El pasado miércoles, participamos en una nueva edición del programa socioeducativo “Jóvenes para Jóvenes: Educando en Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible”, celebrado en el Edificio de Humanidades, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria , y organizado por Helsinki España - Dimensión Humana , organización que trabaja para promover el cumplimiento de los principios relativos a los Derechos Humanos, y las libertades fundamentales, a través de programas educativos de excelencia a nivel nacional e internacional. Vanessa Collado , Coordinadora de Fundación para el Desarrollo Sostenible, Canarias Recicla, junto a Javier Rodríguez Suárez, Delegado para la Provincia de Las Palmas, ofrecieron a los asistentes una interesante ponencia sobre “Medioambiente y Sostenibilidad” Jóvenes para Jóvenes” es un proyecto de educación y sensibilización en derechos humanos y en valores por el que a través de la formación, la sensibilización y el voluntariado juvenil se contribuye al desarrollo de una cultura en derechos humanos en la que los niños, niñas y jóvenes son conscientes de sus propios derechos y de sus obligaciones respecto a los demás, favoreciendo su desarrollo como miembros responsables de una sociedad global, interdependiente, libre, pacífica, pluralista e inclusiva. Con este proyecto se pretende promover el cumplimiento de los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuir a la igualdad efectiva de género, fomentar la sostenibilidad medioambiental y el consumo responsable, promover una convivencia y una educación libre de violencias, contribuir a la protección de colectivos en riesgo de vulnerabilidad a través de la sensibilización, y promover el voluntariado como un mecanismo de participación juvenil. Agradecemos al equipo de Helsinki España el contar con nuestra entidad para aportar nuestro granito de arena a este ilusionante proyecto, que esperamos continúe por muchos años en nuestra comunidad. #educacionambiental #educadoresambientales #formacionambiental #derechoshumanos #desarrollosostenible
Publicación de Fundación para el Desarrollo Sostenible, Canarias Recicla
Más publicaciones relevantes
-
✍️ Firma de un acuerdo histórico con la #ULL Damos un paso importante en la transformación de las políticas de juventud en Canarias. 🚀 La firma del acuerdo con la Universidad de La Laguna marca el inicio de una colaboración estratégica que busca optimizar recursos, talento local y fortalecer el impacto positivo en nuestros jóvenes. Ambas instituciones nos comprometemos 🤝 a desarrollar proyectos que promuevan el desarrollo personal, social y profesional de la juventud canaria. Este acuerdo no solo refleja nuestra visión compartida, sino que también pone en valor el papel fundamental de las universidades públicas en la hoja de ruta de #JuventudCanaria . Y esto es solo el comienzo. Muy pronto, iniciaremos una colaboración similar con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ampliando las oportunidades para más jóvenes en nuestras islas. 💡 Juntos, estamos construyendo un futuro más prometedor para la juventud de Canarias. Gobierno de Canarias Fernando Clavijo Batlle Fundación Canaria de Juventud Ideo https://lnkd.in/eJnFtH53
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Construyendo puentes hacia una educación inclusiva en Iberoamérica En las recientes XIX Jornadas de Cooperación sobre Educación Especial e Inclusión Educativa, celebradas en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los países de la región reafirmaron su compromiso con la inclusión educativa. Durante este evento, se consolidó el Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad (SIRIED)📊, una herramienta clave para monitorear la situación educativa de estudiantes con discapacidad en toda Iberoamérica. 👉 ¿Por qué es importante? El SIRIED no es solo un sistema de datos, es una herramienta que busca asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, sin importar las barreras que enfrenten. Al consolidar y compartir información de calidad, podremos tomar decisiones más informadas y diseñar políticas públicas más efectivas para derribar las barreras de acceso a la educación. 🔍 Acciones clave hacia la inclusión. Durante las jornadas, también se acordó: ✔️ Publicar un informe regional de resultados del proyecto piloto del SIRIED, esencial para orientar políticas inclusivas. ✔️Desarrollar una campaña de sensibilización que involucre a toda la sociedad en el compromiso con la educación de personas con discapacidad. ✔️Impulsar un programa de pasantías iberoamericanas para mejorar la formación técnica de los equipos de los ministerios de Educación y del personal docente. ✨ A 30 años de la Declaración de Salamanca, los países participantes ratificaron su compromiso con la educación inclusiva, subrayando la importancia de la Cooperación Sur-Sur y el poder de trabajar juntos para superar los desafíos. Las XX Jornadas, que marcarán el 20º aniversario de la RIINEE, serán una nueva oportunidad para reflexionar sobre lo avanzado y los desafíos pendientes. El compromiso es claro: no dejar a nadie atrás. Una educación inclusiva no es solo un ideal, es un derecho que nos involucra a todos. Iberoamérica sigue dando pasos firmes hacia sistemas educativos equitativos, innovadores y accesibles para todos. Más: https://lnkd.in/enyGrgU2 #InclusiónEducativa #SIRIED #ODS4 #CooperaciónEducativa #EducaciónInclusiva #RIINEE #TransformaciónSocial #DeclaraciónDeSalamanca #19JornadasRIINEE
