Columna de Opinion #WineInnovaTech Por Luis Felipe Oliva Desafíos y oportunidades para la industria vitivinícola: Innovación, emprendimiento y capital de riesgo La actual situación económica post-pandemia, sumado a tensiones geopolíticas y una creciente competencia en los mercados, impone sin duda importantes desafíos para las empresas que, independientes de sus tamaños o sector, deben adaptarse y competir en un escenario con mayor incertidumbre, siendo fundamental aumentar su competitividad buscando mayores niveles de eficiencia en toda su cadena de valor. El sector vitivinícola en Chile no está ajeno a esta situación enfrentando cambios en la forma de comercialización y relacionamiento con los clientes – cada vez más digitales -, con impactos en la producción producto del cambio climático y amenazas por un mayor nivel de competencia a nivel mundial. Esto requiere que tengamos que buscar mecanismos que nos permitan aumentar nuestra productividad y fortalecer nuestro posicionamiento en el mercado global. En ello, y como vemos en otros sectores, la innovación y el emprendimiento juegan un rol clave. A nivel mundial hemos podido apreciar como los startups están desarrollando y potenciando modelos de negocios para competir en un mercado global cada vez más desafiante. Los startups, con una mayor flexibilidad que las empresas ya consolidadas, están ayudando a resolver distintos desafíos con rapidez y con un alto entendimiento de las necesidades de consumidores y de las empresas, facilitando la incorporación de nuevas tecnologías y modelos de negocios, que permiten a las empresas del sector competir de mejor manera. En Latinoamérica, el ecosistema de emprendimiento ha tenido una dinámica destacable en el último tiempo, con una generación creciente de startups en distintos sectores, con ecosistemas nacionales cada vez más maduros y con un financiamiento de capital de riesgo para estos startups que proviene no solamente de inversionistas locales sino también de capitales extranjeros, lo que está reconociendo las capacidades y cualidades de los emprendimientos locales para abordar desafíos relevantes a nivel regional y/o global. La importancia del emprendimiento también ha sido reconocida por las compañías más consolidadas, que han implementado mecanismos que les permita estar más cerca de los startups en sus primeras etapas y de esta forma poder identificar soluciones e implementarlas antes que la competencia. La participación de estas compañías en las startups puede materializarse, entre otras alternativas, a través de inversiones directas en los emprendimientos o a través de fondos de capital de riesgo corporativos (CVC) o en fondos con la participación de otros inversionistas. Continuar Leyendo: https://lnkd.in/ezxfDMGy La Quinta Emprende
Publicación de WineInnovaTech
Más publicaciones relevantes
-
Este miércoles, la gerente de Cuevas y Cía, Rocío Cid Díaz, participó en la mesa sectorial Agroalimentaria organizada por la Confederación Empresarial de Ourense (CEO), donde varias empresas del sector tuvieron la oportunidad de debatir sobre los principales desafíos a los que se enfrentan. Durante la jornada, se destacó la importancia de la profesionalización y digitalización del sector, así como la necesidad de fomentar el relevo generacional y el emprendimiento para adaptarse a las nuevas demandas de consumo. Este encuentro, titulado "Retos e solucións para un territorio intelixente", forma parte del evento ULTREIA OURENSE, una iniciativa clave para dinamizar el ecosistema emprendedor gallego, impulsada por la Xunta de Galicia y la CEO, con la colaboración de la Diputacion Provincial de Ourense . Durante el día, se celebraron varias mesas sectoriales, reuniendo a actores de los sectores agroalimentario, vitivinícola y gastronómico, con el objetivo de identificar soluciones e impulsar la innovación y el crecimiento de proyectos en nuestra región. Una jornada muy enriquecedora que nos impulsa a seguir mejorando y enfrentando los retos del sector con visión de futuro. #GrupoCuevas #CuevasyCía #MesaSectorial #SectorAgroalimentario #Alimentación #DebateAgroalimentario #Emprendimiento #ULTREIAOURENSE
