Publicación de Santiago Paz Brühl

Ver el perfil de Santiago Paz Brühl, gráfico

Miembro en COMISION ASESORA VITALICIA DE LA FUNDACION MIGUEL LILLO (Min. Educación de la Nación, s/Ley 12.935)

https://lnkd.in/djMUYQ8B   ((Santiago José Paz) No basta sólo con chequear hechos - «No hay peor mentida que una verdad a medias». Es lo que está pasando con el periodismo actual, donde se manipula qué puede decirse y qué se proscribe decir, opinar o incluso pensar para amordazar y hasta encarcelar a quienes discrepan con un pensamiento único universal que se pretende imponer de manera tiránica. Es lo que se pretende plasmar a través de leyes denominadas de la desinformación o del odio, que sí van a terminar ahogando libertades y matando a la democracia. Ni siquiera se trata de la libertad del periodista que a diario vemos distorsionada cuando las líneas editoriales titulan sus notas contradiciendo lo que muchas veces perciben o dicen o en lo que se los manda a investigar.       Un periodismo que haga la diferencia     28 Septiembre 2024 Daniel Dessein Miembro del consejo supervisor de Wan-Ifra (Asociación Mundial de Editores de Noticias) …El Día Mundial de las Noticias, que se celebra hoy a través de una campaña en la que participa LA GACETA junto a 600 medios de un centenar de países, es una jornada en la que proponemos a los lectores que nos acompañen en una reflexión sobre el papel que desempeña el periodismo en nuestras comunidades. El lema de la campaña es “Elegí la Verdad”. No es fácil relacionarse con la verdad o con su concepto. Nuestras sociedades muestran tres actitudes distintas y características de nuestro tiempo: Por un lado, un reflejo activo frente a la posibilidad del engaño; un estado de desconfianza y alerta. Por otro lado, una inclinación a tomar por cierto lo que coincide con nuestras ideas: la hoy célebre posverdad, nutrida por los sesgos de confirmación. Y, finalmente, un creciente escepticismo acerca de la existencia de la verdad. Esta tensión entre la demanda de transparencia, el debilitamiento de los criterios de validación de todo enunciado y las dudas sobre la posibilidad de constatar su veracidad ponen en riesgo la viabilidad de todo orden político y social. Una democracia se construye con un diálogo entre los ciudadanos, en torno a un conjunto de hechos que tomamos como ciertos, para resolver diferencias y arribar a consensos. La voluntad de convivir libre y pacíficamente nos plantea una opción política y filosófica fundamental. Nos obliga a decidir si queremos enfrentarnos o no con la verdad…

Un periodismo que haga la diferencia

Un periodismo que haga la diferencia

lagaceta.com.ar

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas