Del curso: Fundamentos de Fintech o finanza tecnológica
Principales líneas de actividad del Fintech
Del curso: Fundamentos de Fintech o finanza tecnológica
Principales líneas de actividad del Fintech
Las FinTech son startups muy desarrolladas digital y tecnológicamente y especializadas en un servicio o producto financiero determinado. Esta especialización hace que se pueda hablar de varias categorías FinTech: financiación, pagos, servicios financieros, etcétera; y dentro de cada una existen otras subcategorías. Por ejemplo, dentro de la categoría de financiación tenemos crowdfunding, crowdlending, anticipo de facturas y pagarés, etcétera. Lo más importante de su actividad es la especialización. Cada FinTech se dedica únicamente a un servicio muy concreto que da respuesta a una necesidad financiera muy específica y digital. Todos los esfuerzos de un equipo FinTech están orientados hacia un objetivo. Las áreas de negocio financiero o categorías verticales donde más desarrolladas están las FinTech son las siguientes: financiación, medios de pago, servicios financieros y criptomonedas. Veremos cada una de ellas. La financiación es la actividad que ha supuesto la mayor parte del negocio en la banca tradicional y que las FinTech postulan como alternativa. Se trata de facilitar dinero o crédito a empresas y a individuos particulares. De todas, es la actividad menos innovadora. Para ello, las FinTech proponen cuatro productos que analizaremos por su importancia y calado en las empresas particulares y proyectos. El Crowdfunding es la primera alternativa conocida a la intermediación bancaria. Pone en contacto a emprendedores que necesitan financiación con inversores de todo tipo, generalmente, particulares; y todo ello mediante plataformas de Internet. El Crowdlending es similar a un préstamo tradicional. Mediante una plataforma, se ofrece al inversor el retorno de la cantidad invertida más el interés aplicado; pero, una vez más, sin intermediarios. Crowdequity. En este caso, cualquier inversor puede directamente invertir en el capital de una compañía. El anticipo o descuento de pagarés y facturas, conocido como Invoice trading, este método de financiación nos permite adelantar el cobro de los importes pendientes de pago de nuestros clientes; y, de nuevo, a través de financiación de inversores. En segundo lugar, tenemos los medios de pago. Este servicio financiero permite a sus usuarios la posibilidad de efectuar un pago o compartir dinero, generalmente, mediante el teléfono móvil y otros medios digitales que evitan el manejo de dinero en efectivo y la utilización de tarjetas físicas, las de plástico. Quizá es una de las categorías FinTech más desarrolladas. La tercera categoría es la de otros servicios financieros, actividades, generalmente, con una innovación más radical, como los agregadores financieros, para facilitar el control bancario de todas tus cuentas: Las InsurTech, que aplican la tecnología al sector asegurador y es, sin duda, una de las ramas que está experimentando un rápido crecimiento dentro del sector FinTech, pero no la única; servicios especializados en Forex, es decir, las divisas; sin olvidar las plataformas de asesoramiento, como son los robo advisor, que han ido apareciendo y ahora son muchos los inversores que acuden a ellas antes de efectuar sus inversiones para estar bien asesorados y a un precio asequible. Y entre los nuevos servicios que se han ido incorporando están las startups orientadas hacia las áreas de compliance o cumplimiento normativo: las denominadas RegTech. Las regtech están revolucionando el sector financiero ya que permiten a grandes compañías ahorrar tiempo y recurso para que puedan centrarse en su negocio y en sus clientes. En cuarto lugar, tenemos las criptomonedas y la tecnología que la sustenta, el Blockchain. Monedas digitales como el Bitcoin, que es sin duda la más conocida, pero no la única; también conocidas son las monedas digitales como Ether, Ripple, etcétera. En cuanto a Blochchain, es la tecnología que hay detrás, utilizada también en otros fines que sobrepasan las finanzas. Aunque el futuro no sabemos qué nos va a deparar, parece que el blockchain va a tener mucho que ver y va a estar muy presente.