El Hospital Quirónsalud Málaga acoge el primer Curso de Instructores en Simulación Clínica en Emergencias ISCE, una novedosa formación para capacitar a profesionales sanitarios como instructores en simulación clínica. Organizado por CESEM (Centro de Entrenamiento de Simulación en Emergencias Médicas) y el Hospital Quirónsalud Málaga, la formación ha estado enfocada en potenciar habilidades como el liderazgo en situaciones críticas, la gestión del estrés y la resolución de conflictos en equipos multidisciplinares. La simulación clínica se ha consolidado como una herramienta fundamental en la formación de los profesionales sanitarios, para recrear escenarios reales de manera controlada. De esta forma, en solo un año, la Sala de Simulación del Hospital Quirónsalud Málaga realizó 40 sesiones de formación con 120 profesionales de distintas especialidades. https://lnkd.in/d_pM__qs
Quirónsalud
Servicios de bienestar y mantenimiento físico
Madrid, Comunidad de Madrid 277.720 seguidores
La salud persona a persona
Sobre nosotros
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc. El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación). Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Sitio web
-
http://www.quironsalud.es/
Enlace externo para Quirónsalud
- Sector
- Servicios de bienestar y mantenimiento físico
- Tamaño de la empresa
- Más de 10.001 empleados
- Sede
- Madrid, Comunidad de Madrid
- Tipo
- De financiación privada
- Especialidades
- Oncología, Reproducción Asistida, Oftalmología, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, Cardiología, Ginecología y Obstetricia, Cirugía Ortopédica y Trautamología, Pediatría y Neonatología, Chequeos, Neurocirugía y Urología
Ubicaciones
-
Principal
Calle de Zurbarán
28
Madrid, Comunidad de Madrid 28010, ES
Empleados en Quirónsalud
Actualizaciones
-
La Unidad de Trastornos del Movimiento Médico-Quirúrgica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz recibe la acreditación de calidad de la Sociedad Española de Neurología, poniendo en valor la excelencia de la atención especializada de la consulta. El programa de acreditación evalúa aspectos como la seguridad, la humanización del trato, la gestión tecnológica o la minimización de riesgos para reconocer a las unidades clínicas que ofrecen una atención de calidad a los pacientes con trastornos del movimiento y enfermedad de Parkinson. Este reconocimiento obtenido es fruto del trabajo en equipo de la Unidad de Trastorno del Movimiento y de los esfuerzos multidisciplinares de cada integrante de la #FamiliaQuirónsalud. https://lnkd.in/d8p4QpUg
-
-
Cerca de 200 profesionales han asistido a las VIII Jornadas de Cuidados Asistenciales de Quirónsalud, centradas en la humanización y la digitalización como motor del cambio en la atención al paciente. A lo largo de la jornada, celebrada el pasado miércoles en el Aula Magna del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, diferentes profesionales de la #FamiliaQuirónsalud han compartido sus experiencias con proyectos donde el paciente siempre está en el centro como protagonista del proceso asistencial y las tecnologías lo acompañan aportando mayor calidad en el proceso. Iniciativas como el proyecto Scribe, las Smart Rooms, las consultas digitales o el Programa de Alimentación Saludable son, entre otras, la demostración de nuestra transformación en el modelo asistencial.
