Concientización sobre el Apoyo a Startups: Un Llamado a la Acción real. En el ecosistema global de startups, hay una diferencia notable en las oportunidades disponibles para emprendedores en diferentes regiones. Por ejemplo, en Estados Unidos, más de 70,000 startups están activas actualmente, y en los últimos 10 años, cerca de 6,000 se han enfocado en el área de Inteligencia Artificial y en el TOP 20 de emprendimiento solo Brazil se encuentra en el lugar 20 como país latino. Este dinamismo contrasta fuertemente con la realidad en muchos otros países, incluida México. En México, el camino para emprender está plagado de desafíos. Las instituciones privadas y gubernamentales aún no proporcionan el apoyo necesario para catalizar el crecimiento de nuevas empresas, aunque es de reconocer que están forjando un nuevo camino de oportunidades para los nuevos emprendedores. Las oportunidades educativas en emprendimiento están predominantemente reservadas para aquellos que pueden acceder a las pocas universidades de alto renombre, dejando a muchos aspirantes sin la formación esencial. Personalmente, he buscado apoyo de más de 30 inversionistas solo en este año, desde capital de riesgo hasta ángeles inversores. A pesar de sus promesas de apoyar a emprendedores, de su supuesto compromiso con el ecosistema emprendedor y sus posts "alentadores" la realidad ha sido totalmente desalentadora: la mayoría responde con un simple formulario, solo 2 me han dado una cita y uno de ellos incluso canceló sin responder nunca más. La falta de respuesta y compromiso genuino afecta directamente la capacidad de nuevas startups para despegar. Es crucial que revisemos nuestras políticas y enfoques en el apoyo a emprendedores. Necesitamos un ecosistema que no solo prometa apoyo, sino que lo entregue de manera efectiva y real. La inversión en startups es una inversión en el futuro económico y en la innovación que puede transformar industrias y sociedades. Si compartes esta visión y crees que es hora de un cambio real, te invito a unirte a la conversación y a buscar maneras en las que todos podamos contribuir a un ecosistema más inclusivo y dinámico. #Emprendimiento #Startups #Innovación #ApoyoEmprendedor #EcosistemaStartups
Publicación de Gustavo Lopez
Más publicaciones relevantes
-
Como ex gerente de innovación y emprendedor, he observado que un KPI clave pero poco considerado de la innovación corporativa es el número de adquisiciones y alianzas con startups. Este KPI revela no solo la disposición real de una empresa hacia la innovación externa, sino también su compromiso concreto con la transformación. Las organizaciones verdaderamente innovadoras no temen colaborar con startups disruptivas que desafían el status quo, sino que las buscan activamente como catalizadores del cambio. ¿Cómo evaluarias a tu empresa en este indicador?
"La gran oportunidad perdida: Cómo las grandes empresas pueden aprender de los emprendedores de startups" En el mundo empresarial actual, es común ver cómo las grandes empresas priorizan la experiencia y la tradición sobre la innovación y la disrupción. Sin embargo, esto puede llevar a una gran oportunidad perdida: la colaboración con emprendedores de startups. Los fundadores de startups no solo tienen una visión innovadora, sino que también están dispuestos a asumir riesgos y a aprender de sus errores. Al crear su negocio, están realizando el equivalente a 50 MBA en un año, ya que deben abordar todos los aspectos de la empresa, desde la estrategia hasta la ejecución. Sin embargo, muchos gerentes de grandes empresas siguen pensando que su experiencia es suficiente para abordar los desafíos del mercado. Esto puede llevar a una mentalidad conservadora que impide la innovación y la colaboración con emprendedores de startups. En Chile, esto es especialmente preocupante, ya que nuestra economía está perdiendo competitividad en la región. Mientras que en Estados Unidos, las empresas están dispuestas a invertir en startups y a colaborar con emprendedores, en Chile seguimos siendo demasiado conservadores. La colaboración entre grandes empresas y startups puede ser beneficiosa para ambas partes. Las startups pueden aportar innovación y disrupción, mientras que las grandes empresas pueden ofrecer recursos y experiencia. Esto puede llevar a la creación de nuevos