Publicación de H2GREEM GLOBAL SOLUTIONS

"Primer electrolizador de H2greem que cruzará el Atlántico" . H2greem, una empresa dedica a la fabricación de electrolizadores alimentados por energías renovables, ha desarrollado esta tecnología avanzada con el objetivo de impulsar la transición energética global. Este electrolizador será enviado desde Europa a América del Sur y su instalación es un paso importante para establecer una infraestructura de hidrógeno verde en la región. El hidrógeno producido por estos electrolizadores puede ser utilizado en diversas aplicaciones, como el transporte, la industria pesada, y como almacenamiento de energía, contribuyendo así a la descarbonización de sectores clave. El traslado de este electrolizador marca un hito para H2Greem, ya que simboliza la internacionalización de nuestra empresa como fabricante de electrolizadores. La implementación de esta tecnología en América del Sur es un indicador del compromiso de las economías globales hacia soluciones sostenibles y la reducción de emisiones de carbono. Este evento también subraya el avance tecnológico y la expansión del mercado del hidrógeno verde, que es esencial para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas en las próximas décadas.

  • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
antonio pomares ripio

Profesional de Telecomunicaciones

6 meses

Luis enhorabuena el mercado iberoamericano o sudamericano o americano simplemente lo veo más avanzado que el europeo Colombia Chile Brasil que son países que dentro de lo que yo sé están avanzando a marchas forzadas Chile por las minas de de cobre utilizando los camiones de hidrógeno no precisamente el hidrógeno verde pero Colombia haciendo proyectos de transporte ecológico o natural no utilizando combustibles fósiles Brasil quizás sea más el sistema de amoniaco o el sistema de metano pero también con el hidrógeno verde el otro día estuve en una conferencia de Colombia y me gustó el proyecto que tenían habían creado un proyecto completo es decir cuánto hidrógeno precisaban y cuánto hidrógeno iban a fabricar de tal manera que en el proyecto sobraba no me acuerdo exactamente cuántos pero sobraba y eso lo dejaban acumulativo sé que estáis trabajando en tu empresa porque la conozco en el hidrógeno verde y yo para mí los países que más avanzados están son Chile y Colombia en los proyectos de Atacama y los proyectos de Colombia de transporte rural con autobuses de hidrógeno y luego ya certificaciones que tienen que aquí en Europa nos falta quizás en reglamentación estamos un poco atrasados

Alberto Perez

Higher expert technician PEM hydrogen electrolysers | H2Greem Global Solutions

6 meses

Un gran paso para H2GREEM GLOBAL SOLUTIONS y la expansión del hidrógeno verde en el mundo.

Angel Garcia Torreiro

CEO / Fundador en PowerPEM Solutions | Desarrollo de negocios, Gestión de cuentas clave

6 meses

Que este sea el primero de muchos a seguir!! Enhorabuena!!

Maria Yolanda Alonso

Eficiencia energética, descarbonización e hidrógeno.

6 meses

Felicidades!!!

Primero de muchos más !! Vamos

Jose Maria Blasco Ruiz

Tecnico Comercial y Economista del Estado-ICEX- Director Ejecutivo de Crecimiento y Competitividad - Programas de Transformación Empresarial, Talento-Becas, Emprendimiento

6 meses
antonio pomares ripio

Profesional de Telecomunicaciones

6 meses

Suena inspirador

Ver más comentarios

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas