Desde ELO Institute queremos dar nuestra más sincera enhorabuena por la organización del evento “Más allá del Algoritmo: humanismo y ética en el futuro laboral” celebrado ayer por Fundación máshumano y Sagardoy Abogados. Inmejorable selección de ponentes que expusieron los principales desafíos y retos de las empresas humanistas en ese complejo arte del equilibrio entre el desarrollo tecnológico y sus implicaciones éticas en un mundo laboral caracterizado por la incertidumbre. Maite Sáenz, Fátima Álvarez, Jose Miguel Cansado, Román Gil Alburquerque, Iñigo Sagardoy de Simón, Tomás Pereda Riaza, Joan Clotet Sulé, @Javier Gomá. Muchas gracias a todos por la interesante reflexión que emergió en torno a preguntas centrales que la IA está planteando en el desarrollo de organizaciones más equitativas, competitivas y humanas. Nos llevamos, con vuestro permiso, el regalo de mensajes e ideas de gran valor para nuestra reflexión: -La importancia de las #softskills (#PowerSkills) y la habilidad de la escritura en el ámbito de la IA. -Parece que volvemos a la época de Platón y Sócrates puesto que, hoy más que nunca, es fundamental hacerse buenas preguntas. Como ejemplo, el auge de perfiles profesionales como son los ingenieros de Prompts. -La IA tiene riesgos, pero las posibilidades son colosales y debemos aprovecharlas con grandes dosis de ética y pensamiento crítico. - Los sesgos en la IA deben trabajarse integralmente desde las organizaciones para favorecer una equidad real. Hay iniciativas que están desarrollándose, por ejemplo, en el campo de la selección, que son útiles para trabajar y diagnosticar estos temas en las organizaciones (ORH-Observatorio de Recursos Humanos - Proy
Publicación de ELO Institute
Más publicaciones relevantes
-
El ‘Libro blanco del talento’ es una novedad editorial de la Universidad Intercontinental de la Empresa Ediciones y la zona noroeste de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) para abordar la gestión del talento, uno de los grandes desafíos a los que deben hacer frente las empresas. Como deja constancia su prólogo, firmado por Francisco Botas Ratera, nuestro consejero delegado y presidente de APD Noroeste, el interés de esta obra reside en el hecho de que en una economía como la actual, cada vez más dependiente de la tecnología, del poder de los datos y del auge imparable de la inteligencia artificial, el talento se ha convertido en uno de los recursos más valiosos para todo tipo de organizaciones y su atracción, desarrollo y permanencia constituyen factores decisivos. Esta publicación consta de cuatro capítulos desarrollados por un equipo profesional y académico que acredita una amplia experiencia en los ámbitos tanto de la dirección, como de la investigación y en disciplinas como la economía, la tecnología, la gestión empresarial y de personas, la innovación, la educación, la psicología social, la cooperación internacional y el tercer sector. La publicación cuenta con la colaboración de varios docentes de la #UIE, así como de nuestro director general de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Comunicación y rector de la Universidad Intercontinental de la Empresa, Miguel Angel Escotet. Conoce todos los detalles de ‘Libro blanco del talento’ en 👉 https://lnkd.in/dsJfWDHH #talento #innovación #universidad #empresa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Todo es conocimiento y requiere responsabilidad! Con más de una década de formación de profesionales y participación en diversos eventos y comités de desarrollo, me genera una sensación extraña cuando me presentan como "experto" (justo este tema lo toca Walter respecto de los declarados expertos en IA en su publicación https://lnkd.in/gwVGNzb3). Hay una muy buena palabra (pero mal entendida) que define esto: ser humilde. La humildad es la "Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento" (RAE). El conocimiento tiene una frontera que día a día avanza. Aún cuando cumplas las 10.000 horas que te convierte en experto - de acuerdo a Gladwell (2008), muy bien citado por Walter) - en unos meses ya estás obsoleto. La calidad de experto se construye y se mantiene, con constancia y estudio. Así como quienes transmiten sin experiencia y formación, hay quienes ostentan esta asignación y llevan más de una década transmitiendo y difundiendo conocimiento obsoleto desde su adjudicación como experto en algún momento. Junto con lo anterior, el conocimiento, dada su amplitud, tiene una infinidad de aristas. Ser experto ya no siquiera es sobre toda un área (por ejemplo en IA), es en la aplicación específica de ese conocimiento en ámbitos específicos del quehacer humano (por ejemplo, IA para gestión de negocios y organizaciones). Más que ganar asignación como "experto", debemos aprender a ser responsables en que nuestro apoyo a otros es el grano de arena con el que hacemos avanzar el mundo. Hagamos comunidad y colaboración entre todos! (Gracias Walter por motivar esta discusión!)
