Valor añadido de los prefabricados de hormigón de cara a 2025
Hace justo un año en el #blogANDECE destacábamos precisamente las grandes corrientes o tendencias que están influyendo cada vez más en nuestra forma de proceder. Los productos prefabricados de hormigón cubren una extensa variedad de aplicaciones constructivas, llegando ya a todo tipo de edificio, obra civil o transformación urbana, como hemos presentado durante el año 2024 en el ciclo “Proyecta y construye con prefabricados”, desgranando más de 20 proyectos recientes en los que los elementos prefabricados han tenido un papel determinante.
De forma generalizada, la rapidez, la calidad o la fiabilidad en su empleo, son atributos inherentes a la industria del prefabricado, al aunar en una metodología constructiva las características del hormigón, entendiendo el hormigón como un material que puede ofrecer ilimitadas versiones en función de cómo se combinen sus materias primas básicas (cemento, áridos, agua, aditivos o acero y fibras); y la prefabricación, el hecho en sí de anticipar a la fábrica la materialización del elemento, con todas las ventajas que ello conlleva con respecto a si se ejecuta en la obra.
En esta última entrega del año de nuestro blog, repasamos algunas de las tendencias más actuales y cómo la industria del prefabricado de hormigón está actuando para ser cada vez más competitiva.
#sostenibilidad #durabilidad #descabonizacion #industrializacion #normativa #reglamentacion #digitalizacion
https://lnkd.in/dFs7QBtS