💪🏽💜 Todas hacemos ciencia. Hoy celebramos el #11F, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia Detrás de cada investigación y proyecto de la Estación Biológica de Doñana - CSIC, hay un equipo de mujeres investigadoras y técnicas que se dejan la piel cada día para dar la excelencia. También hay que reconocer el inmenso trabajo que realizan las mujeres en administración, vital para que la ciencia pueda avanzar. Y no podemos olvidar a nuestras compañeras del servicio de limpieza, cuya labor silenciosa y esencial mantiene todo en orden. Sin ellas, nada de esto sería posible. #11f #11Febrero #diadelamujerylaniñaenlaciencia #igualdaddegenero #Ciencia #investigación #igualdad
Estación Biológica de Doñana - CSIC
Servicios de investigación
Sevilla, Sevilla 9010 seguidores
Sobre nosotros
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales. Nuestra misión fundamental es llevar a cabo una investigación multidisciplinar dirigida a la comprensión, desde un punto de vista evolutivo, de la forma en que se genera la biodiversidad, la forma en que se mantiene y deteriora, además de las consecuencias de su pérdida y de las posibilidades de su conservación y restauración.
- Sitio web
-
https://www.ebd.csic.es/
Enlace externo para Estación Biológica de Doñana - CSIC
- Sector
- Servicios de investigación
- Tamaño de la empresa
- De 51 a 200 empleados
- Sede
- Sevilla, Sevilla
- Tipo
- Empresa pública
- Fundación
- 1964
- Especialidades
- biología, ecología, conservación, medioambiente, biodiversidad, cambio climático, ciencia, investigación, biology, ecology, conservation, environment, biodiversity, climatechange, globalchange, science y research
Ubicaciones
-
Principal
Avd. Americo Vespucio
26
Sevilla, Sevilla 41092, ES
Empleados en Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Luis Guillermo Torres Sanjuán
Jefe del Servicio de Informática, Estación Biológica de Doñana EBD en Consejo Superior de Investigaciones Científicas
-
Xavier Obradors
Former Director of Institut ICMAB - CSIC (2008-2023)
-
Teresa Puig
Research Professor at CSIC
-
Javier Juste Ballesta
Researcher in Estacion Biologica de Doñana
Actualizaciones
-
🍃🍂 En un contexto de cambio climático, la sequía y los patógenos hacen que los árboles inviertan sus recursos en su supervivencia. 🌱 Dedican sus esfuerzo a mantener su crecimiento y sus niveles de defensas. Esto hace que reduzcan la producción de hojas y frutos, lo cual afecta a su capacidad para realizar las fotosíntesis. 🌳 También tiene consecuencias sobre el suelo, más empobrecido por el descenso de la materia orgánica que ofrecen las hojas caídas. ⚠️ Estos cambios llevan a una disminución de la regeneración de los bosques. El estudio ha estado liderado por un equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología Sevilla y la Estación Biológica de Doñana - CSIC. Referencia: Gaytán Á, Matías L, Godoy Ó, Pérez-Ramos IM, Homet P, Moreira X and Gómez-Aparicio. Experimental climate change and exotic pathogens shift carbon allocation in Mediterranean mixed forests. Journal of Ecology.
-
💧 300 mm de precipitaciones es lo que se ha recogido desde septiembre en la estación manual del Palacio de Doñana, en pleno corazón del Parque Nacional de Doñana. Esta cifra supera la media de los últimos diez años, pero se encuentra entre los valores promedio de un invierno en Doñana. La lámina de agua de la marisma es extensa, con alrededor de 16.000 hectáreas inundadas, aunque poco profunda para lo que es habitual en estas fechas. #conservación #Doñana #ciencia #biodiversidad #medioambiente #sostenibilidad #ecología #cambioglobal
Doñana recoge 300 mm de lluvias desde septiembre, pero se tendrían que suceder años húmedos para compensar el déficit hídrico actual
Estación Biológica de Doñana - CSIC en LinkedIn
-
‼️ Estos son algunos de los resultados del nuevo informe "Estado de la Biodiversidad en Doñana 2024", dondese recogen los resultados de la monitorización ambiental realizada en el Espacio Natural de Doñana por parte del equipo de la ICTS Doñana. Laboratorio Vivo. 🔎 El programa recopila periódicamente información científica sobre el estado de la biodiversidad y los procesos naturales en Doñana, lo que permite detectar la evolución temporal de sus ecosistemas y su grado de conservación. Los resultados obtenidos se comunican de forma regular a la Oficina del Espacio Natural de Doñana y a las autoridades competentes. Informe completo: https://lnkd.in/dtPpeZvF
-
