📍 La semana pasada BIOEF y los Institutos de Investigación Sanitaria (BIO) participamos en las 𝗜𝗜 𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗣𝗹𝗮𝘁𝗮𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗜+𝗗+𝗶 𝗲𝗻 𝗕𝗶𝗼𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝘆 𝗖𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗱𝗲𝗹 Instituto de Salud Carlos III en Lleida. Roberto Bilbao Urkiola, Director Científico del Biobanco Vasco de BIOEF, presentó la comunicación: "El Biobanco Vasco como herramienta para la gobernanza de la reutilización de base de datos". ✔ Organizadas por ITEMAS, Spanish Clinical Research Network (SCReN) y Platform ISCIII Biomodels and Biobanks con el apoyo de Institut de Recerca Biomèdica de Lleida Fundació Dr. Pifarré - IRBLLEIDA. 💡 Las jornadas reunieron a más de 400 profesionales especializados y expertos en la prestación de servicios transversales de apoyo al sistema de I+D+i y la transferencia al Sistema Nacional de Salud 👏 Ha sido una excelente oportunidad para fortalecer las alianzas y el trabajo en equipo de las tres plataformas del #ISCIII. Bioaraba IIS Biobizkaia Biogipuzkoa Osakidetza Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Irekia EJGV
Publicación de BIOEF
Más publicaciones relevantes
-
Nos enorgullece de ser parte de ACESABIO, la mayor alianza española en Salud y Biociencias en España👏 Este lunes, ACESABIO se ha reunido con representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Sanidad para presentar su creación. Más de 1.000 entidades unidas por un objetivo común: impulsar la innovación y la colaboración en el sector salud para mejorar la vida de las personas. BIOIB, como cluster biotecnológico de las Islas Baleares, aporta su experiencia y conocimiento a esta alianza estratégica, bajo el liderazgo de nuestra directora, Zara Pons Vila, PhD. Juntos, trabajamos por: - Fortalecer la investigación y el desarrollo en salud. - Promover la transferencia tecnológica y la creación de empresas. - Atraer talento y fomentar la formación de profesionales altamente cualificados. - Posicionar a España como referente internacional en salud e innovación. 🇪🇸 ¡Este es un gran paso para el futuro de la salud en España! 🙌 Nota de prensa completa ➡https://lnkd.in/dEphQAn8 ➡ https://lnkd.in/dd2jUFx6 @ #ACESABIO #Biotecnología #Salud #Innovación #IslasBaleares
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#25AñosDeBiotecnología | Para luis serrano pubul, director del Centre for Genomic Regulation (CRG), AseBio se posiciona entre los “líderes vitales” del desarrollo de la #sostenibilidad en #España, que, como esta entidad, lo promociona a través de la capacidad innovadora del sector #biosanitario. Bajo su opinión, la industria #biotecnológica española ha transformado el panorama científico del país, y, avanza, que pronto hará lo propio con el área económica, que, y pese a que haya multiplicado la #inversión, España no puede permitirse el “lujo de la complacencia”. ➡️ Más en el #InformeAseBio2023: https://lnkd.in/dY9tKu98 #SomosBiotecnología
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Desde la Fundación Kærtor como coordinadores del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud de #Galicia, estamos muy contentos de que la investigadora Raquel Lama López del BioFarma Research Group haya participado en el #PINT24SCQ explicando un poco más cómo la #Biotecnología juega un papel fundamental en el #Descubrimiento de #Fármacos. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades #PlanComplementario #Biotecnología #Salud #NextGenerationEU #PlanDeRecuperación #PERTE_Salud
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El pasado 27 de septiembre, Inés Ardao, en representación de Mabel Loza, patrona fundadora de la Fundación Kærtor, participó en el XXVIII Congreso de la SEIQ en Cáceres con el objetivo de presentar la Línea de Actuación 3 del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, coordinada desde Galicia. El congreso reunió a más de 95 profesionales del sector quirúrgico y de la innovación médica en España, por lo que fue un espacio ideal para dar a conocer los puntos clave de la LA3, centrada en el desarrollo de una plataforma de cribado de fármacos y análisis interacciones fármaco-diana. Fue un placer compartir los avances y progresos de cada una de las líneas de actuación y destacar la importancia de la colaboración en la innovación en salud. ¡Agradecemos a todos los asistentes y participantes por contribuir a un encuentro tan enriquecedor y productivo! #PlanComplementario #Biotecnología #Salud #NextGenerationEU #PlanDeRecuperación #PERTE_Salud Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