-
-
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz celebra su 70º aniversario y el 90° de su Instituto de Investigación. Desde su inauguración en 1955 como Clínica de Nuestra Señora de la Concepción, el centro ha recorrido un camino repleto de innovación, investigación y #medicina de vanguardia hasta convertirse en un referente de la sanidad actual. Fue el Profesor Carlos Jiménez Díaz, fundador del centro, quien transformó el concepto de hospital en lugar dedicado a la ciencia y la #investigación. Este concepto sigue vigente en la actualidad, en una constante evolución que nos hace mirar hacia un futuro prometedor. El amor a la profesión, la capacidad de innovación y la adaptación al cambio continúan siendo las señas de identidad del #EquipoFJD, que ve su mejor aval de excelencia en la confianza de los pacientes. Además, como cada 13 de febrero, en este día de celebración también se ha rendido homenaje a los profesionales que cumplen 25 años de su trayectoria profesional en el centro. Además de reconocer el excelente trabajo de investigación que se lleva a cabo en el hospital, con la entrega de los 21° Premios de Investigación, los 2º Premios de Docencia, y los 9° Reconocimientos a las Mejores Iniciativas en Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia. https://lnkd.in/dh4AUmJV
-
El servicio de #Hematología del Hospital Quirónsalud Marbella ha reportado un destacado logro al conseguir curar con éxito a un paciente afectado de hemofilia adquirida con un tratamiento pionero en España. Se trata de un caso poco frecuente que, como señala el doctor Agustín Hernández, jefe del servicio de Hematología del centro, será estudiado en el próximo Congreso de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasis (#ISTH) que tendrá lugar en Washington (EE.UU.) en junio. La respuesta del paciente al tratamiento ha sido excelente, tras un completo proceso diagnóstico, lo que demuestra la importancia de la individualización y personalización del manejo de cada caso. https://lnkd.in/dSCMvDpK
-
-
Por segundo año consecutivo, estaremos presentes en la Copa del Rey de baloncesto, como Proveedor Médico Oficial de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB). La edición de 2025 se disputa en Las Palmas de Gran Canaria, donde un total de ocho equipos competirán del 13 al 16 de febrero en busca de la victoria en uno de los torneos más importantes del #baloncesto. Continuamos así con nuestro compromiso con #LaSaludDelDeporte, promoviendo valores como el trabajo en equipo, la disciplina, el espíritu de superación y la mejora continua, con los que nos sentimos plenamente identificados. https://lnkd.in/dHCT_pfn
-
-
El Hospital Universitario Infanta Elena ha realizado recientemente la primera intervención quirúrgica para la corrección de una malformación congénita de tórax utilizando un innovador dispositivo mínimamente invasivo. La intervención estuvo liderada por el doctor Yuri Anthony Bellido, especialista del Servicio de #Cirugía Torácica, acompañado por el doctor Ignacio Muguruza, jefe del servicio y experto en procedimientos complejos y mínimamente invasivos, y asistida por el doctor Daniel Cabral, cirujano del Hospital Pulido Valente (Lisboa). La intervención con este innovador método quirúrgico es, actualmente, la única alternativa definitiva para corregir esta malformación, conocida como pectus exavatum, posicionando al centro como referente en la adopción de tecnologías avanzadas e innovadoras para su abordaje. https://lnkd.in/d-WrY6KU
-
-
Más de un centenar de expertos en aparato digestivo se dan cita en Policlínica Gipuzkoa para formarse en la realización de la endoscopia digestiva en el tercer espacio, una técnica pionera y mínimamente invasiva. El servicio de Aparato Digestivo del centro ha organizado esta segunda edición del Curso ENDOnosti Hands-On & Live de endoscopia digestiva del tercer espacio, un curso único en España que se estructura en tres pilares: ponencias teóricas, talleres prácticos y el uso de la tecnología. Este evento ha reunido a más de 130 especialistas para formarse en esta técnica avanzada, mínimamente invasiva, en la que Policlínica Gipuzkoa es pionera y que está consolidándose progresivamente en Europa. https://lnkd.in/daPYhczs
-
-
¿Podemos perder nuestra lengua nativa como consecuencia de una enfermedad o una intervención quirúrgica? En este episodio de #LetraDeMédico, los Dres. Gerardo Conesa, jefe de Neurocirugía y director del Instituto de Neurociencias del Centro Médico Teknon; Carme Balañá, especialista en Neuroncología; Estela Lladó – Carbó, especialista en Neurofisiología Intraoperatoria, y Jordi Peña – Casanova, especialista en Neurología, todos ellos profesionales del Instituto de Neurociencias Teknon, cuentan cómo se enfrentaron a uno de los retos clínicos más complicados para salvar la vida de un paciente con tumor cerebral. Spotify: https://lnkd.in/dked7mmR Apple Podcast: https://lnkd.in/degvMfRB Ivoox: https://lnkd.in/diQJcDnz Podimo: https://lnkd.in/dmEFQMgF YouTube Podcast: https://lnkd.in/dDuddtuw
-
-
El Hospital Quirónsalud Torrevieja inaugura la Campana de los Sueños como primer acto entre sus actividades conmemorativas por su 25º aniversario. La Campaña de los Sueños, presente ya en varios hospitales de nuestra red asistencial, representa la esperanza, la fuerza y la resiliencia que definen al paciente oncológico a la hora de salir de la enfermedad. La protagonista de la primera campanada ha sido Esther, una niña de 6 años que ha superado la enfermedad, quien, junto con el equipo de la #FamiliaQuirónsalud como símbolo del acompañamiento emocional, ha enviado un mensaje de fuerza a quienes continúan el tratamiento. Este acto ha marcado el inicio de distintas actividades e iniciativas que el hospital desarrollará a lo largo del año, para celebrar su 25º aniversario como referente en la atención sanitaria de la región. https://lnkd.in/dKGdCXhY
-