📉 Hoy hemos presentado el informe "Estado de la Biodiversidad de Doñana" 2024, donde se recogen los resultados del Programa de Seguimiento de Procesos Naturales realizado en el Espacio Natural de Doñana por parte de la ICTS Doñana. Laboratorio Vivo. 🔎 El programa recopila periódicamente información científica sobre el estado de la biodiversidad y los procesos naturales en Doñana, lo que permite detectar la evolución temporal de sus ecosistemas y su grado de conservación. Los resultados obtenidos se comunican de forma regular a la Oficina del Espacio Natural de Doñana y a las autoridades competentes. 🌡️2024 ha sido un año seco y caluroso para Doñana. Las precipitaciones han continuado estando por debajo de la media y se ha alcanzado segunda temperatura media histórica más alta. 💧Mientras que en otoño y principios de invierno las lluvias han sido escasas, las lluvias acumuladas a principios de primavera permitieron la inundación de la marisma. Sin embargo, solo estuvo inundada 35 días. Lejos de la media histórica, 63 días. 🦆 Se destaca un nuevo mínimo histórico en aves acuáticas invernantes, con solo 43.989 ejemplares censados en enero de 2024, la cifra más baja de los últimos 50 años. El ánsar común, que en los años 90 era el emblema de Doñana, registra de nuevo su peor cifra esta temporada. ⬇️ También preocupa el descenso del nivel freático de las aguas subterráneas. Esto tiene consecuencias sobre el sistema de lagunas de Doñana. Santa Olalla, que solía mantener agua todo el año, se ha vuelto a secar por tercera vez consecutiva. 🍃 En el seguimiento no se ha detectado chicoria hueca, en peligro de extinción y con únicas poblaciones conocidas en Doñana. 🐇 La situación continúa siendo mala para el conejo, esencial para el lince ibérico y el águila imperial, o el milano real, cuya población ha alcanzado mínimos alarmantes. 🌱 Por otro lado, se han detectado dos nuevas especies de plantas invasoras que ponen en riesgo los ecosistemas de Doñana. Presentación oficial: https://lnkd.in/dtkeEeK3 #ICTSDoñana #ICTSNews #laboratoriovivo #Doñana #Conservación #Biodiversidad #CambioClimático #medioambiente #ciencia #investigación
Doñana 2024: un año seco, con altas temperaturas y nuevo mínimo histórico de aves acuáticas invernantes
Estación Biológica de Doñana - CSIC en LinkedIn
-
🧬 Un nuevo estudio publicado en Nature revela pérdidas genéticas en dos tercios de las poblaciones analizadas a nivel mundial. 🌍 Los resultados también demuestran que las acciones de conservación están funcionando. Estrategias como la restauración de hábitats, la reintroducción de individuos y la gestión de poblaciones están logrando detener e incluso revertir esta tendencia. 🐾 Un ejemplo emblemático en España es el lince ibérico. Este caso ilustra bien cómo una especie pierde diversidad genética como consecuencia del declive y también cómo las actuaciones de conservación pueden mejorar la situación genética y revertir el declive demográfico. 🔎 Este estudio resalta la importancia de invertir en programas de seguimiento genético y fortalecer nuestras estrategias de conservación para proteger la biodiversidad a largo plazo. Este estudio internacional constituye el análisis más exhaustivo hasta la fecha sobre la diversidad genética a nivel global. Ha estado liderado por la Universidad de Sídney y ha contado con participación de la Estación Biológica de Doñana – CSIC. Referencia: Shaw, Robyn E., Farquharson, K., et al., ‘Global meta-analysis shows action is needed to halt genetic diversity loss’ (Nature 2025) DOI: https://lnkd.in/dMCw-qv6 #biodiversidad #ciencia #ecología #medioambiente #genética #diversidadgenética #cambioglobal #conservación
La diversidad genética disminuye a nivel mundial, pero las acciones de conservación se demuestran efectivas para frenar su pérdida
Estación Biológica de Doñana - CSIC en LinkedIn
-
🐺🔬 Los lobos ibéricos conservan un pequeño pero significativo legado genético de antiguos encuentros con perros. Estos genes heredados podrían contribuir a definir unos rasgos de comportamiento únicos respecto a otras poblaciones de lobos europeas. 📊 Es lo que ha descubierto un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana - CSIC tras analizar 150 genomas de lobos y perros. 🧬 La hibridación reciente es rara pero parecen mejorar la función del sistema inmunológico de los lobos ibéricos y ayudar a estos lobos a adaptarse a su entorno. 🔥 Este estudio confirma la singularidad genética del lobo ibérico, que ha evolucionado con adaptaciones específicas mientras mantiene su carácter silvestre. 🌍 Estos resultados proporciona nuevas perspectivas acerca de cómo las especies silvestres pueden beneficiarse de un intercambio genético con sus parientes mientras mantienen su identidad distintiva. Referencia: Sarabia, C., Salado, I., Fernández-Gil, A., von Holdt, B.M., Hofreiter, M., Vilà, C. and Leonard, J.A. (2025), Potential Adaptive Introgression From Dogs in Iberian Grey Wolves (Canis lupus). Molecular Ecology e17639. https://lnkd.in/dk4-xZ2q #LoboIbérico #Genética #Ciencia #Conservación #Biodiversidad #Investigación
