📢 𝗔𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗹𝗲 𝗖𝗮𝘀𝘁𝗲𝗹𝗹𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗔𝗹𝗳𝗼𝗰𝗲𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝘀𝘂 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱. Las obras, que se extenderán hasta finales de este año, incluyen una serie de renovaciones destacando la sustitución de más de 400 metros de tuberías. Se reemplazarán las antiguas conducciones de fibrocemento para el abastecimiento de agua y las de saneamiento de hormigón. Además, se actualizarán todas las acometidas domiciliarias y se instalará un 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗿𝗲𝗻𝗮𝗷𝗲 𝘆 𝘀𝘂𝗺𝗶𝗱𝗲𝗿𝗼𝘀 para gestionar las escorrentías de agua de lluvia, contribuyendo así a mejorar la infraestructura de la vía.
Publicación de GRUPO MLN
Más publicaciones relevantes
-
Compartimos la columna de opinión de Aldo Facho Dede Anillo Vial Periférico El pasado 4 de abril se adjudicó la obra del anillo vial periférico de Lima y el Callao (AVP), un proyecto que fue presentado como iniciativa privada hace diez años y que debiera estar operativo para el 2034 (Proinversión). Esta vía tiene como finalidad liberar del tránsito pesado el histórico eje este-oeste de Lima y el Callao, transformando significativamente las dinámicas viales y los usos del suelo asociados. De los tres tramos que componen el proyecto, el más complejo es el segundo, pues se desarrolla sobre zonas que han sido ocupadas informalmente. Como en estas zonas no se previeron o respetaron las reservas de suelo para las vías indicadas en los planes, ahora se debe expropiar un número significativo de predios, afectando a miles de familias. Además, en este sector se deberán excavar dos importantes túneles a través de los cerros para conectar Lima este con Lima norte. Dada la mencionada complejidad, el contrato publicado por Proinversión menciona que si no se resuelve la expropiación de los predios críticos se podrá rescindir la concesión de este tramo. Esto es muy grave, pues sin su ejecución los otros dos tramos quedarán desconectados, por lo que el AVP dejaría de tener sentido. Por otro lado, los tramos 1 y 3 se desarrollan sobre vías existentes con amplias bermas arborizadas. Al respecto, el ingeniero forestal Guillermo Gonzales mencionó que la pérdida de dichas áreas y la tala de árboles, sumadas al mayor flujo vehicular, afectarán la salud de los vecinos por el incremento de la contaminación ambiental. Como vemos, la construcción del AVP enfrenta situaciones que superan el ámbito del proyecto, que ponen en evidencia problemas estructurales de la metrópoli y que deben llevarnos a reflexionar y actuar sobre su realidad urbanística. (...) es fundamental que estas obras se den en el marco de un plan integral que prevea la transformación de los usos del suelo de las zonas que quedarán obsoletas por el desvío del tránsito de carga, y la activación de nuevas zonas industriales que capitalicen los nuevos recorridos. Esto ya se ha previsto en la propuesta de zonas de Planes Específicos del Plan Metropolitano de Lima al 2040, en donde se identifican grandes superficies de suelo industrial, logístico y militar que debieran transformarse para albergar nuevas viviendas, parques, colegios y hospitales. Asimismo, el plan refuerza la importancia de promover el Parque Industrial de Ancón (PIA), ubicado estratégicamente entre los puertos del Callao y Chancay. La superficie útil del PIA equivale a gran parte del suelo industrial de los distritos de Ate, San Luis y el Cercado, cuyas vías quedarán liberadas del transporte de carga con la construcción del anillo. Pueden seguir leyendo la columna desde este enlace: https://lnkd.in/dgyDgSjg
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Obras de adecuación de la carretera Ma-15 a su paso por la avenida Costa y Llobera de Artà entre el PK 67+900 y 68+700: 👷🏼♂️ 🛣️Refuerzo de firme: Demolición del pavimento asfáltico y acera que actualmente presenta un estado de elevado deterioro y su posterior reposición. 👷🏼♂️ 🌳Siembra de arbolado y acciones complementarias para su plantación. 👷🏼♂️ 🚧Retirada de los tocones. Es necesaria la intervención en los bulevares de la vía, aunque no formen parte de la red principal, ya que, con la retirada de los tocones y raíces existentes, su pavimento se verá afectado y es necesario volver a dejarlo pavimentado en estado óptimo para la seguridad del tráfico. 👷🏼♂️ 💦Implantación de un nuevo sistema de riego. #AmereHijos #obresiserveis #carreteras #plantacion #asfalto #demolición #obras #adecuaciondecarreteras #carreterasmallorca
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#Construcción 🇵🇾 El tramo a mejorar tiene una extensión total de 6,3 km donde se ejecutarán ítems como: movimiento de suelo, pavimentación, etc. https://lnkd.in/eiVafN_K
