Damos la bienvenida a septiembre compartiendo los avances de nuestro proyecto #CELEBRE, que coordinamos junto a #FovasaMedioambiente e INDETEC (Grupo VENTO). 🌱♻️ Y es que hemos dado pasos muy significativos en la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas que permitan convertir aguas residuales, restos de poda, pañales o productos de higiene íntima en biocombustibles renovables como el #bioetanol. 🙌🏻 Entre los hitos más importantes de estos meses destacamos la caracterización fisicoquímica de sólidos recuperados de las aguas residuales y la selección de la EDAR donde implementar el proceso, así como los ensayos de laboratorio para recuperar celulosa y producir bioetanol. Además, hemos trabajado en el diseño de un reactor piloto adaptable a diferentes residuos donde se ha demostrado la viabilidad técnica del proceso. 🏭 🪙 Financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en la Comunitat Valenciana 2021-2027 ha contado con un presupuesto total de 584.895,00 euros. En Facsa hemos contado con un presupuesto de 204.085,30 euros (referencia INNCAD/2022/144), de los cuales 81.634,12 han sido aportados por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación IVACE +i (Generalitat Valenciana) . Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos por impulsar la #economíacircular, abriendo nuevas oportunidades para la gestión de residuos urbanos y la generación de energía renovable. ¿Quieres conocer con detalle los resultados obtenidos? ⬇️ https://lnkd.in/drGHnZQ7 #Facsa #FEDER #RetoIvaceInnova #IDi #BiocombustiblesRenovables IVACE+i Innovación
Publicación de FACSA. Ciclo Integral del Agua
Más publicaciones relevantes
-
¿Imaginas un futuro donde se generen biocombustibles a raíz de aguas residuales y CO₂?💧 Después de tres años de investigación, el proyecto #GAIA llega a su fin con resultados prometedores. 👏🏽 Llevado a cabo por un consorcio multidisciplinar liderado por #Leitat, en el que han participado FACSA. Ciclo Integral del Agua y la Universidad de Girona, el proyecto GAIA ha logrado identificar las mejores condiciones operativas y materiales para construir reactores eficientes. ¿Qué significa esto? 🎯 Los avances han permitido optimizar tanto el diseño como la operativa de reactores bioeléctroquímicos, acercándonos más a la descarbonización y la economía circular. 🌿♻️ 📹 Nuestra compañera Maria Vega, Researcher en el área de Bio-Electrochemical Technologies, nos lo explica al detalle en este vídeo. ¡No te lo pierdas! ¿Interesante, verdad? Conoce más a fondo el proyecto en esta entrevista exclusiva a nuestro compañero Daniele Molognoni, Principal researcher del área de Bio-Electrochemical Technologies 👉🏽 https://lnkd.in/dMHq8C4A
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
BeAble Capital, gestora de fondos de capital privado, especializada en la inversión en tecnologías #DeepScience, ha invertido 600.000 euros en Calpech, spin-off de la UA - Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant que ha desarrollado y patentado un proceso para revalorizar subproductos que resultan del proceso de fabricación del aceite de oliva. Un producto basado en nanopartículas de hierro y carbono que se utiliza como aditivo en la industria del biogás y el biometano, combustibles renovables que tienen un papel esencial en el proceso de #descarbonización para garantizar una transición energética rápida, resiliente y asequible. Estos gases se obtienen a partir de residuos orgánicos provenientes de diferentes industrias, con lo que permite valorizar dichos residuos de manera #sostenible. "La tecnología de Calpech tiene muchísimo potencial y muestra que la valorización de residuos es fundamental si queremos de verdad conseguir una industria más sostenible", ha comentado Almudena Trigo Lorenzo, presidenta y socia fundadora de BeAble Capital. Puedes acceder a la noticia completa 👉 https://lnkd.in/dVqvK-yP
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔬 Investigadores andaluces proponen un nuevo método para el autoabastecimiento energético de la industria a partir de sus propios desechos ➡️ https://lajunta.es/4x3rn ✅ Este trabajo, financiado por la Consejería Universidad, Investigación e Innovación y Fondos Europeos Andalucía, está liderado por el profesor José Antonio Odriozola Gordon. #FondosFEDER ♻️ Se trata de un sistema flexible, adaptable y descentralizado, ya que cada productor puede contar con las instalaciones necesarias para la generación de energía o de biocombustibles en el propio espacio de producción, lo que también supone un ahorro económico y medioambiental 🗣️ Luis Bobadilla, profesor de la Universidad de Sevilla: "Además de sus beneficios técnicos, estas innovaciones están alineadas con los objetivos de la economía circular. Al utilizar recursos biológicos y residuos orgánicos para la producción de metanol, por ejemplo, se promueven modelos de negocio sostenibles y se reduce el impacto ambiental" Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza Agencia Andaluza de la Energía José Carlos Gómez Villamandos Lorena Garrido Serrano Ramón Herrera de las Heras Antonio Posadas Lorenzo Salas Morera Nieves Valenzuela Romero Loreto del Valle Cebada Francisco Javier Gonzalez Navarro
