Este compacto puede ser de interés y te puede interesar. Dale un vistazo: 1. Cochilco: Recientemente, la Comisión Chilena del Cobre ha presentado un informe sobre la optimización de recursos hídricos en la minería, destacando la importancia de la eficiencia en el uso del agua y el impulso de tecnologías para el reciclaje y la reutilización en procesos mineros. Se resalta la necesidad de establecer metas de consumo hídrico más estrictas para las empresas mineras, particularmente en zonas con escasez de agua. 2. Ministerio de Minería: El Ministerio ha estado impulsando un programa piloto para promover prácticas de minería sostenible, donde se busca incentivar la inversión en tecnologías de bajas emisiones y eficiencia energética. Este programa forma parte de una estrategia más amplia para cumplir con los objetivos de neutralidad de carbono y fortalecer el rol de la minería en la transición hacia una economía verde en Chile. 3. Sernageomin: En su última actualización, el Servicio Nacional de Geología y Minería anunció una serie de innovaciones tecnológicas en la gestión de residuos mineros, incluyendo el desarrollo de sistemas de monitoreo remoto para los tranques de relaves. Esta iniciativa busca aumentar la seguridad y reducir los riesgos ambientales, al tiempo que se exploran nuevas formas de reutilización de relaves en otros sectores industriales. Mantenerse al tanto de estas iniciativas es crucial para seguir el progreso de la minería hacia un modelo más sostenible en Chile.
Publicación de Pablo Andrés Muquillaza Cabrera
Más publicaciones relevantes
-
Este compacto puede ser de interés y te puede interesar. Dale un vistazo: 1. Cochilco ha presentado un informe sobre las proyecciones de la producción de cobre en Chile, destacando la necesidad de inversión en tecnología verde para mejorar la eficiencia de los procesos productivos y reducir las emisiones de carbono. Se están evaluando nuevas políticas para incentivar la minería sostenible. 2. Ministerio de Minería ha lanzado un plan piloto en colaboración con empresas privadas para implementar prácticas de circularidad hídrica en la minería. El objetivo es reducir el uso de agua dulce mediante el reciclaje y la desalinización, reforzando el compromiso del país con una minería responsable. 3. Sernageomin está desarrollando un nuevo sistema de monitoreo sísmico y geotécnico para mejorar la seguridad en las faenas mineras, utilizando herramientas de innovación tecnológica. Este sistema busca detectar riesgos en tiempo real y prevenir desastres medioambientales. Este resumen captura los desarrollos más recientes en minería sostenible, circularidad hídrica e innovación tecnológica en Chile.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el Ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) han impulsado diversas iniciativas para promover una minería más sostenible en Chile. A continuación, se destacan algunos de los desarrollos más recientes en áreas clave: Minería Sostenible y Economía Circular: Economía Circular: Cochilco ha elaborado estudios especializados en economía circular, fomentando prácticas que buscan reducir residuos y reutilizar materiales en la industria minera. Uso de Energías Renovables: Se han promovido proyectos que incorporan energías limpias en las operaciones mineras, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono del sector. Circularidad Hídrica: Desalación de Agua: La industria minera ha implementado plantas desaladoras para abastecer sus operaciones, disminuyendo la presión sobre fuentes de agua dulce y enfrentando desafíos de escasez hídrica. Proyectos de Transición Hídrica: Codelco ha presentado iniciativas, como en la mina Gabriela Mistral, que buscan eliminar el uso de agua continental para 2035, alineándose con objetivos de sostenibilidad hídrica. Innovación en la Minería Chilena: Adopción de Tecnologías Avanzadas: Se están incorporando soluciones como inteligencia artificial, simuladores inmersivos y robótica avanzada para optimizar procesos productivos, mejorar la eficiencia y aumentar la seguridad en las operaciones mineras. Automatización y Digitalización: La industria minera chilena está avanzando en la automatización de maquinaria y la digitalización de procesos, lo que contribuye a una mayor productividad y condiciones laborales más seguras. Estas iniciativas reflejan el compromiso de las instituciones y la industria minera chilena con la sostenibilidad, la gestión eficiente de recursos hídricos y la innovación tecnológica, posicionando a Chile como un referente en minería responsable a nivel global.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Hoy en el ámbito de la minería circular, economía y tecnologías verdes, los temas más relevantes incluyen: 1. Circularidad Hídrica en la Minería Chilena: El informe de Cochilco destaca que para 2034, el 69.8% del agua utilizada en la minería del cobre provendrá de fuentes de agua de mar, duplicando el porcentaje actual. Este cambio es clave para enfrentar la escasez hídrica en el norte de Chile y reducir el consumo de agua continental en un 38.6%. 2. Tecnologías Verdes y Energía en la Minería: El consumo energético en la minería sigue aumentando, debido a la menor calidad de los minerales, lo que ha impulsado el uso de tecnologías más eficientes. El enfoque está en reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad del sector mediante la electrificación de procesos y la adopción de energías renovables. 3. Economía Circular: Chile está avanzando en la implementación de la economía circular en minería, con proyectos que buscan reciclar materiales, mejorar la trazabilidad de los recursos y reutilizar desechos mineros como los relaves. Esto contribuye a la sostenibilidad del sector y a la reducción de la huella de carbono. Estos desarrollos reflejan el compromiso del país con la minería sostenible y la adopción de tecnologías verdes que mejoran la eficiencia y reducen el impacto ambiental.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
A continuación, un resumen de las noticias más destacadas del día en los ámbitos de minería circular, economía y tecnologías verdes, tanto a nivel nacional como internacional: Minería Circular y Tecnologías Verdes Proyecto LIFE Remine Water: Este proyecto europeo ha demostrado la viabilidad técnica, ambiental y económica de procesos que contribuyen a la economía circular en la industria minera, mediante la recuperación de recursos y la reutilización de aguas. Tecnologías Sostenibles en Minería: La industria minera está adoptando tecnologías verdes para producir de manera más responsable, integrándose en la economía circular con prácticas que promueven el reciclaje y la reducción de desechos. Actualidad Minera Nacional Locomotora de Hidrógeno en Chile: Antofagasta ha lanzado la primera locomotora impulsada por hidrógeno en Sudamérica, marcando un hito hacia una minería más sostenible y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Programa "Minería sin Censura": Agricultura TV estrenó este programa que busca acercar a los chilenos al mundo de la minería, explorando su historia e innovaciones de manera accesible. Actualidad Minera Internacional BHP y Expansión del Cobre en Chile: BHP Group planea invertir al menos 7.000 millones de dólares para aumentar la extracción de cobre en la mina Escondida, la más grande del mundo, con detalles que se presentarán en una gira con analistas e inversores. Retrasos en Permisos Mineros en Chile: Mario Larenas, director local de Freeport-McMoRan, señaló que los retrasos en la implementación de reformas para agilizar los permisos mineros en Chile representan un "problema serio" para la industria.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Sabemos que la minería verde está emergiendo como un cambio transformador y necesario para la industria minera global y Chile no se queda atrás. Con el objetivo de reducir considerablemente la huella de carbono y promover prácticas sostenibles, muchas empresas mineras aquí en Chile han adoptado tecnologías y estrategias innovadoras en la industria. Pero qué iniciativas han sido destacadas en Chile? En este punto podemos encontrar a CODELCO, han lanzado un plan para reducir sus emisiones de carbono en un 70% para el 2030, cifra no menor. A su vez, están invirtiendo en proyectos de energía solar y eólica para alimentar sus operaciones mineras. Quisiera destacar a Anglo American en su división Los Bronces, han implementado un sistema de transporte autónomo y eléctrico que reducirá significativamente las emisiones, y con ello la optimización de la eficiencia operativa. Y por último y para no hacer tan largo este post, SQM con la mejora de la eficiencia en el uso del agua en sus operaciones de litio en el Salar de Atacama, utilizando tecnología avanzada de monitoreo y gestión. Por otro lado, no quiero dejar de mencionar el no solo el aporte que significa en cuanto a la reducción del impacto ambiental de los ecosistemas locales y globales, sino también la implementación de tecnologías que pueden mejorar la eficiencia y reducir costos operativos, así como también mejorar la reputación de las empresas ante inversores y la comunidad que nos rodea. #MineríaVerde #Sostenibilidad #Innovación #Chile #IndustriaMinera #EnergíasRenovables #Codelco #AngloAmerican #SQM
