🔷Perspectivas del Sector Turístico Balear | 10ª Edición 🔷 Como organizadores y copatrocinadores, estamos muy agradecidos y contentos por la gran expectación generada por la 10ª jornada de Perspectivas del Sector Turístico Balear. Gracias a todos por hacer de este evento un punto de encuentro esencial para la industria turística! Ayer, se abordaron temas cruciales como geopolítica, cambio climático y sus efectos en el turismo, además de las perspectivas para 2025, con la participación de expertos de primer nivel. 🗣️ Sandrine Morel (Le Monde) y Barney Jopson (Financial Times) compartieron su visión sobre el impacto de las elecciones en EE. UU. y la guerra en Ucrania, y cómo estos eventos seguirán afectando el turismo global en los próximos años. 📈 Gines Martinez (Alpitour World) destacó que Baleares se ha consolidado como "el destino de mayor rentabilidad del Mediterráneo". Por su parte, Amuda Goueli (Destinia) advirtió sobre el "turismo prestado" derivado de los conflictos en Oriente Medio y el potencial "efecto rebote" hacia esos destinos cuando la situación se estabilice. 🌱 El impacto del cambio climático también fue protagonista. Alvaro Rodríguez, Ph.D. (The Climate Reality Project ) subrayó que "la pregunta no es si tu resort enfrentará un huracán, sino cuándo". Lourdes Ripoll (Meliá Hotels International) enfatizó la importancia de integrar la sostenibilidad en las decisiones financieras a largo plazo. 🏛️ El evento fue clausurado por el conseller de Turisme, Cultura i Esports, Jaume Bauzà, quien anunció que "se tomarán decisiones" sobre la regulación del alquiler vacacional ilegal y pidió responsabilidad a las plataformas online. Nuestro agradecimiento a todos los ponentes, a nuestros copatrocinadores Banca March y Howden R.S., y a APD por su impecable organización. #TurismoBalear #Perspectivas2025 #Geopolítica #CambioClimático #TurismoSostenible #AlquilerVacacional #MONLEX #APD Info. Ultima Hora: https://lnkd.in/dpsnEs8a IB3 min 6: https://lnkd.in/dRUhg_Yn #MONLEX #Perspectivas2025 #TurismoBalear #Geopolítica #CambioClimático #TurismoSostenible #AlquilerVacacional
Publicación de MONLEX
Más publicaciones relevantes
-
#Turismo. Sabías que el turismo para todos es una moda la realidad de su historia por lo que en la actualidad es (Historia) El desarrollo del turismo en El Salvador, tuvo sus inicios en el siglo XIX, con la construcción de líneas ferroviarias para instalar el ferrocarril a través de todo el país, permitiendo la movilización masiva de la población salvadoreña a los diferentes lugares de El Salvador. En 2020,hable de inversiones, turismo y tecnología la evolución del turismo, viene ola de la digital, la evolución de la conectividad de activos y divisas entre la industrias y el comercio y la agricultura, transporte turístico, aéreo y terrestre, logística. Un antes y después de la pandemia a nivel mundial se vivido una evolución a la sed de viajar, uno por placer y otro por negocios (Calidez humana) dar lo mejor de a los demás educar a las personas al buen trato. (Desarrollo sostenible) Cuido de los recursos naturales, cuido de los bosques, lagos y ríos, volcanes de nuestro país. (Calentamiento Global) efecto del cambio climático , tala de árboles, quemas de los bosques, falta de conocimiento para reutilizar los recursos derivados del petróleo o desechos fósiles. #Travesía #Turismosostenible #FuturodelTurismo@oturstravel.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#Impacto del #turismo en la #ciudad: Un razonamiento crítico que va más allá de la habitual #turismofobia exaltada. “El turismo y la maldita #competitividad. Todavía no hemos sido capaces de coordinar la lógica interna de la función turística con las más elementales leyes de la función #urbanística”. Revela la necesidad de una mirada integral entre la #planificación #urbana y #turística, dado que al final la materia prima del turismo es la #ciudad. Manuel Sáez Prieto https://lnkd.in/eGYiGxUB
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#Impacto del #turismo en la #ciudad: Un razonamiento crítico que va más allá de la habitual #turismofobia exaltada. “El turismo y la maldita #competitividad. Todavía no hemos sido capaces de coordinar la lógica interna de la función turística con las más elementales leyes de la función #urbanística”. Revela la necesidad de una mirada integral entre la #planificación #urbana y #turística, dado que al final la materia prima del turismo es la #ciudad. AGORA_SmartCity https://lnkd.in/evmSJKmj
El turismo y la maldita competitividad
