Consultor en Estrategia y Comunicación. Ayudo a las organizaciones a pensar estratégicamente sobre el sentido de lo que hacen y a hacer una comunicación con sentido que les conecte con sus públicos.
¿Cómo comunicar la #innovaciónsocial en #salud?
La semana pasada asistí a la presentación de los proyectos seleccionados de #DKVImpacta, la convocatoria de innovación social en salud para entidades del tercer sector y emprendedores sociales del Grupo DKV.
Me llevé una muy buena impresión de los proyectos seleccionados. En momentos en que #innovación suele asociarse casi en exclusiva con el uso de tecnologías, en este caso el criterio era mucho más valioso: poner el foco en problemáticas que no están bien atendidas y ofrecer soluciones novedosas, sea por los procesos o por los instrumentos utilizados. Es decir, hacer las cosas de otra manera para cambiar la realidad de verdad.
➡El proyecto STOP bacterias resistentes a los antibióticos del Barcelona Institute for Global Health (ISGlobal) desarrolla un Kit PCR para detectar la presencia de esas bacterias en aguas regeneradas.
➡La app #TEAF de la Fundación VISUAL TEAF pone a disposición de los profesionales sanitarios un instrumento sencillo y validado clínicamente para el diagnóstico temprano de ese trastorno.
➡Jaque-Emet: un tablero de oportunidades. Un proyecto de la Fundación EMET que utiliza el ajedrez para combatir el sedentarismo cognitivo en colectivos vulnerables.
➡BLOPUP: Blood Pressure under Pressure es un software desarrollado por Salut Sense Sostre para diagnosticar la hipertensión en personas sin hogar.
➡CARDI@ANGEL pretende crear una red de voluntariado capacitada en reanimación cardiopulmonar #RCP, para dar esa primera atención rápida cuando se produce un ataque al corazón.
¿Cómo es la #comunicación de estos proyectos?
1️⃣ Los #destinatarios como punto de partida. Los proyectos mostraban soluciones orientadas a resolver problemáticas concretas. Y eso es posible porque sus promotores conocen de primera mano esas situaciones desde sus posiciones de investigadores, profesionales de la salud u organizaciones que trabajan con colectivos específicos.
2️⃣ La construcción de #alianzas. La capacidad de penetración e #impactosocial de los proyectos está condicionada por su capacidad para que distintos actores colaboren. Esta búsqueda de alianzas también se relaciona con la #viabilidad y #sostenibilidad económica de los proyectos.
3️⃣ La construcción del #relato. En la presentación quedó de manifiesto todo el trabajo de construcción de la #narrativa de los proyectos, para "vender" la idea y mostrar su impacto social. Un relato articulado desde la identificación del problema, pasando por la solución ofrecida hasta llegar al impacto deseado, la sostenibilidad y escalabilidad, en el que destacaban los CÓMO y los PARA QUÉ de las soluciones. Sin duda, resultado del gran proceso de mentoring en el que participaron estos proyectos desde su selección.
Mi enhorabuena al equipo de DKV - David Camps i Russinés, Silvia Agulló, PhD y Miguel Garcia Lamigueiro- y a Antonio Gonzalez de @IMPACT HUB, por promover estas iniciativas y apoyar el desarrollo de proyectos innovadores con #impactopositivo.
𝐅𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐭𝐳𝐚 𝐚𝐦𝐛 𝐞̀𝐱𝐢𝐭 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐟𝐚𝐬𝐞 𝐝𝐞 𝐥’𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐂𝐀𝐏. 👏
Aquest projecte, liderat per la Fundació, ha ofert suport a persones amb #COVID persistent que pateixen fatiga i dificultats cognitives, un dels reptes més complexos després de la pandèmia.
📣 El programa #SuperCAP busca millorar el benestar i la qualitat de vida d’aquestes persones, demostrant el nostre compromís amb la recerca i la innovació en salut.