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Estas buscando internacionalizar tu negocio? Buscas clientes en Estados Unidos o Mexico? Hoy me preguntaron como logré que publicar mas de 1000 publicaciones de prensa internacional entre 2001 y 2022 de mis clientes y proyectos estrategicos de empresas de software SaaS, Inmobiliarias, Viñas u Hoteles. Solo puedo confirmar, que es producto de la alta especialización en la generación de contenidos y gestionar internacionalmente temas que le interesa a la prensa en los rubros de Vinos, BioTech, AgTech, TravelTech, FinTech, PropTech, entre otros. El reportaje mas importante fue en Bloomberg "Seven ways wine will change in 2019", el cual se viralizó con mas de 100 medios globales: https://lnkd.in/egvwetb Para dar un contexto, comencé a trabajar en proyectos de #ValorCompartido #RSE en ARAUCO SQM y en Salamanca en zona cercanas a Minera Pelambres, donde debiamos potenciar el rescate de vinedos antiguos a través del agroturismo: Proyectos de #innovacionsocial vitivinícola. Esto me llevo a crear en 2017 el spin off de www.amixtechlab.com que es una plataforma de aceleramiento de startups y fundadores, donde creamos el #HubTexasLatam que conecta el ecosistema de Austin, San Antonio, Dallas, Houston, NYC, California y Londres, gracias a partner estratégicos. Ya somos un #MediaGroup que a través del área de la Agencia de Comunicaciones, instauramos una forma innovadora de realizar asesorías a Grupos Económicos, Family Offices y Empresas del Rubro Agro-Alimentario, Destilados, Vinos y Proyectos Inmobiliarios. En Amix Tech hemos creado una potente red de negocios entre Texas, Ciudad de Mexico y Chile, ademas de ser especialistas en articulación de proyectos publico privados en Chile y estamos exportando la metodologia. El último desafio fue la planificación y ejecución del Seminario Internacional “WineInnovaTech 2024, que se realizó el 16, 30 y 31 Mayo del 2024 en el Palacio Rioja de Viña del Mar, iniciativa apoyada por Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso, a través del programa Viraliza Corfo, el cual destacado en la Revista Inglesa Harpers Wine & Spirit: https://lnkd.in/ebWRTtgs Anteriormente, trabaje como Asesor en Desarrollo de Negocios y Comunicaciones con startups de diversas incubadoras de Santiago, además de compañías del portafolio de Start-Up Chile: Alfi, Chaty, Sonic Drops, IM Packing, PortalTerreno, MundoCard, Roier (Francisco Kemeny), NotCo, entre otras. Hablemos y visita www.amixtechlab.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
💼✨ Impulsando el talento y el emprendimiento desde Galicia al mundo En Qaroní, creemos firmemente en el poder del ecosistema empresarial gallego para dejar una huella global. Hoy queremos compartir las ideas y aprendizajes clave que surgieron en el Foro "Reflexión y Éxito Empresarial", organizado por AJE Coruña, en colaboración con el #ProgramaPropulsa de la Xunta de Galicia, en el entorno de Nordés Club Empresarial. 🚀 La jornada comenzó con unas palabras por parte de Eva Rosende Castro, presidenta de AJE A Coruña Jóvenes Empresarios, agradeciendo la transferencia de conocimiento por parte de los ponentes y la calurosa acogida; de Gabriel Barrós Blanco, director de Nordés Club Empresarial, quien recalcó que el Club tiene las puertas abiertas para todo el mundo y su intención de ser una segunda casa para quien así lo desee y de • Angeles Santos Casal •, gerente de la Asociación de Empresarios de Bergondo, quien hizo hincapié en la gran labor de los empresarios de pymes gallegas creando empleo y poniendo a Galicia en el mapa. Todos ellos destacaron la importancia de iniciativas como el Programa Propulsa para fortalecer el ecosistema empresarial local. 🔗 Este evento reunió a dos grandes ponentes emprendedores y directivos: 🎙️ Raquel Maquieira, socia y asesora de embermind Technologies. 🎙️ Julio Arca R., CEO y CFO de Genesal Energy. Que destacaron el valor del talento gallego en el ámbito empresarial. 🚀 Aquí os dejamos algunas claves del foro: 💡 La creatividad es el motor del cambio. 💡 Los desafíos no son obstáculos, sino oportunidades para crecer. 💬 Os dejamos unas perlas de conocimiento para reflexionar sobre ellas: 👉 Proyectos exitosos nacen de la capacidad de escuchar al mercado y a los expertos, y de crear productos consistentes y de calidad. 👉 La IA y tecnologías para el almacenamiento energético o el biogás y los algoritmos predictivos están revolucionando sectores clave. 👉 Las startups tecnológicas deben ser claras en su propuesta de valor e integrar herramientas existentes para mejorar la escalabilidad y la sostenibilidad. 👉 "Todo son personas": el éxito empresarial radica en contar con equipos comprometidos, bien formados, y con un alto nivel de ética y profesionalidad. 👉 El talento se retiene a través de formación continua, buen liderazgo y conciliación entre vida personal y profesional. 👉 La sostenibilidad no es opcional: sin un plan claro, los proyectos empresariales son más caros y menos competitivos. 👉 Evitar promesas excesivas en marketing industrial, ya que pueden generar expectativas imposibles de cumplir. 👉 La formación en idiomas, finanzas y habilidades estratégicas es clave para el crecimiento empresarial. En Qaroní, estamos comprometidos con impulsar y visibilizar el potencial de esta tierra y del talento. ¡Sigamos construyendo juntos un futuro lleno de oportunidades!🌍✨ #QaroníActivo #Innovación #Emprendimiento #TalentoGallego #Qaroní #Liderazgo #ProgramaPropulsa #AJEACoruña #NordésClubEmpresarial
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#100Labs Chile está en la búsqueda de los proyectos sostenibles más destacados del país Cervecería AB InBev Chile, que incluye marcas como Corona, Budweiser, Stella Artois y Becker, ha lanzado la convocatoria de innovación abierta 100+ Labs Chile. Esta aceleradora corporativa, en colaboración con Coca-Cola Andina, Coca-Cola Embonor y ejecutada por Socialab, busca impulsar #startups y emprendimientos que ofrezcan soluciones innovadoras y sostenibles a desafíos clave en sus áreas de negocio. José Antonio Alonso, Director de Asuntos Corporativos e Impacto Positivo de Cervecería AB inBev, señaló que: “...en Cervecería AB InBev entendemos que la innovación es un proceso de aprendizaje continuo, en el que nadie tiene la fórmula del éxito. Por ello, 100+ Labs Chile es fundamental para potenciar nuestro negocio y fomentar la colaboración. Este tipo de iniciativas de innovación abierta, que impulsan a startups y promueven soluciones de negocio sostenibles, representan un impulso significativo hacia la construcción de un futuro mejor”. Por su parte, José Luis Solórzano Hurtado, gerente general de Coca-Cola Andina, destacó que la innovación es esencial para su estrategia, permitiéndoles ampliar su capacidad operativa y fortalecer el ecosistema emprendedor en Chile. "... en Coca-Cola Andina, la innovación es un pilar esencial en nuestra estrategia, porque nos permite ampliar nuestra capacidad operativa, avanzar hacia nuevas soluciones y, al mismo tiempo, fortalecer el ecosistema emprendedor en Chile. Cuando integramos emprendimientos innovadores, incorporamos nuevas perspectivas y enfoques que enriquecen nuestra cultura corporativa, nuestra forma de ver y hacer las cosas, y nos permiten abordar los desafíos de manera más creativa y efectiva. Estamos muy contentos de ser parte de 100+ Labs, puesto que no solo refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible de nuestra compañía sino también con el entorno emprendedor en el país”, agregó José Luis Solórzano. Jose Domingo Jaramillo, gerente general de #CocaColaEmbonor, subrayó la importancia de la colaboración entre empresas y emprendedores disruptivos para crear valor en lo social, económico y medioambiental, lo cual es clave para el compromiso con la sostenibilidad en Chile y agregó: “...en la búsqueda de innovación para nuestra compañía en materia de economía circular y eficiencia en el uso de recursos, durante 2024 nos unimos a 100+ Labs. Confiamos en que la colaboración entre las empresas y emprendedores disruptivos permita creatividad y la creación de valor en materia social , económica y medioambiental. Tenemos la convicción de que juntos podemos construir nuevas ideas que se conviertan en novedosos modelos de negocio con productos y servicios innovadores para apoyar nuestro compromiso con la sostenibilidad en Chile”. #CocaCola #Socialab #Emprendimiento #Emprendedores #Innovacion https://lnkd.in/etGX2sGS
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Las buenas noticias de hoy 19 de julio 2024 🌱 Widhoc, la innovadora agrotech de Murcia, ha cerrado una exitosa ronda de financiación de casi dos millones de euros, liderada por Bongerma VF, de los hermanos Juan y Álvaro Vercher Fons. Esta inyección de capital lleva a Widhoc a una impresionante valoración de 45 millones de euros, fortaleciendo su misión de transformar la agricultura con soluciones tecnológicas avanzadas. 🌾💡 📈 Por otro lado, Rockin, la consultora digital con un enfoque en crecimiento empresarial, ha adquirido la agencia valenciana Roas Hunter, conocida por trabajar con marcas de renombre como Castañer y Lady Pipa. Esta adquisición eleva la valoración de Rockin a 25 millones de euros y amplía su influencia en sectores clave como educación, moda y comercio electrónico. Clientes destacados incluyen Lottus Education, Fresenius Kabi, Stellantis, y Mercedes Benz. 🌟🛍️ 💼 Ambas noticias son testimonio del vibrante ecosistema emprendedor en España, donde la innovación y el espíritu empresarial están remodelando industrias enteras. 📌 Mantente informado sobre estas y otras novedades para no perderte las mejoras que continúan implementándose en nuestras comunidades. ¡Participa y comparte tus experiencias! #Innovacion #Startups #MarketingDigital #Agrotech #Inversion #Emprendimiento #EconomiaDigital
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
⌛ Después de esta larga espera, por fin ha llegado el día… ¡El Alhambra Venture está a la vuelta de la esquina! ¿Estáis listos? 🧏🏻 Agradecemos a la organización por invitarnos a este evento en una ciudad tan mágica y con tanto duende como Granada. Además, estamos orgullosos de estar entre las 38 startups finalistas, representando al sector agrotecnológico en este encuentro de referencia. Como decía el mítico anuncio de la cerveza Alhambra: "Hay cervezas que no se pueden explicar, hay que sentirlas". Así, no vamos a explicar, vamos a hacerte sentir cómo estamos aplicando alta tecnología para mejorar un sector tan fundamental como el agrícola 🌱. Nuestra CEO, Ana, tendrá varios pitches a lo largo del evento. ¡Nos vais a ver por todas partes, hasta en las sopas más calientes 😉! Será una oportunidad fantástica para escuchar de primera mano cómo estamos innovando y marcando la diferencia en la agricultura. Por supuesto, estáis bienvenidos y bienvenidas a nuestro stand, donde también estará el resto del #GrodiTeam: Samuel, Natalia y Roberto. Si te encuentras por allí, no olvides pasarte para conocer más sobre nuestro proyecto y llevarte alguna que otra sorpresa 🎁. El Alhambra Venture es el lugar ideal para compartir ideas, aprender de los mejores y encontrar nuevas oportunidades. ¡Vamos a hacer que sea inolvidable! Nos vemos pronto 💪🏼. #startup #emprendimiento #AlhambraVenture #agrotech #innovacion #Granada #emprendedores #emprendedoras
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La forma más fácil de avanzar nuestra región es con innovación. Eso es como decir “queremos la paz mundial” -> obvio todos queremos eso y ‘sabemos’ eso Pero cómo se hace? Así. Invirtiendo en tecnología y de manera creativa. Este trabajo que está haciendo Rockstart y El grupo Alpina es fantástico. Si tenemos más corporativos invirtiendo en startup, ganan ambos. Mas recursos para emprendedores y startaperos ultra motivados para solucionar problemas Acceso a mentalidad de innovación y creación de cero para Alpina si funciona bien, tanto alpina como los startups aprenden el uno del otro Me sueño con un ecosistema fuerte, con la mayor cantidad posible de innovación, Donde los corporativos jueguen un papel primordial en toda la región, como ya lo está haciendo Juan Carlos Mora con Bancolombia y Nequi Y ahora con este impulso de Ernesto Fajardo en Alpina Felipe Santamaria. Ernesto, te quiero dar una felicitación y agradecimiento sentido por este paso. Tiene el potencial de tener un impacto muy positivo, y entiendo que la decisión de ser pionero no es ‘obvia’ pero es la correcta. Felipe Santamaria, gracias viejo por meterle tanto al ficha a fortalecer nuestro ecosistema, ojalá tuviéramos decenas o cientos como vos - pero así sean pocos, lo que estás haciendo es transformacional - felicitaciones. https://lnkd.in/eG5ceMCy
