🌍 08/11 Día Mundial del Urbanismo En un día como hoy, nuestro director Roberto Carlos González Fernández reflexiona sobre el papel de las ciudades en la sostenibilidad global. La planificación urbana debe reinventarse para enfrentar retos como el cambio climático y la movilidad inteligente. En el Simposium Urban Solutions de 2025 en Santiago, nos reuniremos para explorar soluciones innovadoras y trabajar por un futuro urbano más inclusivo y resiliente. 🌐 https://lnkd.in/dG2dK_hH
Publicación de Ingeniería Urbana
Más publicaciones relevantes
-
Conseguir un urbanismo sostenible, el objetivo de las ciudades del futuro. 🏙️ El desarrollo urbano sostenible no solo busca mejorar nuestras ciudades, sino también asegurar que crezcan de forma equilibrada y respetuosa con el medio ambiente, la economía y la sociedad. 🌱 👉🏼 Uno de los mayores retos del urbanismo sostenible es aprovechar los aspectos positivos del urbanismo tradicional y desarrollarlos bajo los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y medioambiental. Las ciudades del futuro deben diseñarse para hacer frente a los desafíos actuales, como la emisión de gases de efecto invernadero, la movilidad sostenible y la gestión eficiente de recursos. 📢 ¿Cómo conseguimos un desarrollo urbano sostenible? Para que nuestras ciudades sean sostenibles, es fundamental: 🚲 Planificar con un enfoque en el peatón, no en el vehículo. 🌳 Optimizar el uso de los recursos naturales y fomentar el reciclaje y la economía circular. 💧 Gestionar el agua de manera eficiente para asegurar su disponibilidad y resiliencia ante desastres naturales. Las ciudades del futuro deben dejar atrás el modelo de expansión descontrolada y apostar por una urbanización sostenible que responda a las necesidades de las personas y del planeta. 🌍 #urbanismosostenible #ciudadessostenibles #ODS #desarrollosostenible #mODS #Agenda2030 #sostenibilidad #ODS11
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El Día Mundial del Urbanismo es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la planificación urbana en nuestras ciudades y su rol en un futuro sostenible. En Take Point, creemos en un enfoque integral de desarrollo que priorice la sostenibilidad, la eficiencia y el bienestar comunitario. Como ejemplo de esta visión, nuestros proyectos en áreas como la Costa del Sol y Madrid requieren importantes trámites urbanísticos para adecuar las infraestructuras a las nuevas demandas sociales. Esto incluye la gestión de suelos urbanizables, modificaciones de planes generales y redacción de planes especiales. Contamos con la experiencia de nuestro equipo y de colaboradores expertos para asegurar una ejecución impecable en cada etapa. Además de maximizar el uso del suelo y reducir el impacto ambiental mediante prácticas responsables, también apostamos por la regeneración urbana, dando una segunda vida a espacios que revitalizan y dinamizan la ciudad. Nuestro objetivo es crear espacios habitables y sostenibles, integrando infraestructura verde, tecnología y zonas accesibles, que fomenten la cohesión comunitaria y mejoren la calidad de vida. La sostenibilidad urbana es mucho más que eficiencia energética; es también responsabilidad social. Por eso, en Take Point apostamos por desarrollos que respeten el entorno y mejoren la experiencia de quienes viven y trabajan en estas áreas, construyendo juntos ciudades más resilientes, habitables y conectadas. #DíaMundialdelUrbanismo #TakePoint #RealState
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌍 Las ciudades son el corazón del desarrollo social y económico 🌍 #DíaMundialDeLasCiudades. Con el crecimiento acelerado de las ciudades, debemos asumir la responsabilidad de construir espacios que no solo respondan a las necesidades actuales, sino que también piensen en las generaciones futuras. Según el Foro Económico Mundial, más de 2.500 millones de personas se sumarán a las áreas urbanas en los próximos 30 años, lo que exige una planificación cuidadosa e innovadora para garantizar la calidad de vida de todos. En esos estamos: cada proyecto es una oportunidad para mejorar el #bienestar urbano, reducir el impacto ambiental y fortalecer el tejido social de nuestras comunidades.
