Publicación de Nacho Bautista Sánchez

EL NUEVO PNIEC: AVANCES Y RETOS Ayer se anunció la aprobación del actualizado Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Este plan renueva los objetivos clave en términos de energía y sostenibilidad para España como: la reducción de gases de efecto invernadero hasta un 32%; el incremento del consumo de renovables hasta el 48% de la energía final; o la previsión de 76 GW de capacidad fotovoltaica (con 19 GW de autoconsumo) y de 61 GW de eólica instaladas para 2030. Para integrar todas estas renovables y garantizar la estabilidad del sistema, dependemos de tecnologías que aún necesitan de apoyo gubernamental, como es el almacenamiento. Los 22,5 GW de almacenamiento previstos son una pieza clave, pero queda por ver cómo se harán y si serán suficientes para integrar eficientemente la creciente energía renovable. Desde Fundeen, vemos con buenos ojos estos nuevos y ambiciosos objetivos. Pero será necesaria la intervención de la administración —con nuevas subastas de REER y el esperado diseño del mercado de capacidad— para alcanzarlos. También será necesario su apoyo para alcanzar el aumento del 34% de la demanda eléctrica que prevé el propio PNIEC (a razón de nueva demanda industrial, de producción de hidrógeno y de multiplicar x10 el número de vehículos eléctricos para 2030). Así que hay tarea. Pues necesitamos un marco regulatorio (claro) que: (1) permita a las empresas seguir invirtiendo de forma rentable en este proceso de descarbonización; y (2), al mismo tiempo, proteja y fortalezca nuestra competitividad a nivel europeo e internacional. 🔗 En el primer comentario os dejo el enlace del BOE de hoy.

  • table

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas