Descarbonización en minería: Un camino hacia la sostenibilidad y la economía circular. 💡 ¿Sabías que...? La adopción de prácticas de economía circular en la minería puede contribuir a la reducción de las tasas de interés, mejorando el acceso a financiamiento. 💡 ¿Sabías que...? La economía circular puede reducir los costos operativos en un 20% y aumentar la eficiencia en un 30% mediante el reciclaje de materiales y la reutilización de residuos mineros. 💡 ¿Sabías que...? El Estándar GRI 14: Sector Minero 2024 es clave para divulgar prácticas sostenibles en la comunidad y el sector financiero. Este estándar establece expectativas de transparencia a nivel de sitio, reflejando los impactos locales y ayudando a evaluar los riesgos específicos de cada ubicación. 🌱 HENUA TECHNOLOGIES ayuda a sus clientes a implementar modelos de sostenibilidad y economía circular. Nuestra suite está diseñada para realizar este proceso de forma automatizada y eficiente, permitiendo implementar las agendas de sostenibilidad en minería. 🚀 Aprovecha nuestras soluciones para mejorar tu competitividad y reducir tus costos operativos. Visita nuestra web www.henuatech.com y agenda tu cita hoy mismo.
Publicación de HENUA TECHNOLOGIES
Más publicaciones relevantes
-
Descarbonización en minería: Un camino hacia la sostenibilidad y la economía circular. 💡 ¿Sabías que...? La adopción de prácticas de economía circular en la minería puede contribuir a la reducción de las tasas de interés, mejorando el acceso a financiamiento. 💡 ¿Sabías que...? La economía circular puede reducir los costos operativos en un 20% y aumentar la eficiencia en un 30% mediante el reciclaje de materiales y la reutilización de residuos mineros. 💡 ¿Sabías que...? El Estándar GRI 14: Sector Minero 2024 es clave para divulgar prácticas sostenibles en la comunidad y el sector financiero. Este estándar establece expectativas de transparencia a nivel de sitio, reflejando los impactos locales y ayudando a evaluar los riesgos específicos de cada ubicación. 🌱 HENUA TECHNOLOGIES ayuda a sus clientes a implementar modelos de sostenibilidad y economía circular. Nuestra suite está diseñada para realizar este proceso de forma automatizada y eficiente, permitiendo implementar las agendas de sostenibilidad en minería. 🚀 Aprovecha nuestras soluciones para mejorar tu competitividad y reducir tus costos operativos. Visita nuestra web www.henuatech.com y agenda tu cita hoy mismo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
💡 ¿Sabías que la adopción de prácticas de economía circular puede reducir costos operativos en un 20% y aumentar la eficiencia en un 30%? Además, facilita el acceso a financiamiento con mejores tasas de interés. 🌱 En HENUA TECHNOLOGIES, ayudamos a nuestros clientes a implementar modelos de sostenibilidad y economía circular de forma automatizada y eficiente, siguiendo el Estándar GRI 14: Sector Minero 2024. 🚀 Mejora tu competitividad y reduce costos operativos con nuestras soluciones.
Descarbonización en minería: Un camino hacia la sostenibilidad y la economía circular. 💡 ¿Sabías que...? La adopción de prácticas de economía circular en la minería puede contribuir a la reducción de las tasas de interés, mejorando el acceso a financiamiento. 💡 ¿Sabías que...? La economía circular puede reducir los costos operativos en un 20% y aumentar la eficiencia en un 30% mediante el reciclaje de materiales y la reutilización de residuos mineros. 💡 ¿Sabías que...? El Estándar GRI 14: Sector Minero 2024 es clave para divulgar prácticas sostenibles en la comunidad y el sector financiero. Este estándar establece expectativas de transparencia a nivel de sitio, reflejando los impactos locales y ayudando a evaluar los riesgos específicos de cada ubicación. 🌱 HENUA TECHNOLOGIES ayuda a sus clientes a implementar modelos de sostenibilidad y economía circular. Nuestra suite está diseñada para realizar este proceso de forma automatizada y eficiente, permitiendo implementar las agendas de sostenibilidad en minería. 🚀 Aprovecha nuestras soluciones para mejorar tu competitividad y reducir tus costos operativos. Visita nuestra web www.henuatech.com y agenda tu cita hoy mismo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Este compacto puede ser de interés y te puede interesar. Dale un vistazo: 1. Chile impulsa la circularidad del agua en la minería: En el contexto del Congreso Internacional de Agua y Sostenibilidad, se destacó la importancia de la gestión circular del agua en la minería chilena, con proyectos que apuntan a reutilizar hasta el 85% del agua en el proceso minero, clave para enfrentar la escasez hídrica. 2. Tecnologías verdes en minería de cobre: Empresas mineras como Codelco y Antofagasta Minerals están adoptando tecnologías innovadoras para reducir su huella de carbono, mediante el uso de energías renovables, optimización del transporte de mineral y la implementación de sistemas de monitoreo de emisiones. 3. Reciclaje de metales y baterías: La tendencia hacia la recuperación y reciclaje de metales, especialmente el litio y el cobre, sigue ganando terreno. Empresas en Canadá y Australia han comenzado a explorar tecnologías avanzadas para reciclar baterías de vehículos eléctricos, reduciendo así la dependencia de la extracción primaria. 4. Innovación en materiales sostenibles: Una nueva alianza entre universidades y compañías mineras en América Latina busca desarrollar materiales más sostenibles para la construcción de infraestructuras mineras, con enfoque en el uso de residuos industriales y mineros reciclados, fomentando la economía circular en la industria. Este resumen destaca los avances más relevantes de hoy en minería circular y tecnologías verdes.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En el ámbito de la minería, la economía circular y las tecnologías verdes, se han destacado recientemente varias iniciativas y desarrollos: Proyectos de Economía Circular en Minería El proyecto europeo LIFE Remine Water ha demostrado la viabilidad técnica, ambiental y económica de procesos que promueven la economía circular en la industria minera. Esto incluye la recuperación de recursos y la reutilización de aguas, contribuyendo a una gestión más sostenible en el sector. En Chile, Codelco ha implementado prácticas de economía circular, como el reciclaje de neumáticos en colaboración con Arrigoni Ambiental NFU, reafirmando su compromiso con una minería responsable. Innovaciones en Tecnologías Verdes La electromovilidad y el uso de combustibles verdes están transformando el transporte en la minería. Antofagasta Minerals ha puesto en marcha la primera locomotora propulsada por hidrógeno en Sudamérica, avanzando hacia operaciones más limpias. La automatización también juega un papel clave, con la implementación de vehículos autónomos que optimizan la eficiencia operativa y reducen el consumo de energía en las faenas mineras. Desafíos y Oportunidades La transición hacia energías renovables ha incrementado la demanda de minerales críticos. Un estudio sugiere que España podría cubrir el 67% de su demanda de litio, níquel, cobre y tierras raras mediante el reciclaje y la eficiencia, reduciendo la necesidad de nueva extracción minera. Sin embargo, la creciente demanda de estos minerales plantea desafíos ambientales, como la deforestación y la amenaza a especies en peligro, especialmente en regiones de África. Es esencial equilibrar la necesidad de recursos para la transición energética con la protección de la biodiversidad. Estos desarrollos reflejan un avance hacia prácticas mineras más sostenibles y responsables, integrando la economía circular y las tecnologías verdes en sus operaciones.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Nuevos modelos de negocios #circulares para la industria minera💰⤵️ El futuro de la circularidad depende de su rentabilidad 🌐💲♾️ La #circularidad es un tema muy candente🔥en la industria minera en este momento, y las empresas mineras están buscando soluciones para ser más circulares.🟢 El rol que juega el modelo de negocio #circular (Circular Business Model) es fundamental en la transición a una minería más sostenible, ya que las cadenas de valor no pueden sufrir mayores disrupciones debido a la circularidad. 📊🔗 El avance tecnológico permite la recuperación de minerales y otra materia prima de relaves mineros y otros desechos industriales. 💥♻️ Y la mejor parte? Es un modelo de negocio que trae beneficios para las empresas💲 📌Aquí unos ejemplos: 🔹El exceso de calor y productos químicos de Boliden Kokkola son utilizados por otras empresas en el parque industrial, creando una #economía #circular. 🔹🔹También la empresa aprovecha el exceso de calor de sus procesos para generar electricidad y calefacción urbana para hogares y empresas en el parque industrial (Finlandia 🇫🇮) ⚡🌀 https://lnkd.in/epWdV5DA 🔹Una iniciativa del USGS (Servicio Geológico de US) busca recuperar minerales críticos de residuos mineros, promoviendo la reutilización de recursos y reduciendo el impacto ambiental. 🔹🔹Un objetivo del proyecto es desarrollar tecnologías para recuperar minerales críticos de residuos mineros, promoviendo la gestión #sostenible de recursos (USA 🇺🇸) 🪨💸 https://lnkd.in/eFHXiHmE El impulso hacia la circularidad en la industria minera viene con el desarrollo de modelos de negocios circulares que aseguran beneficios económicos para las empresas a largo plazo, sin disrupción de sus cadenas de valor. ⛓️🟢 ---------------------------------------- Yo soy el #Gringuito y estoy dedicado a bajando a la práctica la #investigacion aplicada sobre la circularidad y #sustentabilidad en grandes industrias. 🏤🌿 🌱Te interesa este tema? Hablemos! wa.me/56986709362
