ESSIIF - Fire & Security School

ESSIIF - Fire & Security School

Enseñanza superior

Sobre nosotros

ESSIIF Fire & Security School es la primera escuela a distancia de España de formación especializada en Protección Contra Incendios y Seguridad en todos sus ámbitos, impartiendo cursos y programas superiores específicos. La Escuela tiene como objetivo y misión la apertura y distribución de los conocimientos de las áreas que abarca, teniendo en cuenta la escasa formación que se ofrece en España sobre estos sectores y la enorme demanda existente debido a un importante número de profesionales lo reclaman. Por este motivo, ESSIIF trabaja de forma continua en la elaboración de programas y planes de estudio que den respuesta a estas peticiones, ofreciendo un catálogos de programas superiores único actualmente en España. Con todo esto, los tres pilares en los que se basa ESSIIF son los siguientes: - Formación cualificada en Seguridad y Protección Contra Incendios. - Formación 100% online y flexible. - Precios accesibles para todos. De esta forma, tienes nuestra invitación para conocer nuestros programas y formaciones a través de la información que se ofrece en la Web, así como las promociones semanales y becas que ofrecemos para garantizar la facilidad y flexibilidad en el acceso

Sitio web
www.essiif.com
Sector
Enseñanza superior
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Sevilla - Madrid
Tipo
Institución educativa

Ubicaciones

Empleados en ESSIIF - Fire & Security School

Actualizaciones

  • Potencia tus conocimientos con ESSIIF Security y especialízate en tecnología, diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de videovigilancia y CCTV. 🎓 Doble titulación: ESSIIF y Universidad Isabel I. 🚀 Participa: Asociación Española de Ingenieros de Seguridad (AEINSE). 📆 Fechas: del 3 de marzo al 11 abril de 2025. 📝 Duración: 60 horas (2,4 ECTS) de dedicación. 💻 Modalidad: Online, clases en vivo. 📋 Beca directa del 20% hasta el día 21/02. Con otro 5% adicional por pago en un plazo. Conviértete en el profesional que el sector de la seguridad necesita. Todos los alumnos recibirán un año de membresía gratuita a AEINSE para nuevas altas. Más información en https://lnkd.in/dCtMrSx9 Puedes realizar tu matrícula en https://lnkd.in/dqWCcFEQ Te ayudamos en formacion@essiif.com y +34634320798 #ESSIIF #seguridadprivada #seguridad #securitysolution #security

  • ¿Sabías que...? La industria de procesamiento químico requiere una gestión de la seguridad a nivel global, teniendo en cuenta los efectos de un siniestro en depósitos, tanques o líneas de trasiego o manejo de producto, que son elementos característicos en plantas químicas o petroquímicas. Un ejemplo de la severidad de un siniestro en este tipo de entorno lo encontramos en el incendio que se produjo en la planta química Rockton (Illinois, Estaos Unidos), que se produjo en junio de 2021, que llevó a la evacuación más de 1.000 residentes de la zona en un radio de 4,8 km y que produjo la pérdida de buena parte de la planta. Otro ejemplo más reciente es el incendio ocurrido el pasado mes de mayo de 2024 en un tanque de almacenamiento de productos químicos de la empresa Mab Ta Phut Tank Terminal Co Ltd en Rayong (Tailandia), provocando la muerte de un trabajador e hiriendo a otros cuatro. Las imágenes que mostrado son de este siniestro. Para tratar de evitar sucesos como éste, existen distintos requisitos normativos de prevención y seguridad que marcan normas internacionales de reconocido prestigio como NFPA30 o el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (APQ, España). Por su parte, FM Global cuenta con varios datasheet específicos, como el DS 7-14 (Fire Protection for Chemical Plants) o DS 7-88 (Outdoor Ignitable Liquid Storage Tanks). En el caso de NFPA30, además de la realización de una correcta administración de riesgos (Análisis de riesgos de incendio y explosión, análisis de condiciones locales y respuesta de bomberos), se indican medidas de control de las posibles fuentes de ignición, como puede ser la prohibición de realizar cortes o soldaduras sin autorización por parte de la autoridad y habiéndose garantizado la seguridad de los trabajos, o la adecuada puesta a tierra para el control de la electricidad estática. También se aportan todas las medidas de detección, control y extinción, separaciones de seguridad, venteos, etc. que permiten garantizar la seguridad de las instalaciones. En definitiva, son diversos los factores que deben tenerse en cuenta para garantizar la seguridad en este tipo de industria, que requiere unos estándares y criterios más estrictos que la industria general. #ESSIIF

  • Potencia tu perfil ampliando tus conocimiento en protección contra incendios en aplicaciones con baterías ion-litio, analizando y desarrollando el reto que presentan en la actualidad. 🎓 Doble titulación: ESSIIF y Universidad Isabel I. 👷♂️ Dirigido a profesionales de LATAM y España. 📆 Fechas: del 10 al 28 de marzo de 2025. 📝 Duración: 30 horas (1,2 ECTS) de dedicación. 💻 Modalidad: Online, clases en vivo. 📋 Beca directa del 20% hasta el día 28/02/2025. Conviértete en el profesional que el sector necesita. Más información en https://lnkd.in/dPj_EkFU Puedes realizar tu matrícula en https://lnkd.in/dNpNn_jA Te ayudamos en formacion@essiif.com y +34634320798 #ESSIIF #Incendios #Fire

