Contenido patrocinado: Rentokil Initial Colombia Rentokil Initial, pisando fuerte en el mercado de control de plagas. Daniel Padilla, gerente comercial, cuenta los retos para el 2025, enfocándose en la tecnología para seguir siendo los pioneros en el mercado. Detalles. ⬇️
Publicación de Portafolio
Más publicaciones relevantes
-
🌎 [Artículo de Evobac] 🐷La biotecnología está transformando la salud animal, ofreciendo soluciones que mejoran la producción y promueven el bienestar y la sostenibilidad en las granjas. En un episodio de Evo Talks, Gustavo Cuéllar de EvoBac destacó la importancia de personalizar los servicios para cada productor, lo que permite reducir el uso de antibióticos y optimizar la salud animal. 🙌 👉La empresa se enfoca en desarrollar productos que mejoran la calidad del ambiente, minimizando gases nocivos y creando un entorno propicio para la productividad. Con un compromiso hacia la innovación, EvoBac se posiciona para liderar un futuro más responsable y sostenible en la producción animal, donde la biotecnología jugará un papel fundamental. 🔝 Accede al episodio https://lnkd.in/eRtff3xw #porcicultura #comunidadporcina #porciculturalatinoamericana #productividadporcina #cerdos #granjasporcinas #producciónporcina #333latam Jorge Casillas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🚜✨ ¿Conoces el proyecto #OliVar? Fundación Ayesa trabaja junto al resto de socios del proyecto en el desarrollo de un sistema automatizado de bajo coste para la detección e identificación de #plagas en el olivar, basado en un #software que detecta la presencia, el movimiento, realiza el recuento, y tienen en consideración las variables climáticas del entorno. Tenemos como objetivo ofrecer información diaria del Umbral de Daño Económico (UDE) para anticiparse al tratamiento y minimizar el uso de productos fitosanitarios. Para ello, desarrollamos un sistema innovador de apoyo a la decisión en el manejo de #unw programa #GIP basado en tecnología de visión artificial que permitirá conocer la curva de vuelo diaria de la Mosca del olivo, Prais, Abichado y Glifodes. 💡 Conoce los proyectos de Fundación Ayesa: https://lnkd.in/dY2TiMMv #Olivar #AgriculturaSostenible #InnovaciónAgro #GIP #VisiónArtificial #InteligenciaArtificial
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌎 [Artículo de Evobac] 🐷La biotecnología está transformando la salud animal, ofreciendo soluciones que mejoran la producción y promueven el bienestar y la sostenibilidad en las granjas. En un episodio de Evo Talks, Gustavo Cuéllar de EvoBac destacó la importancia de personalizar los servicios para cada productor, lo que permite reducir el uso de antibióticos y optimizar la salud animal. 🙌 👉La empresa se enfoca en desarrollar productos que mejoran la calidad del ambiente, minimizando gases nocivos y creando un entorno propicio para la productividad. Con un compromiso hacia la innovación, EvoBac se posiciona para liderar un futuro más responsable y sostenible en la producción animal, donde la biotecnología jugará un papel fundamental. 🔝 Accede al episodio ingresando al link compartido en los comentarios💬 #porcicultura #comunidadporcina #porciculturalatinoamericana #productividadporcina #cerdos #granjasporcinas #producciónporcina #333latam Jorge Casillas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🐮 Innovación financiera y servicios climáticos fortalecen la ganadería en Guatemala LaAlianza Bioversity-CIAT está llevando a cabo investigaciones y capacitaciones para técnicos y técnicas en finanzas ganaderas con el fin de identificar y minimizar los riesgos agroclimáticos. Estas acciones buscan fortalecer las prácticas ganaderas y aumentar la productividad del sector mediante la resiliencia ante la variabilidad climática. Excelente trabajo conjunto con socios nacionales y locales e investigadores de #AcciónClimática y Forrajes Tropicales de la Alianza Bioversity CIAT. https://lnkd.in/e7BStqFV
Innovación financiera y servicios climáticos fortalecen la ganadería en Guatemala
alliancebioversityciat.org