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Minería Circular: Avances en la recuperación de recursos: Se están desarrollando nuevas tecnologías y procesos para recuperar y reutilizar materiales valiosos de residuos mineros, como tierras raras, metales preciosos y otros elementos críticos. Esto no solo reduce la necesidad de extraer nuevos recursos, sino que también disminuye el impacto ambiental de la minería. Colaboración entre empresas y gobiernos: Empresas mineras están estableciendo alianzas con gobiernos y otras partes interesadas para promover la economía circular en el sector. Esto incluye iniciativas para compartir recursos, desarrollar cadenas de suministro circulares e invertir en investigación y desarrollo de tecnologías de reciclaje. Implementación de normas y certificaciones: Se están desarrollando normas y certificaciones para garantizar que los productos mineros sean producidos de manera sostenible y circular. Esto ayudará a los consumidores a tomar decisiones informadas y a impulsar la demanda de productos circulares. Economía Circular: Creciente interés de los inversores: Los inversores están mostrando un creciente interés en empresas que adoptan modelos de negocio circulares. Esto se debe a que la economía circular ofrece oportunidades de crecimiento sostenible y resiliente, además de reducir los riesgos asociados a la escasez de recursos y la volatilidad de los precios. Desarrollo de nuevos modelos de negocio: Las empresas están explorando nuevos modelos de negocio circulares, como el alquiler, la reutilización y la remanufactura de productos. Estos modelos pueden generar nuevas fuentes de ingresos y reducir el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Políticas gubernamentales de apoyo: Los gobiernos están implementando políticas para fomentar la transición hacia una economía circular. Esto incluye incentivos fiscales, programas de financiación y regulaciones que promueven la reutilización y el reciclaje de materiales. Tecnologías Verdes: Energías renovables en la minería: Las empresas mineras están adoptando energías renovables, como la solar y la eólica, para alimentar sus operaciones. Esto reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y los costos operativos a largo plazo. Electrificación de equipos mineros: Se está avanzando en la electrificación de equipos mineros, como camiones y excavadoras, para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la calidad del aire en las minas. Tecnologías de captura y almacenamiento de carbono: Se están desarrollando tecnologías para capturar y almacenar el dióxido de carbono emitido por las operaciones mineras. Esto puede ayudar a reducir significativamente la huella de carbono de la industria.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
"Revolucionando la Minería en el Norte de Chile: Economía Circular y Colaboración para un Futuro Sostenible" 🌎♻️ En UP, sabemos que la economía circular es la piedra angular para construir una minería más eficiente y sustentable. Implementar estrategias circulares no solo significa optimizar recursos y reducir costos, sino que también es una manera concreta de aportar al bienestar de nuestras comunidades y al cuidado del medio ambiente en el norte del país. 🎯 La clave está en el trabajo colaborativo. La economía circular no se logra en solitario; requiere de la articulación entre empresas, comunidades, gobiernos y organizaciones. Solo así podemos generar cambios duraderos y significativos. 💪🏻 El desafío de transformar residuos industriales mineros—como plásticos, madera, cartón y residuos orgánicos—es una tremenda oportunidad para los territorios. Gestionar y valorizar estos materiales abre la puerta a nuevos emprendimientos e innovaciones que pueden cambiar la cara del desarrollo local. Desde la creación de bioproductos hasta tecnologías avanzadas de reciclaje, estos desafíos impulsan un ecosistema de economía circular que realmente vale la pena tener en el radar. ✅ El trabajo colaborativo permite: 1.- Compartir conocimientos y experiencias en prácticas circulares y sostenibles. 2.- Identificar nuevas oportunidades de negocio y desarrollo responsable. 3.- Crear sinergias que fortalezcan a todos los actores involucrados. 4.- Construir confianzas y compromiso en la cadena de valor local. ♻️ Los beneficios de una economía circular en minería incluyen: 1.- Nuevas oportunidades de trabajo y capacitación para las comunidades locales. 2.- Disminución de residuos y protección del entorno natural en nuestros territorios. 3.- Impulso a la innovación y la competitividad regional. 4.- Mejoras en la calidad de vida mediante la conservación de recursos y optimización de los mismos. 🚀 En UP, nos dedicamos a guiar a las empresas mineras para que adopten prácticas circulares y fomenten el trabajo colaborativo que beneficia tanto al negocio como a todo el territorio donde el proceso industrial de la minería se esta desarrollando. ¡Súmate a la revolución circular y trabajemos juntos por un futuro más sustentable para el norte de #Chile! #EconomíaCircular #Colaboración #Sostenibilidad #MineríaResponsable #UPConsulting