#COVIDPersistent#SalutGlobal#Innovació#Recerca
𝐅𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐞́𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐟𝐚𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐂𝐀𝐏.👏
Este proyecto, liderado por la Fundación, ha ofrecido apoyo a personas con #COVID persistente que sufren fatiga y dificultades cognitivas, uno de los retos más complejos después de la pandemia.
📣 El programa #SuperCAP busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de estas personas, demostrando nuestro compromiso con la investigación y la innovación en salud.
#COVIDPersistente#Salud#Innovación#Investigación
🔵🔵🔵🔵🔵 Telefónica. Un físico de Transformación y Planificación de Red 🔁.Vocación de Servicio. Caminante empedernido 👣, aprendiz de cinéfilo 🎬. Mirada crítica 🧐 y sentido del humor😊. Templanza, como referente
#Aventuras de un Veterano en Telefónica .
Pequeña crónica de #Riesgos y #Tecnologia., mesa coloquio de Fundación Telefónica.
Me pareció muy interesante el coloquio debate planteado ayer en el #EspacioTelefónica de #GranVía28, y os adjunto a continuación mis conclusiones, por si pudieran servir de acicate para profundizar en este apasionante debate,
✅ Año 2012. Punto de partida clave para la explosión del mundo convergente: #RedesSociales, #SmartPhones y escalada Exponencial de problemas de #SaludMental en niños y jóvenes de edad <20-24 años.
✅En el informe CyberGuardians, llama la atención cómo disminuyen de forma Exponencial los daños físicos, en especial traumatismos, roturas de huesos, o lesiones físicas, en niños y jóvenes. Y en paralelo, de forma inversa suben exponencial los daños en salud mental, que requieren de hospitalización, con especial hincapié en tentativas de suicidio.
✅ El psiquiatra presente en el debate D. Enrique García Bernardo, se mostró partidario de que niños y adolescentes no dispusieran de smartphone.-tablet hasta los 16 años, ya que los niños y jóvenes en su inmensa mayoría quedan abducidos por tales dispositivos y las aplicaciones que contienen, de carácter adictivo, y renuncian al contacto físico con sus iguales y familia, a la actividad física, no mantienen horas de suficiente sueño reparador, y pierden concentración en objetivos a medio y largo plazo.
✅Las familias, los centros educativos, las administraciones, y empresas como Telefónica, deben ser conscientes de estar ante un problema muy grave para nuestra infancia y juventud, y deben ponerse manos a la obra si se desea preservar el toque #humano, muy humano de la #Tecnología y su proceso innovador en la sociedad.
Desde mi modesto punto de vista, debemos intentar recuperar los juegos en las calles de nuestros barrios de pueblos y ciudades, que los chavales conserven como recuerdo sus cicatrices y costras de las caídas, con las que aprender a levantarse, incluidas aquellas escayolas sobre las que firmen sus amigos. Y cómo no, las charlas entre amigos y familiares ante una mesa camilla o en corro de noche sobre sillas de anea o en el suelo buscando la fresca de una noche de verano.
·Begoña García LlamasAlex RomeroBelén Ureña Fernández-FontechaBeyond Education (BE)Alto Intelligence
🔵🔵🔵🔵🔵 Telefónica. Un físico de Transformación y Planificación de Red 🔁.Vocación de Servicio. Caminante empedernido 👣, aprendiz de cinéfilo 🎬. Mirada crítica 🧐 y sentido del humor😊. Templanza, como referente
Hoy, desde Fundación Freno al Ictus, queremos destacar la importancia de iniciativas como #EspacioCerebroProtegido, un proyecto desarrollado en colaboración con CaixaBank, que pone el foco en la educación y la prevención dentro del ámbito laboral.
Nuestro presidente, Julio Agredano, participará hoy en el Congreso Ágora Bienestar junto al Dr. Juan José Muñoz Benito, donde hablarán sobre cómo las empresas pueden ser clave para reducir el impacto del ictus en su entorno, cuidando la salud cerebral de sus empleados.
