Las nuevas variedades de uva resistentes PIWI permiten una viticultura más sostenible A los clásicos como el Pinot noir, el Chasselas o el Riesling-Silvaner, se añaden variedades de uva cada vez más robustas, que permiten desarrollar una viticultura más ecológica y sostenible en Suiza https://lnkd.in/dZnxZF7U
Publicación de ViticulturaSostenible
Más publicaciones relevantes
-
La Tannat es una variante de uva distinguida, ruda y de una tonalidad negra. Es famosa por ser la variante principal empleada en el DO Madiran, donde su astringencia natural se regula con el blend de otras cepas como Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon y maduración en madera por, al menos, 20 meses. Si Madiran es la manifestación más noble de la cepa Tannat, algunas opciones más accesibles elaboradas con, prácticamente, la misma receta son Côtes de St-Mont, Irouléguy, Tursan y Béarn. La totalidad de los viñedos Tannat en Francia se ha mantenido prácticamente estática durante los años, y para 2011 ascendía a un total de 2849 hectáreas. Aunque su nombre proviene del francés y hace alusión al alto contenido de taninos, se cree que esta variante tendría un origen vasco. Al igual que la cepa Manseng, la Tannat llegó a Uruguay de la mano de inmigrantes vascos durante el siglo XIX, donde es la variante más importante. De manera similar al caso de los viñedos Malbec en Argentina, los Tannat parecen preferir el clima cálido de Sudamérica al originario del suroeste francés. En Uruguay recibió el nombre de Harriague en honor al promulgador original. Para 2013, las plantaciones de Tannat superaban las 1800 hectáreas. Algunas estrategias para matizar los taninos de las uvas son la combinación con otras cepas tales como Pinot Noir y Merlot, así como técnicas de vinificación como la microoxigenación. Desde Uruguay se extendió a otros países de Sudamérica y consiguió llegar hasta California. Los productores vitivinícolas ven a esta cepa como un intrigante desafío. Existen historiadores que sugieren, sin embargo, que, antes que a Uruguay, la cepa Tannat ingresó a Argentina. Habría llegado a la provincia de Entre Ríos de la mano del inmigrante vasco Juan Jaugueri. Este viticultor cultivó y vinificó con éxito esta uva tinta que tan bien se adaptó al clima húmedo. De esta manera, habría llamado la atención de otro vasco, más precisamente del País Vasco francés, Pascual Harriague. Jaugueri le habría cedido algunas estacas a Harriague y él las cultivó de manera satisfactoria en la localidad de Salto, al norte del Uruguay. En Europa, la plaga de filoxera prácticamente aniquiló a esta variedad hacia 1870. De manera similar al caso del Syrah en Australia, solamente en Argentina y en Uruguay quedó una reserva de Tannat que permitió mantenerla y refundar su historia en el siglo XX. La riqueza y diversidad vitivinícola de nuestro país ha contribuido a que esta cepa se exprese con singularidad en regiones como el Noroeste argentino y Cuyo. No obstante, existen viñedos en la Patagonia, en San Luis, en Buenos Aires y en las cercanías del Atlántico que se suman a las casi mil hectáreas implantadas. El Tannat nacional recibe, en casi toda la extensión del territorio, una buena exposición solar. En Mendoza, altitudes entre 700 y 1300 metros marcan la característica particular que dará el vino. El Intransigente
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Botrytis cinerea, conocido como el moho gris, es uno de los hongos patógenos con mayores consecuencias para las plantas. La podredumbre gris, Infecta plantas que están empapadas o en unas condiciones de mucha humedad (95%), aunque también la lluvia, el viento y las heridas producidas en las plantas favorecen la entrada y el desarrollo del hongo. La mayor gravedad de la podredumbre gris es debida a las consecuencias económicas, especialmente en la vid. Paradójicamente, la podredumbre noble, es la responsable de vinos característicos y considerados en viticultura. Quizá por casualidad, tal vez cambiando y jugando con los parámetros ambientales de temperatura y humedad, los agricultores descubrieron que si tras la infección de uvas maduras por Botrytis en condiciones de mucha humedad quedan expuestas a condiciones más secas, se produce este tipo de vinos dulces particularmente finos y concentrados (igual que las pasas). Básicamente lo que hace es deshidratar las uvas (proporcionarle un estrés hídrico) y que la vid acumule azúcares (respuesta de la planta a la sequía). Algunos de los mejores vinos botritizados son literalmente recogidos uva a uva en distintos momentos de selección. La infección en este caso, le da calidad a la uva. El primer vino botritizado –los vinos hechos con uvas botritizadas se les llama Aszú- que se fabricó intencionadamente con la podredumbre noble fue el Tokaji Aszú. El primer vino botritizado –los vinos hechos con uvas botritizadas se les llama Aszú- que se fabricó intencionadamente con la podredumbre noble fue el Tokaji Aszú. Hungría tiene una vitivinicultura milenaria que ha sido dominada por los vinos blancos, pero las laderas de la región de Tokaji-Hegyalja situada en la parte nororiental del país, cobran una especial importancia. Esta región es, junto con la región del Alto Duero (2001) y el Paisaje del cultivo de la viña de la Isla de Pico (2004), ambos en Portugal, una de las tres únicas regiones vinícolas del mundo que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Las condiciones del suelo y la climatología de esta zona han hecho posible que desde el siglo XVI el Tokaji Aszú sea distintivo universal de calidad y leyenda de Hungría. Napoleón III, el último emperador de Francia, ordenaba 30-40 barriles de Tokaji para la corte francesa cada año. Polonia y Rusia se convirtieron en los principales mercados importadores del vino, hasta el punto de que los zares mantuvieron una colonia en Tokaji para garantizar el suministro regular a la corte imperial de San Petersburgo. El zar Pedro I el Grande mandaba legiones de cosacos para que vigilaran las bodegas y los caminos por los que tenían que transportar el vino para que llegara sin contratiempos hasta la mesa de Catalina. Fueron años dorados para el Tokaji Aszú, pero en 1795 a la raíz de la imposición de las tasas aduaneras y la tercera partición de Polonia se produjo una importante caída de las exportaciones y precipitó la economía de la región.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En el mundo del vino se está gestando silenciosamente una revolución que promete un futuro en el que nuestros queridos viñedos no sólo serán más sostenibles, sino también más resistentes a los caprichos de la naturaleza. En el centro de esta transformación están los vinos PIWI, un término que quizá no suene tan bien como Merlot o Chardonnay, pero que está despertando interés entre quienes prevén una viticultura más verde y sostenible.
FYI: La historia no contada de las variedades de uva resistentes a los hongos y su papel en el futuro de la viticultura
La promesa de los vinos PIWI para un mañana sostenible
vinetur.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La Denominación de Origen Cava espera una cosecha "excelente" y de muy buena calidad en los viñedos del Penedès, la principal zona productora, tras tres años marcados por una intensa y persistente sequía. Con las lluvias de la pasada primavera, los viñedos del Penedès se han recuperado considerablemente, tras una sequía que había puesto al límite la capacidad de supervivencia de algunas de las viñas, según apunta la entidad. Así, los Servicios Técnicos del Consejo Regulador señalan que la vendimia es larga y todavía queda camino por recorrer, con unas "buenas previsiones de calidad". El inicio de la vendimia, sin embargo, será algo más tarde que las de los últimos dos años. La evolución meteorológica de este año, tanto a nivel de temperatura como de precipitaciones, hacen prever uvas con buena acidez y una composición fenólica adecuada para la elaboración de vino base cava con potencial para largas crianzas. Así, la cosecha viene marcada por un mayo y junio frescos y con precipitaciones puntuales, y una primavera y verano donde las temperaturas se mantienen, hasta el momento, dentro de la media adecuada. Todo ello, ha favorecido las distintas fases de evolución del viñedo, desde los estados fenológicos de floración hasta el envero, que han tenido de las condiciones adecuadas que hacen prever una cosecha óptima en cuanto a las características fisicoquímicas de la uva. El presidente de la D.O. Cava, Javier Pagés, ha destacado que los "viticultores han hecho un buen trabajo" para recuperar el viñedo, con una poda respetuosa, "teniendo en cuenta las necesidades de la planta tras la falta de agua y los sucesivos períodos de calor extrema". Además, ha resaltado la capacidad de resiliencia del cava, que ha logrado superar bien los efectos derivados de la pandemia, de la sequía y del cambio climático. Pagés también ha apuntado la consolidación de la categoría de mayor valor, la de los cavas Guarda Superior, procedentes de viñedos ecológicos de más de 10 años. La D.O Cava tiene 349 bodegas asociadas, que están presentes en más de 100 países, reúne más de 38.000 hectáreas de viña, más de 6.200 viticultores y más del 70 % de sus ventas son internacionales. Agrodiario