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍 Sostenibilidad: el nuevo eje del control logístico en minería. La minería enfrenta hoy el desafío de ser más eficiente sin comprometer el medio ambiente. En este contexto, la sostenibilidad ha pasado a ser un pilar clave en las operaciones logísticas, transformando la forma en que planificamos y ejecutamos nuestras actividades. 🌱 Reducción de emisiones: La optimización de rutas y el uso de vehículos eléctricos o híbridos en la logística minera disminuyen significativamente nuestra huella de carbono. ♻️ Economía circular: El reciclaje y la reutilización de materiales son prácticas cada vez más comunes, minimizando el desperdicio y maximizando los recursos. 📊 Tecnología verde: Sistemas como SAP y herramientas de análisis permiten monitorear el uso de recursos en tiempo real, identificando áreas donde podemos ser más sostenibles sin perder eficiencia. 💧 Gestión responsable de recursos: El transporte eficiente de agua, insumos y equipos no solo reduce costos, sino que también asegura que cada recurso sea utilizado de manera consciente. El control logístico no solo se trata de mover recursos; también se trata de cuidar el entorno en el que operamos y de construir un futuro más responsable para las próximas generaciones. 💡 ¿Qué acciones sostenibles crees que debemos impulsar en la logística minera?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Actualmente, la sostenibilidad no es solo una opción, sino una necesidad para las empresas y sus áreas tecnológicas en Ecuador. Enfrentamos el desafío de ser más eficientes y responsables con el medio ambiente, y aquí es donde la economía circular se convierte en una gran aliada.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Lo más relevante del día de hoy en minería circular, economía circular y tecnologías verdes: A nivel internacional: Unión Europea avanza hacia una economía circular: La Comisión Europea ha anunciado nuevas medidas para impulsar la transición hacia una economía circular, incluyendo objetivos más ambiciosos para la reutilización y el reciclaje de materiales, así como restricciones al uso de productos desechables. Minería circular gana terreno en Australia: Empresas mineras en Australia están adoptando prácticas de minería circular, como la reutilización de agua y residuos, para reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia operativa. Tecnologías verdes impulsan la descarbonización de la industria minera: Se están desarrollando nuevas tecnologías verdes, como la electrificación de equipos mineros y el uso de hidrógeno verde, para reducir las emisiones de carbono de la industria minera. A nivel nacional (Chile): Chile se posiciona como líder en minería verde: El país está desarrollando una estrategia nacional de minería verde que busca promover la adopción de tecnologías limpias y prácticas sostenibles en la industria minera. Empresas mineras chilenas apuestan por la economía circular: Varias empresas mineras en Chile están implementando proyectos de economía circular, como la recuperación de metales valiosos de residuos mineros y la reutilización de agua. Innovación tecnológica para una minería más sostenible: Se están desarrollando nuevas tecnologías en Chile, como sensores inteligentes y plataformas de datos, para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la industria minera. Otras noticias relevantes: La creciente demanda de metales críticos para tecnologías verdes está impulsando la inversión en minería sostenible y la adopción de prácticas de economía circular, mientras que la inteligencia artificial se utiliza para optimizar los procesos mineros, mejorando la eficiencia y reduciendo costos. Resumen: El día de hoy ha sido relevante en el avance hacia una economía más circular y sostenible en la industria minera, tanto a nivel internacional como nacional. La Unión Europea lidera con nuevas medidas, mientras que Australia y Chile muestran un compromiso creciente con la minería circular y las tecnologías verdes. La demanda de metales críticos y el uso de IA también marcan tendencias importantes en el sector. #descarbonización #cero emisiones #riesgo climático #resiliencia urbana #sostenibilidad #economía baja en carbono #Informe de Sostenibilidad #Minería #CobreVerde #Energías Renovables #Transición Energética #HidrógenoVerde #AmoníacoVerde #Ciencia #Innovación #Colaboración Científica #Nanotecnología #InvestigaciónyDesarrollo #proyecto #Bioingeniería #Medioambiente #CambioClimático #AcciónClimática
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-