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¡Buenas noticias! Estamos encantados de presentaros el nuevo proyecto del que formamos parte desde Viromii: #BIOVALSA, centrado en la valorización de residuos lignocelulósicos típicos de la Comunidad Valenciana para la producción de bioplásticos funcionales. 🌱 ♻️ En él tenemos la suerte de trabajar con AIMPLAS · Instituto Tecnológico del Plástico, FoodUPV – Universitat Politècnica de València (UPV), Prime Biopolymers y BioBam Bioinformatics. El proyecto está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación IVACE +i (Generalitat Valenciana) y busca impulsar la economía circular y generar un impacto positivo en el medioambiente y la industria regional. Los objetivos principales son: ◼️ Transformar residuos lignocelulósicos en productos de alto valor añadido para la industria del plástico. ◼️ Desarrollar procesos más sostenibles y económicamente viables mediante nuevas rutas de pretratamiento y fermentación. Os dejamos más información en nuestra web: https://lnkd.in/d5AUsErv #Bioplásticos #EconomíaCircular #InnovaciónSostenible #Medioambiente
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔬I+D+i El proyecto GAIA llega a su fin con resultados prometedores que suponen un avance significativo en la producción de biocombustibles sostenibles, como el biometano y el butanol, a partir de recursos renovables como el CO2 y las aguas residuales. FACSA. Ciclo Integral del Agua
Finaliza con éxito el proyecto GAIA, pionero en la producción de biocombustibles a partir de CO2 y aguas residuales
aguasresiduales.info
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📢 El próximo 12 de junio Repsol participará en la "Jornada de Productos y Combustibles Sostenibles a partir de Residuos" organizada por IMDEA Energía. 🎤 Mi compañera Estibaliz Castillo nos representará con una ponencia centrada en la integración de procesos de biorrefinería. 💡 Será también una oportunidad para escuchar a Luis Alberto Sebastián González de Genia Bioenergy, empresa recientemente participada por Repsol, con las claves para el desarrollo del biometano en nuestro país. ♻ Y otros muchos temas de interés para la comunidad de #residuos #economíacircular #bioeconomía como pirólisis, carbonización hidrotérmica, y bioprocesos para la valorización de residuos. 🎉 ¡No os la perdáis!
🆕🗓️ El próximo 12 de junio organizamos una nueva jornada para debatir junto a representantes del sector científico e industrial sobre combustibles y productos sostenibles. 🔬 Contaremos con ponentes de la Universidad Rey Juan Carlos, Repsol, Ingelia, Genia Bioenergy, FCC Ámbito y Sener y se presentarán los resultados y avances logrados en el desarrollo de proyectos de investigación enfocados a la valorización de bio-residuos, como AdBioCap y UPGRES Project. ⛽️♻️ Además, se expondrán experiencias en el ámbito industrial con diversas alternativas tecnológicas para la valorización de residuos de origen biogénico y la producción de químicos y combustibles. 🔗 Inscripciones abiertas 👇 http://c.madrid/n5abn
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔋 Estos son los 5 proyectos beneficiarios del Fondo de Innovación de la UE que se desarrollarán en Galicia: ✔️ Triskelion - Liderado por Forestal del Atlántico en Mugardos (A Coruña), este proyecto producirá metanol verde utilizando hidrógeno renovable y CO2 capturado. ✔️ Green Meiga - Promovido por Iberdrola en Begonte (Lugo), este proyecto desarrollará metanol verde a partir de hidrógeno renovable, CO2 capturado del aire y quema de residuos vegetales. ✔️ Cirqlar - En el ámbito de la eficiencia industrial, el proyecto de Repsol en el complejo industrial de A Coruña mejorará la eficiencia energética de las refinerías recuperando calor residual de baja temperatura. ✔️ LuGaZ - Este proyecto del Grupo Leche Río en Lugo, está centrado en la producción de biogás y biofertilizantes a partir de residuos agrícolas y alimentarios. ✔️ NEFO - Este proyecto desarrollado por Norvento Enerxía en Lugo se enfoca en la fabricación de aerogeneradores y sistemas de almacenamiento con cero emisiones. Con estas cinco propuestas, Galicia reafirma su compromiso con la transición energética y se alinea con los objetivos europeos de neutralidad climática. https://lnkd.in/dJSarRQP
Estos son los 5 proyectos beneficiarios del Fondo de Innovación de la UE que se desarrollarán en Galicia - Dínamo Técnica
