📚✨ Reunión de Directorio de la Corporación de Universidades Privadas (CUP)
En las instalaciones de la Universidad Viña del Mar y con la participación de la diputada Joanna Pérez, se llevó a cabo la reunión de Directorio de la Corporación de Universidades Privadas (CUP).
Durante esta importante jornada, se realizó un balance de los logros alcanzados en 2024 y se reflexionó sobre los desafíos y oportunidades que se presentan para el 2025 en el ámbito de la educación superior en Chile.
El compromiso con la calidad educativa, la innovación y el acceso inclusivo sigue siendo el eje central de nuestras acciones, trabajando en conjunto para fortalecer el sistema universitario chileno y aportar al desarrollo del país.
🔗 #CUP#EducaciónSuperior#Innovación#CompromisoEducativo#Chile#educación#calidad#innovación#Úes
El pleno del Congreso ha aprobado la creación de 21 nuevas universidades públicas en distintas regiones del país. Desde #CAPPES explicamos por qué ésta no es una solución adecuada para los problemas de acceso a la educación superior.
Revisa y comparte nuestro Reporte Especial con el análisis completo en nuestra web: www.cappes.org#EducaciónSuperior#Universidades#Educación
El pleno del Congreso ha aprobado la creación de 21 nuevas universidades públicas en distintas regiones del país. Desde #CAPPES explicamos por qué ésta no es una solución adecuada para los problemas de acceso a la educación superior.
Revisa y comparte nuestro Reporte Especial con el análisis completo en nuestra web: www.cappes.org#EducaciónSuperior#Universidades#Educación
La solución a un problema complejo necesita ser estratégica, funcional y oportuna para que realmente tenga un impacto en aquellos que buscan una atención.
El pleno del Congreso ha aprobado la creación de 21 nuevas universidades públicas en distintas regiones del país. Desde #CAPPES explicamos por qué ésta no es una solución adecuada para los problemas de acceso a la educación superior.
Revisa y comparte nuestro Reporte Especial con el análisis completo en nuestra web: www.cappes.org#EducaciónSuperior#Universidades#Educación
Participé el miércoles y jueves en esta iniciativa de la UNAB, la cual nos permitió interiorizarnos sobre buenas prácticas en la modalidad online y sus mecanismos de aseguramiento de la calidad. Además, fue una excelente oportunidad para conocer y compartir ideas con colegas, algo que siempre es tan necesario.
Agradezco a la UNAB y a su Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad por tan enriquecedora instancia.
Mezclando esta experiencia con el diplomado que estoy cursando, me quedo con esta idea clave: Se requiere la transformación digital en la educación superior.
Esto implica:
- Repensar los perfiles de egreso con competencias para el futuro, tanto para la vida como para los nuevos empleos y espacios emergentes.
- Utilizar la data para mejorar el proceso formativo.
- Incorporar la tecnología en el proceso educativo, no solo para optimizarlo, sino también como metodología de enseñanza-aprendizaje.
[AHORA EN UNAB] En el auditorio Aznar de campus Casona UNAB se desarrolla el Primer Congreso Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, organizado por la Universidad Andrés Bello y patrocinado por el Ministerio de Educación de Chile.
Esta primera edición, que cuenta con conferencistas mundiales en materia de educación, está enfocada en las tendencias más recientes y en los enfoques emergentes en la educación en línea, y explora marcos regulatorios clave tanto a nivel internacional como nacional.
Al mismo tiempo, se presentarán experiencias innovadoras implementadas por destacadas instituciones de educación superior a nivel mundial.
#SomosUNAB#CongresoIberoamericano#EducaciónSuperior#EducaciónEnLínea#UnabCasona
🤖 IA para SCM y Logística 🚀Technology and Business Development Consultant SCM, 💡Senior Business Mentor, 📣Executive Trainer, ♾️Design Thinking Facilitator 🎓University Professor.
A veces veo, escucho y leo opiniones sobre que el modelo de la "universidad" es obsoleto, que las nuevas generaciones pueden mediante píldoras de conocimiento adquiridas en diversas fuentes, tener lo necesario para el auto desarrollo profesional y si se habla de tecnología más fuerte es esta tendencia.
Pero es entonces cuando reflexiono, en que otro espacio podríamos adquirir la increíble variedad de experiencias de vida, de intercambios, de compartir (mate de por medio) ideas, opiniones y conocimientos en los pasillos de Medrano.
En que otro espacio podríamos aprender a lidiar con todo tipo de profes (una muestra de como sería lidiar con los clientes en el futuro).
En que otro espacio podríamos aprender a estudiar y trabajar en grupo, discutir y defender nuestros puntos de vista (una muestra de como sería lidiar con los compañeros de trabajo en el futuro).
En que otro espacio podríamos aprender a planificar el año, las materias, los exámenes (una muestra de como sería organizar nuestra vida personal y laboral en el futuro).
No se trata de solo conocimiento lo que encontramos en las universidades, se trata de un extraordinario campo de entrenamiento, dónde se entrena el futuro de un país, todos los días.
¿Qué debemos evolucionar las universidades? Si, claro, sin lugar a dudas.
¿Qué debemos incorporar la IA en el modelo de enseñanza-aprendizaje? Si, claro, sin lugar a dudas.
Pero en que otro lugar, podría haber compartido y aprendido de estas increíbles personas y profesionales: Carlos Tomassino, Gabriela Salem, Roberto Eribe, Federico Casuscelli, María Alejandra Daverio, Emiliano Cortez, Andrea Verónica Alegretti, Candelaria Esquivel Zunino, Diego Bresler, Hernan (H) Curras, Pablo Federico Abramowicz, Federico Botti, Alejo Leivi, Eugenia de Aramburu, Mariano Bucher, Oscar Bruno y tantos otros con quiénes tuve el privilegio de compartir este maravilloso campo de entrenamiento de la UTN.