productos y servicios, así como a la mejora de la eficiencia y la productividad. Es hora de que las grandes empresas en Chile comiencen a ver a los emprendedores de startups como socios potenciales de alto valor, en lugar de como competidores o soñadores. Debemos fomentar una cultura de innovación y colaboración que permita a nuestras empresas mantenerse competitivas en la economía global. Este post lo escribí siguiendo una publicación de Francisco Martinez, PhDc, en donde criticaba la actual situación en Chile. ¿Qué opinan? ¿Cómo podemos fomentar la colaboración entre grandes empresas y startups en Chile? Compartan sus ideas y experiencias en los comentarios. #Innovación #Colaboración #Startups #Emprendedores #GrandesEmpresas #Competitividad #Chile #EconomíaGlobal #Colbun #BHP #MineraSierraGorda #Transelec #SQM #Aster
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
💡 El poder de la colaboración: Escalando startups desde #Chile hacia el mundo. ¿Cómo democratizar el conocimiento para emprendedores? 🤝 Alejandra Mustakis, expresidenta de la ASECH (Asociación de Emprendedores de Chile), compartió en una entrevista exclusiva cómo Cemprendedor está transformando el ecosistema emprendedor con más de 2,000 consejos y un directorio que conecta ideas con oportunidades. 🌟 "Es como tomarse un café con varios emprendedores que te dan consejos," afirma Mustakis. Este espacio práctico permite a startups adquirir herramientas clave para contratar personal, enfrentar inversionistas y visibilizar sus proyectos ante fondos de inversión. Además, Cemprendedor impulsa una visión colaborativa en Iberoamérica, conectando emprendedores de habla hispana y eliminando barreras culturales y de acceso a financiamiento. 📈 En paralelo, Mustakis lidera Kauel, una startup chilena de inteligencia artificial que monitorea activos críticos en tiempo real. Con operaciones en Estados Unidos, Europa y América Latina, Kauel demuestra que desde Chile se puede crear tecnología de punta para industrias como minería, energía y logística. 🔑 ¿Qué nos deja esta visión? La clave para escalar tu startup está en la comunidad, el aprendizaje compartido y el uso de herramientas innovadoras. ¡Tú también puedes ser parte de esta revolución emprendedora! 🚀 📖 Lee el artículo completo y la entrevista aquí: https://lnkd.in/dZNPJP-w 👉 Compra tus entradas para el Congreso America Digital y conecta con líderes como Alejandra Mustakis aquí: https://lnkd.in/de7avMwn #Emprendimiento #Startups #Colaboración #Innovación #Tecnología #Cemprendedor #Networking
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📢 ¡𝐔𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐈𝐧𝐜𝐮𝐛𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐚𝐜𝐞𝐥𝐞𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐚𝐬! 𝐄𝐧 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚, 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐧ó𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐧𝐨 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟í𝐨𝐬, 𝐬𝐢𝐧𝐨 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢é𝐧 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬. Es un momento ideal para que la innovación y el emprendimiento florezcan, ofreciendo soluciones tangibles a las necesidades de la sociedad. En este contexto, hago un llamado a las incubadoras y aceleradoras del país para que consideren la creación de programas específicos para el desarrollo de startups enfocadas en el cuidado de la salud y el bienestar social. 𝐇𝐞 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐭𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐜ó𝐦𝐨, 𝐞𝐧 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐭𝐚𝐫𝐭𝐮𝐩𝐬, 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐢𝐝𝐞𝐚𝐬 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐨𝐬𝐚𝐬 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐜ó𝐦𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐟𝐢𝐭𝐫𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 y otros participantes. Este tipo de enfoque no solo es contraproducente, sino que también impide que proyectos con un gran potencial se transformen en soluciones reales para la comunidad. 𝐏𝐫𝐨𝐩𝐨𝐧𝐠𝐨 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐢𝐠𝐦𝐚: En lugar de amedrentar a los emprendedores, las incubadoras y aceleradoras deberían brindarles un espacio seguro para desarrollar sus ideas sin presión. Esto podría incluir programas de pre-aceleración o mentorías que permitan a los emprendedores: - Validar sus ideas: Evaluar la viabilidad del proyecto y su impacto potencial en la sociedad. - Definir sus modelos de negocio: Desarrollar estrategias claras para la sostenibilidad económica del startup. - Prepararse para una etapa posterior de aceleración formal: Adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para escalar su negocio. Estoy convencida de que, al fomentar un ecosistema emprendedor más inclusivo y supportive, podemos impulsar el surgimiento de startups innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas en Bolivia. ¡Juntos, podemos construir un futuro más próspero y saludable para nuestro país! #CuídameRecuérdame #Alzheimer #Emprendimiento #Bolivia #Innovación #startupBolivia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Como muchos sabéis, estoy haciendo un doctorado sobre la 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐧 𝐬𝐭𝐚𝐫𝐭𝐮𝐩 𝐟𝐞𝐦𝐞𝐧𝐢𝐧𝐚𝐬. Está mal que lo diga yo, ¡pero es un temazo! Cada vez que entrevisto a una emprendedora, o una persona agente del ecosistema, me motiva más seguir dedicando mi día a día a esto. Desafortunadamente, en España en torno al 2̳0̳%̳ ̳d̳e̳ ̳l̳a̳s̳ ̳s̳t̳a̳r̳t̳u̳p̳s̳ ̳e̳s̳t̳á̳n̳ ̳f̳u̳n̳d̳a̳d̳a̳s̳ ̳p̳o̳r̳ ̳m̳u̳j̳e̳r̳e̳s̳ (ojo, sin entrar ahora en qué es una startup fundada por una mujer). Por otro lado, las estadísticas dicen que 1 de cada 10 startups (sin diferenciar género) supera los 3 años de vida. Y voy más allá: 20% de las que sobreviven puede llegar a convertirse en 'scaleups' (alto crecimiento). Hagamos cálculos, ¿cuántas startups de mujeres alcanzan la escalabilidad? Bueno, pues este es uno de los motivos por los que estoy teniendo dificultades en entrevistar a emprendedoras de startups que estén o hayan alcanzado la famosa 'escalabilidad' (crecer exponencialmente manteniendo controlados los costes y procesos, independientemente de los recursos financieros utilizados). Así que, si eres (o conoces) una de ellas, será un honor si nos puedes poner en contacto para poder contar con su testimonio, y que sirva de inspiración para otras mujeres 💪🏼 ¡Seguimos avanzando! 𝘜𝘯 𝘱𝘰𝘤𝘰 𝘮á𝘴 𝘥𝘦 𝘪𝘯𝘧𝘰 𝘢𝘲𝘶í 👇🏼 South Summit en colaboración con IE University acaban de presentar el Mapa del Emprendimiento de 2024: https://lnkd.in/e7XBEtuA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Este informe es tan confuso que no consigo entender nada, y el gráfico no explica mucho. La definición de Scaleup en pág 17 incluye: un máximo de 5 años de antigüedad (*7 años en el caso de los sectores Biotech, Industria, Energía y otros (especificar)). En el gráfico tenemos empresas de 2010 (14 años de antigüedad) marcadas como scaleup. En la página 16 pone un gráfico que se supone que las clasifica, y es todavía más confuso. Las scaleup parecen tener un mínimo de 1 año y un máximo de 7. Las startups un máximo de 5. Entre 5 y 7 no se sabe lo que son. A partir de 7 solo Pymes. Pero es que además hay requisitos de facturación. Una empresa de 2 años de antigüedad que facture 5 millones qué es? scaleup o startup? Lo lógico es que una clasificación te permita saber si una empresa con base tecnológica entre en una categoría y solo una categoría. Está tan mal definido que no me extrañaría que todas las de menos de 5 años se definan como startups, y de ahí lo que se ve en el gráfico, desde 2019 son todas startups (+pymes) y antes de 2019 son todas scaleups (+pymes). Es como decir que desde 2019 no nace en España ningún niño de más de 5 años, y llevarnos las manos a la cabeza. El informe muestra parcialmente datos de 2024, pero ni siquiera dice hasta qué fecha tiene datos. Parece que usa también datos del registro, pero tampoco veo de qué año son estos datos. Ambos puntos son necesarios para entender cómo afecta a la precisión de los datos de los últimos años. Acabo de ver que clasifica a nuestra compañía (Freepik) como Scaleup en Andalucía con lo que parece ser facturación entre 15-25M y a Virustotal entre 10-15M. En Freepik creo que la última vez que estuvimos entre 15-25M fue en 2018 (o 2017?). De dónde han sacado esos datos?? Es importante conocer la realidad del mundo tecnológico en España, pero estos artículos aportan más confusión que claridad.
Psicólogo Experto en Emprendimiento | Entrepreneurs Mentor & Counselor | VC - BA Talent Investor Advisor | Inversor I Estrategia, Crecimiento y Talento Empresarial I
¿Ha hecho ¡pum¡ la burbuja de las startups? . Los datos que leo en el "Informe de Empresas Tech e Innovadoras" de El Referente, 2024, (gracias José María Torrego, por el trabajazo): - Desde 2010 hasta 2021, hubo un incremento constante en el número de empresas tecnológicas fundadas, alcanzando un pico en 2021 con 927 empresas. - A partir de 2022, se observa una notable disminución, con una caída drástica en 2023 (547 empresas) y una caída aún más pronunciada en 2024 (92 empresas). - ⚠️ lo más inquietante, desde el 2018, hasta hoy (6 años), desaparecen las Scaleups (las que realmente aportan valor, tanto al emprendedor, como al inversor, como a la sociedad) ¿? ☠️☠️☠️☠️☠️☠️☠️☠️☠️☠️ - Y además, disminuyen las startups de forma acelerada... ☠️☠️☠️ su presencia durante todos los periodos. - Las pymes, mantienen más o menos, constante su presencia durante todos los periodos 👏 PREGUNTA; 😳 Si fueras emprendedor, elegirías modelo tradicional para emprender (Pyme) o Startup? 😳 Y si fueras inversor, elegirías en modelos de inversión tradicional (#Pyme - #franquicia) o seguirás apostando por startups? Te leo en comentarios. Womenalia, EL CLUB DEL EMPRENDIMIENTO: COMUNIDAD DE EMPRENDEDORES, WA4STEAM, Impulse4Women, South Summit, EO Madrid, Emprendedor.com, Revista Emprendedores España, Madrid Emprende, GBO Angel Niño Rene de Jong,✅ Efrén Miranda, Lucila (Lula) Ballarino Maria Gomez del Pozuelo Taryn Andersen Mariano Alonso Jesús Alonso Gallo Alicia Grande De Inés, Esperanza Vizcaíno, AEBAN - Asociación Española Business Angels Networks, Aquilino Peña, Marta Huidobro Steegmann, Blanca Ochoa, mundoFranquicia Emprende, mundoFranquicia, Generación SAVIA, Ancla.life, Laura López Basulto, Pedro Buerbaum #anclalife, #womenalia, #impulse4woman, #WA4steam, #EOmadrid, #EmprendimientoFemenino #MujeresEmprendedoras #MujerEmpresaria #LiderazgoFemenino #NegociosMujeres #MujerEmprende #EmpoderamientoFemenino #MujeresDeNegocios #Emprendedoras #MujeresInnovadoras #NetworkingFemenino #ExitoFemenino #MujeresLideres #MujerYNegocios #MujeresMotivadas #lanzayalcanza #growthAdvisors #wayra
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Ha hecho ¡pum¡ la burbuja de las startups? . Los datos que leo en el "Informe de Empresas Tech e Innovadoras" de El Referente, 2024, (gracias José María Torrego, por el trabajazo): - Desde 2010 hasta 2021, hubo un incremento constante en el número de empresas tecnológicas fundadas, alcanzando un pico en 2021 con 927 empresas. - A partir de 2022, se observa una notable disminución, con una caída drástica en 2023 (547 empresas) y una caída aún más pronunciada en 2024 (92 empresas). - ⚠️ lo más inquietante, desde el 2018, hasta hoy (6 años), desaparecen las Scaleups (las que realmente aportan valor, tanto al emprendedor, como al inversor, como a la sociedad) ¿? ☠️☠️☠️☠️☠️☠️☠️☠️☠️☠️ - Y además, disminuyen las startups de forma acelerada... ☠️☠️☠️ su presencia durante todos los periodos. - Las pymes, mantienen más o menos, constante su presencia durante todos los periodos 👏 PREGUNTA; 😳 Si fueras emprendedor, elegirías modelo tradicional para emprender (Pyme) o Startup? 😳 Y si fueras inversor, elegirías en modelos de inversión tradicional (#Pyme - #franquicia) o seguirás apostando por startups? Te leo en comentarios. Womenalia, EL CLUB DEL EMPRENDIMIENTO: COMUNIDAD DE EMPRENDEDORES, WA4STEAM, Impulse4Women, South Summit, EO Madrid, Emprendedor.com, Revista Emprendedores España, Madrid Emprende, GBO Angel Niño Rene de Jong,✅ Efrén Miranda, Lucila (Lula) Ballarino Maria Gomez del Pozuelo Taryn Andersen Mariano Alonso Jesús Alonso Gallo Alicia Grande De Inés, Esperanza Vizcaíno, AEBAN - Asociación Española Business Angels Networks, Aquilino Peña, Marta Huidobro Steegmann, Blanca Ochoa, mundoFranquicia Emprende, mundoFranquicia, Generación SAVIA, Ancla.life, Laura López Basulto, Pedro Buerbaum #anclalife, #womenalia, #impulse4woman, #WA4steam, #EOmadrid, #EmprendimientoFemenino #MujeresEmprendedoras #MujerEmpresaria #LiderazgoFemenino #NegociosMujeres #MujerEmprende #EmpoderamientoFemenino #MujeresDeNegocios #Emprendedoras #MujeresInnovadoras #NetworkingFemenino #ExitoFemenino #MujeresLideres #MujerYNegocios #MujeresMotivadas #lanzayalcanza #growthAdvisors #wayra
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Recuerdan esa asesoría que di hasta la 1 AM en Arica? 🌙 Un momento que captura la esencia de mi 2024: no se trata solo de proyectos, sino de transformar vidas. Aquel emprendedor llegó dudando, y salimos juntos descubriendo que su idea tenía potencial internacional. Hoy, ver cómo su proyecto está escalando me recuerda por qué amo el ecosistema emprendedor: cada conversación puede ser un punto de inflexión. 🚀 Este año en INNOVO USACH fue una montaña rusa de aprendizaje y conexiones: • Instalamos una incubadora en la Universidad de Tarapacá, apoyando 15 proyectos llenos de energía 💡 • Celebramos los 18 años de INNOVO, un testimonio de compromiso continuo con la innovación Como parte de mi compromiso con el aprendizaje continuo, también obtuve certificaciones en HTML y CSS. Porque en el emprendimiento, nunca dejamos de aprender. 💻 Más allá de los logros, lo verdaderamente significativo fue ver cómo cada proyecto que apoyamos tiene el potencial de transformar no solo negocios, sino comunidades enteras. Mirando hacia 2025, mi foco seguirá siendo fortalecer el ecosistema emprendedor chileno, con especial énfasis en startups científico-tecnológicas. Quiero seguir siendo ese puente entre ideas brillantes y su potencial real de impacto. A todos los emprendedores que nos acompañaron este año: gracias por recordarnos que el verdadero valor está en el viaje, no solo en el destino. 💪✨ #Emprendimiento #Innovación #Chile #Mentoring #Startups #Tech #LinkedInRewind #2024wrapped
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌟 "Evaluar startups con la regla del 40% y el poder del equipo" En el último AMA, Marcelo Díaz Bowen, cofundador de WeBoost y director del Centro de Emprendimiento Colbún, nos brindó lecciones clave sobre cómo evalúa startups para inversión. Aquí un resumen de las mejores preguntas y sus respuestas: 1️⃣ ¿Cuáles son las métricas que deben manejar las startups para ser consideradas serias? - Aplica la regla del 40%: la suma del crecimiento y el EBITDA debe ser al menos un 40%. - Las startups más pequeñas deben duplicar su facturación anualmente para ser consideradas atractivas para inversión. - Retención y costos de adquisición bien calculados son imprescindibles. 