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Transforma tu Centro de Cultivo de Salmones con Analítica Avanzada: ¡Descubre los Beneficios! 🌊✨ En un sector tan competitivo como la acuicultura, la innovación es clave. Implementar soluciones de detección de personas mediante analítica avanzada puede revolucionar las áreas de operaciones, producción y seguridad en tus centros de cultivo. ¿Qué beneficios obtendrás? 🔍 Eficiencia Operacional: Monitoreo continuo que optimiza el rendimiento y reduce tiempos muertos. 💰 Ahorro en Costos: En base a OPEX y mejor gestión de recursos que se traduce en reducción de gastos operativos. 🛡️ Seguridad Mejorada: Detección de ingreso de personas en áreas u horarios restringidos. 📈 Decisiones Basadas en Datos: Notificaciones y alarmas automáticas que facilitan ajustes estratégicos y mejoras continuas. 🌱 Sostenibilidad: Prácticas más responsables que benefician tanto al negocio como al medio ambiente. ¡No te quedes atrás! Invierte en tecnología que impulse la eficiencia y mantenga la seguridad en tu operación. Contáctanos y descubre cómo podemos llevar tu cultivo de salmones al siguiente nivel. www.orcatecnologia.cl - contacto@orcatecnologia.cl #Acuicultura #Salmones #Innovación #Eficiencia #Seguridad #Sostenibilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌿 Innovación y tecnología en el control de plagas desde la cuna del algodón en España 🚜💡 Hoy, Diego Pallarés, Country Leader de FMC Agricultural Solutions España y Portugal, nos comparte desde Sevilla las últimas novedades en control y seguimiento de plagas, así como las innovaciones tecnológicas que están transformando la agricultura en cultivos clave como el algodón. 🌍 Principales avances: Sistemas inteligentes de monitorización y control de plagas 🦟 Soluciones tecnológicas que maximizan el uso eficiente de los recursos naturales 🌱 Innovaciones diseñadas para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de los cultivos. En FMC, seguimos liderando el cambio hacia una agricultura más eficiente y sostenible, apoyando a los agricultores con productos y tecnologías que marcan la diferencia. ¡Descubre más sobre cómo estamos impulsando el futuro de la agricultura! 👨🌾✨ https://fmcagro.es/ #FMCEspaña #ControlDePlagas #InnovaciónAgrícola #TecnologíaAgrícola #Sostenibilidad #Algodón #AgriculturaInteligente
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌾 Segunda Entrega de Innovación en Agricultura Sostenible | Mauro Didier Gutiérrez Santiago - Agrotitanes Mx🌿 En esta segunda entrega de nuestra serie sobre EcoAgriTalk, continuamos explorando las contribuciones revolucionarias de Mauro Didier al mundo de la agroinnovación. En este segmento, profundizamos en el NBELYAX, una solución de nano-agrotecnología que redefine la eficacia y sostenibilidad en la agricultura. 🌱 NBELYAX: Pionero en la Nano-agrotecnología El NBELYAX lleva el nombre de la diosa maya de la salud en maya y utiliza dióxido de titanio en nanopartículas de dos nanómetros, permitiendo una cobertura eficaz de hasta 1,500 metros lineales con solo un miligramo del activo. 😮 Eficacia Selectiva para un Impacto Sostenible Destacamos la "bioselectividad" del NBELYAX, que se enfoca en patógenos específicos sin dañar otros organismos. Esta capacidad única de identificar y neutralizar células en mutación subraya su respeto por el medio ambiente y la salud del ecosistema. 🧬 Amplio Espectro de Acción El NBELYAX es efectivo contra una diversidad de patógenos, incluyendo virus, basidiomicetos, y ascomicetos, y muestra una estrategia cuidadosa para manejar patógenos complejos como los oomycetes, minimizando la resistencia. 🍄 Orgullo de Innovación Mexicana Finalizamos resaltando el orgullo de desarrollar un producto innovador en México que ha capturado la atención a nivel global. Mauro nos recuerda que el éxito de NBELYAX se fundamenta en principios científicos sólidos y un firme compromiso con prácticas agrícolas responsables. "Este logro no es magia, sino el resultado de ciencia aplicada y dedicación", afirma Mauro, reafirmando que el NBELYAX es una muestra del potencial mexicano en el escenario internacional. #AgriculturaSostenible #InnovaciónMexicana #NanoTecnología #EcoAgriTalk #AgroInnovación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌾 Segunda Entrega de Innovación en Agricultura Sostenible | Mauro Didier Gutiérrez Santiago - Agrotitanes Mx🌿 En esta segunda entrega de nuestra serie sobre EcoAgriTalk, continuamos explorando las contribuciones revolucionarias de Mauro Didier al mundo de la agroinnovación. En este segmento, profundizamos en el NBELYAX, una solución de nano-agrotecnología que redefine la eficacia y sostenibilidad en la agricultura. 🌱 NBELYAX: Pionero en la Nano-agrotecnología El NBELYAX lleva el nombre de la diosa maya de la salud en maya y utiliza dióxido de titanio en nanopartículas de dos nanómetros, permitiendo una cobertura eficaz de hasta 1,500 metros lineales con solo un miligramo del activo. 