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Muy interesantes las ponencias de las IV Jornadas virtuales Conexión Personas & Empleo Rey Ardid Y eso que solo he podido asistir a dos de ellas, pero ¡qué tiempo tan bien empleado! Reflexiones que nos ha dejado Tabita Luis hablando de IA y carrera profesional: ❎ Ignorar la IA en nuestro desarrollo profesional ya es poner un pie fuera de nuestro futuro/presente profesional ❎ Necesitamos potenciar nuestras HABILIDADES SOCIALES, CÍVICAS, EMPRENDEDORAS y APRENDIZAJE CONTINUO ❎ Las empresas que van a crecer serán las que pongan en valor la INTELIGENCIA EMOCIONAL de sus empleados/as Y una frase que es una llamada de atención: ❌ "La IA no te quitará el trabajo, alguien muy HUMANO usando IA sí lo hará" ❌ Y Mireia Gargallo, con su energía contagiosa para gamificar procesos de orientación laboral ha hablado de: ✳ Lo que SÍ ES Y NO ES GAMIFICAR ✳ PARA QUÉ se debería GAMIFICAR y si hay que hacerlo siempre ✳ CÓMO se tendría que GAMIFICAR y qué habría que tener en cuenta ❌ Y cómo no, compartió un montón de recursos que ya son un clásico y también algunas novedades que ya estoy deseando poder probar ❌ Gracias a Fundación Rey Ardid por dar este espacio abierto a compartir ideas y experiencias y a Juan Martinez de Salinas Murillo como maestro de ceremonias ¡Mañana más! #gamificacion #orientacionlaboral #inteligenciaartificial #IA #desarrolloprofesional #softskills
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔵👩🏻🎓 ¿Conoces el Programa Programa Superior de Consejero Externo Empresarial de El Club de las Buenas Decisiones | by UNNIUN? 👉🏼 Infórmate aquí: https://lnkd.in/d5PViQEz ✔️ Jose Manuel Bonilla Gavilanes, uno de sus profesores, concretamente del módulo de #transformacióndigital, nos habla de la #IA en este artículo, y de cómo poner encima de la mesa el valor que aporta en las temáticas de mayor impacto en la sociedad: ➡️ https://lnkd.in/ddmy2AFW #empresafamiliar #innovacion #empresasfamiliares #empresas #alicante #empresarios #digitalizacion
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Vale la pena invertir en talento interno? En una ocasión, dejamos que unos consultores externos se encargaran de un caso de uso de inteligencia artificial. El resultado fue inesperado: los consultores no tenían idea de cómo abordarlo. Nuestro equipo interno tuvo que intervenir para solucionar el problema y, aun así, los consultores cobraron cerca de 250 mil dólares. Básicamente, la empresa les pagó esa cantidad para que aprendieran cómo hacer las cosas sobre la marcha. Y lo más sorprendente es que lo hicieron con gusto, a pesar de que advertí varias veces que con dos personas de nuestro equipo interno podríamos haberlo resuelto de manera más eficiente y económica. Lección aprendida: Si una empresa no se preocupa por desarrollar su talento interno, terminará pagando millones en servicios externos que no necesariamente garantizan resultados. Además, el costo de crear valor a partir de casos de uso de IA se vuelve mucho más alto y difícil de justificar. La clave está en apostar por el talento interno, empoderarlo y darle las herramientas necesarias para crecer. A largo plazo, esta estrategia no solo reduce costos, sino que asegura resultados sostenibles. ¿Qué opinan? ¿Han enfrentado situaciones similares?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Una empresa que NO SABE no sobrevive. Sin conocimiento no hay ventaja competitiva alguna y por tanto, no hay clientes Una empresa que NO APRENDE tampoco sobrevive. El 60% de las empresas no supera los 5 años Y una empresa que no sobrevive no puede considerarse Inteligente, no importa lo exitosa que haya sido en el pasado Si quiere sobrevivir al futuro, tu empresa necesita potenciar su Inteligencia Es decir, simultáneamente gestionar rigurosamente lo que sabe mientras aprende rápidamente lo que no sabe No aprender sale mucho más caro que aprender y por eso, la velocidad a la que aprendes es importante Y uno de los principales desafíos que nos plantea la Inteligencia Artificial es que nos obliga a ser cada vez más Inteligentes, a los individuos y también a las organizaciones... El viernes 27 de septiembre a las 16:30 h hora española (11:30h de Chile) participaremos en el 🚨 PRÓXIMO Edgers ONLIVE en la sesión online vía zoom titulada "Una organización no puede ser estúpida en el mundo de la inteligencia (artificial)" Aquí tienes el link de inscripción https://lnkd.in/eT3c2HqC Gracias por la invitación a Dionís Guzmán, Alfons Cornella y David Boronat Conferencias para hacer tu organización más Inteligente https://lnkd.in/eMAfi-2
