ChileValora incrementa en un 40% sus convenios TP en últimos dos años
En los últimos dos años, el trabajo de articulación TP de ChileValora por integrar la certificación de competencias laborales en la Educación Técnico Profesional superior ha sumado un 40% de nuevas instituciones de educación superior que reconocen el certificado de ChileValora al momento de ingresar a una de sus carreras, a través de la modalidad de convalidación de asignaturas por poseer dicha certificación. Con esto, en total son 21 entidades de educación superior, entre universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales los que han firmado un convenio colaborativo con ChileValora que otorga un beneficio directo a estudiantes, trabajadores y trabajadoras certificadas.
La cifra se desprende del balance del periodo comprendido entre mediados de 2022 y lo que va de 2024, en el que también se destaca el incremento en un más de un 140 % de las carreras que se vinculan con los perfiles de competencias laborales de ChileValora (120 carreras en total) y los 181 perfiles laborales (50% más) que son reconocidos en esa totalidad de carreras.
En la actualidad la educación técnico-profesional se ha revalorizado como una instancia de encuentro entre la formación profesional y las necesidades de los sectores productivos. En ese punto de colaboración, el trabajo de articulación TP de ChileValora se posiciona como el puente entre los actores que conviven en el sistema de formación técnico-profesional para ayudar a construir trayectorias formativo-laborales basadas en competencias, que reconozcan los aprendizajes laborales previos en el desarrollo de estudiantes, trabajadores y trabajadoras.
Sobre este modelo de articulación, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, señaló que “la educación y formación técnico-profesional son claves para el desarrollo social y económico del país, es por eso que la articulación entre las distintas instituciones que cumplen un rol dentro del sistema de esta formación son importantes para construir trayectorias formativa-laborales pertinentes a las necesidades de los sectores productivos”.
El reconocimiento de la experiencia y conocimiento de los trabajadores/as, permite que avancen a un siguiente nivel laboral a través de una carrera técnico-profesional. Este crecimiento formativo trae consigo mejoras en la empleabilidad y mayores oportunidades en el mercado laboral. Así lo demuestra el Estudio de Satisfacción de ChileValora 2023, del que se desprende que la certificación de competencias laborales es una herramienta que favorece la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras, permitiendo mejorar el estatus del trabajador/a en la empresa, acceder a mejores posiciones o remuneración, además de permitir una mayor movilidad en el sector económico al que pertenece en la búsqueda de mejores condiciones laborales.