😃Ayer, nuestra investigadora 👩🔬Yolanda Moreno, del grupo BIOMICA del IIAMA-UPV, participó en la jornada ‘INCLIVA+E. Innovación Digital y Salud: Conectando Retos y Soluciones Tecnológicas’, organizada por INCLIVA Instituto de Investigación Sanitaria en colaboración con el proyecto InnDIH (European Digital Innovation Hubs). ✅Durante este evento de networking, se presentaron diversos servicios de las plataformas científico-tecnológicas de apoyo a la investigación de INCLIVA. ➕Además, se llevaron a cabo mesas redondas y reuniones individuales entre investigadores y representantes de empresas e instituciones, con el objetivo de identificar sinergias y oportunidades para desarrollar proyectos conjuntos enfocados en los desafíos planteados. 👉De hecho, Yolanda mantuvo reuniones bilaterales con grupos de investigación de INCLIVA, explorando futuras colaboraciones para aplicar técnicas diagnósticas tanto en #aguas🔬💧s como en muestras clínicas, con un enfoque en la salud pública. 💬 "He podido compartir nuestras líneas de investigación centradas en la microbiología del ciclo del #agua🔬💧, lo que ha generado gran interés. Este campo ofrece oportunidades para combinar la investigación en #agua con soluciones #innovadoras en salud", comentó Yolanda. 🙌 Sin duda, un encuentro que refuerza la conexión entre #ciencia👩🔬 y salud para el desarrollo de soluciones #innovadoras. #Investigación #SaludPública #Microbiología #Innovación #Agua #Tecnología #IIAMA #INCLIVA #InnDIH
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Conoces las oportunidades que ofrece la microbiología para impulsar la innovación en diferentes sectores productivos y en salud? Cuatro grupos de investigación de la UA - Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant participan en el proyecto INNTA1/2022/20, financiado por IVACE+i Innovación y la Unión Europea, para promover la transferencia de sus conocimientos y tecnologías a la industria. ✔ Uso de sistemas CRISPR-Cas en edición genética, desarrollo de antibacterianos o de dispositivos de diagnóstico; ✔ Aplicación de microorganismos en actuaciones de biorremediación y recuperación de compuestos de interés, como sumideros de CO2 o como bioestimulantes; ✔ Empleo de productos de origen microbiano para la producción de biofertilizantes, alternativas a los antibióticos y fitosanitarios y otros activos de interés; ✔ Estudio del microbioma y su influencia en la salud; Éstos son sólo ejemplos de las aplicaciones de líneas de trabajo de estos grupos. Puedes conocer más sobre ellos y las oportunidades de cooperación que ofrecen visitando el sitio web del proyecto. #innoagent #AVIxFEDER https://s.ua.es/es/rUwA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
💊✨ Biocat, BioRegion of Catalonia i Farmaindustria uneixen forces per transformar el sector sanitari! 🔬 En un pas estratègic, les dos entitats han signat un conveni de col·laboració per impulsar la innovació en salut des de la BioRegió de Catalunya. Aquest acord permetrà: 🤝 Enfortir la col·laboració publicoprivada, promovent la recerca clínica i connectant grups acadèmics amb empreses biofarmacèutiques. 💡 Impulsar teràpies avançades i medicina personalitzada, amb iniciatives com la Xarxa de Teràpies Avançades de Catalunya. 🎓 Fomentar el talent jove, amb projectes com la plataforma Jóvenes en Farma. 📈 Maximitzar l’impacte de la innovació, amb accés més ràpid a tractaments avançats per als pacients. Aquest conveni posiciona Catalunya com a referent global en innovació sanitària, reforçant el seu lideratge en ciències de la vida i la salut! 👏🌍 #PCBCommunity #BioRegióCatalunya #CiènciesDeLaVida #Salut 👉 https://bit.ly/41z220y
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Esta semana hemos estado en la presentación del #InformeAsebio2023, una de las citas de referencia de la #biotecnología en #España, en la que hemos conocido los últimos resultados de los principales indicadores del sector. Además, en esta ocasión hemos acompañado a AseBio - Asociación Española de Bioempresas en la celebración de sus 25 años, impulsando la transformación y el crecimiento de la industria #biotecnológica en España. Para nuestra Fundación Teófilo Hernando (FTH), que desarrolla un papel innovador como CRO de investigación clínica y preclínca, con más de 27 años de experiencia en la búsqueda de nuevos fármacos y tratamientos, ser miembro de AseBio