#DíaMundialDeLasCiudades promovido por #ONUHábitat invita a reflexionar sobre el desarrollo urbano y su papel fundamental en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible. Las ciudades, en su constante evolución, enfrentan desafíos cada vez mayores: desde el cambio climático hasta la necesidad de crear infraestructuras resilientes que garanticen calidad de vida para todos sus habitantes. Según ONU-Hábitat, las ciudades ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, pero son responsables de aproximadamente el 70% de las emisiones globales de carbono. Esto resalta la importancia de fomentar el desarrollo urbano sostenible y adoptar prácticas de construcción que minimicen el impacto ambiental. De acuerdo con The World Bank, para 2050, se espera que casi el 70% de la población mundial viva en áreas urbanas, lo que plantea grandes retos en cuanto a la infraestructura y el espacio público necesarios para asegurar una vida urbana de calidad y resiliente. Ante el desafío la #responsabilidad del sector público, empresas y ciudadanos. En el #SectorConstrucción en particular tenemos muchas oportunidades para contribuir a través de proyectos que transforman el paisaje urbano en línea con la sostenibilidad, espacios que impulsen el bienestar y la calidad de vida para todos, usuarios permanentes y ocasionales, visitantes y transeúntes. Para nosotros, el urbanismo y el diseño de espacios públicos juegan un papel esencial en nuestro propósito de lograr espacios que no solo embellecen el entorno, sino que promueven el sentido de comunidad y contribuyen al bienestar de todos los ciudadanos. Cada plaza, parque y calle bien diseñada es una oportunidad para fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades. En suma, se trata de generar espacios funcionales, seguros y accesibles que potencien la interacción social y la sostenibilidad. Nuestro compromiso es seguir innovando y aportando a la creación de proyectos que fomenten un desarrollo urbano equilibrado, pensando siempre en las personas y el entorno. #CiudadesSostenibles #DesarrolloUrbano #ConstrucciónSostenible Secretaría Distrital del Hábitat Claudia Samper Camilo Otalora Camacol Bogotá Camacol Colombia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍 ¡El futuro de nuestras ciudades empieza con una planificación urbana sostenible! 🏙️ 🌱 Equilibrio entre urbanismo y medio ambiente: La planificación urbana sostenible busca crear ciudades que respeten el entorno natural. Incluir más zonas verdes, promover el transporte público y reducir la contaminación son pasos clave para lograr una mejor calidad de vida. 🚶♀️ Ciudades caminables y conectadas: Las ciudades sostenibles apuestan por el diseño de espacios que fomenten caminar o el uso de bicicletas, reduciendo la dependencia de vehículos motorizados. 🛴 La planificación inteligente de infraestructuras y servicios mejora la movilidad urbana y disminuye las emisiones de carbono. 🔄 Recursos renovables y eficiencia energética: El urbanismo sostenible implica la implementación de energías limpias y la eficiencia en la construcción de edificios. 🏗️ Aprovechar la luz natural, el agua de lluvia y utilizar materiales reciclados son claves para reducir la huella ambiental. 🏡 Espacios inclusivos y adaptables: Las ciudades planificadas de manera sostenible ofrecen una mejor calidad de vida a sus habitantes. Desde viviendas asequibles hasta espacios públicos seguros y accesibles, ¡se trata de construir comunidades para todos! 🤝 🌟 ¡Únete a esta transformación y construyamos juntos un futuro mejor! #PlanificaciónUrbanaSostenible #UrbanismoSostenible #CiudadesVerdes #MovilidadSostenible #EficienciaEnergética #ZonasVerdes #ArquitecturaSostenible #DesarrolloUrbano #ZarObrasyServicios