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔉Compartimos publicación de SIIS (Servicio de Información Investigación Social) ➡️ El ocio y el tiempo libre desde un enfoque educativo para avanzar hacia una sociedad inclusiva. Se incluyen algunas #BBPP con personas inmigrantes y refugiadas en #Euskadi, que nos ayudarán a romper con los prejuicios que entorpecen la #InclusiónSocial https://lnkd.in/dkmzhDiB ➡️ Esta publicación, construida a partir de las conferencias, comunicaciones y debates en el 1.er Congreso Internacional de Educación en el Tiempo Libre: Avanzando hacía la Inclusión, organizado por la Universidad del País Vasco, Astialdi Sarea y el Gobierno Vasco, y celebrado en Barakaldo en 2018, plantea evidencias a nivel nacional e internacional que destacan la capacidad y el valor clave de este ámbito de la educación en el tiempo libre para posibilitar comunidades inclusivas y la inclusión de las personas en situación de dificultad, diversidad funcional o en exclusión. . . . #comunidadesinclusivas #educacióneneltiempolibre #personasinmigrantes
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Se acaba de publicar el informe #RecienLlegados realizado conjuntamente por YMCA España Carlota Mielgo Ángela Pérez García y el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) Marta Carballo de la Riva, PhD y CARLOS BALLESTEROS En él se definene una serie de palancas y elementos clave para una educación inclusiva de las y los menores recien llegados a nuestro país. A traves de una encuesta al profesorado y equipos directivos de escuelas y de focus group con los y las menores y sus familias se concluye que: ✅ A pesar de que hay medidas previstas para la inclusión según región y tipo de centro, su implementación y los recursos asignados presentan carencias significativas, limitando una inclusión efectiva ✅Existen diversas barreras para la inclusión, destacando las lingüísticas, las, culturales, las curriculares, las discriminatorias por parte tanto del alumnado como de alguna parte del personal de los centros educativos; las dificultades asociadas a la situaciones de salud mental y bienestar emocional vinculadas a la experiencia migratoria y al contexto de llegada y por último presiones para asimilarse y dificultades para mantener la propia identidad cultural mientras se adaptan a la nueva cultura. ✅Que para abordar estas desigualdades se requiere un enfoque integral con palancas aceleradoras para la inclusión que combata las raíces del racismo y la desigualdad, promueva la inclusión y valore la diversidad como una fortaleza. Avanzar hacia modelos educativos inclusivos es fundamental para construir una sociedad intercultural, cohesionada, sostenible e igualitaria Puedes descargar el informe aquí ⬇️ https://lnkd.in/dcSsFeDP
Recién Llegad@s | YMCA
https://www.ymca.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Ayer por la tarde tuvo lugar el taller online "𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔𝗧𝗘𝗚𝗜𝗔𝗦 𝗬 𝗛𝗘𝗥𝗥𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗔𝗦 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗧𝗜𝗩𝗔𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗔𝗖𝗢𝗚𝗜𝗗𝗔 𝗘 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗠𝗘𝗡𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗠𝗜𝗚𝗥𝗔𝗡𝗧𝗘𝗦". Ha sido una jornada en la que compartimos reflexiones, aprendizajes y, sobre todo, pasión por el trato con las personas. 💡💬 Hablamos de la importancia de la educación como pilar fundamental en la vida de todas las personas y especialmente de aquellas personas que a pesar de las dificultades y los nuevos comienzos, llevan consigo la esperanza de un futuro mejor 🌍✨. Aquí es ahí donde entra en juego el poder transformador de la educación. Desde dinámicas inclusivas hasta herramientas que ayudan a derribar barreras culturales y lingüísticas, cada estrategia que exploramos busca abrir las puertas de la integración y asegurar que los y las menores migrantes no solo se sientan acogidos, sino que también se sientan parte de la comunidad que los recibe 🏫🤝. Y por supuesto, también sus familias, quienes tienen un papel fundamental en este juego. Sabemos que no es tarea fácil, pero el impacto que podemos generar es inmenso. Porque cada acción, cada enseñanza, es una semilla que plantamos para crear un entorno donde todos puedan crecer y desarrollarse en igualdad de condiciones 🌱. Gracias a todas las personas que participaron por su entusiasmo y compromiso y, sobre todo, por creer en la educación como la herramienta más poderosa para cambiar el mundo. 💪 🧡 Acompañemos personas y construyamos futuro. Este proyecto está enmarcado en el proyecto “𝗙𝗢𝗥𝗧𝗔𝗟𝗘𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗔𝗣𝗔𝗖𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗥𝗢𝗙𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗚𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢́𝗡 𝗬 𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗗𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗜𝗗𝗔𝗗” de Fundación ECCA Social con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +. #Inclusión #Integración #educación #menoresmigrantes #fundacióneccasocial #eccasocial #acciónsocial #migración
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
30 años de la Declaración de Salamanca: ¿Cómo ha evolucionado la inclusión en la educación? En 2024 celebramos tres décadas de la Declaración de Salamanca, que marcó un hito en la promoción de una educación inclusiva y equitativa. Este aniversario, la UNESCO destaca los avances y desafíos actuales en la creación de entornos educativos inclusivos. ¿Cómo ha cambiado la inclusión desde 1994 y qué queda por hacer? Descúbrelo en el foro global de esta semana. #EducaciónInclusiva #DeclaraciónDeSalamanca #UNESCO https://lnkd.in/evtfYepz
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
30 años de la Declaración de Salamanca: ¿Cómo ha evolucionado la inclusión en la educación? En 2024 celebramos tres décadas de la Declaración de Salamanca, que marcó un hito en la promoción de una educación inclusiva y equitativa. Este aniversario, la UNESCO destaca los avances y desafíos actuales en la creación de entornos educativos inclusivos. ¿Cómo ha cambiado la inclusión desde 1994 y qué queda por hacer? Descúbrelo en el foro global de esta semana. #EducaciónInclusiva #DeclaraciónDeSalamanca #UNESCO https://lnkd.in/evtfYepz
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La diversidad, equidad e inclusión es una oportunidad natural y una prioridad global. La educación, al catalizar estas cualidades sociales, desarrolla las potencialidades de todas las personas y fomenta la prosperidad. Entonces, la inclusión es una poderosa herramienta que acorta las brechas socioeconómicas y obtiene provecho de la diversidad en beneficio de todos. #ElMontonero, #Educacióninclusiva, #columnistapedagógico, #EscritorPeruano, #Davidaurisvillegas. https://lnkd.in/ed53Gn3e
Educación inclusiva | EL MONTONERO
elmontonero.pe
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Se crea el seminario de responsables de igualdad, con el objetivo de reflexionar en común acerca de los temas de coeducación que más interesan en relación con la realidad diaria en los centros. Igualmente, se pretende también consolidar la red de intercambio de experiencias coeducativas, afianzar la comunidad y crear un semillero de actividades desde el consenso y la reflexión compartida. Se realizarán de forma telemática las sesiones con ponentes dedicadas a abordar ciertos temas de especial interés desde la voz de personas expertas. Estas sesiones se desarrollarán de forma conjunta para todas y todos los responsables de igualdad inscritos, de las distintas etapas y de las tres zonas de los CEP de Cantabria. 23 de octubre. Presentación y organización del seminario. Normativa en coeducación. 12 de noviembre. Ponencia telemática: Elaboración del proyecto coeducativo. Laura Viñuela. 9 de diciembre. Experiencias de trabajo en centro. 10 de febrero. Propuesta conjunta de trabajo en centro. 11 de marzo. Ponencia telemática: Hacemos balance coeducativo: qué tenemos, qué nos queda. Marian Moreno. 2 de abril. Últimas reflexiones, valoración y cierre del seminario.
RESPONSABLES DE IGUALDAD EN CENTROS (CEP LAREDO)
cepdecantabria.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Trabajar como educadora social en un centro de internamiento de menores es una experiencia que transforma, reta y enseña cada día. Es un espacio donde las segundas oportunidades no solo se promueven, sino que se viven. Aquí, acompañamos a jóvenes que cargan con historias difíciles, a menudo marcadas por el dolor, la exclusión y la falta de recursos. Sin embargo, también encontramos en ellos una capacidad inmensa de cambio, resiliencia y ganas de construir un futuro diferente. Este trabajo va más allá de impartir normas o programas educativos; implica ser un referente, escuchar con empatía, poner límites desde el respeto y creer en las personas incluso cuando ellas mismas han perdido esa fe. Es una labor que exige compromiso, paciencia y una constante reflexión sobre el impacto de nuestras acciones. Cada avance, por pequeño que sea, es un logro compartido. Cada día es una oportunidad para sembrar esperanza y construir un puente hacia una sociedad más justa e inclusiva. Ser educadora social en este contexto no es solo una profesión; es una vocación que reafirma la importancia de la humanidad en cada gesto. #eduso #educacionsocial
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.