Carreras de tacones, juegos de canicas... Estos son solo algunos de los ruidos más comunes que seguramente has escuchado de tus vecinos y que en algún momento hayas pensado que están arruinando tu tranquilidad. En #ElBlogDePibank te explicamos cómo insonorizar una habitación para dejar de oír a tus vecinos. Descúbrelo en https://lnkd.in/d5jqRak9
Publicación de Pibank España
Más publicaciones relevantes
-
Antiguamente en las casas existía un fuego encendido y la familia se reunía alrededor de él, ese lugar se llamaba “hogar”. El hogar solía estar en el centro o en la entrada como signo de protección. La familia por necesidad de luz y calor, se congregaba en torno a éste, era el lugar principal de reunión. El fuego se ha ido convirtiendo en el símbolo del calor familiar a lo largo de la historia. Es en la casa y en torno al fuego donde encontramos calor no solamente para el cuerpo, sino también para el alma. Actualmente las palabras pertenecer, seguridad, cobijo, resguardo, protección, son mencionadas constantemente en las definiciones de la palabra hogar. El hogar es el lugar en donde nuestras raíces se encuentran, sobre el que se fundamentan nuestras creencias y valores, nuestros miedos, expectativas y proyectos. Donde por primera vez somos únicos y singulares, donde podemos abrirnos sin temores y permitimos el acceso a nuestro núcleo más profundo, el que representa nuestra esencia y que compartimos con los demás. Es donde encontramos todo el apoyo que necesitamos para nuestro crecimiento personal y para afrontar las dificultades que conlleva la vida. Es en el calor del hogar donde tienen lugar las preguntas y las respuestas, las conversaciones que sin darnos cuenta crean esos lazos que nos hacen sentir que, más que tener un hogar, somos un hogar. Aunque sean cosas diferentes, el cuerpo y los sentimientos no pueden ir separados, igualmente en la arquitectura los espacios físicos no pueden ir separados de lo que nos hacen sentir. Son cosas distintas pero que se comunican íntimamente, es esa relación la que hace que no sea lo mismo una casa que un hogar, el hogar necesita de una casa, pero no toda casa tiene un hogar. Haz de tu casa tu hogar, un refugio a dónde llegar, que te de paz, amor, alegría y todo aquello que necesites para habitarla sintiéndote seguro y feliz.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
👨🍳 🍴 La #cocina es uno de los espacios de la casa en el que más tiempo pasamos, en la que los #dispositivosinteligentes pueden ayudarnos mucho. En este post te damos algunas ideas para que puedas hacer realidad la #cocinainteligente de tus sueños: 👉 https://lnkd.in/di8dBSBD
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Cuidado con las reconexiones tóxicas en época de fiestas Hablamos sobre por qué en esta época de fiestas y celebraciones, a veces nos sentimos tentados a reconectarnos con personas del pasado, incluso con aquellas relaciones tóxicas que decidimos terminar. Sin embargo, se nos recomienda reflexionar cuidadosamente si vale la pena volver a esas conexiones, ya que hemos recorrido un camino para llegar a estar más tranquilos y organizados. Se sugiere tomar unos minutos para evaluar si retomar esas relaciones es realmente lo mejor para nosotros. 🌟¡Inicia tu camino hacia el bienestar emocional. Aparta tu sesión en línea en tuterapia.com.mx #RelacionesToxicas #FinDeAño #Reconexión #DecisionesImportantes
