🚀💼 Amazon y SpaceX desafían a la NLRB en los tribunales. ¿Qué pasará con los derechos laborales?
Publicación de El Periódico
Más publicaciones relevantes
-
En un mundo cada vez más tecnológico, es fundamental asegurarnos de que las empresas que desarrollan y fabrican estas tecnologías sean confiables y éticas. Pero, ¿qué pasa cuando no lo son? Hace unas semanas, nos enteramos de la trágica noticia del fallecimiento de Joshua Dean, un ex empleado de una empresa proveedora de Boeing. Según los informes, Joshua habría alertado sobre problemas de calidad en los componentes que su empresa estaba suministrando a Boeing para los aviones 737 MAX. Tristemente, se ha dicho que Joshua habría sido despedido y enfrentando dificultades financieras, lo que podría haberlo llevado al suicidio. Este caso debe servir como un llamado de atención para todos nosotros. No podemos permitir que las empresas pongan en riesgo la seguridad de las personas por obtener ganancias. Los empleados y los proveedores que alertan sobre estos problemas deben ser escuchados y protegidos, no castigados. Es nuestra responsabilidad como consumidores y profesionales de la tecnología exigir a las empresas que adopten prácticas éticas y transparentes en todo momento. Si no lo hacemos, no solo estamos poniendo en riesgo vidas, sino que también estamos socavando la integridad de nuestra industria. En este Día de la Diversidad y la Inclusión, reflexionemos sobre cómo podemos ser aliados y defensoras de aquellos que necesitan ser escuchados y apoyados en nuestro lugar de trabajo y en nuestra industria. Nuestras acciones pueden marcar la diferencia y salvar vidas. #DiaDeLaDiversidadYLaInclusión #TecnologíaEtica #SeguridadAeronáutica #JoshuaDean Nota: Este artículo está escrito en un tono casual y no refleja el lenguaje formal de un experto en LinkedIn. Además, la historia de Joshua Dean no ha sido confirmada oficialmente y se basa en informes de los medios. Fuente: https://lnkd.in/eX3YWDxH
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Me ha pasado que, en proyectos de software, las exigencias del área de seguridad demandan más esfuerzo del planificado. Es importante cumplir con ellas, porque es más caro que te hackeen. Sin embargo, no siempre es sencillo decidir qué podrá entrar en el siguiente release. Pensaba en esto mientras leía el libro Skunk Works de Ben Rich. Trata sobre la división de Lockheed Martin que, por más de 85 años, ha diseñado y construido los aviones más avanzados y secretos de EE. UU. Durante años, trabajaron como una startup con ciertas libertades, hasta que clasificaron el proyecto del primer stealth de la historia (el F-117) como "Top Secret - Special Access Required". El gobierno les impuso nuevas reglas, como: * Cada documento relacionado con el proyecto debía ser marcado como ultrasecreto, indexado en un sistema de archivos de seguridad especial y guardado bajo llave. * Se exigían investigaciones exhaustivas para cada trabajador con acceso al avión. * Ningún ingeniero o trabajador podía quedarse solo en una habitación con un plano. Si un maquinista debía ir al baño, su compañero tenía que guardar el plano bajo llave hasta que regresara. * Incluso, ciertas tazas para el café en la oficina fueron clasificadas como "Top Secret" porque tenían dibujos de partes del avión. Después del coffee break, debían guardarlas en la caja fuerte... Todo esto trajo costos adicionales que debían ser estimados (más horas por proceso, compra de cajas fuertes, contratación de investigadores). Aunque no estoy seguro de si lo de las tazas era necesario, hay más ejemplos en el libro que parecen razonables. Les invito a leer el libro si les gustan la ingeniería y la aviación. Está cargado de anécdotas de gestión con las que nos podemos relacionar, incluso desde realidades tan distintas como las nuestras.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En 1970, dos fabricantes de aviones comerciales dominaban el mercado. Boeing y McDonell Douglas tenían el 50% y el 35% de cuota de mercado respectivamente, mientras otros fabricantes de aviones ser repartían el 15% restante. En ese momento, algunos gobiernos europeos tomaron una decisión transcendental: crear una empresa europea de fabricación de aviones comerciales capaz de competir con los dos grandes. Hoy en día, 50 años más tarde, también dos fabricantes de aviones comerciales dominan el mercado. Boeing tiene alrededor del 40% de la cuota de mercado, y Airbus tiene alrededor del 60%. Con permiso de China, que en un futuro próximo tendrá su propio fabricante de aviones comerciales. https://lnkd.in/eGzd7GkV
Es la hora de ‘AIbus’: por qué Europa debe crear una gran empresa de AI
