Un año más, nuestro equipo de Gilead Sciences España y Portugal está presente en el Congreso Nacional #GeSIDA24. Como colaboradores del evento, es un honor participar en el mismo para impulsar la #investigación en VIH. Celebrado del 24 al 27 de noviembre en el Auditorio de #Zaragoza, GeSIDA-SEIMC se consolida como referente en nuestro país a la hora de reunir investigadores y profesionales de la #salud en el ámbito de #VIH con el propósito de compartir conocimientos y experiencias. #GileadProud #GileadVIH
Publicación de Gilead Sciences España y Portugal
Más publicaciones relevantes
-
Muchas conclusiones sacamos de la conferencia de prensa de Adam Castillejo, la segunda persona curada del VIH en el mundo y hoy "embajador de la esperanza para el VIH", en el marco del XXI Simposio de Fundación Huésped 1- Que tras la cura, el estigma no desaparece, sino que evoluciona a otra etapa. 2-Que poder hablar en dos idiomas lo ayuda a poner en agenda los problemas de Hispanoamérica, diferentes a los de los otros continentes. 3-Que su caso fue posible gracias a la ciencia y que es importante motivar no sólo a la comunidad (al abrir la esperanza para hallar la cura) sino a nuevos investigadores, porque su caso es el fruto de 40 años de trabajo. Les dejo mi nota, que se lee aquí.
Adam Castillejo, conocido como el "paciente de Londres" y la segunda persona curada de #VIH en el mundo contó su historia durante el XXI Simposio de la Fundación Huésped, que se realizó en Buenos Aires. Durante una conferencia de prensa, de la que participó IntraMed, este chef británico-venezolano que hoy se desempeña como speaker, señaló que trata de motivar a los nuevos científicos, ya que él “es el fruto de 40 años de investigación”. Al respecto, Pedro Cahn, director médico de la Fundación Huésped aseguró: “Adam está acá gracias a la #ciencia. Sin ciencia no hay posibilidad de avanzar”. Y se encargó de diferenciar la “cura erradicativa” y la “cura funcional”. Dentro de la charla y en representación de ONUSIDA, Luisa Cabal, indicó que en América Latina, las infecciones por VIH aumentaron un 9% desde 2010, en contraste con una reducción global del 36%. La nota sobre Adam Castillejo, por Celina Abud puede leerse aquí: https://lnkd.in/dgjEDMeK
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Un reciente estudio ha revelado que un compuesto del regaliz podría ser clave para combatir la toxoplasmosis, una infección parasitaria causada por Toxoplasma gondii. 🦠 Este hallazgo abre nuevas posibilidades en tratamientos más seguros y efectivos. ¿Qué lo hace diferente? El compuesto actúa de manera distinta a los fármacos tradicionales, interfiriendo potencialmente en el ciclo de vida del parásito y limitando su capacidad para multiplicarse. 🔬 Aunque se requieren más estudios, los resultados iniciales son prometedores. Un avance con impacto clínico La toxoplasmosis puede ser grave en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como pacientes con VIH/SIDA. 💊 Este enfoque innovador podría reducir complicaciones en poblaciones vulnerables. 👉 ¿Crees que la naturaleza es el futuro de la medicina? 🌱💬 #Toxoplasmosis #AvancesMédicos #InvestigaciónCientífica #SaludAnimal #MedicinaNatural #Bioanálisis #Parasitología #SaludYBienestar #InnovaciónEnSalud
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Cada 1 de diciembre recordamos la lucha contra el VIH/SIDA, y honramos los avances que han mejorado la calidad de vida de quienes viven con este virus. En este camino, la ciencia y la innovación han jugado un papel clave, y los #cannabinoides han sido una herramienta importante. 🌿 Fue en pacientes con VIH que las primeras investigaciones clínicas con cannabis comenzaron a demostrar su potencial. Estudios iniciales exploraron cómo el cannabis podía aliviar la neuropatía y estimular el apetito en casos de anorexia y caquexia. Estas investigaciones no solo beneficiaron directamente a estos pacientes, sino que también abrieron la puerta a la investigación clínica con cannabinoides, marcando un antes y un después en el desarrollo de terapias alternativas. Hoy, continuamos abogando por más estudios y un acceso equitativo a tratamientos que mejoren la salud y el bienestar. Sigamos avanzando juntos en esta lucha. ❤️ #DíaMundialDelSIDA #InvestigaciónConCannabinoides #CannabisMedicinal
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Estoy contento de compartir que el resumen de mi trabajo presentado en el Congreso de Epidemiología en Temuco, sobre el uso de la PrEP en poblaciones clave de Chile para prevenir el VIH, ha sido publicado en la revista Medwav. 🥳 Creo firmemente que la PrEP es una estrategia poderosa que debería estar disponible en todas las regiones del país, ya que su efectividad y seguridad a largo plazo ha sido demostrado en diversos estudios. Les dejo el link para que puedan leer el resumen 😊
ANÁLISIS DE COSTO-EFECTIVIDAD DE LA PREP PARA LA PREVENCIÓN DEL VIH EN POBLACIONES CLAVE
medwave.cl
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#quimicaentuvida La #ciencia sigue avanzando, aportando soluciones tangibles a retos de salud global. Un reciente avance ha acaparado la atención mundial: un nuevo fármaco ha demostrado ser efectivo en la prevención del virus del SIDA durante seis meses, marcando el inicio de una posible nueva era en la lucha contra el VIH. Imaginemos un mundo donde, gracias a este #descubrimiento, la #pandemia del SIDA podría acelerarse hacia su fin. Este medicamento, basado en un novedoso mecanismo de acción, ofrece protección prolongada y podría revolucionar las estrategias de prevención del VIH, reduciendo significativamente la incidencia de nuevas infecciones. Sin embargo, su verdadero impacto dependerá del acceso que tengan al mismo las comunidades más necesitadas. Es aquí donde reside el mayor desafío: la equidad en la distribución de los avances científicos. El desarrollo de tratamientos que actúan durante períodos prolongados no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que contribuye a la eliminación del estigma asociado con el VIH, así como a la protección de las generaciones futuras. Este tipo de innovación es un testimonio del poder transformador de la #química y la #medicina en la reducción de la carga de las enfermedades infecciosas. Insto a la comunidad a reflexionar sobre el papel crucial de la investigación en #química y la medicina en la creación de un mundo más saludable y equitativo. ¿Estamos preparados para adoptar estos avances con responsabilidad y adaptar nuestras políticas de salud pública de manera efectiva? Conocimiento accesible y equitativa implementación: los ingredientes esenciales para que la ciencia sirva a todos por igual. Más detalles en el siguiente enlace: [Science's 2024 Breakthrough of the Year](https://lnkd.in/dPxzkpqC, #prevención #VIH #saludpública #avancecientífico #química, Si quieres conocer más sobre noticias de #quimica, sígueme: https://lnkd.in/d29pbjb9
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#QueFueDe... El creador de los primeros humanos modificados genéticamente? #EdicionGenetica #CRISPRCas9 Jiankui He considera que su trabajo es "uno de los avances médicos más importantes de la historia" y que debería aparecer en las publicaciones de mayor prestigio. El resto de la comunidad científica no está de acuerdo. Jiankui He modificó genéticamente a dos bebés (apodadas Lulu y Nana) para tratar de hacerlas resistentes al SIDA. Para ello, empleó la técnica genética CRISPR-Cas9; "Ni es ningún avance científico, ni merece ningún honor. Se trata de una de las mayores irresponsabilidades del siglo XXI", opinan la mayoría de los genetistas. 👉 El propósito: conseguir que los bebés fuesen resistentes al SIDA eliminando de su genoma CCR5, la proteína que emplea el virus del VIH para entrar en el organismo. Según parece, 👨👩👧👧 tanto el padre como la madre de las criaturas estaban afectados por esta enfermedad. El gobierno chino sentenció al investigador a ⛓ 3 años de prisión. Ahora, Jiankui He ha salido de la cárcel y sigue mostrando una clara intención de continuar con sus investigaciones. Uno de los principales #problemas es que CRISPR no siempre edita el genoma en el lugar deseado. Como cualquier proceso biológico, tiene un porcentaje de error que puede dar lugar a ediciones genéticas inesperadas. En otras palabras, si el proceso no fuese perfecto, Nana y Lulu podrían sufrir una #enfermedadgenética incurable, tener más probabilidades de padecer #cáncer a lo largo de su vida, o directamente, morir por causa desconocida. Ahora bien, muchos investigadores consideran que, como el daño ya está hecho, al menos que se compartan los resultados. Y tú, qué opinas? ✅ Consideras que es importante, y debería permitirse legalmente? ❌ O bien crees que sería abrir la puerta a "hijos a la carta", como considera una parte de la sociedad?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Lenacapavir es un nuevo inhibidor de la cápside del VIH-1 en múltiples etapas, el primero de su clase, con alta potencia y una larga vida media, que permite la administración por inyección subcutánea dos veces al año. El tenofovir alafenamida (TAF) es un inhibidor de la transcriptasa reversa del VIH biodisponible por vía oral con mayor estabilidad plasmática y una absorción más rápida por las células que el TDF. El coformulado con emtricitabina, F/TAF se administra en un comprimido más pequeño que el F/TDF (PrEP oral actual) y es igualmente eficaz para la PrEP en hombres cisgénero y mujeres transgénero que tienen relaciones sexuales con hombres. El estudio Purpose 1, presentado hoy miércoles en @aids_conference mostró que uso de LENACAPAVIR subcutaneo cada 6 meses en mujeres cis, tiene una eficacia de 100% (cero casos de transmisión). Esto es una gran noticia en prevención para una población en que el PrEP oral ha mostrado pocos resultados debido a la alta adherencia requerida para su eficacia. Esperamos que los otros estudios Purpose (en hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans) tenfan similares resultados. @michelino_scl @sochinfoficial @iasociety
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy os traemos el editorial 📖 del reciente número 4 volumen 48 Julio-Agosto 2024, de la #RevistaFarmaciaHospitalaria #HospitalPharmacy titulado: Herramientas de estratificación en el seguimiento de personas que viven con VIH, ¿son necesarias y aplicables? por Álvaro Mena. 📄 Resumen: La mejora en los tratamientos antirretrovirales ha incrementado la supervivencia de las personas que viven con VIH (PVVIH), pero persisten retos como mejorar el diagnóstico precoz y eliminar el estigma. Se necesitan herramientas de estratificación para adecuar los cuidados y optimizar recursos, respondiendo a necesidades reales y con objetivos claros para evitar el fracaso. 📈 Implementación: La alta carga de trabajo y la falta de sistemas integrados dificultan la implementación de estas herramientas. Es esencial un enfoque bottom-up, adaptándose a las necesidades de los profesionales y usuarios. 🔄 Unificación de modelos: Además de los modelos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, el modelo de GESIDA clasifica a las PVVIH en 7 estratos. La colaboración entre sociedades científicas es clave para generar herramientas útiles y cohesionar equipos de trabajo. 🔑 #VIH #HerramientasDeEstratificación #AtenciónFarmacéutica #ModelosDeCuidado 📌 Las herramientas de estratificación son esenciales para mejorar la calidad de vida de las PVVIH y la sostenibilidad del sistema sanitario, pero deben ser flexibles y responder a necesidades reales. Más en: https://lnkd.in/dsY_68Ea
Herramientas de estratificación en el seguimiento de personas que viven con VIH, ¿son necesarias y aplicables? | Farmacia Hospitalaria
revistafarmaciahospitalaria.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En 2024, el lenacapavir, un nuevo fármaco inyectable que protege contra el VIH durante seis meses con una sola dosis, fue reconocido como el avance científico del año por la revista Science. Este medicamento promete transformar la prevención del VIH, gracias a su novedoso mecanismo de acción que actúa sobre la cápside del virus, bloqueando su capacidad de reproducción dentro de las células humanas. Dos ensayos clínicos internacionales demostraron su eficacia casi total. En África subsahariana, ninguna mujer que recibió el fármaco se infectó, y un segundo estudio global en hombres cisgénero, mujeres transgénero y personas no binarias mostró una eficacia del 99,9 %. Estas cifras superan ampliamente a las estrategias actuales basadas en comprimidos diarios, que presentan problemas de adherencia. El lenacapavir no solo destaca por su efectividad, sino también por su diseño práctico. Se administra de forma subcutánea con una inyección cada seis meses, y los investigadores ya trabajan en una versión anual. Esto podría mejorar la accesibilidad y aceptación del tratamiento. Sin embargo, desafíos como la regulación, el costo y la distribución global podrían limitar su impacto en países de ingresos medios como Argentina. Expertos como el Dr. Marcelo H. Losso, del Hospital Ramos Mejía, y el Dr. Pedro Cahn, de Fundación Huésped, resaltan la importancia de este avance, que marca un cambio de paradigma en la lucha contra el VIH. A pesar de los obstáculos, acuerdos para producir versiones genéricas en países de bajos ingresos abren la puerta a una posible implementación masiva, transformando la prevención del VIH a nivel mundial. #ConsensoSalud #VIH #InnovaciónMédica #Ciencia2024 #SaludGlobal
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Cura para el VIH: ¿Realidad o ficción? En un sorprendente giro de los acontecimientos, un equipo de investigadores ha anunciado el desarrollo de un medicamento que podría curar el VIH. Esta noticia, que ha sacudido al mundo de la medicina, ha generado una mezcla de esperanza y escepticismo entre la población. ¿Cómo funciona este nuevo tratamiento? Los detalles técnicos del medicamento se mantienen en secreto por el momento, pero se sabe que utiliza una tecnología revolucionaria que apunta directamente al núcleo del problema. ¿Será este el fin de la pandemia del VIH tal como la conocemos? Implicaciones y próximos pasos Si bien es prematuro celebrar, este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el VIH. Millones de personas en todo el mundo aguardan con esperanza los resultados de los ensayos clínicos y la aprobación regulatoria.No se pierda este reportaje exclusivo que explora los detalles de este avance médico sin precedentes y sus posibles consecuencias para la humanidad. ¿Estamos a punto de presenciar el fin de una de las enfermedades más devastadoras de nuestro tiempo? Descubre más en nuestra web: www.gaiamedchina.com #insumos #exportacion #importaciones #surgery #surgicalinstruments #wholesale #manufacturing #dentalproducts #export #worlwideshipping #china #pakistan #panama #colombia #supplier #instrumentalquirurgico #fabricantes #factory #productosdentales #noticiasmedicas #medical
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
TA Medical Lead IAI Dermatology Incyte
2 mesesEquipazo!