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Desde hace muchos años se te repite una y otra vez que tu casa, con que te sirva para dormir, ya vale ¿verdad? Llevo bastante tiempo repitiendo que esto no es así, y que tu vivienda, sea como sea, ofrece muchas más posibilidades que solamente dormir. Lo que ocurre es que a base de repetirte durante tanto tiempo el mensaje de que la vivienda mínima era la buena, y que las actividades las tenías que realizar fuera de tu casa, van ya varias generaciones que han llegado a mentalizarse de ello de un modo natural. Por eso, el primer paso para cambiar esto y empezar a obtener los beneficios que te ofrece tu vivienda, es cambiar la mentalidad. Hablamos de ello en el Episodio 61 de la Temporada 02 del #podcast Entre Lápices y Pantallas. Puedes escuchar el episodio completo en la plataforma que quieras, por ejemplo: - Spotify: https://lnkd.in/dzsz8gBp - Ivoox: https://lnkd.in/dtQgHzi6 - Youtube: https://lnkd.in/dTvFh5D7 - Amazon Music: https://lnkd.in/dXyJ3Q6F No olvides suscribirte y, como siempre, lo más interesante serán tus comentarios. #teletrabajo #homeoffice #gimnasioencasa #vivienda #casa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El #FOMO salta al mundo real de forma para mí preocupante. La necesidad de ser parte de la historia, de vivir la experiencia que vemos en redes, y volver a compartirla en la esencia más pura de lo viral nos rodea en las calles: 1. Una gracieta sobre ligar en un supermercado, compartida en rrss y amplificada por los medios generales acaba con la llamada a la policía ante el desborde, no solicitado, buscado ni deseado por la marca. 2. Un concierto no es suficiente y artistas como Taylor Swift o Carol G llenan varios días consecutivos los mayores estadios porque nadie parece querérselo perder por caro que sea. 3. Playas y parajes turísticos "con encanto" se masifican y obligan a las autoridades a limitar el acceso con reservas de acceso, instalar parking de pago y otras medidas que convierten en infierno lo que era el paraíso, especialmente para la población local. 4. La locura es tal, que España es el cuarto país por número de muertes por "selfie": literalmente, perder la vida por vivir a esa manera. El problema, para mí, es la masificación sin sentido, porque muchas de esas personas que integran la masa, no creo que sean conscientes de lo que están haciendo, simplemente, siguen a la masa. Y el problema añadido es que se ha identificado el fenómeno con el concepto "democratización". Por tanto, poner freno a esa masa, es automáticamente tachado de antidemócrata, elitista o lo de siempre (ya sabes a qué me refiero). Por supuesto, tú, yo, él y cualquiera tiene derecho a hacer lo que hace la masa. Pero tú, él, yo y cualquiera puede también dejar de hacerlo. Porque la masificación somos todos. Y hasta aquí el vermú del domingo con una gilda, otra cosa que la masificación y las fotos en redes ha convertido de pincho barato en lujo de a 3,50€ para arriba. #gurúloserástú
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Esto es lo que se llama visión comercial.
#AI ADVISOR 🤖 🚀 - EMPRENDEDOR 🦖 Digital Steward. Asesoro sobre aplicación de la AI en tu empresa .🎯 #I❤️ AI , I Never Give You Up
En estos momentos, el que no ve la oportunidad es que es tonto. Feliz viernes con este sketch con el humor inigualable de #JoseMota. Espero os riais un rato .. 🤣 😂 #Humor #Politicos #Dinero #Corupción #Sastre #Oportunidad #Avances
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
LAS TOXINAS DE LA CASA SON: 1. Objetos que ya no utilizas. 2. Ropa que no te gusta o no utilizas hace tiempo. Ropa interior rota. 3. Cosas rotas. 4. Viejos papeles, cartas y notas. 5. Plantas muertas o enfermas. 6. Recibos y revistas viejos. 9. Zapatos estropeados. 7. Cachivaches de todo tipo que llaman al pasado. 8. Si tienes hijos, juguetes que no se usan, que no funcionan o rotos. CON EL DESAPEGO: 1. La salud mejora. 2. La creatividad crece. 3. Las relaciones mejoran. 4. Hay mayor capacidad de raciocinio. 