Carol Martínez, Media Growth Lead de IPG Mediabrands España, ha participado en el evento “La televisión conectada y la evolución de la publicidad: una visión de futuro”, organizado por Business Insider España y The Trade Desk. Durante el espacio de debate, Carol ha señalado: “En un mundo donde la elección es infinita y la atención es fugaz, la CTV no es sólo una evolución tecnológica; es una revolución en la experiencia del consumidor, moldeada por la demanda de personalización y contenido”. Gracias a la organización y al resto de participantes de la mesa redonda por esta jornada tan enriquecedora. #IPGMediabrands #WinningTogether #CTV
Publicación de IPG Mediabrands España
Más publicaciones relevantes
-
CASO DE ESTUDIO: EXTE y FLUZO optimizan la inversión publicitaria aportando cobertura incremental y eficiencia en campañas cross-media En el actual panorama audiovisual, marcado por la fragmentación, los impactos publicitarios en televisión se concentran mayoritariamente en audiencias altamente expuestas, conocidas como High TV Viewers (HTVs). En contraste, los Light TV Viewers (LTVs) reciben una proporción significativamente menor de estos impactos. De hecho, más del 70% de los impactos publicitarios en televisión se dirigen a los HTVs, mientras que apenas un 10% logra alcanzar a los LTVs. Esta distribución desigual evidencia que trabajar con coberturas y frecuencias medias puede no reflejar con precisión el alcance real de nuestras campañas en el total del core target. Para los anunciantes, el reto es evidente: medir con precisión el impacto de las campañas en un entorno tan disperso y garantizar que los mensajes lleguen a todos los segmentos, incluidas las audiencias más difíciles de alcanzar por televisión lineal. En este contexto, la medición crossmedia emerge como una herramienta indispensable. Este era el caso de un gran cliente del sector automoción. EXTE, en colaboración con FLUZO, monitorizó y midió el total de la campaña crossmedia ofreciendo al anunciante una foto global y gran cantidad de insights que permiten seguir optimizando sus campañas. #negocios #inversiones para saber mas visita: https://lnkd.in/dXqnTspY
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Vienen cambios en la medición de audiencias 👇
Canales y agencias de México crean Comité para mejorar medición de audiencias. El Comité está formado por TV Azteca, TelevisaUnivision, Imagen Televisión, Havas, IPG Mediabrands, OMG Omnicom MediaGroup, Publicis, Afirman en un comunicado que invitarán a distintos actores de la industria a tener voz activa dentro del JIC. Más info: https://ow.ly/A0vu50RbcLl
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy hablamos de un estudio muy interesante realizado por nuestros amigos de FLUZO sobre la cobertura publicitaria de las principales marcas en los meses de julio y agosto. Los anunciantes saben que la TV es el mejor escaparate para sus contenidos publicitarios, asegurando un mayor alcance en la sociedad. Y gracias a este estudio, se puede confirmar una vez más: 📈 En los meses de verano, la TV consigue cerca del 70% del total de la cobertura generada por las 20 marcas de mayor alcance. 📉 Muy alejados de estos datos, encontramos la cobertura publicitaria que consigue Digital, suponiendo solo el 4.4% del total. 📊 El 27% restante lo conforma la suma de ambos. De esta forma, queda claro que la Televisión es el medio de mayor alcance en la sociedad española, también en cuanto a la publicidad de nuestras marcas. Y analizando el ránking de las 20 principales marcas elaborado por la compañía de medición publicitaria, observamos que Lidl ocupa la 1ª posición con más del 97% del alcance total. Desgranando aún más estos datos ofrecidos, un 54.5% de su alcance lo consigue exclusivamente la TV frente al 1.65% que alcanza Digital. La duplicación de ambos completa el 41.4% restante. Vamos más allá y seguimos observando el gran alcance que puede lograr la TV: Fluzo también mide la cobertura de las campañas publicitarias entre los 'Low TV Viewers', llegando hasta el dato de que, en el caso de Lidl, consigue un 69.8% entre aquellos espectadores incluso que menos televisión ven, siendo un 44.8% exclusivamente de la TV, un 7.3% de Digital y el 17.7% restante proviene del duplicado de TV+Digital. Siguiendo con el ránking elaborado por Fluzo que os dejamos abajo, se confirma que ocurre lo mismo con el resto de marcas: la TV consigue la mayor cobertura de las distintas campañas publicitarias que componen el estudio. Y con todo esto, decimos una vez más: #QueVivaLaTele
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📺 La televisión se mantiene como el tercer medio por volumen de penetración, con una cuota del 82% entre los españoles, tal y como lo revelan los datos de la primera ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2024. En el mes de abril, la presión publicitaria del medio televisivo registra un aumento del 2% frente al año anterior, con 856.729 inserciones, frente a las 841.239 registradas en 2023, según datos aportados por Geca en exclusiva a MarketingDirecto.com 🙌 Una vez más, Procter & Gamble España lidera el ranking de los anunciantes con más presencia en televisión, con 14.952 inserciones y un dato de GRPs de 5.401. Completan el Top 3 L’Oréal España con 8.924 inserciones (3.256 GRPs) y la publicidad compartida, con 11.934 inserciones publicitarias y un GRPs de 2.506 https://lnkd.in/dj9eiqcX #television #marcas #marketing #publicidad
Campañas y anunciantes con más presencia en televisión en abril
marketingdirecto.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La nueva era de la medición en la televisión mexicana: ¿Estás preparado? Las marcas que invierten en televisión mexicana enfrentan un reto significativo: la medición de audiencias ha caído en una crisis. La ruptura entre las televisoras y Nielsen IBOPE destaca la necesidad de contar con datos precisos para tomar decisiones informadas y maximizar el impacto de cada peso invertido en publicidad. ¿Cómo asegurar que cada peso invertido en televisión genere resultados? La industria ha dejado atrás los modelos obsoletos, y aquí es donde MIA ofrece una solución disruptiva. MIA: La solución para auditar y optimizar en tiempo real En un escenario donde la industria rechaza métodos de medición anticuados, MIA emerge como una solución innovadora. MIA permite a las marcas tener una visión integral de sus planes de medios, ofreciendo la capacidad de monitorear y optimizar cada impacto publicitario en tiempo real. Con MIA, las marcas pueden asegurar que cada inversión esté respaldada por datos sólidos y estrategias efectivas. Transforma la incertidumbre en resultados concretos con MIA. ¿Tienes alguna pregunta? ¡Estamos aquí para ayudarte! https://lnkd.in/dmevM7Bx #Publicidad #MarketingDigital #TelevisiónMexicana #MIA #MediciónDeAudiencias #InversiónPublicitaria #OptimizaciónEnTiempoReal #BigData #WeArePipol
MIA: La solución para auditar y optimizar en tiempo real
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Muchas gracias (vielen dank) a Silke Vollmann (IPG Mediabrands España) y a Luis Sánchez Mielgo (Smartme Analytics) por traernos un caso acerca de la eficacia publicitaria que generan los circuitos de Clear Channel España dentro de un mix de medios (TV, OOH y VOL), recordando y añadiendo algunos datos concretos sobre cobertura, cobertura incremental y eficiencia de costes: ✅ El medio exterior genera los mismos niveles de cobertura que la TV pero con un 50% menos de budget. El medio exterior no es un medio caro. ✅ La cobertura incremental que ofrece OOH tiene un -70% de coste por punto incremental que la TV y 7 veces menos que VOL. Contar con OOH en el mix ofrece fuertes eficiencias en costes. ✅ Los impactos realizados por OOH a targets jóvenes son 3 veces superiores a la TV. El medio exterior es un medio masivo robusto. Y por si todo esto fuera poco, se generaron mejora en todos los indicadores relacionados con el conocimiento, consideración y recuerdo publicitarios. ❤️ Asociación Española de Anunciantes - aea Lola Chicon La FEDE #jornadasexterior24 #OOH #media #branding #DOOH
