¡Reserva la fecha! 🎟️🌱 Este jueves 6 de junio te esperamos en el V Encuentro AgroTech Maule. Este evento unirá a los grandes proveedores tecnológicos de la industria con los productores de la región, para apoyarlos frente a los desafíos que enfrentan hoy, e impulsar la implementación de soluciones innovadoras en sus campos. Todo esto, acompañado de charlas técnicas y demostraciones en vivo. ¡Sin duda una jornada que no te puedes perder! 🙌 En #Instacrops estaremos esperándote en el Stand N°28, junto a nuestros expertos, para contarte como podrás monitorear completamente tus cultivos en tiempo real desde nuestra potente plataforma basada en técnicas de Inteligencia artificial. 🤳 Inscríbete en: https://lnkd.in/da3Zqgqx. Organizado por Fundación para la Innovación Agraria FIA y #FpymeMaule 👏🏻 y apoyado por Thinkagro, CODESSER, Facultad de Ingeniería Universidad de Talca y Telsur Chile.🤝🏻 #AgroTechMaule #Agrotech24 #Climatetech #Agtech #Agroindustria #Maule
Publicación de Instacrops Inc (YC S21)
Más publicaciones relevantes
-
El sector agritech serà fonamental per a un model econòmic, social i ambiental més sostenible
Desde nuestro stand en Expo AgriTech le damos voz a las empresas incubadas en #CajamarInnova, nuestra incubadora para empresas de alta tecnología del agua. Conoce la actividad que desarrollan y sus perspectivas de desarrollo futuro. Aquí puedes ver las entrevistas de Fibsen, Ozonotec, Blueming, Sevenox, STC-Clodos, Aquactiva Solutions SL, Digital Data Farm, BIHOX , Invernadero Inteligente, WeiTech Development, Agualytics y PLANeT BIOTECH, GrodiTech. ⬇️ https://lnkd.in/dmKA3fCz En #GrupoCAJAMAR somos #EspecialistasAGRO Plataforma Tierra
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌐 Hoy, la transformación digital en la #Agroindustria es esencial para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de nuestras explotaciones y procesos 🌱. Este evento de #Agrotech de RawData en el Parque Científico UMH es una oportunidad única para aquellos que desean conocer de cerca cómo el análisis de datos y la tecnología avanzada pueden impulsar una agricultura más precisa, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. 👨🏫 La digitalización no es solo una tendencia, es una necesidad en el sector agrícola y agroalimentario. Herramientas de monitoreo, plataformas de trazabilidad y sistemas de gestión avanzada nos permiten no solo mejorar la eficiencia sino también agregar valor a cada proceso. 💡 Para aquellos técnicos e ingenieros agrícolas que buscan compaginar su práctica profesional con la formación, eventos como este son una fuente de inspiración para innovar y desarrollar sus propios portafolios formativos y consultorías. Crear un negocio digital de formación en torno a nuestra experiencia profesional puede abrir nuevas puertas y ayudarnos a monetizar nuestro conocimiento mientras contribuimos al progreso del sector. 👉 No pierdas la oportunidad de asistir y ampliar tu red profesional en este tipo de eventos que no solo enriquecen nuestro conocimiento, sino que también nos conectan con otros expertos que, como nosotros, están comprometidos con llevar la #InnovaciónAgroalimentaria al siguiente nivel. ¡Regístrate y no te quedes fuera!