5. Mejora el humor. PREGUNTAS QUE AYUDAN EL DESAPEGO: - ¿Por qué estoy guardando eso? - ¿Será que tiene que ver conmigo hoy? - ¿Qué sentiré al liberar eso? Separa y clasifica: 1. Para donar. 2. Para tirar. 3. Para vender. LA LIMPIEZA DE ADENTRO SE REFLEJA POR FUERA. 1. Evita ruidos extremos. 2. Menos luces fuertes. 3. Menos colores saturados. 4. Menos olores químicos. 5. Menos recuerdos tristes. 6. Termina proyectos inconclusos. 7. Cultiva energía positiva en tu casa. Haz una limpieza general y utiliza cajas para organización. Empieza por cajones y armarios y concluye cada habitación, haz todo a tu ritmo... a) Basura. b) Arreglos. c) Reciclaje. d) En duda. e) Regalos. f) Donación. g) Vender. Mientras ORDENES, observa lo que cambia en ti. A medida en que limpiamos nuestra casa física, también colocamos orden a nuestra mente y corazón. Practica el desapego con cosas materiales que solo llenan tu espacio y verás como poco a poco vas a poder hacer lo mismo con situaciones más trascendentales. Visita tu psicoterapeuta y habla de esto.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
LAS TOXINAS DE LA CASA SON: 1. Objetos que ya no utilizas. 2. Ropa que no te gusta o no utilizas hace tiempo. 3. Cosas feas. 4. Cosas rotas. 5. Viejas cartas y notas. 6. Plantas muertas o enfermas. 7. Recibos, periódicos y revistas antiguos. 8. Ropa interior vieja, lo mismo calcetines. 9. Zapatos estropeados. 10. Cachivaches de todo tipo que llaman al pasado. ACUMULACIONES: a. En el sótano y azotea, las acumulaciones se vuelven sobrecarga. b. En la entrada, restringen el flujo de la vida. c. En el piso, nos jalan hacia bajo. d. Encima de nosotros, son dolores de cabeza. e. Sobre la cama, contaminan el sueño. f. Esparcidas por la casa, sobrecarga de emociones. CON EL DESAPEGO: 1. La salud mejora. 2. La creatividad crece. 3. Las relaciones mejoran. 4. Hay mayor capacidad de raciocinio. 5. Mejora el humor. PREGUNTAS QUE AYUDAN EL DESAPEGO: – ¿Por qué estoy guardando eso? – ¿Será que tiene que ver conmigo hoy? – ¿Qué sentiré al liberar eso? - ¿A qué emoción está anclado este objeto? Separa y clasifica: 1. Para donar. 2. Para tirar. 3. Para vender. LA LIMPIEZA DE ADENTRO SE REFLEJA POR FUERA. 1. Evite ruidos extremos. 2. Menos luces fuertes. 3. Menos colores saturados. 4. Menos olores químicos. 5. Menos recuerdos tristes. 6. Termine proyectos inconclusos. 7. Cultive energía positiva en su casa. Haga una limpieza general y utilice cajas para organización. Empiece por cajones y armarios y concluya cada pieza, haga todo a su ritmo… a) Basura. b). Arreglos. c). Reciclaje. d). En duda. e). Regalos. f). Donación. g). Vender. Mientras ORDENE observe los que cambios que se producen en su misma/o A medida en que limpiamos nuestra casa física, también colocamos orden a nuestra mente y corazón. Psicólogo clínico con especialidad en ansiedad, depresión y apegos emocionales. Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica. Cédula Profesional 11693793 Cédula de Especialidad 12694980 Informes y Citas: 📲 https://walink.co/81fcb3 #ataquedepanico #panico #estres #ansiedad #depresion #nervios #psicologo #psicoterapia #terapiapsicologica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En García Sánchez sabemos que tu hogar es el escenario de tu vida, un lugar donde cada rincón cuenta una historia. Por eso, ofrecemos #segurosdehogar que van más allá de proteger tus pertenencias; protegen todo lo que significa tu casa para ti y tu familia. 🔒 #Cobertura completa que se adapta a tu estilo de vida. 👨💼 #Asesoramiento cercano para identificar tus necesidades específicas. ⚡ #Respuesta inmediata para que nunca te sientas desprotegido. Asegura lo más importante antes de que lo necesites. Estamos aquí para cuidar de lo que más te importa.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-