https://dinamotecnica.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La maduración de un sector industrial como lo es el de la Bioenergía, se refleja tanto en el número y diversidad de sus actores como en los nuevos retos que debe afrontar. Para las instituciones que contribuimos a la ciencia, tecnología e innovación, el reto es poder desarrollar a tiempo herramientas que sumen a esta transición, productiva, energética y social. Desde el INTI trabajamos desde hace más de una década para estar a la altura y poder acompañar a las #pymes nacionales de este sector a insertarse en los mercados internacionales y por supuesto colaborar en la diversificación de la matriz energética. El resultado del esfuerzo y de la colaboración de profesionales de todo el instituto es este nuevo Programa de Certificación para la producción de Biocombustibles Sólidos (bajo estándares requeridos en mercados internacionales ISO17225) y para fabricantes de equipos de calefacción que usa estos Biocombustibles. El programa tiene como propósito impulsar y brindar mayor competitividad a los actores del sector bioenergetico argentino y en paralelo contribuir tanto a cuidar la salud y los bienes de los usuarios finales como así también el ambiente en las comunidades donde las redes de gas natural no alcanzan. En el corazón de esta iniciativa se encuentra el Laboratorio de Biocombustibles INTI en la sede #Tucuman que articula capacidades con profesionales de diferentes sedes de INTI de todo el país, miembros de Red de Biomasa, las Gerencias Regional y de Desarrollo Tecnológico e Innovación y del Organismo de Certificación INTI, único cuerpo certificador público. Les dejo el link de la nota: https://lnkd.in/dSUDxnnn #biomasa #bioenergia #biocombustibles #energiasrenovables #pellet #certificacion #desarrolloregional #bioeconomia #transicionenergetica #calefaccion #ISO17225 #normalizacion #iram #tucumam #subgerenciaNOA #intifederal #intiesmasindustria
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
𝗕𝗘𝗔𝗕𝗟𝗘 𝗖𝗔𝗣𝗜𝗧𝗔𝗟 𝗜𝗡𝗩𝗜𝗘𝗥𝗧𝗘 𝟲𝟬𝟬.𝟬𝟬𝟬 𝗘𝗨𝗥𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗟𝗣𝗘𝗖𝗛, 𝗦𝗧𝗔𝗥𝗧𝗨𝗣 𝗗𝗘 𝗧𝗘𝗖𝗡𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗕𝗜𝗢𝗚𝗔𝗦 BeAble Capital, gestora de fondos especializada en tecnologías Deep Science, ha invertido 600.000 euros en Calpech, una spin-off de la UA - Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant que ha desarrollado un proceso patentado para revalorizar subproductos del aceite de oliva. 🌟𝗜𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗲𝗻 𝗯𝗶𝗼𝗴𝗮𝘀 𝘆 𝗯𝗶𝗼𝗺𝗲𝘁𝗮𝗻𝗼: Calpech ha creado un aditivo basado en nanopartículas de hierro y carbono que, al introducirse en los digestores donde se descompone la materia orgánica, incrementa la producción de biogás hasta en un 40%. Además, reduce contaminantes como el dióxido de azufre, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de estos combustibles renovables. 💼𝗩𝗮𝗹𝗼𝗿𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝘂𝗼𝘀: la tecnología de Calpech permite transformar residuos orgánicos de diversas industrias en fuentes de energía limpia, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y promoviendo una transición energética más rápida y asequible. 📈𝗘𝘀𝗰𝗮𝗹𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀: tras exitosas pruebas piloto, Calpech ha escalado su producción a nivel de toneladas y explora nuevas aplicaciones de sus nanopartículas en la agricultura y la biorremediación, demostrando su potencial para diversificar y ampliar su impacto en múltiples sectores. 🌍𝗖𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮𝗹: Almudena Trigo Lorenzo, presidenta y socia fundadora de BeAble Capital, destaca que la tecnología de Calpech es fundamental para lograr una industria más sostenible, enfatizando la importancia de la valorización de residuos en este proceso. #Magiconsulting #ConsultoriaPYMES #BeAbleCapital #Calpech #Biogás #EnergíaRenovable #Innovación #Sostenibilidad #DeepScience #TransiciónEnergética
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#quimicaentuvida 🔬 ¿Sabías que los biocombustibles podrían cambiar la forma en que alimentamos nuestros vehículos y nuestra industria? Avalon Renovables y Foresight Energy Infrastructure Partners, FEIP, acaban de dar un paso gigantesco hacia un futuro más sostenible con la inauguración de su innovadora planta de biocombustible en Martos, Jaén. En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más cruciales, esta planta se coloca a la vanguardia de la producción de biocombustibles 100% verdes. La planta no solo representa un gran avance en #energía renovable, sino que también muestra cómo la #química puede ser una aliada poderosa en la lucha contra el cambio climático. Los biocombustibles generados en esta planta podrían reducir significativamente nuestra dependencia de los combustibles fósiles, abriendo puertas a soluciones más ecológicas y sostenibles. Pero, ¿qué es exactamente un biocombustible? Es un tipo de combustible derivado de materiales biológicos renovables como plantas o residuos agrícolas, en lugar de fuentes fósiles. La iniciativa de Avalon Renovables es un ejemplo más de cómo la innovación en #química y #energía puede abordar los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo. Si te interesa saber más sobre este prometedor avance y su impacto en nuestro futuro energético, te invito a leer la noticia completa en el enlace a continuación. [Descubre más sobre esta innovadora planta aquí](https://lnkd.in/d87DBGMY, #química #biocombustible #sostenibilidad #energíaverde #innovación #medioambiente #desarrollosostenible, Si quieres conocer más sobre noticias de #quimica, sígueme: https://lnkd.in/d29pbjb9
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
R&D Project manager | Materials & Chem. Tech. Engineer | Cuenta PER-SO-NAL 😉
5 mesesLife ANHIDRA EU project