🔜 ¡Nos vemos en la jornada #Agrotech para compartir nuestra experiencia y visión en el sector! Parque Científico UMH Fundación Universitas Miguel Hernández 📅Fecha: Miércoles, 6 de noviembre ⏰Horario: 10.00-11.30h 📍Lugar: Salón de Actos de la EPSO Únete a esta jornada para conocer de cerca el trabajo de RawData, GrodiTech y PRISMAB en la transformación de la agricultura con la tecnología avanzada. Nuestro CEO Albert Duaigües, hablará sobre cómo la innovación y el análisis de datos impulsan una agricultura más eficiente y precisa 🌱✨ 📝Asistencia gratuita. Regístrate ahora➡️ https://lnkd.in/dHaCqYmc No pierdas la oportunidad de inspirarte y conectar con expertos en tecnología agrícola. ¡Te esperamos!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¡Revive el primer encuentro ciencia-empresa: Transformación Tecnológica para la Alimentación del Futuro!🟠💪 La semana anterior se realizó el primer encuentro Ciencia-Industria: "Transformación Tecnológica para la Alimentación del Futuro", organizado por nuestros amigos de Transforma Alimentos , ANID Chile y la Fundación para la Innovación Agraria FIA , en colaboración con HubTec Chile , Alimentos y Bebidas de Chile A.G. y Centro de Biotecnología de Sistemas Universidad Andrés Bello , en el Campus Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello Dentro de las actividades que se realizaron durante la jornada, nuestro director de desarrollo de negocios, Patricio Feres , moderó el panel de conversación "Instrumentos para la Innovación Tecnológica e Investigación Aplicada", donde participó Pilar Parada , Directora del Centro de Biotecnología de Sistemas UNAB; Carolina Pizarro , gerente de sustentabilidad de AB Chile y Pablo Cifuentes Palma , CTO y cofundador de PhageLab . Finalmente, dos proyectos del portafolio HUBTEC, presentaron sus pitch de casos de éxito frente al público del evento; Paulo Díaz-Calderón de la Universidad de los Andes (CL) expuso sobre Gel-X, mientras que Fernando Danilo González Nilo , director del Center for Bioinformatics and Integrative Biology (CBIB) UNAB, con su proyecto de nanoburbujas para la industria alimentaria. En HUBTEC estamos comprometidos con facilitar la vinculación academia-industria a través de distintas herramientas y espacios para que la ciencia pueda impactar positivamente nuestra sociedad.🟠 - #Hubtec #hubtecchile #innovación #proyectos #investigacion #ciencia #transferenciatecnológica #tecnología #industria #innovacion #techtransfer #knowledgetransfer #kt #tt
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Revive el primer encuentro ciencia-empresa: Transformación Tecnológica para la Alimentación del Futuro!🟠💪 La semana anterior se realizó el primer encuentro Ciencia-Industria: "Transformación Tecnológica para la Alimentación del Futuro", organizado por nuestros amigos de Transforma Alimentos , ANID Chile y la Fundación para la Innovación Agraria FIA , en colaboración con HubTec Chile , Alimentos y Bebidas de Chile A.G. y Centro de Biotecnología de Sistemas Universidad Andrés Bello , en el Campus Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello Dentro de las actividades que se realizaron durante la jornada, nuestro director de desarrollo de negocios, Patricio Feres , moderó el panel de conversación "Instrumentos para la Innovación Tecnológica e Investigación Aplicada", donde participó Pilar Parada , Directora del Centro de Biotecnología de Sistemas UNAB; Carolina Pizarro , gerente de sustentabilidad de AB Chile y Pablo Cifuentes Palma , CTO y cofundador de PhageLab . Finalmente, dos proyectos del portafolio HUBTEC, presentaron sus pitch de casos de éxito frente al público del evento; Paulo Díaz-Calderón de la Universidad de los Andes (CL) expuso sobre Gel-X, mientras que Fernando Danilo González Nilo , director del Center for Bioinformatics and Integrative Biology (CBIB) UNAB, con su proyecto de nanoburbujas para la industria alimentaria. En HUBTEC estamos comprometidos con facilitar la vinculación academia-industria a través de distintas herramientas y espacios para que la ciencia pueda impactar positivamente nuestra sociedad.🟠 - #Hubtec #hubtecchile #innovación #proyectos #investigacion #ciencia #transferenciatecnológica #tecnología #industria #innovacion #techtransfer #knowledgetransfer #kt #tt