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Comparto consulta pública de la propuesta de modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en materia de urbanizaciones voluntarias. Esta propuesta, elaborada a partir de las modificaciones a los artículos 65 y siguientes de LGUC mediante la ley N°21.558, extiende la urbanización a nuevos casos no contemplados anteriormente, pero con una importante diferencia: estarán sujetos siempre a la aprobación previa de la municipalidad respectiva. Las urbanizaciones voluntarias son una herramienta muy interesante pero también excepcional. En consonancia con ello, se proponen los casos en que estarán permitidas y las exigencias particulares para cada uno de estos, distinguiendo entre aquellas obras que se ejecutan en el espacio público existente por un interesado y aquellas obras que se ejecutan al interior de un predio por parte de su propietario. Se deja claramente establecido que la urbanización voluntaria NO reemplaza otros permisos de subdivisión o urbanización https://lnkd.in/e26QgF_h
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La sociedad municipal Ecociudad Zaragoza invertirá a lo largo del próximo año 17,6 millones de euros para mejorar el saneamiento y depuración de la ciudad. En el Consejo de Administración del miércoles se someterá a aprobación la previsión de ingresos y gastos para 2025, que contempla, aseguran desde el Ayuntamiento, "importantes actuaciones para seguir impulsando la calidad de las aguas". El concejal de Urbanismo e Infraestructuras ha explicado este lunes que "una de las inversiones estratégicas más importantes que se van a acometer va a ser la recuperación del río Huerva", cuya primera fase de las obras está previsto que comienza este otoño. "Solo Ecociudad Zaragoza invertirá 3,3 millones de euros en la construcción del nuevo tanque de tormentas en los antiguos Viveros Sopesens y colectores", entre otras actuaciones, ha destacado el edil. Así, se instalarán nuevas tuberías en las calles de Marina Española, Río Huerva y La Luz y se renovarán las del parque Bruil, en la margen izquierda, y el parque Villafeliche, camino de las Torres y el CDM Alberto Maestro, en la margen derecha. A la partida específica del Huerva hay que añadir otros 4,5 millones de euros que se destinarán a la renovación de la red de saneamiento a través de dos líneas de actuación. En concreto, se prevé incrementar un 26% la dotación del contrato de conservación hasta los 1,9 millones de euros, con el objetivo es corregir las instalaciones deterioradas y mejorar el mantenimiento para evitar averías y afecciones que luego hagan necesarias intervenciones de mayor envergadura. Con este incremento, además, se podrá según indican desde el gobierno municipal hacer frente además al encarecimiento de los materiales y la energía.
Ecociudad Zaragoza invertirá 17 millones en 2025: de cambios de tuberías a un tanque de tormentas
heraldo.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🗣 Las obras del nuevo aliviadero de San Martín obligan a cortar durante seis semanas la margen izquierda del paseo peatonal de la ría de Avilés. ➡ La interrupción se producirá el lunes a la altura del apeadero de Feve y no causará trastornos a los usuarios al existir una senda similar en la otra margen del estuario avilesino. ➡ Los trabajos de esta infraestructura, claves para evitar inundaciones en la Plaza de los Oficios y parte de Llano Ponte, avanzan a buen ritmo y se prevé su finalización a final de año. ➡ Transición Ecológica invierte 1,9 millones en esta actuación cofinanciada con fondos europeos Feder. ➕ ℹ 👇 https://lnkd.in/dMV-ryJe
Las obras del nuevo aliviadero de San Martín obligan a cortar durante seis semanas la margen izquierda del paseo peatonal de la ría de Avilés
actualidad.asturias.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Sabías que cuando un área está afecta a utilidad pública no siempre está obligado a cederla? 📜 Según el artículo 2.2.4 de la OGUC (Ordenanza General de Urbanismo y Construcción), esto solo aplica en 3 condiciones: 1. Cuando se proyecte un loteo en el terreno🏡 2. Cuando se proyecten edificaciones de copropiedad 🏢 3. Cuando en el terreno se planee una subdivisión del terreno 🗂️ Además, si se cumplen una de estas 3 condiciones, el área afecta se debe entregar para uso público urbanizada según estándar municipal. 🌳🏘️ #Urbanismo #UtilidadPública #OGUC #MHOConsultores #IngenieriaDeDetalle #MHOIngenieriaDeDetalle
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Urbanización de la Unidad de Actuación UA-3 del Sector PP-19 Vicolozano II en Ávila. La UTE formada por Padecasa, CYCASA CANTERAS Y CONSTRUCCIONES, S.A., y GEOXA, GENERAL DE CONSTRUCCIONES SL ha sido adjudicada para llevar a cabo la urbanización de la Unidad de Actuación UA-3 del Sector PP-19 Vicolozano II en Ávila. El proyecto, con un importe de adjudicación de 12.594.030,11 €, se enmarca en el Programa Territorial de Fomento para Ávila y su entorno 2020-2024. Las obras, con un plazo de ejecución de 24 meses a partir de la firma del acta de replanteo, incluyen la creación de nuevos viales, redes de servicios (saneamiento, abastecimiento, energía eléctrica, telecomunicaciones, gas), zonas verdes y plazas de aparcamiento. Esta actuación abarca una superficie total de 696.936,10 m², destinada a uso industrial, espacios públicos y equipamientos. Este proyecto refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de infraestructuras que impulsen el crecimiento económico y social de la región. https://lnkd.in/dHiKvXsd #Geoxa #Urbanización #Ávila #Infraestructuras