supone un interesante oportunidad para aunar esfuerzos y compartir retos con otras empresas e instituciones del sector. En la FTH creemos que la biotecnología es clave para la salud, la sostenibilidad, el desarrollo económico y la autonomía estratégica en España y la UE. Durante el evento, Ion Arocena, director general de AseBio, desgranó algunos de los indicadores más importantes del informe, como la inversión general en I+D superior a 1.228 millones de euros en 2022 o la importancia de la financiación privada, de más de 228 millones de euros en 42 operaciones en 2023. Por su parte, Rocio Arroyo, presidenta de AseBio, puso en valor los 25 años de historia de la Asociación. Destacó que el crecimiento de nuestra comunidad se ha producido en paralelo al del sector y apuntó que “cada vez estamos más conectados entre nosotros y comprometidos con la #ciencia”. La clausura la desarrolló el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa. Cigudosa subrayó que “la industria biotecnológica ha tenido un papel protagonista captando, en los cuatro últimos años, uno de cada tres euros invertidos por @CDTI_innovacion a través de INNVIERTE, lo que supone cerca de 100 millones de euros”. - Foto (de izda. a dcha.): David García, becario dtpo. Desarrollo de Negocio Internacional; Christopher O. de Andrés, dpto. Desarrollo de Negocio Internacional y Relaciones Institucionales y Daniel Bermejo, PM dpto. Clínica.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#quimicaentuvida En el siglo XXI, las proteínas están al centro de innumerables avances que transforman nuestro día a día, desde la salud hasta la sostenibilidad alimentaria. Descubrir cómo los algoritmos galardonados con el Premio Nobel están impulsando la #biotecnología actual es un paso esencial para entender el alcance de este impacto. El artículo que hoy comparto detalla cómo estas herramientas algorítmicas han revolucionado el estudio y desarrollo de proteínas, facilitando diagnósticos médicos más precisos y el diseño de tratamientos más efectivos. Este tipo de innovaciones no solo aportan mejoras concretas a la calidad de vida, sino que también abren puertas a un futuro donde la ciencia puede anticiparse a enfermedades y optimizar recursos de manera más eficaz. La intervención de estos algoritmos ha llevado a la #química de proteínas a un nuevo nivel de comprensión y aplicación. Lo que antes era un arduo y costoso ejercicio de ensayo y error en el laboratorio, ahora se optimiza mediante modelos computacionales predictivos. Este cambio paradigmático no solo acelera los procesos de #investigación, sino que también reduce significativamente los costos asociados a ellos. La #innovación en #proteínas no solo expande nuestros conocimientos científicos, sino que también transforma industrias completas, desde la #salud y la #farmacología hasta la producción sostenible de alimentos. Los científicos, apoyados por estas herramientas pioneras, pueden rediseñar infecciones y enfermedades incurables y crear una seguridad alimentaria sin precedentes. Todo ello es posible gracias a la sinergia entre la #tecnología y la #ciencia, que continúa empujando los límites de lo que creemos posible. Para explorar en profundidad este apasionante tema y descubrir las historias que están dando forma al 'siglo de la proteína', te invito a leer el artículo completo: [aquí](https://lnkd.in/dBTi8Hk9,. #química #algoritmos #PremioNobel #impactotecnológico #desarrollosostenible, Si quieres conocer más sobre noticias de #quimica, sígueme: https://lnkd.in/d29pbjb9
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Durante #BiotechForum2024 podremos #debatir sobre las últimas #tendencias el sector #biotecnológico de la #Industria, a través de 10 mesas redondas distribuidas en 2 #jornadas. Hablaremos de: 👉 Investigación biomédica. 👉 Medicina regenerativa e inmunoterapia. 👉 Producción de Terapias Avanzadas. 👉 Tech Transfer. 👉 Inteligencia Artificial. 👉 Digitalización. 👉 Investigación clínica en productos sanitarios. 👉 Microbiota, prebioticos y probióticos. 👉 Estrategia de patentes. 👉 Planes de ingeniería. A lo largo de esta cuenta atrás para Farmaforum 2024, os contaremos un poco más de cada mesa y sus ponentes para que podáis conocer más en detalle el objeto de debate de cada conferencia. Si no os queréis perder nada, aún estáis a tiempo de #inscribiros en: https://lnkd.in/djj3f_5Q. '#Connect to #Advance. Be #Biotech'
ACREDITACIONES - FARMAFORUM
expoeventsapp.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.