  • ¿Sabías que...? El incorrecto manejo y transporte de GLP (Gas Licuado del Petróleo) puede conllevar accidentes catastróficos como el ocurrido en el campamento de los Alfaques (Tarragona, España), debido a una explosión de tipo BLEVE por sobrecarga de la cisterna y el calentamiento ambiental, con 243 fallecidos. Otro ejemplo reciente es el grave accidente ocurrido el pasado miércoles 7 de noviembre de 2023 en Sichuan (China), tras la explosión de un camión carga con GLP debido a una fuga mientras se realizaban trabajos en el propio camión. Se reportaron al menos dos muertos y dos heridos. Tal y como se observa en las imágenes, tras la fuga inicial se produce una acumulación del gas en zonas bajas debido a su mayor densidad. Además, al entrar en contacto con una fuente de ignición dentro de su rango de inflamabilidad, habría dado lugar a la explosión y posterior incendio. En Europa, por ejemplo, el ADR (Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera) es el convenio marco que detalla los elementos que deben intervenir en estos transportes: desde la clasificación del producto y su peligrosidad al tipo de embalaje o etiquetado. Este acuerdo, por ejemplo, marca que las cisternas que transportan gases deben contar con sección circular para un mejor reparto de la presión interior. La sección elíptica, por ADR, está definida para hidrocarburos convencionales, por lo que la cisterna de la imagen, a falta de más datos, sería incorrecta conforme a ADR (no aplicable en China). #ESSIIF

  • ¡Comenzamos en una semana! Especialízate en hidráulica y cálculo de sistemas de protección contra incendios con el principal software específico (AutoSPRINK, ROwin y TEKTON 3D). 🎓 Doble titulación: ESSIIF y Universidad Isabel I. 👷♂️ Dirigido a profesionales de LATAM y España. 📆 Fechas: del 24 de febrero al 28 de marzo de 2025. 📝 Duración: 60 horas (2,4 ECTS) de dedicación. 💻 Modalidad: Online, clases en vivo. 📋 Beca directa del 20%. Con otro 5% de descuento adicional por pago en un plazo. Conviértete en el profesional que el sector necesita. Con licencia de software ROWIN y TEKTON 3D para los alumnos durante el curso. Más información en https://lnkd.in/ej2XfHs2 Puedes realizar tu matrícula en https://lnkd.in/dVnU7tsM Te ayudamos en formacion@essiif.com y +34634320798 #ESSIIF #Incendios #Fire

  • 💡¡Anota la fecha! Te invitamos a nuestro próximo Webinar gratuito: La inteligencia artificial en analíticas avanzadas de videovigilancia y CCTV. 📆 Fecha: 27 de febrero. ⏲ Hora de comienzo: 16:00h de Madrid. ⏳Duración: 1 horas. 🤝Participa: SCATI 👨🏻💻Ponente: Miguel Ángel Gimeno Puedes registrarte de forma gratuita en el siguiente enlace: https://lnkd.in/e8HrfBFg ¡Te esperamos! Crece, desarrolla, lidera. #ESSIIF

    Ver la página de empresa de ESSIIF - Fire & Security School, gráfico

    66.256 seguidores

    💡¡Nuevo evento gratuito! Te invitamos a nuestro próximo Webinar: La inteligencia artificial en analíticas avanzadas de videovigilancia y CCTV. 📆 Fecha: 27 de febrero. ⏲ Hora de comienzo: 16:00h de Madrid. ⏳Duración: 1 horas. 🤝Participa: SCATI 👨🏻💻Ponente: Miguel Ángel Gimeno Puedes registrarte de forma gratuita en el siguiente enlace: https://lnkd.in/e8HrfBFg ¡Te esperamos! Crece, desarrolla, lidera. #ESSIIF

    El contenido no está disponible aquí

    Accede a este contenido y mucho más en la aplicación de LinkedIn

  • ¿Sabías que...? La aplicación de las innovaciones tecnológicas en el ámbito de la protección contra incendios puede abrir un gran campo de oportunidad que permita mejorar la eficacia y respuesta de los cuerpos de bomberos ante incendios y siniestros de gran exigencia técnica. Un ejemplo, puede ser la entrada en aplicación de sistemas de monitores móviles dirigidos por control remoto, que ya hoy son capaces de aportar soluciones de extinción en entornos peligrosos a través de la aplicación de agua y/o espuma, aportando, además, información extra al personal de bomberos que opera los equipos a través se cámaras de térmica y de espectro visible, sensores infrarrojos, etc. Esta solución podría ser útil en aquellos entornos que no cuenten con sistemas de monitores fijos telecomandados, por ejemplo. Esto puede ser de gran utilidad para acometer la extinción en zonas de alta peligrosidad de determinados entornos industriales. En definitiva, junto a otras soluciones novedosas y tecnológicas como los drones, se trata de nuevas posibilidades y paradigmas que aparecen fruto de los avances técnicos y tecnológicos, y que deberán ser incorporados a medida que se muestre efectividad en su aplicación en entornos reales de incendios y emergencia. #ESSIIF

  • ¿Sabías que...? Las torres de enfriamiento son un riesgo especial dentro del ámbito industrial, ya que en muchas ocasiones, al considerarse un elemento húmedo, se obvia su peligrosidad y no se ejecutan las medidas de prevención y protección necesarias. Hay que entender que estas torres pueden contener una variedad de materiales combustibles, incluyendo PVC, PRFV, ABS o polipropileno en distintos elementos: carcasas, aspas del ventilador, boquillas, persianas, etc. Además, su propia configuración complica el acceso a los elementos interiores de la torre en caso de incendio. Conociendo esto, la protección debe venir definida de forma transversal. El primer punto de la prevención y protección de estos elementos viene relacionado con los materiales que conforman su construcción, teniendo en cuenta que el uso de materiales no combustibles reduce de forma sustancial el riesgo de incendio y su propagación. Tal es el caso, que NFPA 214, norma de referencia dedicada a la protección de estos elementos, no requiere protección en caso de que todos los materiales que forman la torre de enfriamiento sean incombustibles. Hay que considerar que existen en el mercado torres aprobadas y certificadas por FM, cumpliendo en su conjunto distintos estándares de incombustibilidad y seguridad. En el caso de requerirse protección, los sistemas instalados deberán garantizar precocidad y eficacia, teniendo en cuenta que, si el incendio se desarrolla completamente en el interior de la torre, el acceso de bomberos y brigadas de emergencias con medios manuales estará muy limitado. En cuanto a los sistemas automáticos de extinción, existen diversas opciones, como pueden ser el uso de sistemas de rociadores cerrados o el uso de sistemas de diluvio con agua pulverizada (cumpliendo criterios de NFPA 214, FM 1-6 o EN 12845 según el caso). Por ejemplo, NFPA 214 indica que la densidad de diseño en la protección bajo las aspas de los ventiladores será de al menos 20,4 l/min/m2 o 13,45 l/min/m2, en función de si protegemos una torre de contraflujo o de flujo cruzado. Por su parte, la densidad sobre el material de relleno será de al menos 20,4 l/min/m2. También será necesario proteger otros elementos que no se encuentren dentro del rango de acción de los sistemas anteriores, como pueden ser los motores de los ventiladores. Además, se deberá actuar parando estos ventiladores en caso de entrar en funcionamiento los sistemas de protección contra incendios. El uso de hidrantes y bocas de incendio equipadas/mangueras servirá como complemento a los sistemas de extinción automáticos. En definitiva, las torres de enfriamiento, junto a otros elementos como pueden ser las cintas transportadoras, son equipos olvidados en determinadas ocasiones dentro de la protección del entorno industrial. Esto ocurre, en ocasiones, en países como España, en los que la reglamentación aborda la protección industrial de forma general, sin entrar en la definición concreta de equipos y procesos. #ESSIIF

  • 💡¡Nuevo evento gratuito! Te invitamos a nuestro próximo Webinar: La inteligencia artificial en analíticas avanzadas de videovigilancia y CCTV. 📆 Fecha: 27 de febrero. ⏲ Hora de comienzo: 16:00h de Madrid. ⏳Duración: 1 horas. 🤝Participa: SCATI 👨🏻💻Ponente: Miguel Ángel Gimeno Puedes registrarte de forma gratuita en el siguiente enlace: https://lnkd.in/e8HrfBFg ¡Te esperamos! Crece, desarrolla, lidera. #ESSIIF

    El contenido no está disponible aquí

    Accede a este contenido y mucho más en la aplicación de LinkedIn

  • ¡ÚLTIMAS PLAZAS PARA EL COMIENZO DEL LUNES! El Posgrado Internacional en Ingeniería y Tecnología de Protección Contra Incendios, en su cuarta edición, es la referencia en el sector de la protección contra incendios para profesionales LATAM, siendo el programa formativo en español más amplio y de mayor detalle y alcance en la actualidad. En este Posgrado, los profesionales adquieren las capacidades necesarias para el diseño de detalle e implementación de sistemas de protección contra incendios conforme a estándares NFPA, además de profundizar en seguridad humana, cálculos hidráulicos, análisis de riesgos, etc. 👷♂️ Dirigido a profesionales de LATAM y España. 🎓 Doble titulación: ESSIIF y Universidad Isabel I. 📆 Fechas: del 17 de febrero al 28 de noviembre de 2025. 📝 Duración: 750 horas (30 ECTS) de dedicación. 💻 Modalidad: Online, clases en vivo. Basado en estándares NFPA. 💳 Beca directa del 5%. 5% de descuento adicional si el pago se realiza en un único plazo. Conviértete en el profesional que el sector necesita. ¡Únete e inicia tu nuevo camino profesional! Más información en https://lnkd.in/g_-j3feR Puedes realizar tu matrícula en https://lnkd.in/gf-vwMsR Te ayudamos en formacion@essiif.com y +34634320798 #ESSIIF #Incendios #Fire

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares

Buscar empleos