceite de oliva del Valle del Huasco Este reconocimiento refuerza el valor de nuestros productos, protegiendo su autenticidad y tradición en el mercado europeo. ¡Un gran avance para nuestra identidad y comercio! 📌Más información en subrei.gob.cl #SUBREI
-
El nuevo Acuerdo de Modernización incorpora medidas clave para hacer más ágil y predecible el comercio exterior, beneficiando a nuestras exportaciones 🇨🇱📦. ✅ ¿Qué mejoras trae? 🔹 Normas de origen más flexibles para facilitar el acceso preferencial. 🔹 Simplificación de certificados e información para exportar con mayor claridad. 🔹 Cooperación regulatoria para armonizar normativas técnicas y facilitar el comercio. 🔹 Nuevo régimen de acumulación de origen extendida, permitiendo mayor integración con otros socios comerciales y mejor acceso a insumos. Con estas mejoras, nuestros exportadores podrán aprovechar nuevas oportunidades en el mercado europeo de manera más eficiente y competitiva. 📌Más información en subrei.gob.cl #SUBREI
-
-
El nuevo Acuerdo de Modernización con la Unión Europea expande las oportunidades para nuestras exportaciones 🇨🇱📈. Gracias a este avance, el 99,6% de las líneas arancelarias chilenas contarán con algún tipo de rebaja arancelaria, representando casi la totalidad de nuestras exportaciones a este mercado. ✅ Al final del calendario de desgravación (máximo 7 años): 🔹 96,5% de los productos con acceso libre de aranceles 🔹 99,6% de las exportaciones de Chile a la UE estarán beneficiadas 🔹 Cuotas arancelarias mejoradas para otros productos 🥑🐟🍷 Entre los sectores favorecidos destacan el aceite de oliva, carnes, lácteos, productos agroindustriales y pesqueros como el salmón y la merluza. Seguimos abriendo puertas para que los productos chilenos lleguen más lejos. Más información en subrei.gob.cl #SUBREI
-
🇨🇱🤝🇪🇺 ¡No te pierdas el Taller sobre la implementación del Acuerdo Interino Comercial Chile-Unión Europea! 🗓️ Fecha: Jueves 6 de febrero de 2025 ⏰ Hora: 10:00 h 💻 Modalidad: Zoom y YouTube Una oportunidad clave para conocer los detalles de este acuerdo y su impacto en el comercio con la UE. ¡Inscríbete ahora! 🔗 Link de inscripción https://bit.ly/40K9ST0
-
-
¿Qué incluyen las negociaciones comerciales? 🌐🤝 Desde 1990, Chile ha avanzado en acuerdos comerciales que han expandido las exportaciones nacionales a prácticamente todos los continentes. Los primeros “Acuerdos de Complementación Económica” se centraron en lograr acceso preferencial para nuestros productos, con listas de desgravación y normas de origen como protagonistas. Posteriormente, Chile se embarcó en negociaciones de mayor magnitud, con socios como la Unión Europea, EE.UU. y China. En éstas, la agenda se amplió a temas como comercio de servicios, inversiones y compras públicas, entre otros. 📈 Hoy y en el futuro: · Comercio electrónico. · Inclusión de mujeres en el comercio exterior. · Economía Digital. · Participación en Cadenas Regionales y Globales de Valor. Cada negociación refleja los desafíos de su tiempo, impulsando a Chile en un mundo cada vez más conectado. ¿Qué tema te parece más relevante? ¿Qué nuevos temas agregarías? ¡Te leemos! ✍️ #InformaSUBREI #SUBREI
-
🇨🇱🤝🇪🇺 ¡A partir de hoy entra en vigor el Acuerdo Interino Comercial Chile-Unión Europea! Un paso clave para fortalecer nuestra relación comercial con Europa, generar más oportunidades para empresas chilenas y seguir impulsando el desarrollo sostenible. Más información en subrei.gob.cl
-