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Expoagro 2025: Se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo en San Nicolás. Promete ser un evento destacado en el ámbito agroindustrial. Algunas de las principales innovaciones y actividades que se anticipan para esta edición: Innovaciones Destacadas Maquinaria Agrícola Avanzada : Empresas como Turbodisel presentarán tractores y palas cargadoras equipadas con motores de alta tecnología, incluyendo marcas reconocidas como Cummins® y Weichai®1 . Genética y Agronomía de Semillas : KWS , líder en mejoramiento genético, exhibirá nuevos híbridos de maíz bajo el concepto de "Re-evolución genética", enfatizando la adaptación a diferentes ambientes productivos1 . Soluciones para la Salud Animal : Biogénesis Bagó mostrará su portafolio de productos y servicios enfocados en mejorar la eficiencia en sistemas productivos ganaderos3 . Tecnología en Agtech : El Espacio Agtech se consolidará como un centro neurálgico para la innovación, con stands ocupados por startups y empresas que presentarán tecnologías para optimizar la producción agrícola2 4 . Actividades y eventos Congreso AgroBionegocios : Organizado por la Red de Mujeres Rurales, este congreso se centrará en oportunidades de innovación e inclusión en el sector agroindustrial3 . Demostraciones Tecnológicas : En el Tecnódromo Mario Bragachini , se realizarán demostraciones enfocadas en "Inteligencia y tecnología para alimentar al mundo", mostrando avances en automatización e inteligencia artificial.2 . Participación de Nuevas Empresas Expoagro 2025 contará con al menos 60 nuevas empresas que se suman a la muestra, incluyendo nombres destacados como ACA , Expana , y LDC (Louis Dreyfus Company) . Si quieren mas info me escriben !
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
💻🚜Nueva spin-off del BSC que combina #IA + #supercomputación para mejorar el rendimiento y sostenibilidad de los cultivos agrícolas. ◾La nueva tecnología de TALPTECH permitirá mejorar la 🍇 👩🌾 producción de viñedos, frutales u olivos y disminuir hasta un 40% el uso de pesticidas. ◾Un innovador dispositivo incorporado a la maquinaria agrícola analizará en tiempo real el crecimiento y producción de los cultivos para detectar de forma precoz enfermedades o deficiencias nutricionales. 🗣Eduardo Quiñones: investigador del BSC, creador de la tecnología y socio fundador de TALPTECH: "El análisis en tiempo real permite aplicar la dosis justa de pesticida y fertilizante, según las necesidades de cada planta, así como detectar precozmente enfermedades y deficiencias de nutrientes y otros aspectos esenciales para una gestión eficiente y sostenible de los cultivos”. 🌍La mejora en el rendimiento que ofrece esta tecnología desarrollada en el BSC puede ayudar a alcanzar el objetivo marcado por United Nations de aumentar un 60% la producción de cultivos para 2050. ➡ https://www.bsc.es/ZHF #InnovationBSC ACCIÓ
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌟 ¡Presentamos los resultados del proyecto IAMOD! 🔍 Optimización de la Codigestión Anaerobia con IA En GOMSL, hemos liderado un innovador proyecto enfocado en optimizar la codigestión anaerobia de residuos agroalimentarios y purines de cerdo con fangos de EDAR. Nuestro objetivo: incrementar la generación de energía renovable y mejorar la capacidad de tratamiento de residuos sin alterar el proceso. ✅ Resultados Destacados: - Modelos Metabólicos y de Machine Learning: Desarrollados y validados con más del 95% de precisión, optimizando el control en digestores de EDAR. - Modelo Combinado Superior: Ofrece mejores ajustes y menor intensidad de trabajo en comparación con modelos solo metabólicos. - Codigestión Eficiente: Uso exitoso de purines de cerdo como cosustrato, adaptaciones a altas concentraciones de amonio y alta producción de metano. - Microorganismos Adaptados: Investigación sobre microorganismos óptimos para la digestión de purines, crucial para futuras adaptaciones. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y la Unión Europea. #Innovación #EnergíaRenovable #Sostenibilidad #FEDER #RetoIvaceInnova
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Encuentros ciencia-empresa abordaron el uso de recursos genéticos para innovar en el sector agroalimentario: Chile Las jornadas organizadas por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) junto la Universidad Austral de Chile (UACh), con apoyo de Fomento Los Ríos de Corfo, reunió a más de 80 personas, los días 18 y 19 de junio en Valdivia. En el primer simposio se abordó el tema de la “agricultura sustentable” y el segundo estuvo orientado al “cambio climático y seguridad alimentaria”. Santiago, 25 junio de 2024.- Con el objetivo de promover la colaboración y transferencia de productos tecnológicos entre la academia y la empresa, y así impulsar el desarrollo del país, se realizaron dos nuevos simposios en el marco Visita: https://lnkd.in/g4uHX8N9 https://lnkd.in/dRh9XBV2 #AgriculturaSostenible #GanaderíaResponsable #Agroecología #CultivosOrgánicos #GanaderíaSostenible #AgTech #Tecnología #AgroInformación #SostenibilidadAgropecuaria #ProducciónResponsable
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝗰𝗮𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲 é𝘅𝗶𝘁𝗼, gran mesa redonda en la que Miguel Chico, de The Farm Revolution, ha moderado un verdadero coloquio sobre los avances tecnológicos y sus beneficios. Sus protagonistas: 🟩 Jorge González que nos ha trasladado el 𝗮𝘀𝗲𝘀𝗼𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘃𝗲𝘁𝗲𝗿𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘃é𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻 del programa informático Pig'Up by ISAGRI 🟩 Pedro Diaz Nafria que nos ha propuesto abrazar la 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗱𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗲 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝘁𝗼𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗰𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, así como la implementación de alimentación electrónica para reproductoras y la detección predictiva de enfermedades. 🟩 Manuel González, Director técnico de ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL DEL CERDO IBÉRICO nos ha expuesto el reto del Decreto 414: la 𝗚𝗲𝘀𝘁𝗶ó𝗻 𝗲 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘃é𝘀 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘇𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱, desde las reproductoras hasta las piezas. 𝗖𝗿𝗶𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗰𝗼𝗺ú𝗻: saber el porqué y los objetivos que se quieren alcanzar con la tecnificación, antes de implementarla. ¡GRACIAS! Gran aporte al sector desde la 1ª 𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗠𝗼𝗻𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 #𝗣𝗼𝗿𝗰𝗶𝗻𝗼 #𝗜𝗯é𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗲𝗻 𝗘𝘀𝗽𝗮ñ𝗮 Jornadas Interempresas David Fonollosa Duch Pablo de Juana Amalia Martínez Rodríguez Miguel Vargas Brizuela Miguel Ángel Periañez Alonso Aviporc Santander Empresas España MSD AEVAE | Asociación Española para la Valorización de Envases ANAGAN CORREDURIA DE SEGUROS S.L. FNPSMS (Fédération Nationale de la Production de semences de maïs et de sorgho) De Heus Nutrición Animal España AECERIBER Asoc. Cerdo bérico #asacriber BDPorc IRTA IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) BDPorc IRTA David Pozo CECOGA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📌 𝗔𝗖𝗧𝗨𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 💡 En línea de nuestra apuesta por la investigación y la innovación, TROPS es una de las entidades participantes en el proyecto de investigación industrial y desarrollo experimental titulado “Nuevas herramientas digitales, tecnológicas y agro-ecológicas para la producción sostenible y resiliente de cultivos leñosos y hortícolas en climas semiáridos en condiciones de cambio climático”, y acrónimo 𝗦𝗺𝗮𝗿𝘁𝗖𝗿𝗼𝗽𝘀 𝟱.𝟭. Toda la info sobre este proyecto aquí ➡️ https://lnkd.in/dTUabAxp Además, os compartimos un video donde varias entidades participantes explican en qué consiste el desarrollo experimental que pretende abordar #SmartCrops51, así como diferentes casos de uso ➡️ https://lnkd.in/dkvzz5yC
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-