💡 Invertir en conocimiento y prevención salva vidas. ¿Quieres saber más sobre cómo transformar tu empresa en un espacio cerebro protegido? ¡Sigue atento a nuestras publicaciones y descubre cómo puedes marcar la diferencia!
#EspacioCerebroProtegido#Ictus#Prevención#Educación#SaludLaboral
🌟 Lo mejor de #ELSOLATAM2024: Parte I 🌟
La semana pasada, tuve el privilegio de participar en #ELSOLATAM2024, un evento que reunió a los mayores expertos en #ECMO de nuestra región y del mundo. Fue una experiencia extraordinaria, llena de aprendizajes que ya están transformando cómo pensamos y practicamos la terapia #ECMO.
👉 Qué puedes encontrar en este carrusel?
🔎 Insights clave de speakers como Graeme MacLaren 🇸🇬, Eddy Fan 🇨🇦, Alejandro Bruhn 🇨🇱, Rene Gomez Gutierrez 🇲🇽, Jordi Riera 🇪🇸 y Heidi Dalton 🇺🇸.
📚 Resúmenes prácticos para implementar en tu práctica diaria.
💡 Estrategias innovadoras en manejo ventilatorio, canulación, anticoagulación y más.
💬 Por qué importa?
Estos eventos no solo impulsan la educación, sino que también fomentan la colaboración y la innovación en nuestra comunidad médica. Cada uno de los insights compartidos aquí tiene el potencial de salvar vidas y mejorar los estándares de atención en #ECMO.
📌 Estás interesado en estos temas?
Déjame un comentario con tu opinión o escríbeme para conectar! Juntos, podemos seguir transformando la educación en #ECMO y expandiendo su impacto en Latinoamérica.
✨ Sigue mi perfil para más publicaciones sobre educación en #ECMO y actualizaciones de futuros eventos.
#HealthcareInnovation#ELSO#ECMO#CriticalCare#LatamLeaders#ECLSCommunity 🚀
ELSO LATAMSWAAC ELSOELSO (The Extracorporeal Life Support Organization)ELSOedEuroELSO European Chapter of ELSO
Las #PersonasMayores 👴👵 han sido, desde el inicio, el centro de acción innovadora de las entidades involucradas en el proyecto #orkesta ▶️https://lnkd.in/dUNKbGVb | Conocer sus opiniones y experiencias era, por tanto, fundamental para nosotros.
📈 Así, una vez finalizado el proyecto y con sus conclusiones disponibles, el pasado 22 de mayo compartimos los resultados con 5 de estas personas, usuarias de los apartamentos de Caser Residencial, en Irun.
Entre otros temas, pudimos conversar sobre cómo han vivido la captación de datos con dispositivos digitales en su hogar y cómo se han sentido usando estos dispositivos, o su percepción de la grabación de su voz para modelos de predicción anímica, entre otros temas.
🙏 Su generosa aportación de tiempo y acceso a sus espacios personales es esencial para el avance en desarrollos tecnológicos y de servicios de apoyo a la vida en casa.
Gracias a todas las personas mayores que han participado en Orkesta por ayudarnos a innovar y mejorar su calidad de vida. ¡Seguimos adelante! 🚀
👉 Este proyecto está subvencionado por el programa #hazitek de apoyo a la I+D Empresarial impulsado por Grupo SPRI, junto al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco.
🏅 Lo conforman once de las empresas e instituciones más importantes de los ámbitos tecnológico, social y socio-sanitario vascos: ALCAD Electronics, Caser Residencial, Eurohelp Consulting, Teknei, TESA-ASSA ABLOY, Asunción Klinika, Gureak, #Ingetek, Vicomtech, UPV/EHU y APTES- Asociacion para la Promoción de la Tecnología Social.