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La Familia Luis Cañas lleva años estudiando el comportamiento de las vides, preservando el entorno natural, conociendo a fondo la composición de sus viñedos con su característica mezcla varietal en campo, buscando nuevos sistemas de poda y recuperando variedades que se adapten mejor a la nueva realidad climatológica. Jon tiene madera de científico. O quizás de alquimista. Su laboratorio es un viñedo experimental que cuenta con una extensión I+D+i en bodega. «El vino se modificará un poco, porque uno de sus ingredientes es el clima, pero dentro de este cambio, intentaremos mantener la máxima expresión del terroir», asegura. Los retos son numerosos. Algunos vienen de factores externos, como el citado cambio climático o la escasez de agua. Pero otros se nutren de la propia actividad humana y del modelo de desarrollo que las bodegas piensen para la comarca. «Nosotros defendemos una filosofía basada en la preservación del entorno natural y paisajístico, en la cohesión social y en el arraigo de las poblaciones en el entorno rural. Es una cuestión de vital importancia para las zonas vitivinícolas, especialmente la nuestra», expone Cañas. Fruto de esta manera de pensar, trabajar y prácticamente de vivir, desde 2016 la familia Luis Cañas está inmersa en un proyecto de recuperación varietal con el que ha llegado a censar cerca de 40 variedades de uva minoritarias en sus viñedos de Rioja Alavesa. Algunas las plantaron los abuelos de Jon Cañas tras la filoxera, pero otras son completamente desconocidas, sin parentesco. Se trata de una iniciativa que ha sido llevada a cabo por el propio equipo técnico de las dos bodegas de la propiedad familiar (Luis Cañas en Villabuena de Álava y Amaren en Samaniego), con la colaboración del Instituto de la Ciencia de la Vid y del Vino y el apoyo del CDTI. Una de estas variedades reencontradas es la benedicto, que se considera la madre del tempranillo. La interpretación de Familia Luis Cañas sobre su desaparición a favor de la más popular no sigue una verdad histórica, sino más bien una suposición. Hace 450 ó 500 años aproximadamente, ocurrió una polinización cruzada entre la albillo mayor y la benedicto, la cual dio lugar al nacimiento de una nueva variedad, la tempranillo. «Cuando la semilla del tempranillo cayó al suelo, generó una nueva planta de esta variedad. Entonces, los racimos, de flores hermafroditas, tenían un nivel altísimo de cuajado comparado con el benedicto, y probablemente por esta razón, el viticultor o agricultor de la época decidió mantener la planta y multiplicarla en sus próximas plantaciones. No solo producía más, sino que también daba menos trabajo», atestigua Cañas. Desde el inicio de estas investigaciones, todos los focos estuvieron puestos en la variedad benedicto, cuyo valor histórico es indiscutible. De 'la madre del tempranillo' hasta la fecha apenas se había podido localizar alguna cepa aislada en Madrid, Aragón y Navarra. José Miguel Zubia Iturbe. ABC
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En 2020 Contxto publicó esta nota " AndesWines.com, busca rescatar viñedos antiguos en lugares inesperados" Destaco algunos pasajes del reportaje como "El fundador de AndesWines.com tiene su propio historial trabajando en la industria vinícola, dieciocho años para ser precisos. No obstante, nunca ha perdido de vista el aspecto histórico de la bebida. Como chileno, su interés siempre ha estado en los viñedos más viejos que están repartidos en el país y que fueron fundados por aquellos primeros pobladores de España y Francia. La pregunta es; ¿En qué consiste esta magia del #winetech ? Bueno, todo está menos enfocado al vino de lo que te podrías imaginar al principio. Principalmente, las innovaciones vienen en un paquete que la mayoría de los fundadores y expertos en tecnología reconocerán. Eso es gestión y procesamiento de datos, pero en este caso tener en cuenta las variables agroclimáticas. Obviamente, siendo de Chile, este fundador comenzó con la agencia de innovación y desarrollo económico de este país, CORFO, como Gerente del Programa Nodo Estratégico de Chile sobre vino y viñedos. Y llegamos a 2024, cuando Forbes Argentina destaca iniciativa de Agrónomo Chileno para crear un clon de Cabernet Sauvignon para enfrentar plagas y el cambio climático "La búsqueda de un nuevo clon de Cabernet Sauvignon en Chile podría ser la clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y la presión de plagas, garantizando la calidad y longevidad de una de las cepas más emblemáticas del mundo." El reportaje destaca el liderazgo de Chile gracias a su herencia genética de no tan solo del Cabernet Sauvignon, sino de Cabernet Franc y Malbec, los cuales permanecieron en sectores del sur de Chile por muchos anos. El texto destaca que el ingeniero agrónomo Maximiliano Morales inicio un ambicioso proyecto para crear un "Centro de Rescate Genético" que debe preservar y propagar un clon de Cabernet Sauvignon a partir del material de mas de 140 años encontrado en las cercanías de San Rosendo, el cual es original y previo al ataque de la Filoxera, insecto que devasto los viñedos de todo Europa. “Un clon de Cabernet Sauvignon para enfrentar plagas y el cambio climático” https://lnkd.in/ewhK3FX6 A las pocas semanas, WineBusiness Monthly hizo lo suyo con un extenso reportaje llamado "A new clone of Chilean Cabernet Sauvignon 140+ year-old could re-start the genetics of the wine industry": https://lnkd.in/gdPZgeHp Hace unos dias The Times en Español publico una vision orientada a la Innovación vitivinícola: Cómo Chile protege el legado del Cabernet Sauvignon ante la crisis climática: https://lnkd.in/eAX-2Wxn Mas informaciones en +569 3251 7848
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El proyecto de recuperación varietal de Familia Luis Cañas es uno de los más importantes de la región y posiblemente del territorio nacional. Desde hace casi diez años, la bodega está inmersa en una iniciativa que pretende frenar el fenómeno de erosión genética en el viñedo y recuperar variedades que existían en la comarca siglos atrás. «En 1912 se cultivaban más de cuarenta variedades en el territorio de la actual La Rioja DOCa. Hoy en día, en la práctica, podemos hablar de monocultivo de tempranillo procedente de un número muy reducido de clones comerciales. A este fenómeno de empobrecimiento se le llama erosión genética», comenta Jon Cañas. Sin embargo, existen reductos que se han quedado al margen de la modernización del viñedo, en los que se mantienen cepas viejas que brindan la posibilidad de encontrar aquello que existía cien o doscientos años atrás. Es el caso del viñedo viejo de Villabuena de Álava y alrededores, donde está afincada esta bodega. Al emprender el proyecto de recuperación varietal, los elaboradores se plantearon tres grandes metas: frenar la erosión genética en sus viñedos como un deber ético; buscar en variedades del pasado soluciones para el futuro con las que enfrentarse al cambio climático; y, a largo plazo, aportar valor añadido a la comarca a través de la diferenciación, ya que en sus viejos viñedos existen varietales únicos que son parte de la historia del terroir de la zona. «Se trata de transmitir a futuras generaciones un patrimonio genético vitícola diverso y vivo, por una cuestión de responsabilidad ecológica, de cuidado y respeto por el entorno», defiende Jon Cañas. https://lnkd.in/dzT-6ACH
Benedicto, la madre del tempranillo
abc.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Forbes Ecuador destaca investigación que realizamos en Chile Un clon de Cabernet Sauvignon para enfrentar plagas y el cambio climático La búsqueda de un nuevo clon de Cabernet Sauvignon en Chile podría ser la clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y la presión de plagas, garantizando la calidad y longevidad de una de las cepas más emblemáticas del mundo. La industria vitivinícola mundial se encuentra en un punto crítico. El Cabernet Sauvignon, una de las variedades más cultivadas en el mundo, está llegando a su capacidad máxima de producción. En muchos casos, estos viñedos deben ser reemplazados cada 30 a 40 años debido a enfermedades y ataques de plagas. Esta realidad ha llevado a la necesidad de innovación en la viticultura y Chile, con su herencia genética única de cabernet sauvignon, se posiciona como un líder potencial en este ámbito. La herencia genética de los Andes Una planta centenaria de Cabernet Sauvignon A diferencia de la mayoría de los países vitivinícolas, países como Argentina y Chile se salvaron de la devastación de la filoxera en la década de 1860, lo que le permitió conservar cepas originales que no han sido alteradas por esta plaga. Esto ha llevado al ingeniero agrónomo Maximiliano Morales a iniciar un ambicioso proyecto para crear un "Centro de Rescate Genético" que se encargue de preservar y propagar un clon de Cabernet Sauvignon. Este clon se basaría en material prefiloxérico, ofreciendo una oportunidad única para revitalizar la genética de las viñas y hacer frente a los desafíos contemporáneos. Un panorama desafiante Los portainjertos tradicionales, que salvaron a los viñedos europeos de la filoxera, están mostrando sus limitaciones frente a nuevas plagas y condiciones climáticas impredecibles. La aparición de amenazas como el Margarodes y el resurgimiento de la