¡Buenas noticias para Bogotá y la región! El Fondo Mundial del Clima aprobó 92 millones de dólares para fortalecer la siguiente fase del corredor Sumapaz-Chingaza-Guerrero, esencial para garantizar agua en la sabana de Bogotá. Esto permitirá conservar áreas protegidas, restaurar 15 mil hectáreas adicionales y apoyar a las comunidades locales a través de la reconversión productiva, asegurando la sostenibilidad hídrica y ecológica más allá del 2026. #COP29
¡El problema climático actual no se puede resolver con la misma tecnología! En 2024, casi medio siglo después del inicio de la era digital, nos encontramos en el inicio de una nueva era, la era de las tecnologías de energía cuántica para salvar el futuro del planeta de la humanidad. Empere®-IP-QBHG es una empresa americana tecnológicamente avanzada que se especializa científicamente en superconductividad cuántica para lograr nuevos métodos y avances significativos en la generación de energía y brindamos la primeras plantas de energia bulk superconductoras que pueden producir electricidad infinita sin pérdidas, inteligencia para autoalimentarse ellas mismas, y funcionan indefinidamente sin usar materia prima de entrada proveemos 100% eficiente limpia energía, cambiamos el juego el motor energetico mundial avanzamos en la era para ayudar a construir un futuro más sostenible. ¡No dudes en llamarnos para una consulta gratuita! Gracias, www.empere.co solicite el código privado # www.empere.net
Súper pero necesario restaurar humedales de alta montaña con enfoque en turberas !
Que buena noticia, eficiencia en el recurso hidrico, inversiones estrategicas para desarrollar la recoveesion productiva en sostenible de las comunidades y mejorar la capacidad de recuperación del agua en su ciclo de uso, y lo mejor las 15.000 hectáreas suman :) la restauración y protección.
Ministra Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible me gustaría saber qué está haciendo por las PTAR en el país, no existe un seguimiento del Ministerio y menos de ninguna autoridad ambiental, en muchos lugares de nuestro país tiran sus desechos por las tuberías a grandes ríos sin ningún tratamiento, requerimos agua pero tampoco hacemos nada por tratarla y cuidar las fuentes hídricas.
Seguimos con la urgencia de definir los criterios y protocolos para la delimitación de páramos, incluyendo a los campesinos que allí habitan, y definiendo roles institucionales claros, precisos y consensuados.
Excelente funcionaría del Gobierno actual,conocedora del tema ambiental en toda su dimensión Presidente de la COP 16
Sí, es una excelente noticia, sin duda alguna, aunque en un país donde el dinero de la salud, educación, TIC, riesgos son robados sin ningún tipo de escrúpulo... Es una franja delgada para la esperanza
Proyectos civiles colombia 4520sas distribuidores equipos victron Energy Suministramos equipos para energía solar inversores cargadores baterías paneles y en general WhatsApp 300 3246556
Buena noticia para proteger los páramos más importantes de la Sabana de Bogotá.
Director en Bauen Project-Restauración Ecológica basada en Conocimientos Locales | Innovación | Conducta Responsable
2 mesesMinistra, como Bauen Project nos sumamos a esta tarea esencial para la provisión de agua, con la restauración ecológica de ecosistemas de bosque de niebla y Páramo. A lo largo de los últimos 6 años hemos adquirido una valiosa experiencia de restauración basada en conocimientos locales, haciendo partícipes y parte fundamental los habitantes que históricamente ocupan estos territorios, sistematizando y creando conocimiento para la conservación. Invitamos a actores como Conservation International y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que nos tengan en cuenta, al igual que otros nuevos actores en el territorio, porque también tenemos aportes valiosos. No se agoten el presupuesto y las oportunidades de implementación en las mismas organizaciones de siempre. Amplíen el ecosistema. Tienen la capacidad de lograr que la acción climática sea una acción colectiva.