La magia del silencio Una familia decidió pasar la Nochebuena sin tecnología, solo hablando y compartiendo. Fue la mejor Navidad que habían tenido en años. Para reflexionar: 1. ¿Qué actividades te unen más con tus seres queridos? 2. ¿Qué podrías cambiar en tus celebraciones para hacerlas más significativas? 3. ¿Cómo puedes valorar más los momentos simples en familia? Que esta época sea motivo de esperanza y que crezcan en nuestros corazones la fe, el optimismo, la gratitud y la solidaridad. #esperanza #esperanzaenDios #EsperanzaDeVida #EsperanzaDeTriana #esperanzanavidad #esperanzanavidad2024 #navidad2024 #navidad #NavidadEnFamilia #navidadnavidad #navidades2024
Publicación de Wagner Solorzano
Más publicaciones relevantes
-
La magia del silencio Una familia decidió pasar la Nochebuena sin tecnología, solo hablando y compartiendo. Fue la mejor Navidad que habían tenido en años. Para reflexionar: 🌲 ¿Qué actividades te unen más con tus seres queridos? 🌲 ¿Qué podrías cambiar en tus celebraciones para hacerlas más significativas? 🌲 ¿Cómo puedes valorar más los momentos simples en familia? Que esta época sea motivo de esperanza y que crezcan en nuestros corazones la fe, el optimismo, la gratitud y la solidaridad. #esperanza #esperanzaenDios #EsperanzaDeVida #EsperanzaDeTriana #esperanzanavidad #esperanzanavidad2024 #navidad2024 #navidad #NavidadEnFamilia #navidadnavidad #navidades2024
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
• ¿Qué aspectos de la Navidad te hacen sentir más ligero y pleno? • ¿Cómo puedes llevar esta "magia" a tus actividades cotidianas? • ¿Qué gestos pequeños podrías hacer para traer más belleza y suavidad a tu entorno? Que esta época sea motivo de esperanza y que crezcan en nuestros corazones la fe, el optimismo, la gratitud y la solidaridad. #esperanza #esperanzaenDios #EsperanzaDeVida #EsperanzaDeTriana #esperanzanavidad #esperanzanavidad2024 #navidad2024 #navidad #NavidadEnFamilia #navidadnavidad #navidades2024
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
2024 nos trae una coincidencia. En estos dias, celebramos dos festividades llenas de significado: la #Navidad (festividad cristiana), que comienza con la nochebuena del 24 y #Januca (festividad judia), cuya primer vela (la primera de 8) encenderemos el 25 de Diciembre por la noche. Ambas festividades, comparten un profundo mensaje sobre el poder de la luz para vencer a la oscuridad, un símbolo de #esperanza y #resiliencia que trasciende culturas y creencias. Una luz que espero, deseo, tambien ilumine el camino al pronto regreso de las 100 personas, de diversos credos y nacionalidades que aun permanecen secuestrados desde el 7 de Octubre de 2023, privados de celebrar y de aportar su propia luz a su familia. En el ámbito laboral, esta metáfora nos recuerda la importancia de construir ambientes basados en la #empatía, la #diversidad y la #inclusión. Valorar las diferencias y fomentar el #respeto mutuo enriquece no solo nuestros equipos, sino también el impacto que podemos tener en el mundo. Esta coincidencia, es una oportunidad unica para las organizaciones para acercar a todos sus empleados, mensajes de buenos deseos, sin importar su credo, origen o historia. Son fechas que nos deben impulsar a construir puentes, cultivar el respeto y mantener viva la esperanza de poder seguir creando empresas, organizaciones y sociedades respetuosas e inclusivas. ¡Felices fiestas y un nuevo año lleno de luz y posibilidades!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🎄✨ UNA LECCIÓN DE HUMANIDAD: LA TREGUA DE NAVIDAD DE 1914 ✨🎄 En diciembre de 1914, en plena Primera Guerra Mundial, el frente occidental estaba sumido en el caos: trincheras abarrotadas, disparos constantes y un frío insoportable. Sin embargo, en la víspera de Navidad, ocurrió algo que sorprendió al mundo: soldados británicos y alemanes, enemigos mortales, depusieron las armas para compartir un momento de paz. Los soldados comenzaron cantando villancicos desde sus trincheras. Pronto, salieron al “tierra de nadie” para estrechar manos, compartir comida, intercambiar pequeños regalos como tabaco y botones, e incluso jugar un partido de fútbol improvisado. Sin órdenes de sus superiores, eligieron dejar de lado el conflicto para celebrar la Navidad, aunque solo por unas horas. 