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy, 27 de junio de 2024, las noticias más relevantes en minería circular, economía circular y tecnologías verdes son: Aumento del consumo de agua de mar en la minería del cobre en Chile: Cochilco proyecta un aumento del 157% en el consumo de agua de mar para 2034, alcanzando los 16,53 m³/s. Esto refleja una transición hacia fuentes hídricas más sostenibles y una reducción en el uso de agua dulce, crucial en regiones con escasez hídrica. Desafíos y oportunidades en la gestión hídrica: La creciente demanda de agua en la minería plantea desafíos, pero también impulsa la innovación en tecnologías como la desalación y la recirculación. La inversión en estas soluciones es esencial para garantizar la sostenibilidad del sector y minimizar el impacto ambiental. Economía circular en la minería: La economía circular está ganando terreno en la minería, promoviendo la reutilización y el reciclaje de materiales, la reducción de residuos y la optimización de recursos. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también puede generar nuevas oportunidades de negocio. Tecnologías verdes en la minería: La adopción de tecnologías verdes, como energías renovables y electrificación de equipos, está en aumento. Estas tecnologías contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia energética de las operaciones mineras. Conclusiones: La minería está experimentando una transformación hacia prácticas más sostenibles y circulares. El aumento del uso de agua de mar, la inversión en tecnologías verdes y la adopción de principios de economía circular son tendencias clave que están remodelando el sector. Estos avances son esenciales para abordar los desafíos ambientales y sociales de la minería y garantizar su viabilidad a largo plazo. Recomendaciones: Seguir de cerca las innovaciones en tecnologías verdes y economía circular: Estas áreas ofrecen oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir costos y minimizar el impacto ambiental de la minería. Promover la colaboración entre la industria, el gobierno y la academia: La colaboración es clave para desarrollar e implementar soluciones sostenibles y circulares a gran escala. Fomentar la transparencia y el diálogo: La comunicación abierta con las comunidades y otros stakeholders es esencial para construir confianza y garantizar una minería responsable.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Para mantenerte actualizado con lo más relevante en minería sostenible, circularidad hídrica e innovación en Chile, estos son algunos desarrollos recientes: 1. Cochilco ha estado promoviendo iniciativas para impulsar la minería verde, destacando el uso de energías renovables y tecnologías de descarbonización en la industria minera. En su último informe, se discuten medidas para reducir la huella de carbono en la producción de cobre, alineándose con los compromisos de Chile para la neutralidad de carbono hacia 2050. 2. Ministerio de Minería está avanzando en la implementación de nuevas políticas que incentivan la economía circular en la minería, enfocándose en la recuperación y reutilización del agua en procesos mineros. Se está desarrollando un marco regulatorio que facilitará la incorporación de tecnologías más limpias y eficientes para asegurar el uso responsable de los recursos hídricos. 3. Sernageomin ha lanzado un nuevo programa de monitoreo ambiental que utiliza tecnologías avanzadas de sensores remotos y drones para evaluar el impacto ambiental de las operaciones mineras y mejorar la gestión de los recursos. Este programa también incluye la supervisión de riesgos geológicos relacionados con la actividad minera, promoviendo la seguridad y sostenibilidad a largo plazo. Estos avances i