UTN, 76 años formando profesionales, esto también es #Argentina
¡Celebramos en todo el país el 76 aniversario de creación de nuestra Casa!
El 19 de agosto de 1948, mediante la Ley 13.229, el Congreso de la Nación crea la Universidad Obrera Nacional con el fin de favorecer el acceso a la educación superior de las personas trabajadoras y promover el desarrollo del país. En 1959, se produce el cambio de denominación por la de Universidad Tecnológica Nacional.
Hoy continuamos en la vía de esa Universidad Obrera, con la convicción de que la formación pública, gratuita, inclusiva y de calidad, tiene un rol preponderante en la búsqueda del desarrollo de la Nación y las personas que la habitamos.
¡Feliz día a toda la comunidad UTN!
#UniversidadObreraSiempre
Seguinos en IG 👉 @utn.edu.arhttps://lnkd.in/dyYsc6q3
---
#UTN#UniversidadPúblicaSiempre#Argentina#ComunidadUTN
Gracais ASIEES por su gentil invitación a formar parte del espacio de reflexión y felicidades por el aniversario.
La educación superior técnica en el Perú desempeña un rol estratégico en el desarrollo socioeconómico del país, al formar profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. Este tipo de educación está diseñada para responder a la creciente demanda de técnicos especializados en sectores clave como la industria, la tecnología, la salud y la agricultura, que requieren competencias específicas y prácticas. Además, contribuye a reducir la brecha de habilidades existente, mejorando la empleabilidad de los jóvenes y fomentando la productividad en las empresas. Al promover la formación técnica, el Perú impulsa la innovación, fortalece su competitividad global y genera oportunidades que son esenciales para un crecimiento inclusivo y sostenible.
El Estado peruano tiene la obligación de impulsarla y de trabajar de manera conjunta y articulada con la empresa privada y la academia.
Hoy se realizó el primer evento de ASIEES, titulado "Liderando el cambio: el rol de los institutos y escuelas en la educación superior", en el que participaron líderes y expertos de la educación técnica superior del Perú. 🌎
Durante el evento, se abordaron temas clave como:
🔹 La Transformación normativa y los cambios en la educación superior entre 2016 y 2024.
🔹 El licenciamiento y acreditación de los institutos de educación superior.
🔹 Las diferentes modalidades que ofrece el sistema educativo.
🔹 La oferta educativa pública y privada y los desafíos que enfrenta la educación superior tecnológica.
El evento contó con la destacada participación de figuras clave en el ámbito educativo del Perú, como el General Daniel Mora, expresidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República del Perú ; Luis Lescano Sáenz, presidente del Consejo Nacional de Educación del Perú (CNE); Dra. Miriam Ponce , exministra de Educación; Miguel Calderón Calderón, presidente del directorio del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de Institutos y Escuelas de Educación Superior (CONEACES); Ana Alfaro, Directora de CONEACES; Cecilia Cruz, Directora de Servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística del Ministerio de Educación y Carlos Asalde, presidente de ASIEES y CEO de inLearning Escuelas de Educación Superior. Su participación enriqueció el diálogo y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades de la educación superior en el país.
Desde ASIEES, continuaremos promoviendo la educación superior de calidad, trabajando de la mano con instituciones, autoridades y expertos del sector para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que presenta el panorama educativo.
📚¡Sé parte de la transformación educativa que busca educar para integrar!
Con mucho entusiasmo, les cuento que el 4, 5 y 6 de febrero de 2025, llevaremos a cabo la 25ta edición del Congreso Internacional de Educadores.
Este evento reunirá a más de 50 destacados ponentes nacionales e internacionales, quienes compartirán conocimientos y las últimas tendencias en Ciencias de la Educación. Una experiencia única para enriquecer el conocimiento, potenciar la práctica docente y transformar el sistema educativo.
👩🏻💻Asegura tu participación: https://wa.link/0tjyu3
🌐 Más información: https://bit.ly/4i5FCcT#CIE2025#UPC#InnovaciónEducativaLaureate PerúUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas
📚✨ La calidad universitaria en Chile sigue avanzando 🌎🏫
La rectora de la Universidad de Las Américas (CL) y secretaria general de la Corporación de Universidades Privadas (#CUP), Pilar Romaguera Gracia, destaca cómo Chile ha elevado los estándares de calidad en su sistema universitario. 🚀
Este avance se refleja en el QS World University Rankings 2025, donde ya figuran 25 universidades chilenas, y en el QS América Latina 2025, con un 71% de las universidades del país destacadas. Este logro supera a otras naciones de la región como Colombia, Brasil y Argentina. 🌟
Gracias a un sistema de financiamiento mixto, programas como el FDI y un sistema de aseguramiento de la calidad desde 1999, el régimen universitario chileno ha marcado un progreso notable, proyectando un futuro hacia más innovación y un mayor aporte social. 🌱💡
👉 Lee la columna completa aquí y descubre cómo las universidades chilenas están transformando el futuro: https://lnkd.in/eEzE8C9U 🔗
#CUP#EducaciónSuperior#CalidadUniversitaria#QSWorldUniversityRankings#ChileAvanza#Innovación#ImpactoSocial#UniversidadesChilenas#RankingUniversitario#Latinoamérica#AseguramientoDeCalidad
Interesante panel entre representantes de diversos gremios en un momento del Seminario Nacional de Educación Superior.
Hablamos sobre la Gobernanza y Financiación y también sobre la Autonomía de las Universidades.
https://lnkd.in/dFdn2JXz