🌟 ¿Qué nos enseña este episodio histórico? 1️⃣ Aun en los momentos más oscuros, los valores universales de humanidad pueden prevalecer. 2️⃣ La compasión y la solidaridad trascienden fronteras, idiomas y conflictos. 3️⃣ Las pausas no son señales de debilidad, sino oportunidades para reflexionar y recordar lo que realmente importa. 🌍 ¿Por qué hablar de esto hoy? Como abogado no puedo evitar conectar este hecho con los principios del Derecho Internacional Humanitario, que busca mitigar el sufrimiento incluso en la guerra y elevar la dignidad del ser humano por lo alto. Sin embargo, esta tregua también es un llamado poderoso de reflexión para nosotros, los profesionales, en un mundo donde la “batalla diaria” a menudo nos consume. 🕊️ Mi invitación: 👉 Tómate un momento esta Navidad para hacer tu propia “tregua”. 👉 Detén el ruido del día a día, apaga el afán y la competitividad constante y enfócate en lo que importa: tu familia, tus amigos y tus valores. 👉 Reflexiona sobre cómo podemos construir espacios de paz, no solo en nuestras empresas, sino también en nuestras vidas personales. 💡 Porque, al igual que esos soldados hace más de un siglo, podemos elegir una pausa para la paz y la conexión humana. “Que esta Navidad sea tu tregua personal, un momento para valorar lo esencial y recordar que siempre podemos encontrar humanidad incluso en las circunstancias más difíciles.” 🎁✨ 🌟 ¡Les deseo una Navidad llena de paz y propósito! 🌟 #Navidad #descanso #tregua
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Diariamente puedo cruzarme fácilmente con veinte personas conocidas de mi vecindario. Nos saludamos con cortesía incluso con un cierto afecto, pero la verdad es que no sé nada de ellos. No sé como se llaman, qué vida tienen y en la mayoría de los casos no he tenido nunca nada parecido a una conversación. Sin embargo, esta relación que podríamos llamar totalmente superficial me gusta. Es un como un ritual, lo sé, pero siento que este reconocimiento mutuo me proporciona sentimiento de pertenencia y me vincula a otros seres humanos. Y en esta misma línea de pensamiento no hay año que no piense ¿qué significa la Navidad? 👉Dicen que en nuestra sociedad actual hay muchas personas, sobre todo de otras culturas, que no saben ni qué celebramos. Muchas otras no creen en lo que celebramos. Muchas más a las que les desagrada profundamente algunas consecuencias de estas celebraciones: Consumismo extremo, excesos de todo tipo, obligación de compartir tiempo con personas (familia) con las que el resto del año no hay el menor contacto. ➡️Por eso, en un mundo en cada vez hay menos felicidad y más drama, en un mundo en el que el malestar crónico se ha colado en nuestras vidas, aunque sea a base de oír música de insufribles cascabeles por las calles, a base de ver turrones en las tiendas desde el mes de noviembre, de aguantar discusiones en las cenas familiares, necesitamos, seamos o no creyentes, preservar también este ritual. ✅Para recordar aquella emoción primigenia, aquel sentimiento de inocencia, de ternura, que nos hacía sentir en paz, aunque fuera por unos días, con nosotros mismos y con los demás. No sea que olvidando el sentido religioso nos olvidemos también de los vínculos humanos más valiosos. ¿Muy agobiado o contento, con las Fiestas? ✨CONÓCETE • ACTÚA • CRECE ........................................................................................................................... Miquel Segura Mentor de autoliderazgo y competencias relacionales. www.miquelseguraxarto.com #autoliderazgo #crecimientopersonal #desarrolloprofesional #comunicación #inteligenciaemocional