filoxera han generado preocupación en la industria. En este contexto, la creación de un clon chileno de Cabernet Sauvignon podría ofrecer una solución sostenible y resiliente. Morales destaca que la conservación de vides puras de Vitis Vinifera en Chile representa un "tesoro genético" que podría ser fundamental para desarrollar variedades más adaptables al clima actual. Este ADN único podría ser crucial para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático y las enfermedades emergentes. La evolución del Cabernet Sauvignon El agrónomo Maximiliano Morales de Andean Wines en el Valle de Elqui, en plena cordillera de los Andes. En los últimos 50 años, la producción de Cabernet Sauvignon en Chile ha escalado en calidad, con vinos de guarda y ultrapremium que han ganado reconocimiento internacional. Seguir leyendo: https://lnkd.in/eshM7faK
Un clon de Cabernet Sauvignon para enfrentar plagas y el cambio climático
forbes.com.ec
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Ourense es la tierra madre de muchas variedades minoritarias, algunas casi desaparecidas y exclusivamente vinculadas a pequeños productores, pero también de nombres que han alcanzado notoriedad internacional. Godello, treixadura, ferrón, torrontés, lado o blanca de Monterrei son algunas de las más de una veintena de uvas originarias de Ourense o, por lo menos, consideradas autóctonas de alguna de sus regiones vinícolas. La más abundante de las uvas originarias de la provincia es la godello, de la que Ourense recogió diez de los once millones de kilos producidos en Galicia en la cosecha de 2023. En la aldea de Portela, concello de Vilamartín de Valdeorras, se encuentra el viñedo Pedrouzos. Es la referencia más antigua (1885) que se tiene de la uva godello en todo el mundo. Valdeorras y El Bierzo comparten historia vitivinícola y muchas varieades. Alguna, como la mencía llegó a Valdeorras de los viñedos bercianos. La godello hizo el viaje inverso y no fue la única. Estaladiña, también llamada “pan e carne”, viajó desde Ourense a León y hoy ha vuelto a Ourense, a uno de los viñedos de la bodega Roandi en Éntoma (O Barco). El Ribeiro cuenta con una gran riqueza de uvas propias. Comenzando por la treixadura, su variedad blanca mayoritaria, seguida por la torrontés, que encontramos en los coupages (mezcla de variedades de uva) de muchos ribeiros blancos, especialmente en el valle del Miño, pero también en elaboraciones monovarietales, como la que este año llevó el Acio de Ouro al mejor vino de variedades singulares. Entre las uvas blancas naturales del Ribeiro, la que más ha recuperado terreno después de estar al borde de la extinción es la lado, originaria de los valles del Miño y el Arnoia en el municipio de Arnoia, de la que el colleiteiro José Estévez elaboró el primer monovarietal hace ya más de diez años. Otro colleiteiro del mismo municipio, Bernardo Estévez, recuperó la silveiriña, una uva blanca que se daba por desaparecida. La albilla do Avia también estaba documentada hace más de cien años. Hoy se puede beber un monovarietal gracias al colleiteiro Manuel Formigo. Si hoy vivimos el esplendor de los vinos blancos ha sido a costa de perder terreno los tintos que fueron mayoritarios durante siglos y con ellos las uvas que prosperaban antes de la llegada de la filoxera. Entre las que se consideraban ourensanas de origen o largamente arraigadas en los viñedos de esta provincia destacan uvas como ferrón y caíño bravo, vinculadas históricamente con el Ribeiro. La Región
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🍇 95.496.603 kilos de uva, 5.047 viticultores con 26.658 hectáreas inscritas han sido los protagonistas de esta #vendimia2024 que se ha caracterizado por condiciones extremas desde la floración a la maduración y recogida de la uva. 🍷 El resultado anticipado es una añada que destaca por su complejidad y profundidad, reflejando la resiliencia y el ingenio de Ribera del Duero al convertir los retos climáticos en vinos de alta calidad”, asegura Alberto Tobes, responsable de Viticultura y Enología del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero. 🧑🌾 La vendimia manual sigue siendo la opción predominante, empleándose en el 68,85% de los viñedos, garantizando así la precisión en la selección de racimos y manteniendo una calidad inigualable en todo el proceso. El empleo de técnicas de vendimia mecanizada ha cubierto sólo el 31,15% de la superficie total de la #riberadelduero, lo que subraya el compromiso de la región con prácticas de recolección que priorizan la calidad. Nota completa 👉 https://lnkd.in/dhGvQr7r
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
2403 seguidores