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📢El medio ideal para alcanzar audiencias masivas.📺 ✨La publicidad televisiva sigue siendo un pilar fundamental en la estrategia de marketing de las marcas. Según Nielsen, la televisión continúa siendo el medio más efectivo para alcanzar audiencias masivas, a pesar de la fragmentación del mercado y el auge del streaming. ✨Además, la confianza de los consumidores en los anuncios televisivos sigue siendo alta, lo que se traduce en una mayor conversión de ventas en comparación con otras plataformas. Estos datos reflejan la relevancia de la publicidad en televisión y su capacidad para impulsar el crecimiento de las marcas en un panorama mediático en constante evolución. ¿Quieres anunciarte en televisión? ¡Confía en Holgen!🎉 🌐 https://www.holgen.es/ 📧 info@holgen.es 📞 +34 91 005 34 34 #Holgen #PublicidadCreativa #MarketingInnovador #CreatividadyMarketing #Televisión #TelevisiónDigital #MediosDeComunicación #AudienciasMasivas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Así lo logramos que el plan de medios para Ballerina sea impactante: Nos enfocamos en seleccionar los programas de TV y radio más adecuados, alineando cada elección con las preferencias de nuestra audiencia para maximizar el impacto. #SWIITCH #Plandemedios #MarketingDigital #AgenciaMarketing
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy hemos querido hablar del estudio de nuestros queridxs FLUZO para ensalzar de nuevo la clave de nuestro negocio: #QueVivaLaTele
Hoy hablamos de un estudio muy interesante realizado por nuestros amigos de FLUZO sobre la cobertura publicitaria de las principales marcas en los meses de julio y agosto. Los anunciantes saben que la TV es el mejor escaparate para sus contenidos publicitarios, asegurando un mayor alcance en la sociedad. Y gracias a este estudio, se puede confirmar una vez más: 📈 En los meses de verano, la TV consigue cerca del 70% del total de la cobertura generada por las 20 marcas de mayor alcance. 📉 Muy alejados de estos datos, encontramos la cobertura publicitaria que consigue Digital, suponiendo solo el 4.4% del total. 📊 El 27% restante lo conforma la suma de ambos. De esta forma, queda claro que la Televisión es el medio de mayor alcance en la sociedad española, también en cuanto a la publicidad de nuestras marcas. Y analizando el ránking de las 20 principales marcas elaborado por la compañía de medición publicitaria, observamos que Lidl ocupa la 1ª posición con más del 97% del alcance total. Desgranando aún más estos datos ofrecidos, un 54.5% de su alcance lo consigue exclusivamente la TV frente al 1.65% que alcanza Digital. La duplicación de ambos completa el 41.4% restante. Vamos más allá y seguimos observando el gran alcance que puede lograr la TV: Fluzo también mide la cobertura de las campañas publicitarias entre los 'Low TV Viewers', llegando hasta el dato de que, en el caso de Lidl, consigue un 69.8% entre aquellos espectadores incluso que menos televisión ven, siendo un 44.8% exclusivamente de la TV, un 7.3% de Digital y el 17.7% restante proviene del duplicado de TV+Digital. Siguiendo con el ránking elaborado por Fluzo que os dejamos abajo, se confirma que ocurre lo mismo con el resto de marcas: la TV consigue la mayor cobertura de las distintas campañas publicitarias que componen el estudio. Y con todo esto, decimos una vez más: #QueVivaLaTele
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Muy interesantes los learnings acerca del medio exterior: estudiando el alcance, la recurrencia del impacto, la tipología del target, el coste, y datos como notoriedad y recuerdo, podemos obtener información muy relevante de cara a futuras planificaciones en el medio.
Muchas gracias (vielen dank) a Silke Vollmann (IPG Mediabrands España) y a Luis Sánchez Mielgo (Smartme Analytics) por traernos un caso acerca de la eficacia publicitaria que generan los circuitos de Clear Channel España dentro de un mix de medios (TV, OOH y VOL), recordando y añadiendo algunos datos concretos sobre cobertura, cobertura incremental y eficiencia de costes: ✅ El medio exterior genera los mismos niveles de cobertura que la TV pero con un 50% menos de budget. El medio exterior no es un medio caro. ✅ La cobertura incremental que ofrece OOH tiene un -70% de coste por punto incremental que la TV y 7 veces menos que VOL. Contar con OOH en el mix ofrece fuertes eficiencias en costes. ✅ Los impactos realizados por OOH a targets jóvenes son 3 veces superiores a la TV. El medio exterior es un medio masivo robusto. Y por si todo esto fuera poco, se generaron mejora en todos los indicadores relacionados con el conocimiento, consideración y recuerdo publicitarios. ❤️ Asociación Española de Anunciantes - aea Lola Chicon La FEDE #jornadasexterior24 #OOH #media #branding #DOOH
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-