blogs.elconfidencial.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#Aehcos celebra su foro, inaugurado por la consejera delegada de Turismo y Planificación Costa del Sol, Esperanza González, y donde asistieron propietarios y responsables de cadenas hoteleras, junto con los principales fabricantes internacionales del sector de la construcción. En este foro, tuvieron la oportunidad de debatir sobre las últimas soluciones en construcción, sostenibilidad e innovación. 🔹 Hacia un turismo más sostenible Durante este foro se habló de la Declaración de Glasgow en 2022 y del Plan de Acción por el Clima que se ha desarrollado con el objetivo de reducir nuestras emisiones a la mitad en la próxima década y alcanzar el cero neto antes de 2050, con medidas concretas para sensibilizar y apoyar al sector turístico en su descarbonización. 📈 Optimismo y prudencia en el crecimiento turístico La consejera delegada también consideró que los datos turísticos actuales son positivos, con un crecimiento sostenido del empleo y avances en la desestacionalización del destino, aunque llamó a la “prudencia ante ciertos indicadores económicos internacionales“. #innovación #sostenibilidad #turismocostadelsol #foroAEHCOS
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Encantada de participar en una nueva edición del foro organizado por WLT(#Women Leading #Tourism) en Fitur para hablar del “Orgullo de pertenencia al sector #turístico”. Moderaré una mesa integrada por Raquel Sánchez Jiménez, Presidenta de Paradores, Isabel Llorens y @Enrique Ibarra, CEO de City Sightseeing. Intentaremos dar respuesta a una serie de preguntas: Cómo es posible que un sector económico como el #turismo tenga tan poco reconocimiento? Donde estan en su defensa todos los sectores que directa, indirecta y disuariomente se benefician del #turismo? Cómo es posible que se señale al #turismo como el culpable de mucho de los “males” que afectan a los #destinos? Cuestiones ideológicas, políticas, deficiente gestión? Es el empleo en #turismo precario e improductivo?. Como solucinarlo? En una cuestión de salarios? Os espero el 22 de enero a las 17.25 en el Pabellón 10 de Ifema #turismo #fitur #reconocimientoturismo #empleoturistico
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
TURISMO, EN EL OJO DEL HURACÁN. Llevamos meses oyendo y leyendo de los efectos perniciosos del turismo, o al menos del llamado de masas. El #turismo representó en 2023 el 12,8% del #PIB español, los servicios (turismo incluido) el 67% del PIB, el sector industria aporta el 16% del PIB, la construcción aporta el 6 % y la agricultura/pesca no llega al 3 %. Somos un país que tiene una industria turística potente, líder y de calidad, que exporta su know-how y que invierte en el resto del mundo, son marca #España. No obstante a lo anterior está teniendo también unos efectos perniciosos en la sociedad española como son el alza de precio de las #viviendas, la #gentrificación de las ciudades, la transformación del pequeño comercio, potencia el desequilibro poblacional y geográfico, y la masificación de algunas ciudades. La #fotodominical de esta semana quiere ilustrar este problema y la reflexión de hoy. Está tomada en #donosti y su icónicas barandillas de la #playadelaconcha. Era mayo y ya estaba la playa llena. Un lugar excelso, lleno de historia ligada al turismo y al que las masas ya han llegado y están a punto de ahogar. Playa abarrotada, tiendas de souvenirs por doquier, bares de #pintxos invadidos por los galos y otras legiones extranjeras,… Debemos replantearnos el modelo para que el turismo siga siendo motor económico pero deje de ser un problema para los habitantes de las ciudades afectadas y para el resto del país que ve como se queda sin recursos públicos y sociales que se reasignarán según las nuevas dinámicas geográficas y poblacionales. Hoy el #viajar se ha convertido en un hábito de consumo favorecido por la ampliación y abaratamiento de los medios de locomoción y los acortamientos de los tiempos de viaje. Las redes sociales, los #instagramers y hasta las localizaciones de las #seriesaudiovisuales generan visitantes impensables. Mientras logramos ese equilibrio os dejo mis mejores deseos para la semana y la belleza inabarcable de #sansebastian. PD: Un abrazo por tu sonrisa, amigo druida Panoramix. #paisvasco #tourism #vacaciones #turismo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