#tecnologia#terceraedad#cuidados#salud#inteligenciaartifical#empresas#euskadi#health#alcadelectronics
Hoy 17 de Mayo tuve la oportunidad de presentar el pitch de evaluación final en el Bilbao Silver Lab, proyecto liderado por el Ayuntamiento de Bilbao y Bilbao Ekintza e implementado por Grupo SSI | Servicios Sociales Integrados que busca convertir a Bilbao en un entorno donde empresas y #startups puedan testar sus productos o servicios dirigidos a personas mayores.
En Saluta - Centro de Salud Digital llevamos salud mental toda Iberoamérica y el entorno de la persona mayor y la silver econonomy y su #saludmental hace parte de nuestro compromiso.
Participamos en el reto de prolongar la calidad de vida en el hogar de las personas en su ciclo de envejecimiento natural, haciendo énfasis en la prevención y el cuidado tanto a nivel físico como mental de las personas mayores y sus personas cuidadoras, familiares o no, y retrasar así, en la medida de lo posible, situaciones de fragilidad y/o dependencia.
Nuestra APP adaptada a este entorno y dando respuesta a que el 50% de los cuidadores de persona mayor pueden tener #ansiedad o #depresion resulta una estrategia ideal para gestionar el síndrome del cuidador, se suma a lo que venimos haciéndo en #Chile donde ya atendemos a más de 1500 personas mayores y dónde desarrollaremos un proyector de escalamiento de esta solución con el Banco Interamericano de Desarrollo y OpenBeauchef, U. de Chile
Nuestra visión de la #saludmental es integral y nuestro compromiso implica dar soluciones en todos los ciclos y momentos de la vida.
El 8 de noviembre de 2024, el CCMIJU participó en la Jornada de Innovación en Modelos de Cuidados en la Región EuroACE, celebrada en la Escuela de Administración Pública de Mérida y enmarcada dentro del proyecto #EuroAGE+. Más de 150 profesionales del sector público y privado, asociaciones de personas mayores, servicios sociales y entidades locales se reunieron para debatir sobre el envejecimiento activo y los modelos colaborativos de cuidados.
El equipo de trabajo está formado por el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón - CCMIJU, Universidad de Extremadura, Universidad de Valladolid, Cluster de la Salud, FundeSalud, Instituto Politécnico de Castelo Branco, Universidade de Coimbra y el Instituto Politécnico da Guarda.
Las ponencias sobre "Envejecimiento saludable" y "Coliving y Cohousing", junto con las mesas de debate sobre "Desarrollo de cuidados en comunidad" e "Innovación Social y Tecnológica en el ámbito residencial", fueron de gran interés para los asistentes.
El proyecto EuroAGE+ tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía mediante tecnologías innovadoras y cooperación transfronteriza en la región EuroACE. Este proyecto está cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
#EuroAGE+ #EnvejecimientoActivo#InnovaciónSocial#CooperaciónTransfronteriza#TecnologíasInnovadoras
Grup Mutuam imparte la jornada híbrida “Las nuevas tecnologías en la atención a la gente mayor” con el objetivo de compartir y aprender de experiencias y casos de éxito expuestos por profesionales que trabajan en el sector de atención a la dependencia, especialmente en recursos residenciales.
Con esta jornada híbrida, Grup Mutuam que tendrá lugar el 19 de junio. se trata de mejorar la atención a las personas mayores o dependientes mediante la actualización de los conocimientos de los profesionales y la puesta en común del aprendizaje que recogen en la práctica diaria de los centros y residencias Grup Mutuam.
Intervendrán Miquel Vilardell, Toni Andreu, Ainhoa Torner Busquet, Ignasi Coll.Rolduà, Laura Puertas, Maria Guardino Cusó, Ana María Rubio Martínez, Ana Mercedes Richart, Pau San Martí, Gabriel Liesa y Francesc Brosa.
#dependencia#grupmutuam#inteligenciaartificial#nuevastecnologías#IA