Adjudicadas por 12,5 millones las obras para urbanizar el polígono de Vicolozano
diariodeavila.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#MVTORecomienda El Parque Mapocho Río, un ambicioso proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, busca transformar un extenso sector entre las comunas de Quinta Normal y Cerro Navia en la Región Metropolitana. Con una extensión de 52 hectáreas y 9 kilómetros de longitud, este parque comenzó a gestarse durante el segundo mandato del fallecido expresidente Sebastián Piñera, y las obras se iniciaron en enero de 2021. Sin embargo, ha enfrentado desafíos significativos, incluidos robos y deterioro en algunas de sus secciones. Roberto Acosta, director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), conversó con Ciudad Pauta de Radio Pauta sobre el estado actual del proyecto. Acosta destacó que los tramos 3, 4 y 5 están en las etapas finales de construcción, con una recepción de obras planificada para el 4 de junio y una apertura oficial en agosto de 2024. A pesar de los retrasos provocados por la pandemia, el proyecto se mantiene dentro de los plazos contractuales. El tramo 6, administrado por la Constructora Icafal, ha sido particularmente problemático debido a robos y vandalismo. Aunque el Serviu ha recepcionado técnicamente este tramo, aún está pendiente la recepción final debido a modificaciones necesarias. Acosta enfatizó la importancia de reforzar la seguridad en la zona para resolver estos problemas. Además, resaltó la inclusión de una ciclovía de alto estándar que mejorará la conexión segura y rápida desde el sector poniente de la capital al centro. El Parque Mapocho Río es un proyecto emblemático que promete no solo revitalizar el área, sino también ofrecer importantes beneficios en términos de infraestructura verde y conectividad urbana. Es importante destacar la importancia de una ciclovía de alto estándar que permita una conexión segura y rápida desde el sector ponente de la capital al centro. Fuente: https://lnkd.in/ePMChXh7 #ParqueMapochoRío #Urbanismo #InfraestructuraVerde #ViviendaYUrbanismo #ConectividadUrbana #DesarrolloSostenible #Ciclovías #MovilidadSegura
Director del Serviu afirmó que esperan finalizar las obras de Parque Mapocho Río “de aquí a agosto”
pauta.cl
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
COMPARACION DE LA ACTIVIDAD CONSTRUCTIVA HOY ENTRE PERÚ - URUGUAY - BRASIL - ARGENTINA Y CHILE. ☝️ Si van a Lima y cuentan las grúas plumas que se ven en las localidades de Miraflores y Chorrillos van a contabilizar 47, más 18 desde Chorrillos al aeropuerto Jorge Chavez en el Callao. Si miran las urbanizaciones que hoy se están ejecutando en CAMBORIÚ en Brasil, quedarán sorprendidos por la fuerza que tiene ahora la construcción y superan las 50 obras hoy en ese sector. En Buenos Aires … sacaron la ruca que estaba frente a la casa Rosada por años (en la plaza de mayo), no se ven piqueteros en la calle y conté 38 grúas plumas en distintos barrios de la ciudad entre jueves y viernes de la semana pasada. En Uruguay que pasaron por una epidemia de hacer CONSULTAS PIBLICAS por casi todo, y luego de quedarse sin agua asegurada en Montevideo, entendieron que había que ser lógicos, racionales y edificar con criterio pero edificar, hay obras de nuevo no muchas pero han reaparecido. 🙏 Hoy miércoles tuve 4 reuniones in situ: 2 en Lo Barnechea y 2 en Vitacura …. Camianr por los Trapenses, por Santa María de Manquehue, o por la comuna de San Pedro de la Paz en el gran Concepción, o por Pucón, o Papudo, o Concón, y se ven estas metas urbanizaciones ejecutadas a partir de los años 90 en adelante en las cuales costaba encontrar maestros que quisieran trabajar pues ellos preferían irse a las mineras, donde se construían decenas de edificios y cientos de condominios de casas y habían muchos interesados en comprar vivienda propia …. Chile se veía CON MÚSCULO, CON FUERZA, vino el terremoto del 2010 y al año ya estamos de pie de nuevo. Estamos por partir con 7 tremendos proyectos de infraestructura e industriales, 5 acá en la capital y 2 en regiones, con un grado de complicaciones normativos y de detalles por cambios en los últimos 3 años inauditos. En los últimos 10 años, hemos experimentado 21 reformas legales de envergadura con impacto en la construcción, este año llevamos algo más de 100 consultas públicas de normas, 100, no existe lógica así. Esa fuerza que hoy no la tenemos, esos músculos que hemos perdido pero que nuestros vecinos si lo tienen hoy, nos invita a reflexionar : menos leyes, más racionalidad, CODIFIQUEMOS el derecho de la construcción para no quedar rezagados con nuestros países del subcontinente. Si tenemos congresistas y delegamos la sobería en ellos para que hagan leyes NO TODO debe ser luego por consulta ciudadana menos tantas normas . #codificación #codificaciondelderecho #menosleyes #construcción #lima #perú #buenosaires #argentina #montevideo #Uruguay #camboriú #brasil #Chile
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.