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Navidad y Año Nuevo ya están aquí… Momentos de celebración, alegría y reencuentro. Para otros, estas fechas tienen un matiz diferente: un sabor agridulce, un vacío difícil de ignorar generándose un contraste entre el festejo y el dolor. ¿Quién no ha sentido que le gustaría “saltar” estos días cuando la ausencia de alguien querido pesa tanto? Esa silla vacía en la mesa, una risa que ya no está, o un abrazo que solo vive en la memoria… pueden hacer que esta época se sienta más como un desafío que como un festejo. El #duelo por #fallecimiento de un ser querido aunque también puede ser la #soledad por ese hijo que vive lejos o al revés: tener la familia lejos, los padres mayores a miles de kilómetros, una relación que terminó, una #migración que nos alejó de nuestra tierra o incluso un cambio en nuestras circunstancias de vida… Ante estas emociones intensas, reflexionar puede ayudarnos en la #búsquedadesentido. ✅ Qué es lo que más extraño en estas fechas y cómo puedo honrar esa ausencia, desde el amor? ✅ Qué recuerdos, tradiciones o momentos vividos quisiera revivir, y cómo puedo mantenerlos vivos? En esta danza de emociones, permitámonos abrazar la #vulnerabilidad y recurrir a las redes de apoyo que nos rodean: #amigos, #familia o incluso escribir una carta a quienes ya no están físicamente. ✅ Reconocer el dolor, aunque recordar con gratitud, nos permite transformar la ausencia en presencia espiritual amorosa. ¿Cómo transitas estas fechas, qué te ayuda a transitar el dolor, sea cual sea su origen? Quizás este año sea más importante priorizar una #Navidad en paz en lugar de una Navidad feliz: implicará aceptar nuestras emociones, recordar desde el amor y buscar refugio en quienes nos rodean. Tratemos de integrar lo vivido con gratitud. Que estas fechas sean un tiempo de serenidad, amor y conexión✨💫
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿A quién no le gustaría unas navidades con menos conflictos y líos, y más disfrute? Para eso voy a dar el Mini-Taller: "TENGAMOS “LAS FIESTAS” EN PAZ: Cómo vivir estos días (y otros) con más tranquilidad y menos conflicto, incomodidad y/o crispación” Será el martes 17 de Diciembre, vía online, de 18:30 a 21 h (hora de Madrid, España) Porque en navidad también se dan tormentas, tempestades, marejadas o mar gruesa… Porque en ese tiempo se anticipan también y muchos conflictos que surgen por: - Estar donde no quiero estar - Hablar con otros que piensan distinto de mí, que disienten - Sentir que no me respetan - Azuzar viejos problemas sin resolver - Sentirme en muy poca armonía con ciertas personas - Tener que callarme Etc., etc. No sé si te pasa o te ha pasado esto a ti alguna vez. Pero cuando comprendes lo que está pasando realmente contigo, entonces tienes más recursos, opciones y maneras de vivir lo que vas a vivir de forma diferente. Y con más paz, serenidad, calma, tranquilidad…. ¿Qué tal si las fechas que vienen fueran de otra manera, porque tú eres de otra manera? ALERTA: este taller no es para los buscadores de milagros y de recetas fáciles y sí para personas que quieren evolucionar de verdad. (Y por supuesto lo que vamos a tocar vale para otros muchos momentos vitales). El precio es simbólico, 55 € + iva hasta el viernes 13 y de 68 € + iva desde el Sábado 14 de diciembre. Además grabaremos el taller y quedará a tu disposición siempre (Y si no puedes estar pero te interesa, te puedes inscribir y te haremos llegar la grabación del mismo). Creo que saber preservar la energía, disfrutar más y sufrir menos puede ser una excelente inversión de tus recursos estas navidades. PINCHA EN ESTE ENLACE PARA MÁS INFORMACIÓN Y COMO INSCRIBIRTE: https://lnkd.in/e8NHxVeY Si te resuena, te espero el martes. #navidad #conflictos #gestionemocional #control #crecimientopersonal #calma #serenidad #talleres #aprendizaje #enfado #autoconocimiento #josepegarcia #institutoimpact #emociones
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
✨ ¿𝑪𝒐́𝒎𝒐 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒔 𝒍𝒂 𝑵𝒂𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅❓ 🎄 Hoy os comparto las ideas de unos de mis mas queridos mentores, Enric Corbera. Hoy quiero compartir una reflexión que aprendí de él: 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒍𝒂𝒔 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒔 𝒔𝒆 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏 𝒂𝒍 𝒇𝒐𝒏𝒅𝒐, 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒊𝒅𝒆𝒂 𝒆𝒎𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂 𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒗𝒂𝒏𝒆𝒄𝒆𝒓𝒔𝒆. Piénsalo un momento: ¿Cómo te sientes hoy, aquí y ahora? ¿Estás a gusto con los tuyos? ¿Te sientes realmente correspondido? 🤍 Y, más importante aún: ¿𝙏𝙚 𝙥𝙚𝙧𝙢𝙞𝙩𝙚𝙨 𝙢𝙤𝙨𝙩𝙧𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙩𝙖𝙡 𝙮 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙚𝙧𝙚𝙨❓ ¿O te ves atrapado en un papel, en un “deber ser”, en esa idea de cómo “debería ser” la Navidad? La paradoja está en que muchas veces este día, pensado para unirnos, 𝙣𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙘𝙪𝙚𝙧𝙙𝙖 𝙦𝙪𝙚́ 𝙩𝙖𝙣 𝙡𝙚𝙟𝙤𝙨 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖 𝙖𝙪𝙩𝙚𝙣𝙩𝙞𝙘𝙞𝙙𝙖𝙙. 💡 Pero ¿y si hoy fuera el momento perfecto para genuinizarte? Para conectar, no desde el protocolo, sino desde el corazón. 👉 𝙍𝙚𝙛𝙡𝙚𝙭𝙞𝙤́𝙣 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙩𝙞: ¿Qué cambiarías en tu Navidad para que se sienta más auténtica? Déjame leerte. Sígueme en: www.jmgris.com #Navidad #Autenticidad #Reflexiones #Conexión
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🎄 Reflexión Navideña: Conecta con lo que realmente importa"En Navidad no te enredes con las redes, que la conexión no es virtual sino espiritual."Hoy, en Nochebuena, te invito a reflexionar sobre cómo puedes reducir el uso de redes sociales y fomentar la conexión humana: 1.¿Cuántas veces has interrumpido una conversación real por revisar tu teléfono? Piensa en lo que te estás perdiendo al estar pendiente de las notificaciones. 2.¿Qué es más importante para ti: la cantidad de likes o la calidad de los momentos compartidos? Este es el momento perfecto para crear recuerdos valiosos con tus seres queridos. 3.¿Cómo te sientes cuando estás completamente presente en una conversación? La verdadera magia de la Navidad está en las conexiones humanas, no en las virtuales. 4.¿Qué te gustaría recordar de esta Nochebuena en un año? ¿Será el número de fotos que subiste o las risas y abrazos que compartiste?¡Deja a un lado las redes sociales y vive el momento! En esta Nochebuena, prioriza la conexión espiritual, el amor y la alegría de estar juntos. Roy J Rizo D'Arthenay Business Coach #Navidad #Nochebuena #ConexiónHumana #MomentosValiosos #DesconéctateParaConectar #FelizNavidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Esta época del año nos invita a reflexionar sobre nuestras vidas y a buscar la esperanza en medio de las dificultades que hemos enfrentado. Es especialmente importante recordar a aquellos que han tenido un año lleno de desafíos, donde han tenido que superar obstáculos y enfrentarse a situaciones adversas. Es en estas fiestas que debemos enviar un mensaje de esperanza y aliento a aquellos que más lo necesitan. Debemos recordarles que no están solos, que hay personas dispuestas a apoyarlos emocionalmente y brindarles la ayuda necesaria. Es momento de llenar nuestros corazones de amor y compasión para aquellos que se sienten desesperanzados. Debemos mostrarles que el espíritu navideño no se trata solo de regalos materiales, sino también de dar esperanza a los demás. Es cierto que cada uno de nosotros ha tenido sus propias luchas este año, pero mantener la voluntad y la perseverancia es esencial para enfrentar cualquier dificultad que se nos presente. Debemos recordar que cada día es una oportunidad para superarnos y encontrar la felicidad. En estas fiestas, debemos unirnos como comunidad y transmitir ese mensaje de esperanza en cada acto de bondad y generosidad que realicemos. Hagamos de este tiempo una celebración llena de amor y esperanza, recordando que juntos podemos superar cualquier obstáculo que se nos presente. Que estas fiestas nos inspiren a ser mejores personas, a mostrar empatía y comprensión hacia aquellos que han enfrentado dificultades. Que la esperanza y la voluntad de perseguir nuestros sueños nos fortalezcan en este nuevo año que se acerca. #GuillermoParedes VIU - Universidad Internacional de Valencia Universidad del Pacífico (PE)
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.