EDGERS ONLIVE Javier Martínez
sites.google.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Como cambia la captación de talento con la llegada de la #IA? Hoy, en Santiago de Compostela, he tenido el privilegio de llevar a cabo una sesión en colaboración con la Universidad Intercontinental de la Empresa, ante 15 empresas líderes de Galicia donde he dado a conocer cómo están cambiando los procesos de selección con la llegada de la inteligencia artificial. La tecnología está transformando la forma en que identificamos y atraemos talento, pero lo más importante es que los Directores de Personas deben liderar este cambio desde una visión estratégica, impulsando no solo la innovación, sino también el impacto humano en los equipos. Gracias Andrés Armada Osorio, Beatriz Checchia, Marta Fernández Vázquez , e Iria Montero, Marcos José Lorenzo Calvo , Manuel Rego Vecino y a todo el equipo por hacerlo posible. Gracias también a ABANCA , GRUPO PUENTES Finsa, INASUS , Televes , Domusvi , Norvento Enerxía, , CLUN Cooperativa Rural Galega, UROVESA y el resto de empresas que habeis participado por el interés en la jornada #Ai #Digitalselling
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El día de hoy acudí a la 9na edición del Coloquio de Capital Humano liderado por el Comité de Talentos de OGPI, donde se destacó un tema crucial: la importancia de cultivar vínculos sólidos desde la universidad. Este evento puso en evidencia cómo la conexión entre la industria y las instituciones académicas es la piedra angular para el desarrollo de talento. La vinculación desde la universidad no solo ayuda a preparar a los estudiantes para los retos del entorno laboral real, sino que también permite que las empresas tengan acceso a mentes jóvenes, creativas y listas para innovar. Durante las ponencias, se compartieron enfoques y estrategias sobre cómo fortalecer estos lazos y maximizar los beneficios tanto para las empresas como para los futuros profesionales. La clave está en construir alianzas que fomenten la innovación conjunta y el aprendizaje continuo, asegurando que los nuevos talentos lleguen mejor preparados y motivados a integrarse en los equipos de trabajo. Aplaudo la labor del Comité de Talentos de OGPI por crear un espacio donde se promueve esta visión estratégica y a todos los participantes que compartieron sus experiencias sobre el impacto de una buena vinculación en el desarrollo del talento. #OGPI #SoyTalentoOGPI #Beiersdorf
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🖥️🤖 En el día de ayer mis excelentes compañer@s de UNIE Universidad y yo fuimos invitados al II Foro de Talento y Educación organizado por La Razón. Nuestro excelentísimo Rector, Segundo Píriz Durán, fue uno de los integrantes de la mesa redonda de expertos que tuvo lugar, acompañado por Antonio Rodriguez Ruibal, decano de EAE Business School Madrid. Todo ello bajo el apoyo de Planeta Formación y Universidades. En esta ocasión, el foco ha estado puesto en la irrupción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, que están transformando la forma de trabajar dentro de la industria, hasta el punto de que los empleados del presente y del futuro se enfrentan a nuevos retos que solo podrán afrontar con una mayor formación en competencias digitales. La necesidad de formación en nuevas competencias digitales, el dominio de herramientas de IA y machine learning, la importancia del lifelong learning y el fomento de las vocaciones tecnológicas STEM han sido algunas de las principales conclusiones del debate. Muy interesante todo ello, para poder atender las necesidades de un mercado del talento cada más disruptivo y volátil. Muchas gracias por la iniciativa y por la invitación. Puedes leer la cobertura completa sobre el debate aquí 👉🏼 https://lnkd.in/dAh3TJHc #Talento #Empleo #UNIEUniversidad #EAEBusinessSchool #ConectandoRealidad #PlanetaFormaciónYUniversidades
La conexión entre empresas y universidad es fundamental para el crecimiento de la sociedad
larazon.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.