Publicación de Revista Energías Renovables

Lo dice la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID) (sector de la metalurgia del hierro, del acero, de la fundición y de las aleaciones férricas). Unesid ha difundido hoy un comunicado en el que denuncia que la derogación del Real Decreto-Ley (RDL) 9/2024, el coloquialmente conocido como #DecretoÓmnibus, implica un cambio en el sistema fiscal que va a dejar a este sector sin la exención de que disfrutaba hasta ahora (del 80% en peajes eléctricos), lo que va a suponer un impacto económico significativo -advierte- en un sector que ya cuenta con menos ayudas públicas que sus competidores europeos. El RDL 9 prorrogaba ese descuento del 80% a todo el año 2025, pero fue derogado el pasado jueves gracias a la alianza de PP, Vox y Junts, que votaron juntos en contra.

Unesid alerta: la derogación del decreto ómnibus pone en peligro "muchos empleos" del sector siderúrgico

Unesid alerta: la derogación del decreto ómnibus pone en peligro "muchos empleos" del sector siderúrgico

energias-renovables.com

Javier Peon

PADE Alta Direccion en IESE Business School - University of Navarra

2 semanas

Hay que decir la verdad; fue derogado porque Sánchez lo incluyó junto con otras medidas que el PP no puede aceptar y el RDL se vota en bloque. La exención del 80% es una medida impulsada por el PP desde hace años, aceptada por el Gobierno a regañadientes y limitada a año a año… que prorroga in extremis años a año. Está en manos de Sánchez hacer vigente el da exención del 80%, ya que cubra con el apoyo del PP, o seguir utilizando los intereses generales - y los de nuestra industria lo son-, para su interés particular. Si la siderurgia está en riesgo es por las políticas calculadoras de Sánchez, no por lo que quiere el PP…

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas