Del curso: GitLab esencial

Accede al curso completo hoy mismo

Únete hoy para acceder a más de 24.500 cursos impartidos por expertos del sector.

Creación de ramas en GitLab

Creación de ramas en GitLab - Tutorial de GitLab

Del curso: GitLab esencial

Creación de ramas en GitLab

Las ramas, o branches en inglés, como su propio nombre indica, son una manera de ramificar, de crear diferentes caminos de desarrollo dentro de un software. Crear ramas dentro de Gitlab es muy sencillo. Solo tenemos que entrar en nuestro proyecto, aquí nos fijaremos que hasta ahora solo hay una rama. Podremos ver el listado de ramas pinchando en el enlace branch. Y vemos que la principal, la que tenemos ahora existente es la Máster. La rama Máster es siempre la primaria que hay siempre en todos los repositorios de código, está protegida por lo tanto no se puede borrar nunca y es donde empieza a desarrollarse todo el software. Para crear una nueva rama, podemos pulsar el botón "New Branch", le daremos un nombre, por ejemplo cliente 1, ya que es una rama con un desarrollo especial para un cliente. Y le decimos el origen desde donde queremos que se recree. Porque las ramas no se crean desde cero, no hay que rellenarlas con ficheros desde cero, sino que se crean a imagen y semejanza de…

Contenido