¿Es negocio rentable sembrar más mangos en el Valle de San Lorenzo? La pregunta surge a raíz del comentario del Ing. Cevallos, un gran amigo: “La ansiedad de los agricultores por ganancias a corto plazo siempre los ha cegado de ver más oportunidades en este rubro. Así como la necedad de seguir sembrando más mango cuando casi todos los años se produce más de lo que necesitan las fábricas” Recuerdo que un amigo agricultor de canas y ojos cansados pero llenos de amor viendo sus plantas de mango de nombre Don Vallena, me conto que por los años 80 - 90 hasta el 2000 las variedades de Edward, Criollo, Tommy Atkins, David Haden y Haden eran las más sembradas y existentes en el valle, el mango Kent era una variedad nueva que se habría paso en el mercado nacional e internacional con las primeras exportaciones allá por los 90. A raíz del inicio de la importación del Mango Kent por parte de EE.UU, es cuando este cultivo logra ser un negocio rentable para el agricultor de San Lorenzo , pues los 20 a 25 Kg se pagaban a razón de 30 soles (en aquellas épocas harta plata cholo) desde inicio a fin de la cosecha y mercado nacional pagaba la mitad. Es en ese momento que los agricultores inician la tala de las variedades Tommy Atkins, David Haden, Edwrad, Criollo, Haden para ser injertados con la variedad Kent, con esto el volumen de producción de Kent aumento y posteriormente año tras año tras año los agricultores siguieron sembrando más Mango Kent, llegando asi ser la variedad más sembrada en el valle. OFERTA y DEMANDA…… Los dos verdugos del precio de esta variedad Kent, pues al tener una mayor oferta por la cantidad existen en el valle sus precios siempre va de más a menos, y si, cierto es como lo indica el Ing. Cevallos: “se produce más de lo que necesitan las fábricas y/o exportadores de mango”. Partiendo de esta frase, ya no es rentable sembrar más mangos para los agricultores. Hoy en día los exportadores grandes cuentan con sus propias empacadoras (fábricas) y con su propia producción de mangos, y en temporadas de buena producción dejan de lado a la producción ofrecida por los pequeños y medianos productores de mango porque van a preferir exportar su propia producción primero. ¿Entonces???? …… Entonces es momento de dejar de sembrar mangos Kent, en lo particular si yo sembrara más mango sembraría la variedad Ataulfo, pues su venta en precio siempre es estable y tiene más demanda que oferta. ¿Solución??? ……. La industrialización de nuestro mango, la exportación de nuestro mango directo como asociaciones de pequeños y medianos productores, la construcción de una planta de empaque e industrialización de mango de productores y para los productores de San Lorenzo, buscar una alianza con nuestros gobernantes para poder desarrollar un plan estratégico y poder lograr un valor agregado a nuestro mango y poder obtener mejores precios de nuestro producto bandera sanlorencino tanto para mercado nacional como internacional . Fuente: JULIO SEMINARIO
Excelente analisis Julio seminario, para que los productores puedan en asociatividad mejorar el retorno para su campo (precio), pero considero que la rentabilidad la podriamos lograr tambien, evitando picos de cosecha es decir con tecnicas de manejo en un año como este las exportadoras tienen que mediante un manejo tecnico monitorear el valle y no incidir en un plan de manejo de floracion donde todo el valle induce en las mismas semanas nadie analizado aun como lo. Hace brazil y otros paises que estan trabajando sobre monitireos de volumenes por semana y eso se traduce a un manejo en el campo, considero que en un año como este peru tranquilamente bajo estas condiciones pudo, puede manejar una ventana que iniciaría desde octubre (san lorenzo) y terminaria en abril(ancash) 6 meses de fruta(evitando picos) , es importante el manejo profesional de esta parte. Saludos gracias por tus aportes y analisis importantes siempre.
Saludos cordiales rescatable la información analizada y los comentarios de todos, deberiamos aprender y adoptar tecnologias de los paises vecinos si bien añadir valor agregado es una principal fuente de transformacion (economica ) el estado deberia jugar un rol facilitador por ejemplo ejemplo para transferencia de tecnologias y asistencia tecnica los capitales de inversión extranjeros por decadas solo llevab la materia prima para transformarlos en productos de retail. Por ejemplo chile con respecto a las manzanas tiene la capacidad de guardar sus cosechas de un año al otro. Debemos salir al mundo aperturando mercados y aprender de sus tecnologias. Se vienen tiempos de gran competencia por ejemplo dentro de unos años colombia sera nuestro competidor directo con respecto a la Palta es momento de mirar la agroindistria con vision a mediano plazo.
Este año sera el año del mango porque las plantaciones esta bien cargados
Please add me on Whatsap & Call: +971-50 765 5023
Economía - Finanzas
7 mesesHay varias aristas en la problemática que enfrentan los pequeños productores de Mango en San Lorenzo. Pero voy hacer incapie, en la limitación que tienen para ofertar en forma adecuada y oportuna, volumen y calidad al mercado exterior. Superando esta limitación, tienen un gran abanico de fabricas para maquilar el mango en fresco o industria. Lo que veo es que gracias al kent la industria del mango se ha desarrolla a tal punto que los desafio a buscar otros mercados y llegar de forma directa.