2️⃣ ¿Qué es lo más importante al evaluar una startup? - Equipo: El pilar más importante. - Velocidad de crecimiento: Indica la escalabilidad del modelo. - Tamaño de mercado: Una solución debe tener potencial global, no solo local. 3️⃣ ¿Qué errores evitar al emprender? "Mi mayor error fue elegir mal a mis socios". Dedica tiempo a evaluar sus valores, compromisos y visión. ¡Gracias Marcelo por tu tiempo y a todos por sus increíbles preguntas y por su compromiso en cada una de sus startups! 💰 ¿Quieres saber más sobre cómo ser invertible? 💰 El 29 de Enero tendremos un webinar gratuito con Javier Cueto Soto, Inscríbete aquí: https://lnkd.in/g-mXrPx5 Próximo AMA: Rentabilidad y propósito con Jordan Muñoz Hernandez, Director de Finanzas de Patagonia Chile. 📅 Exclusivo para miembros Explorer y Premium. 🌐 Si quieres unirte, visita nuestra web. 💬 ¿Cuál fue tu mayor aprendizaje? ¡Comenta abajo! 👇 #Startups #Inversión #Emprendimiento #EcosistemaStartup
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🚀 ¡Tenemos grandes noticias! 🚀 En el Proyecto Mieb de Móstoles, la clave del éxito para nuestras startups radica en la mentoría experta. Hoy estamos emocionados de anunciar que los mentores y mentoras que acompañarán a las startups en su camino hacia el éxito ya han sido seleccionados. 🌟 ¿Quiénes son estos mentores? Son líderes en innovación, emprendedores de impacto y expertos con años de experiencia en diversas industrias, listos para compartir su conocimiento y acompañar a las startups en cada paso del proceso. Pero aquí va un pequeño adelanto: cada mentor ha sido cuidadosamente elegido por su capacidad para desafiar el status quo y aportar ideas innovadoras que cambiarán el juego. María Negri Martínez, Anne RAMBAUD, Nacho Alonso, Ines Sagrario, Vicente Ruiz, Jorge Claveria, Maria J. Herrero Salas🧩, Paco Briseño, Carlos Hidalgo de Morillo Jiménez, Alejandro Coca, Sandra Reyes Morales, Joaquin Garcia Alfonso, Oliver von Schiller, Aránzazu Echezarreta, Lia Giardinieri 👥 Mentoría 100% enfocada en el crecimiento Nuestros mentores no solo guiarán a las startups, sino que también desafiarán sus límites, ayudarán a validar ideas y ofrecerán herramientas prácticas para navegar los retos del emprendimiento. Desde estrategia empresarial hasta sostenibilidad, el equipo de mentores cubrirá todos los aspectos clave para llevar las startups al siguiente nivel. #AyuntamientodeMóstoles MÓSTOLES DESARROLLO Universidad Rey Juan Carlos (URJC) IMDEA Energía Universidad Politécnica de Madrid Enisa con el emprendimiento innovador QUERO Automation ® #MRM PRIM First Drop VC ACENTO ANTRÓPICO Vocento SustainableStartup&Co #Mieb #MóstolesCiudadAceleradora #BoosterCenters #InnovaciónSostenible #EmprendimientoDeImpacto #EmpresasMostoleñas #Startups
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚀 Las startups en México están en auge gracias a los programas de aceleración. ¿Sabías que estos programas están impulsando el crecimiento de los ingresos en las nuevas empresas? Descubre cómo estos apoyos están transformando el ecosistema emprendedor. 🌟📈 #Emprendedores #Startups #Innovación créditos: Daniel Cossío
Desbloqueando el efecto dominó en apoyo a emprendedores en México
idconline.mx
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.