El lanzamiento del Informe Final (2023-2027) de la Planificación Energética de Largo Plazo (PELP) marca una hoja de ruta para el sector energético en Chile, reafirmando el compromiso del país con una transición energética sostenible y bien planificada. La actividad, realizada en la Universidad de Chile, reunió a varios actores del sector público y privado del país.
Durante la inauguración, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó la importancia de la planificación a largo plazo para garantizar un suministro energético seguro, eficiente y sostenible; mientras que el jefe de la División de Planificación Estratégica y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía, Alex Santander G., explicó las estrategias y enfoques utilizados en la elaboración del informe.
El panel de discusión sobre "El rol de la PELP en la transición energética" ofreció un espacio valioso para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.
En la actividad también participaron el jefe del Departamento Eléctrico de la CNE, Danilo Zurita; la representante del Consejo Directivo del CEN, Benardita Espinoza Valdivia. Igualmente, asistieron el equipo de trabajo de Transmisoras de Chile; ACENOR AG, GPM · Generadoras Pequeñas y Medianas · AG; y otros actores de la industria.
Este informe no solo sirve como una hoja de ruta para los próximos años, sino también como un ejemplo de cómo la planificación estratégica puede impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer la resiliencia energética🌿⚡
Ministerio de Energía Chile| Comisión Nacional de Energía| Coordinador Eléctrico Nacional| Daniela Maldonado Puebla| Leandra Medina Fuentes
R&D Researcher at Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA)
2 mesesFelicitaciones por el estudio. ¿Dónde se puede acceder a la documentación?