😮 Eficacia Selectiva para un Impacto Sostenible Destacamos la "bioselectividad" del NBELYAX, que se enfoca en patógenos específicos sin dañar otros organismos. Esta capacidad única de identificar y neutralizar células en mutación subraya su respeto por el medio ambiente y la salud del ecosistema. 🧬 Amplio Espectro de Acción El NBELYAX es efectivo contra una diversidad de patógenos, incluyendo virus, basidiomicetos, y ascomicetos, y muestra una estrategia cuidadosa para manejar patógenos complejos como los oomycetes, minimizando la resistencia. 🍄 Orgullo de Innovación Mexicana Finalizamos resaltando el orgullo de desarrollar un producto innovador en México que ha capturado la atención a nivel global. Mauro nos recuerda que el éxito de NBELYAX se fundamenta en principios científicos sólidos y un firme compromiso con prácticas agrícolas responsables. "Este logro no es magia, sino el resultado de ciencia aplicada y dedicación", afirma Mauro, reafirmando que el NBELYAX es una muestra del potencial mexicano en el escenario internacional. #AgriculturaSostenible #InnovaciónMexicana #NanoTecnología #EcoAgriTalk #AgroInnovación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El futuro del control de plagas está siendo moldeado por tecnologías innovadoras que nos acercan a un enfoque más verde y sostenible. Desde el control biológico hasta la edición genética y el monitoreo avanzado, estas soluciones ofrecen la promesa de un control de plagas más seguro, efectivo y respetuoso con el medio ambiente. Para garantizar su éxito, será crucial continuar invirtiendo en investigación, promover políticas públicas favorables y educar a las comunidades sobre los beneficios de adoptar estos métodos. Solo entonces podremos construir un futuro más equilibrado y saludable para las generaciones venideras. El control de plagas ha sido durante siglos un desafío central para la salud pública, la agricultura y la sostenibilidad ambiental. Las plagas, desde insectos hasta roedores y microorganismos patógenos, representan una amenaza significativa tanto para los cultivos como para la salud humana, generando enfermedades y daños económicos considerables. Sin embargo, los métodos tradicionales de control de plagas, como el uso masivo de pesticidas químicos, han demostrado tener efectos negativos tanto para el medio ambiente como para la biodiversidad, además de generar resistencia en las plagas. En este contexto, el enfoque hacia un futuro más verde en el control de plagas exige una transformación, impulsada por innovaciones tecnológicas que sean efectivas, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Uno de los mayores desafíos es la evolución de la resistencia en las plagas. Las plagas que desarrollan resistencia a los pesticidas obligan a los agricultores y profesionales de salud pública a aumentar las dosis o cambiar a productos químicos más potentes, lo que agrava aún más los problemas ambientales y económicos. De ahí la importancia de desarrollar tecnologías innovadoras que puedan reemplazar o complementar los métodos tradicionales, reduciendo el uso de productos tóxicos y favoreciendo el equilibrio ecológico. Es imperioso desarrollar estrategias que privilegien el uso de técnicas de control que actúen desde la mejora en instalaciones, un mejor uso de los residuos generados y obviamente poner más foco en las conductas y hábitos humanos que favorecen la aparición, propagación de plagas, propuesta sencilla en apariencia pero de difícil desarrollo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La tecnología de desinfección UV-C está revolucionando tanto la industria hospitalaria como la alimentaria y agrícola y se abre campo en estos sectores demostrando ser un método eficaz, seguro y amigable con el medio ambiente. Desde hospitales que aseguran la asepsia en áreas críticas, hasta la conservación de hortalizas sin productos químicos y la desinfección en acuicultura, este método se presenta como una solución eficiente y sostenible para garantizar la seguridad y calidad en cada sector. Aquí comparto algunos artículos que dan ejemplos clave de su aplicación en estos campos. https://lnkd.in/ecW-qAFv https://lnkd.in/eSG8piyk www.consumer.es https://lnkd.in/e5FWxEqs #Innovación #TecnologíaUV #SeguridadAlimentaria #Salud #Acuicultura
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.