❓ ¿Es posible pasar de un modelo de "turismo de masas" a un modelo de "turismo responsable"? ⛱ ¿Qué es el turismo de masas? Es el tipo de turismo dónde se aglutinan una gran cantidad de personas en los mismos espacios. ⚖ ¿Y el turismo sostenible? 🌐 Según la UN Tourism es «El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.» 🌎 Esto del turismo responsable no es nuevo. En la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992) se acuñó formalmente el concepto de "turismo responsable". Ya han pasado más de 30 años desde aquello. Una vez aquí os lanzo una pregunta: ¿es posible que España lidere este proceso de cambio? Ha pasado algo más de 1 mes desde que Canarias 🇮🇨 movió ficha y se organizaron protestas multitudinarias instando a hacer cambios en el modelo turístico. No han sido las únicas movilizaciones, Madrid, Barcelona… o Mallorca este sábado pasado. Algo sucede. 💔 Vivimos del turismo y el sector goza de muy buena salud. Sin embargo, las buenas sensaciones a nivel empresarial no lo son tanto a nivel social. 1️⃣ Poner el sector en valor es la primera pieza del puzzle. Tenemos cadenas hoteleras que compiten a lo largo y ancho del mundo, proyectos independientes de primer nivel, incluso empresas tecnológicas que exportan conocimiento. Sabemos hacer las cosas y las hacemos muy bien. 2️⃣ Otro punto clave es poner todas las piezas que hagan falta para re-conciliar el sector con la sociedad. Un sector donde las personas son clave en el andar de las empresas tiene que ser atractivo. Actualmente no lo es. 3️⃣ Por último, la clase política. La inacción es total. El turismo ha sido y es la vaca que da leche. El turismo no puede ser cabeza de turco de las nulas políticas de vivienda, de infraestructuras o de ordenación del suelo. Un cero. toca ponerse la pilas. 🚀 Estamos ante un escenario complejo y retador. Una oportunidad de oro para situarnos en la vanguardia del turismo responsable. Acelerar las dinámicas de cambio y apostar fuerte por los negocios de "margen" (calidad), respecto a los de "volumen" (cantidad).
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣‼✅: La #sostenibilidad se consolida como uno de los grandes #desafíos para el #sector #turístico y su complejo entorno interconectado donde conviven y colaboran los elementos que hacen posible la actividad turística, afectando al medio #ambiente, la #economía y la #sociedad. 🔃Un cambio de mentalidad en el #turista🔝, cada vez más #consciente y #responsable, impulsa la necesidad de adoptar prácticas sostenibles. La #eficiencia y el control de los consumos de #recursos clave como agua 💧, energía ⚡ y otros 🔥❄, entre otras acciones, serán esenciales para alcanzar un equilibrio entre el crecimiento del turismo y la preservación de nuestro planeta.🔛♻️🌍 "Lo que está pasando con el #clima es un problema existencial y las #empresas debemos proteger el entorno del que somos parte y como legado para las siguientes #generaciones”.
Perspectivas turísticas para 2025: geopolítica, sostenibilidad e innovación
apd.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy en Regenera ONG reflexionamos sobre el rol del turismo en los procesos de paz 👇
¡Feliz Día Mundial del Turismo 2024! 🌍✨ Hoy celebramos el poder del turismo para construir un mundo mejor. Bajo el lema “Turismo y Paz”, recordamos que cada viaje es una oportunidad para conectar con otras culturas, respetar la naturaleza y promover la armonía entre las personas y el planeta. 🌱🤝 En la imagen una iniciativa única "Remando por la Paz". Remando por la Paz es una propuesta comunitaria donde se ha decidido tomar al turismo como una vía para el desarrollo económico y dejar atrás el conflicto armado, impulsando el cambio de “armas por remos”. En Regenera ONG, trabajamos por un turismo sostenible y regenerativo que apunte a la mejora de vida para las comunidades locales. Juntos podemos ser agentes de cambio, promoviendo un turismo que fomente el entendimiento, la paz y el bienestar para todos. 🙏 ¡Sigamos avanzando hacia una Latinoamérica y Caribe unida por la Paz! 🌿💚 #DíaMundialDelTurismo #TurismoSostenible #TurismoYRegeneración #TurismoYPaz #ViajesConConciencia #TurismoRegenerativo #sostenibilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Hace casi dos meses Cali fue sede de la COP16. Un evento que no solo nos puso en el mapa mundial, sino que nos dejó una pregunta importante: ¿y ahora qué sigue? Con Visit Valle: el paraíso donde tus mejores recuerdos están por llegar, respondemos esta pregunta. Para hacer esta campaña llevamos el ritmo del Pacífico a Roma, París, Barcelona y Madrid ... y eso fue solo el inició. Junto a Visit Valle, presentamos dos herramientas nuevas: - Guía de Promoción Turística de los 42 municipios, que muestra la diversidad y riqueza de cada rincón del departamento - Guía de Turismo en Salud, consolidando al Valle como un destino clave para el turismo médico en Colombia El departamento vive un momento único. Más de 6 millones de viajeros visitaron nuestra región en lo que va del año, generando una derrama económica de más de 863 millones de dólares. Estos números reflejan el impacto y las oportunidades que el turismo trae consigo. Pero no nos detenemos allí: queremos ir más allá y posicionarnos como un referente mundial en turismo sostenible, diverso e innovador.
VisitValle
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.