Los lobos ibéricos tendrían una naturaleza única resultado de la hibridación con perros en el pasado
Estación Biológica de Doñana - CSIC en LinkedIn
-
🌡️🌍 El cambio climático podría causar más de 2,3 millones de muertes adicionales vinculadas a la temperatura en Europa para finales de siglo 🌿. Es lo que concluye un estudio internacional con participación de la Estación Biológica de Doñana - CSIC. ⚠️La región mediterránea es la más vulnerable. Tanto por su población como por su situación, Barcelona, Madrid y Valencia, se encuentran entre las diez primeras en las que se prevén un mayor número de muertes. 🔥 En todos los escenarios climáticos estudiados, el aumento de la mortalidad por altas temperaturas supera la disminución de los fallecimientos asociados con el frío. 🌳 El equipo científico destaca la urgencia de reducir el uso de los combustibles fósiles como principales causas del cambio climático y elaborar estrategias de adaptación de las ciudades al aumento de las temperaturas. #ciencia #salud #cambioclimático #cambioglobal #calentamientoglobal #divulgación #investigación Referencia: Masselot, Pierre et al. Estimating future heat-related and cold-related mortality under climate change, demographic and adaptation scenarios in 854 European cities. Nature Medicine. https://lnkd.in/dueE3bRA
El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes vinculadas con la temperatura en Europa de aquí a finales de siglo
Estación Biológica de Doñana - CSIC en LinkedIn
-
Estación Biológica de Doñana - CSIC ha compartido esto
Y saltó...si había un momento que esperábamos esperanzados tras las notables precipitaciones de esta semana es éste en el que los caudalímetros que tenemos instalados en la conexión entre Entremuros y Caracoles (Caño Travieso) comienzan a reportar datos. Eso quiere decir que parte del agua que recoge la cuenca del río Guadiamar entra en Doñana, en las marismas del Travieso y no se vierte toda en el estuario del Guadalquivir. Este hecho es muy trascendente ya que en 2015 concluyeron las obras de la reconexión parcial de este elemento fluvial, de especial importancia, que se cercenó (aguas abajo) tras el desgraciado incidente de Aznalcóllar de 1998. El agua es vida en Doñana y no queremos que dependa sólo de agua de lluvia. Esta obra da vida a la marisma del Travieso. Ahora toca luchar para que el río Guadiamar vuelva a estar conectado y vaya al corazón de las marismas de Hinojos y Aznalcázar en Doñana, para que éste siga latiendo al son de los anfibios y las aves. Estación Biológica de Doñana - CSIC CSIC ICTS Doñana. Laboratorio Vivo.
-
Estación Biológica de Doñana - CSIC ha compartido esto
⚠️La anguila europea se considera en Peligro Crítico de Extinción desde 2008. Ahora, un nuevo estudio revela que en los últimos años está sufriendo un nuevo declive, más severo y rápido, que la está empujando hacia su desaparición. 🔎 Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana - CSIC y el Parc Natural del Delta de l'Ebre ha analizado la evolución a largo plazo de la abundancia de la anguila europea en el Delta del Ebro. 📉Entre la década de los 70 y los 90, las capturas de anguila se redujeron un 77%. Entre 2015 y 2017, su abundancia comenzó a reducirse aún más. La pérdida de la población, ya en una situación crítica, ha sido superior al 80%. 🦀 Aunque no están claras las causas de este declive, la coincidencia temporal con la irrupción de la jaiba azul en el Delta del Ebro lleva a pensar que ambos fenómenos están relacionados. 🚫 Expertas y expertos en la anguila llevaban más de dos décadas aconsejando llevar las capturas de anguila “tan cerca de cero como sea posible” y en los últimos 3 años ha recomendado el cierre de la pesquería. La Unión Europea y la mayor parte de los estados miembros han ignorado esta recomendación. ‼️ Los resultados de este estudio muestran que la situación puede ser aún peor de lo que se pensaba y empeora a un ritmo muy acelerado. ---- Referencia Franch N, Capdevila P, Fanlo H, Queral JM, Clavero M (2025) Recent ael decline in a large Mediterranean wetland. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems https://lnkd.in/dBuJeY3F #anguila #anguilaeuropea #anguillaanguilla #conservación #biodiversidad #pesca #medioambiente #especiesinvasoras
La anguila, al borde de la extinción: un nuevo estudio revela su situación crítica
Estación Biológica de Doñana - CSIC en LinkedIn