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Es posible una minería sin impacto ambiental? La minería ha sido históricamente una industria de alto impacto ambiental, pero en los últimos años los avances tecnológicos están cambiando el panorama. Las empresas mineras, cada vez más conscientes de su responsabilidad con el medioambiente, están adoptando soluciones innovadoras que apuntan a una operación más sustentable. Desde el uso de energía renovable en las minas hasta la implementación de técnicas de extracción más eficientes, como la lixiviación in situ y la minería subterránea avanzada, los impactos ambientales están siendo reducidos considerablemente. Otro avance es el desarrollo de técnicas de reutilización de agua y la gestión eficiente de residuos, disminuyendo la huella ecológica de cada operación. El futuro de la minería puede estar más cerca de la sostenibilidad de lo que pensamos, pero el reto está en seguir investigando e invirtiendo en tecnologías limpias. ¿Estamos preparados para dar ese paso? #MineríaSustentable #Innovación #IngenieríaMinera #MedioAmbiente #MineríaVerde
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
A continuación, un resumen de las noticias más destacadas del día en los ámbitos de minería circular, economía y tecnologías verdes, tanto a nivel nacional como internacional: Minería Circular y Tecnologías Verdes Proyecto LIFE Remine Water: Este proyecto europeo ha demostrado la viabilidad técnica, ambiental y económica de procesos que contribuyen a la economía circular en la industria minera, enfocándose en la recuperación de recursos y la reutilización de aguas. Locomotora de Hidrógeno en Chile: Antofagasta Minerals ha introducido la primera locomotora impulsada por hidrógeno en Sudamérica, marcando un hito en la adopción de tecnologías limpias en la minería chilena. Economía Circular en Minería: La industria minera está adoptando prácticas de economía circular, como el reciclaje de materiales y la valorización de relaves, para reducir su impacto ambiental y fomentar un modelo de producción más sostenible. Actualidad Minera Nacional e Internacional Planes de BHP en Chile: BHP Group planea invertir al menos 7.000 millones de dólares para aumentar la extracción de cobre en la mina Escondida, la más grande del mundo, con detalles que se presentarán en una gira con analistas e inversores del 17 al 20 de noviembre. Retrasos en Permisos Mineros en Chile: Mario Larenas, director local de Freeport-McMoRan, ha señalado que los retrasos en la implementación de reformas para agilizar los permisos mineros en Chile representan un "problema serio" para la industria. Codelco y Proyecto Hídrico en Andina: Codelco ha solicitado un permiso ambiental para un proyecto de 650 millones de dólares destinado a mejorar la sostenibilidad hídrica en su mina Andina, en respuesta a la creciente preocupación por la escasez de agua en la región. Programa "Minería sin Censura": Este jueves 14 de noviembre, a las 21:00 horas, se estrena en Agricultura TV el programa "Minería sin Censura", que busca acercar la historia e innovación del mundo minero a los chilenos de manera sencilla. Estas noticias reflejan avances significativos en la integración de prácticas sostenibles en la minería y destacan los desafíos actuales que enfrenta la industria a nivel nacional e internacional.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Este compacto puede ser de interés y te puede interesar. Dale un vistazo: 1. Cochilco: Publicó un informe destacando la importancia de avanzar en minería sustentable, subrayando que la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono son clave para mejorar la competitividad en la industria. También se analizó la necesidad de nuevos estándares para el uso eficiente del agua en procesos mineros, en especial en las zonas de alta escasez hídrica. 2. Ministerio de Minería: Anunció la implementación de una nueva política de "Circularidad Hídrica," cuyo objetivo es maximizar la reutilización del agua en faenas mineras, priorizando el uso de aguas residuales tratadas. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Minería Sostenible, que busca convertir a Chile en un referente global en la materia. 3. Sernageomin: Llevó a cabo un seminario sobre innovación tecnológica en la minería, enfocándose en nuevas técnicas de monitoreo geotécnico mediante el uso de drones y análisis de datos en tiempo real. Esto permitirá mejorar la seguridad en las operaciones y minimizar el impacto ambiental de las faenas mineras. Espero que esta información te sea útil para estar al tanto de los últimos avances en minería sostenible e innovación en Chile.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-