En el marco del #DíaInternacionalContraelCambioClimático, GemaLab by Tecnalia Colombia se enorgullece de presentar nuestra colaboración con Terra Integrity en el Proyecto Yagual: una iniciativa pionera en restauración ecológica y desarrollo sostenible. 🔍 El desafío: 57% de pérdida de cobertura vegetal nativa en páramos colombianos. 💡 Nuestra solución: • Establecimiento de una red de viveros comunitarios • Capacitación de mujeres rurales en técnicas de propagación de especies nativas • Diseño de infraestructura sostenible y energéticamente eficiente • Implementación de programas agroforestales 🌱 Impacto: • Restauración de 1500 hectáreas de ecosistemas de páramo • Empoderamiento de comunidades locales • Secuestro de carbono y regulación del ciclo hídrico En GemaLab, creemos que la lucha contra el cambio climático requiere acciones locales concretas. A través de esta iniciativa, no solo estamos restaurando ecosistemas vitales, sino también construyendo un modelo replicable de desarrollo sostenible. Lee aquí nuestro blog: 👉🏼🔗 https://lnkd.in/expumeBj #CambioClimático #RestauraciónEcológica #DesarrolloSostenible #InnovaciónSocial #TecnaliaColombia
Publicación de TECNALIA COLOMBIA
Más publicaciones relevantes
-
🌿 UC ANR y las Tribus Nativas: Una Alianza para la Sostenibilidad 🌍 En UC Agriculture and Natural Resources (UC ANR), estamos comprometidos con construir un futuro sostenible, y una parte esencial de ese compromiso es nuestra colaboración con las Tribus Nativas. Al combinar la sabiduría ancestral con la innovación científica, trabajamos juntos para: ✅ Restaurar ecosistemas y proteger la biodiversidad. ✅ Fomentar prácticas agrícolas sostenibles con un enfoque cultural. ✅ Fortalecer relaciones basadas en el respeto mutuo y la confianza. Esta colaboración no solo nos permite abordar desafíos ambientales, sino que también honra el rico legado cultural de las comunidades indígenas, creando soluciones que benefician a todos. 🌟 Juntos estamos cultivando un mañana más resiliente y sostenible, para las personas y el planeta. Estamos orgullosos de ser parte de este viaje transformador hacia la sostenibilidad. 🙌 #UCANR #Sostenibilidad #Colaboración #TribusNativas #Innovación #FuturoSostenible
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Desde inteia, en alianza con el programa #ConexiónJaguar de ISA Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P., aprovechamos la tecnología para proteger el hábitat del jaguar y su biodiversidad. 🌍 El #jaguar juega un rol esencial en el equilibrio de su ecosistema, ayudando a preservar la flora y fauna en su entorno, y con nuestras soluciones tecnológicas avanzadas de monitoreo y medición, facilitamos la protección de este hábitat y potenciamos proyectos de conservación y restauración en territorios estratégicos como el Magdalena Medio en Colombia. Nuestro enfoque tecnológico aporta ventajas clave a proyectos de conservación y mercados de carbono, como: ✅ Reducción de tiempos y costos en la medición de campo ✅ Mayor precisión en la recolección de datos ✅ Menor impacto en el entorno natural Además, esta #tecnología también se proyecta como una herramienta para nuevos proyectos voluntarios de biodiversidad, fortaleciendo un futuro más sostenible. Si quieres conocer más da clic aquí ➡️ https://lnkd.in/eyYjmMMT
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌿 Reconectar con tu patrimonio natural es más importante que nunca. Con el aumento de la emigración hacia las ciudades, muchas personas han perdido el contacto con sus terrenos forestales, sin saber que podrían poseer valiosas propiedades naturales. En Reconecta, nuestro objetivo es ayudar a los propietarios a redescubrir y aprovechar de manera sostenible estos recursos. En una reciente entrevista en el canal medioambiental Mangas Verdes, Beatriz Oliver, técnica de Fundación Global Nature, nos cuenta más sobre esta iniciativa y cómo estamos trabajando para promover una gestión forestal responsable y beneficiosa para el medio ambiente. 🔊 Escucha la entrevista completa aquí (min 30:34''): https://lnkd.in/ehnzk9Pu Asociación Forestal de Soria coordina el proyecto RECONECTA y cuenta con la participación de Fundación Global Nature, CITA Aragón y el Ayuntamiento de Cuenca a través de su proyecto UFIL Cuenca. RECONECTA cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea. #NextGenerationEU. #ProyectosPRTR y #PlanDeRecuperación.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌱 Un paso hacia un futuro sostenible en Nogueira de Ramuín 🌳 Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad Fundación Biodiversidad de los fondos #NextGenerationEU, el Ayuntamiento de Nogueira de Ramuín, junto al Centro de Investigación Forestal de Lourizán XERA Axencia Galega da Industria Forestal, la Asociación de Mujeres Rurales Ecos de Moura presentan un ambicioso proyecto para revitalizar y transformar el monte de castaños envejecidos, impulsando la sostenibilidad y el desarrollo rural. 🎯 Objetivos principales: - Restauración de bosques y biodiversidad. - Creación de empleo verde y actividades eco-turísticas. - Modelo replicable en otras regiones. 📢 Diferentes medios destacan este gran esfuerzo colectivo. - La Voz de Galicia: https://lnkd.in/dWPVJCcr - Telemiño Ourense: https://lnkd.in/dyQ3MMuA - Xunta de Galicia: https://lnkd.in/dsUtChJ4 - Faro de Vigo: https://lnkd.in/dEYUxDuC - Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática: https://lnkd.in/dtNpYhrJ 🌟 Más información en nuestra web: bionogueira.es #ProyectosPRTR #PlanDeRecuperación #NextGenerationEU #BioNogueira #Sostenibilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌳 Desde 2017, a través de diversos proyectos y en colaboración con productores rurales, Swisscontact ha aportado a la reducción de la deforestación en Colombia. Ahora podemos decir que gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno, las comunidades locales, donantes internacionales y organizaciones como la nuestra, los resultados hablan por sí mismos. En 2022 se registra una reducción del 29% en la deforestación en Colombia, salvando 123.517 hectáreas de bosque. 🌿 Para lograrlo, adoptamos un Enfoque de Paisaje, que se está consolidando como un paradigma clave en la agricultura y el desarrollo medioambiental a nivel internacional. A través de esta metodología, implementamos iniciativas sostenibles como: 🌲 Conservación de árboles 🌱 Cuidado y restauración del suelo 🗺️ Cartografía social para el monitoreo ambiental 🌳 Reforestación con especies nativas 📚 Metodología de aprendizaje en Escuelas de Campo 💰 Incentivos económicos para la captura de carbono Conoce cómo estamos generando impacto positivo en el entorno y en las comunidades rurales en el artículo del proyecto Paisajes + Sostenibles, co-financiado por la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO) a través del programa SWISSCO Landscape Programme: https://lnkd.in/eFYV_KEt #Conservación #DesarrolloSostenible #Reforestación #MedioAmbiente #Colombia #Sostenibilidad #Swisscontact #CreamosOportunidades 🇨🇭 Embajada de Suiza en Colombia 🤝 #colcocoa #equiori #Pakka #Solidaridadinternacional #Creamosoportunidades🌍
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Eres de lxs que a principio de año se marca unos propósitos que cumplir? Si además eres de quien los cumple, te proponemos uno: cuidar y gestionar los montes. En España, millones de hectáreas forestales sufren abandono. Sin una gestión adecuada, nuestros montes pierden biodiversidad, se vuelven vulnerables a incendios y plagas, y desaprovechan su potencial económico y ambiental. Un monte bien gestionado no solo protege el suelo y el agua, también genera empleo, recursos y frena la despoblación rural. Además, garantiza la conservación de la biodiversidad, creando hábitats para una amplia gama de especies animales y vegetales. Confía en RECONECTA para cumplir este propósito. Feliz 2025 💚 👉 reconecta.es Asociación Forestal de Soria coordina el proyecto RECONECTA y cuenta con la participación de Fundación Global Nature, CITA Aragón y el Ayuntamiento de Cuenca a través de su proyecto UFIL Cuenca. RECONECTA cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea #NextGenerationEU #ProyectosPRTR y #PlanDeRecuperación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Quieres contribuir en la conservación del #CapitalNatural? En Nactiva actuamos en la región mediterránea con la finalidad de mejorar nuestros ecosistemas, y lograr así un triple impacto económico, ecológico y social. Si tú también tienes qué decir en esta revolución, ¡únete a nosotros! 👇 🏢 Si eres una #empresa que busca oportunidades únicas para alcanzar los objetivos de #sostenibilidad, alineados con la protección de la naturaleza. 💼 Si eres un #inversor con necesidad de impulsar un cambio transformador, con la inversión de capital natural en el Mediterráneo. ❤️ Si eres un #filántropo comprometido con la protección de nuestro entorno, donde tu contribución puede generar un impacto significativo. ¿Te sumas a nuestra #revoluciónnatural? 👉 https://lnkd.in/dT3CpPni
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
FUNPASOS participa en el Proyecto "Economía Verde y Circular Valle del Árrago" que tiene como principales propósitos luchar contra los incendios forestales y la despoblación en este Valle del Norte de la provincia de Cáceres. Una de las acciones más innovadoras que desarrollamos en este Proyecto es la creación de este espacio participativo, que quiere involucrar a la sociedad en la definición de lo que ha de ser un futuro para el Valle basado en la gestión de sus recursos naturales. https://lnkd.in/dNSmgVP7 #EVCÁrrago cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea Fundación Biodiversidad Plan de Recuperación #NextGenerationEU #ProyectosPRTR #participación #participaciónciudadana
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌇 𝗥𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮: 𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗯𝗶𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮𝘃𝗶𝗰𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼: La estrecha relación entre el cambio climático, la biodiversidad y el bienestar humano es un tema crucial para las ciudades colombianas. Una planificación territorial que integre adecuadamente la biodiversidad y sus beneficios contribuye a: ☑️ Mejorar la calidad de vida de las personas. ☑️ Aumentar la capacidad de adaptación de las áreas urbanas y rurales frente a escenarios de cambio climático. ☑️ El principal objetivo del proyecto NaBa: Ciudades Resilientes Basadas en la Naturaleza es fortalecer la acción climática y la gestión de la biodiversidad en los territorios, asegurando la funcionalidad de los ecosistemas de los que depende el bienestar de las comunidades locales. El área urbana de Villavicencio cuenta con una red de humedales que ofrece beneficios como el almacenamiento de carbono, la regulación hídrica y la oferta de hábitat para especies de la región. La protección y restauración de estos ecosistemas, desde el enfoque de Soluciones basadas en la Naturaleza, es fundamental para abordar los retos socioambientales que enfrenta el municipio y para avanzar hacia un desarrollo más sostenible y resiliente. Acceda a estos y otros resultados que contribuyen a mejorar la planificación urbana de Villavicencio ingresando a: ☑️Cartilla ilustrada sobre los principales ecosistemas del municipio. Especies que los habitan y las relaciones que entablamos con la naturaleza en lugares emblemáticos 👉 https://bit.ly/44KI2I0 👈 ☑️ Análisis del riesgo y la vulnerabilidad climática con enfoque ecosistémico 👉 https://bit.ly/4ak1Seb 👈 ☑️ Resumen ejecutivo para tomadores de decisiones: contribuciones de la naturaleza para las personas 👉https://bit.ly/454tWB 👈 El proyecto NaBa: Ciudades Resilientes Basadas en la Naturaleza es posible gracias a: #UKPact, ICLEI Colombia, y World Resources Institute #ciudadessostenibles #sostenibilidad #ods #cambioclimatico
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#BosqueInnova, proyecto en el que tenemos la oportunidad de participar, busca revertir la despoblación en municipios de Castilla-La Mancha y Aragón mediante la gestión sostenible de bosques y la mejora de la #biodiversidad de la comarca. 🌳Se centra en la restauración de paisajes, la promoción de la gestión forestal sostenible, la recuperación de pinares y áreas micológicas, y la creación de oportunidades económicas en el sector rural. 🙋♂️🙋♀️Además, Bosque Innova fomenta también la participación local y el emprendimiento, generando empleo verde y fortaleciendo la resiliencia de los paisajes ante el cambio climático. Nos acompañan en este proyecto⬇️ · Fundación General CSIC · Fundación COPADE · Fundación Española de Renaturalización - Rewilding Spain · FSC España #BosqueInnova cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea. Más información en este artículo de Revista Haz: https://lnkd.in/dHzEzRZr #NextGenerationEU
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.