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En INGENIA, Soluciones para la Ingeniería, estamos muy ilusionados por la adjudicación del 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗹𝗹𝗲𝘀 𝗖𝗮𝘁𝗮𝗹𝘂ñ𝗮, 𝗔𝘀𝘁𝘂𝗿𝗶𝗮𝘀 𝘆 𝗹𝗮 𝗔𝘃𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮 𝗝𝘂𝗮𝗻 𝗣𝗮𝗯𝗹𝗼 𝗜𝗜 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗣𝗶𝗻𝘁𝗼. El proyecto forma parte de la iniciativa 𝗣𝗜𝗡𝗧𝗢 𝗘𝗡 𝗩𝗘𝗥𝗗𝗘, que propone la renaturalización de Pinto para hacerla una ciudad + natural, + verde, + biodiversa, + habitable, + saludable, + equitativa, + inclusiva y + resiliente, fomentando el incremento de la biodiversidad y la conectividad ecológica. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición ecológica y reto demográfico (MITECO). En el diseño se van a utilizar criterios del esquema BREEAM® España URBANISMO y #SolucionesBasadasenlaNaturaleza, estando ambos alineados con los #ObjetivosdeDesarrolloSostenible (especialmente #ODS11), la #Agenda2030 y la Agenda Urbana Pinto 2030. #SUDS #inundaciones #SbN #solucionesbasadasenlanaturaleza #ciclodelagua #renaturalizacion #emergenciaclimática #cambioclimático #nbs #infraestructuraverde #medioambiente #ecologia #educacion #Espaciosnaturales #InfraestructuraVerde #DiseñoSostenible #Paisajismo #BREEAM #urbanismo #sostenibilidad #SaludyBienestar #ods11 #TúLoHacesSostenible #BREEAMUrbanismo #ODS #Agenda2030 #Pinto #PintoenVerde
🌱𝗜𝗻𝗴𝗲𝗻𝗶𝗮 𝗮𝗱𝗷𝘂𝗱𝗶𝗰𝗮𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 "𝗥𝗲𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗲𝘀 𝗘𝗷𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗘𝘂𝗿𝗼𝗽𝗮 - 𝗧𝗲𝗻𝗲𝗿í𝗮" 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗱𝗲 "𝗣𝗶𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗩𝗲𝗿𝗱𝗲" 🌱 En INGENIA, Soluciones para la Ingeniería nos sentimos orgullosos de ser parte de este ambicioso proyecto que apuesta por la 𝗿𝗲𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘂𝗿𝗯𝗮𝗻𝗮 en Pinto, promoviendo una ciudad más 𝗯𝗶𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮, 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱𝗮𝗯𝗹𝗲, 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲. La intervención en tres ejes estratégicos —Avda. Juan Pablo II, Calle Asturias y Calle Cataluña— conectará las áreas verdes en un gran arco natural desde el Parque Norte hasta la zona central de la ciudad, mejorando así la conectividad ecológica y el acceso a espacios verdes para todos. ¿𝗘𝗻 𝗾𝘂é 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻? 🔹 𝗥𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗮𝘁ó𝗻 𝘆 𝗹𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮: Diseñaremos espacios que prioricen el confort y la accesibilidad, reduciendo carriles de vehículos para dar paso a áreas verdes, sendas peatonales y ciclovías. 🔹 𝗖𝗿𝗲𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲𝘀: Las nuevas áreas renaturalizadas conectarán la ciudad desde el parque Norte hasta la desembocadura de la avenida Juan Pablo mediante corredores verdes. 🔹 𝗕𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁é𝗺𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝗰𝗹𝗶𝗺á𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀: Trabajaremos en la mejora de la calidad del aire, la reducción del ruido y la mitigación del efecto "isla de calor", todo con una mayor resiliencia frente al cambio climático. La apuesta por "Pinto en Verde" refleja un modelo de ciudad más 𝗲𝗾𝘂𝗶𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝘆 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱𝗮𝗯𝗹𝗲, y esta actuación en tres ejes clave es solo el inicio de una verdadera transformación urbana. Agradecemos la confianza en nuestro equipo para llevar a cabo esta visión de futuro. #Ingenia #PintoEnVerde #Renaturalización #InfraestructuraVerde #MovilidadSostenible #CambioClimático #Biodiversidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Hablemos de Buenas Prácticas: Ciudades + Regeneración del Territorio y Participación Social. #BuenasPracticas #CiudadesMas #RegeneraciondelTerritorio #ParticipacionSocial #DesarrolloUrbanoSostenible #CiudadSostenible #PaisajesUrbanos
Ya tienes disponible el PDF de la edición de papel del número 52 de nuestra revista #CiudadSostenible, correspondiente al segundo cuatrimestre del año 2024. 📍 Un número cargado de enfoques y casos prácticos sobre la regeneración de espacios públicos: MediaCityUK en Manchester con Chapman Taylor; Claremont Park en Londres con Estudio MIX Paisajismo; Plan Rehabilitación del Ayuntamiento de Getafe; barrio de #Aspern en Viena; siete proyectos piloto de desarrollo sostenible y participativo de metrovacesa; ciudades circulares del CCD Reporte de ICLEI Europe... 📍 Rafael Cordoba Hernandez y Javier Morán Uriel nos explican el fracaso del urbanismo y sus #GhostCities. 📍 Federico Camerin, #LucasÁlvarezdelValle, #AnaDiezBermejo e #IvánRodríguez nos detallan la vinculación de las EDUSI y la Agenda Urbana. 📍 Desde ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo) nos explican los principales retos de la movilidad sostenible en las ciudades. 📍 Soluciones urbanas: resumen del Foro de las Ciudades de IFEMA MADRID; LAB para el control del agua urbana de Aqualia; gestión del aceite industrial usado de SIGAUS ; innovación para avanzar en la #economíacircular con PreZero España. 👉 https://lnkd.in/d_hMAWvg
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#DíaMundialDeLasCiudades promovido por #ONUHábitat invita a reflexionar sobre el desarrollo urbano y su papel fundamental en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible. Las ciudades, en su constante evolución, enfrentan desafíos cada vez mayores: desde el cambio climático hasta la necesidad de crear infraestructuras resilientes que garanticen calidad de vida para todos sus habitantes. Según ONU-Hábitat, las ciudades ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, pero son responsables de aproximadamente el 70% de las emisiones globales de carbono. Esto resalta la importancia de fomentar el desarrollo urbano sostenible y adoptar prácticas de construcción que minimicen el impacto ambiental. De acuerdo con The World Bank, para 2050, se espera que casi el 70% de la población mundial viva en áreas urbanas, lo que plantea grandes retos en cuanto a la infraestructura y el espacio público necesarios para asegurar una vida urbana de calidad y resiliente. Ante el desafío la #responsabilidad del sector público, empresas y ciudadanos. En el #SectorConstrucción en particular tenemos muchas oportunidades para contribuir a través de proyectos que transforman el paisaje urbano en línea con la sostenibilidad, espacios que impulsen el bienestar y la calidad de vida para todos, usuarios permanentes y ocasionales, visitantes y transeúntes. Para nosotros, el urbanismo y el diseño de espacios públicos juegan un papel esencial en nuestro propósito de lograr espacios que no solo embellecen el entorno, sino que promueven el sentido de comunidad y contribuyen al bienestar de todos los ciudadanos. Cada plaza, parque y calle bien diseñada es una oportunidad para fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades. En suma, se trata de generar espacios funcionales, seguros y accesibles que potencien la interacción social y la sostenibilidad. Nuestro compromiso es seguir innovando y aportando a la creación de proyectos que fomenten un desarrollo urbano equilibrado, pensando siempre en las personas y el entorno. #CiudadesSostenibles #DesarrolloUrbano #ConstrucciónSostenible Secretaría Distrital del Hábitat Claudia Samper Camilo Otalora Camacol Bogotá Camacol Colombia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El 80% de la población española nos concentramos en áreas urbanas y lo estamos experimentando cada vez más: cerca del 70% de estas áreas se están enfrentando a los desafíos del #cambioclimático, con amenazas tangibles como temperaturas extremas o eventos climáticos adversos. ¿Qué papel juegan las #infraestructurasverdes para diseñar el futuro sostenible de las #ciudades? Lo analizaremos el próximo 30 de octubre, en el evento anual que organizamos en el marco de la iniciativa #CiudadesSostenibles2030 de FORETICA. Contaremos con la participación de expertos de organizaciones clave a nivel nacional e internacional como la directora de la Oficina de UN-Habitat (United Nations Human Settlements Programme) en España, Ana Beatriz Jordao; la directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la World Health Organization, Maria Neira; la directora del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid - COAM, Angela Baldellou (PhD Architect) ; y la presidenta de la ASPRIMA (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid), Carolina Roca Castillo. Intervendrán, por parte de Cemex, su vicepresidente para EMEA de Urban Solutions, Marcelo Catala; desde ENGIE, la directora general de Energy Solutions, Janis Rey; por parte de metrovacesa, el director de Suelo, Miguel Díaz Batanero; y desde Sanitas, la directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Sanitas y Bupa Europa y Latinoamérica, Catherine Cummings. 📝 Reserva tu plaza aquí👉https://lnkd.in/duZaAvdW
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📗 Las Agendas Urbanas son las responsables de orientar las próximas acciones urbanísticas para garantizar un modelo social y medioambientalmente responsable en nuestras ciudades. Estas agendas han sido adaptadas por los organismos técnicos de algunos países europeos y en España contamos con la Agenda Urbana Española. ¿Cómo podemos aplicar las medidas propuestas por la #AUE de manera eficaz y con garantías? Nuestros compañeros María Paz Sangiao y Miguel Ángel Fernández Souto te explican en este vídeo cómo #BREEAM ES Urbanismo, por su propia naturaleza enfocada a la regeneración sostenible y social de espacios urbanos, puede facilitar su aplicación en un proyecto.
El impacto de BREEAM ES Urbanismo en la Agenda Urbana Española
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌱𝗜𝗻𝗴𝗲𝗻𝗶𝗮 𝗮𝗱𝗷𝘂𝗱𝗶𝗰𝗮𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 "𝗥𝗲𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗲𝘀 𝗘𝗷𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗘𝘂𝗿𝗼𝗽𝗮 - 𝗧𝗲𝗻𝗲𝗿í𝗮" 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗼 𝗱𝗲 "𝗣𝗶𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗩𝗲𝗿𝗱𝗲" 🌱 En INGENIA, Soluciones para la Ingeniería nos sentimos orgullosos de ser parte de este ambicioso proyecto que apuesta por la 𝗿𝗲𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘂𝗿𝗯𝗮𝗻𝗮 en Pinto, promoviendo una ciudad más 𝗯𝗶𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮, 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱𝗮𝗯𝗹𝗲, 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲. La intervención en tres ejes estratégicos —Avda. Juan Pablo II, Calle Asturias y Calle Cataluña— conectará las áreas verdes en un gran arco natural desde el Parque Norte hasta la zona central de la ciudad, mejorando así la conectividad ecológica y el acceso a espacios verdes para todos. ¿𝗘𝗻 𝗾𝘂é 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻? 🔹 𝗥𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗮𝘁ó𝗻 𝘆 𝗹𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮: Diseñaremos espacios que prioricen el confort y la accesibilidad, reduciendo carriles de vehículos para dar paso a áreas verdes, sendas peatonales y ciclovías. 🔹 𝗖𝗿𝗲𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲𝘀: Las nuevas áreas renaturalizadas conectarán la ciudad desde el parque Norte hasta la desembocadura de la avenida Juan Pablo mediante corredores verdes. 🔹 𝗕𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁é𝗺𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝗰𝗹𝗶𝗺á𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀: Trabajaremos en la mejora de la calidad del aire, la reducción del ruido y la mitigación del efecto "isla de calor", todo con una mayor resiliencia frente al cambio climático. La apuesta por "Pinto en Verde" refleja un modelo de ciudad más 𝗲𝗾𝘂𝗶𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝘆 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱𝗮𝗯𝗹𝗲, y esta actuación en tres ejes clave es solo el inicio de una verdadera transformación urbana. Agradecemos la confianza en nuestro equipo para llevar a cabo esta visión de futuro. #Ingenia #PintoEnVerde #Renaturalización #InfraestructuraVerde #MovilidadSostenible #CambioClimático #Biodiversidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-