elpais.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Un par de apuntes sobre las últimas noticias relativas a #Telefónica (Telefónica), #Indra (Indra), #Escribano (ESCRIBANO MECHANICAL & ENGINEERING) y #Defensa (Ministerio de Defensa) 1) En el actual contexto, un mayor control del Estado es positivo. 2) La industria española de defensa necesita un campeón nacional a toda costa, de forma que pueda competir en el marco #UE e internacional con armas comparables a las del resto de grandes empresas (dentro de lo que cabe). 3) En el caso de España, aunque se tiende a pensar que la única empresa en posición de hacer esto es Indra, hay que tener en cuenta que Telefónica también se estaba posicionando en el sector y que es una empresa mucho mayor. 4) Los movimientos (Marc Murtra, Ángel Escribano...) permiten teóricamente evitar un posible choque de trenes, coordinando futuros pasos e incluso abriendo la posibilidad de sinergias. Ahora bien, los riesgos son muchos: 5) No está del todo claro cuánto hay de plan perfectamente dirigido desde el Gobierno y cuánto de intereses personales, empresariales y partidistas. 6) La creación de un gigante nacional de defensa no puede ni debe hacerse a costa de un tejido industrial compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, sino en complementariedad. Es así porque aunque para lo que está por venir en términos de competición tecnológica y geopolítica hace falta músculo financiero y humano, las empresas medianas y pequeñas (y las startups) tienen un papel fundamental tanto por su especialización como por su capacidad de "cintura", aportando ideas y propuestas que las grandes empresas, por sus inercias, rara vez pueden alumbrar. 7) El gigante nacional debería estar especializado, para tener el futuro necesario, en electrónica, computación, IA y telecomunicaciones como ejes fundamentales. Si acaso, como España está donde está (aquí entra Navantia, S.A., S.M.E), con una vocación de aplicar todo ello al dominio marítimo como prioridad sobre el aéreo y el terrestre. Sin embargo, la trayectoria de Escribano (pese a que también produce sistemas de armas navales) y los movimientos recientes de Indra apuntan a que se dará prioridad a lo terrestre, lo que sería un error. 8) Será complicado gestionar la relación con Airbus Defence and Space, en un momento en el que hay luchas y se adelantan posibles fusiones a nivel europeo (Airbus Space & Defence / Thales Alenia Aerospace), con lo que habrá que hacer encaje de bolillos. 9) Existe un cierto riesgo de que muchos de los planes que se están dando salten por los aires, precisamente por el papel de determinados partidos políticos en todos estos movimientos. En cualquier caso, es muy interesante ver cómo el sector se mueve en un momento en el que ya se atisba una cuarta revolución militar frente a la cual la industria europea de defensa está mucho peor preparada que la estadounidense y en el que la industria española en particular, dentro de la europea, lucha también por encontrar su "lugar bajo el sol".
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿𝙏𝙚 𝙞𝙢𝙖𝙜𝙞𝙣𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙤𝙥𝙩𝙞𝙢𝙞𝙯𝙖𝙧 𝙘𝙤𝙣 𝙖𝙮𝙪𝙙𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙄𝘼 𝙡𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙, 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙮 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙪𝙢𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙗𝙪𝙦𝙪𝙚𝙨 𝙢𝙖𝙧𝙞́𝙩𝙞𝙢𝙤𝙨? 🚢 Pues esto, ya es una realidad. Navantia, S.A., S.M.E en colaboración con IBM Consulting y VIEWNEXT han puesto en marcha un proyecto para crear y definir nuevos algoritmos de #IA que contribuyan a optimizar la disposición de los tanques a bordo de los buques. De esta manera, los algoritmos encontrarán la mejor ubicación de los tanques de un determinado buque, mejorando así su estabilidad, seguridad y reduciendo el consumo y los riesgos para la carga. #SomosConsulting #IA
¿Cómo la aplicación de la #IA en la optimización de la disposición de tanques en los buques puede contribuir a para su estabilidad y seguridad? La disposición de los tanques a bordo de un buque es un aspecto crítico que afecta tanto a la seguridad como a la eficiencia operativa. Una ubicación incorrecta de los mismos puede provocar desequilibrios, inestabilidad y riesgos para la carga, los sistemas instalados a bordo y la tripulación. Para abordar este reto ya desde su fase de diseño de los buques, Navantia ha desarrollado, en colaboración con IBM, un proyecto para crear y desarrollar nuevos algoritmos de #IA que contribuyan a optimizar la disposición de los tanques. Partiendo de una configuración de tanques pre-definida, Navantia, S.A., S.M.E, IBM Consulting y VIEWNEXT, han desarrollado conjuntamente una solución basada en algoritmos de optimización de enjambre de partículas (#PSO) que permitirá identificar la mejor disposición de los tanques en ese buque, y así maximizar su seguridad y estabilidad, asi como optimizar la secuencia de consumo de combustible y lastrado para que no se comprometa la estabilidad durante la operación. Las siguientes fases de este proyecto permitirán la consolidación de la herramienta para su aplicación a diferentes tipos de buques, incluyendo soluciones de futuras plataformas autónomas. #AinMotion
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
OpenAI rompe con otra de sus ideas fundacionales: su tecnología llegará finalmente al campo de batalla OpenAI está dando pasos audaces hacia la transformación del campo de batalla con sus innovadoras tecnologías. En un movimiento que rompe con sus ideas fundacionales, están ampliando el alcance de sus desarrollos en inteligencia artificial para uso militar. Esta estrategia plantea preguntas cruciales sobre la ética de la IA en entornos de combate y la responsabilidad que conlleva su implementación. A medida que la tecnología de OpenAI se despliega en contextos bélicos, surgen debates centrados en el equilibrio entre efectividad y moralidad. ¿Hasta qué punto debería permitirse a la inteligencia artificial tomar decisiones autónomas en situaciones adversas? Además, las implicaciones de seguridad cibernética y el potencial de escalada de conflictos se convierten en temas clave para determinar el futuro de la defensa y la lucha. Es evidente que este cambio no solo afectará a las dinámicas de guerra, sino que también cuestionará los principios éticos que guían el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. La comunidad técnica, los responsables políticos y el público en general tendrán que reflexionar sobre el camino que se está tomando y sus consecuencias. ¿Qué opina usted sobre el uso de IA en el ámbito militar? ¿Creen que se debe imponer una regulación más estricta al respecto? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! #IA #OpenAI #ÉticaTecnológica #DefensaInnovadora
OpenAI rompe con otra de sus ideas fundacionales: su tecnología llegará finalmente al campo de batalla
xataka.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Podría el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca transformar el futuro tecnológico de EE. UU. y beneficiar a Elon Musk? El apoyo de Elon Musk a Donald Trump durante las elecciones de 2024 ha capturado la atención de muchos. Esta relación podría tener implicaciones significativas, tanto para los proyectos tecnológicos de Musk como para la política estadounidense. ✅ Inversión en Tecnología Espacial: Con Trump prometiendo aumentar el respaldo a la NASA, SpaceX podría ver un crecimiento en sus iniciativas de exploración espacial. ✅ Regulación Laxa: Un enfoque más relajado en la regulación de tecnologías emergentes podría beneficiar a empresas como Tesla, permitiéndoles innovar con mayor libertad. ✅ Infraestructura y Energía: Los proyectos de Musk, como la red de alta velocidad de Tesla, podrían recibir un impulso bajo la administración de Trump, favoreciendo la transición a energías limpias. Sin embargo, este apoyo no está exento de riesgos. La relación de Musk con un político tan polarizante podría afectar tanto su imagen pública como la percepción de sus empresas. Por un lado, podría aumentar su visibilidad, pero también dividir opiniones. ¿Crees que será beneficioso o perjudicial para sus empresas y su imagen pública? #Tecnología #Innovación #ElonMusk #DonaldTrump #PolíticaTecnológica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Comparto mi más reciente artículo en la revista Rotación (ind. naval) - Interempresas Media, donde reflexiono sobre cómo la inteligencia artificial no solo está acelerando la eficiencia operativa y la seguridad en el transporte marítimo, sino también cómo su implementación debe guiarse por principios éticos claros. La #IA abre un abanico de oportunidades, desde la optimización de rutas y reducción de emisiones hasta la seguridad a bordo y el mantenimiento predictivo. Esto no solo beneficia al medioambiente, sino que, además, genera importantes ahorros en los costes operativos. No obstante, la implementación de la #IA puede enfrentarse a importantes desafíos. Uno de ellos es la elevada inversión y las actualizaciones tecnológicas que hay que realizar para integrarla en las infraestructuras existentes. Además, estos avances solo serán sostenibles si están alineados con altos estándares de #ciberseguridad y transparencia. Lee aquí el artículo completo: https://lnkd.in/dKhiNkcZ
La IA ética, una palanca para el futuro del sector marítimo
interempresas.net
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy en el #newsletter de ADAC: En las últimas 24 horas hay noticias en el equipo de transición de la presidencia de Estados Unidos. La mayoría involucran a #ElonMusk, CEO de Tesla y X, entre otras. Además, todas apuntan a uno de los objetivos que anunció Donald Trump durante su campaña: la #desregulación de varios sectores, en los que también está involucrado #Musk. 💡El presidente electo, Donald Trump anunció la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (#DOGE), en cuanto asuma el cargo en 2025. Para dirigir esta nueva unidad eligió a Elon Musk y al ex candidato presidencial republicano Vivek Ramaswamy. 💡La política de #IA de Donald Trump. Estaŕa enfocada a que Estados Unidos sea el ganador de la carrera por el desarrollo de la IA. Que el país alcance y consolide su ventaja en la competencia con #China. 🚨Trump prometió derogar la orden ejecutiva sobre IA del actual presidente Joe Biden, que implementa medidas de seguridad con el fin de prevenir el #sesgoalgorítmico y fortalecer la supervisión gubernamental de los desarrollos de IA. 🫰Debido al apoyo de Elon Musk a Trump durante su campaña, es muy probable que sea de los primeros beneficiados con xAI y Grok. 💡Desde Norteamérica hasta la Patagonia. Javier Milei, presidente de Argentina, aseguró que su ministro de #Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tiene conversaciones con Elon Musk, para que Estados Unidos replique el modelo de desregulación que está llevando a cabo en dicho país. Lee todo el detalle: https://t.ly/GCM1A
El ascenso de Elon Musk y el proceso de “desregulación”
adac.mx
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.