Grupo Alpina y Rockstart anunciaron alianza para apoyar nuevos emprendimientos
larepublica.co
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Esta imagen es el resultado de una visión y una estrategia totalmente disruptiva dentro del ecosistema del emprendimiento de #RegióndeMurcia... Esta semana se han celebrado el Concurso de Proyectos Empresariales de Murcia 2024, y el primer premio ha sido concedido a AgriSens, proyecto de #INCOOVAte especializado en el control de plagas inteligentes. ¿Y por qué decimos que es el fruto de una visión? En la imagen junto a los ganadores, posan: -Mayte Marin de Brava Drinks, ganadora del primer premio en 2021 -Jona Lorenzo de doQsite, ganador del primer premio en 2023 Y no nos olvidamos de: -Circúbica, ganador del segundo premio en 2023 -Guiomar Sánchez Carrón de BioProcesia ganadora del primer premio Empowering Women in Agrifood en 2023 -COPLAIN elegida entre las 100 startups de más impacto en 2024 Todos ellos, proyectos salidos de #INCOOVAte, el programa donde fusionamos INnovación, COOperación y VAlidación para obtener proyectos de éxito. ▶️ Si tú también quieres hacer como ellos y emprender guiado de la mano de los mejores expertos y profesionales aplica ya para la edición de 2025 en el enlace del primer comentario ◀️ INCOOVA es la incubadora de CROEM (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia) + Info Región de Murcia donde las ideas se convierten en empresas Joaquín Gómez Gómez, Álvaro Armada Cañas, Ramón Avilés Gil, Angeles Muñoz Rubio, María José Torres, Ana Trenza, Raul Garcia Serapio, Juan Gadeo Calera, Juan Martinez, Antonio Sánchez Martí, Jesús Cerezuela Zaplana, Javier Gomez, Nuria Villa Rosa, #somosCROEM
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
BCC presenta su Plan Estratégico 2025-2028: ampliación y transformación de su Ecosistema de Formación, Innovación e Investigación y emprendimiento https://lnkd.in/dX4QNXVx El plan marca un ambicioso paso adelante en su transformación hacia un modelo global, con el objetivo de atraer a empresas, startups, e instituciones clave para formar parte de este ecosistema. Para abordar esta nueva etapa, Baque Culinary seguirá impulsando el potencial de la gastronomía como motor de desarrollo económico y social, estimando un impacto económico acumulado de 430 millones de euros a 2028. Misión que guía a los y las integrantes de la entidad en el impulso al crecimiento de la contribución económica y social de la gastronomía... #UpEuskadi #Euskadi #PaisVasco #Basque #Culinary #Center #Plan #Estratégico #Ecosistema #Formación #Innovación #Investigación #modelo #global #emprendimiento #empresas #startups #instituciones #emprendedoras #emprendedores #alimentación #gastronomía Basque Culinary Center
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Qué opinan las startups colombianas sobre el futuro del Agrifoodtech? Con un potencial agroalimentario inmenso, tanto a nivel local como global, las startups colombianas están liderando un cambio transformador en el sector. Desde la educación del mercado hasta la creación de nuevas categorías, estas empresas destacan por su compromiso con las tecnologías sostenibles e innovadoras. Javier Silva Salazar, CEO y Co-Fundador de EAT COFFEE CO, Paula Aponte, Co-Fundadora y CEO de CurubaTech, Hans Maldonado, Co-Fundador y CMO de Siembra Vertical y Cristina Cruz, Co-Fundadora y CEO de Spora Studio, son algunos de los líderes que están impulsando esta transformación, apostando por la colaboración entre la industria, la academia y la empresa privada. Para seguir avanzando, las startups piden mayor apoyo en financiamiento, alianzas estratégicas y políticas públicas que incentiven el desarrollo de biotecnologías. Colombia tiene el potencial para convertirse en un referente global en innovación agroalimentaria . ¿Y tú que opinas? Descarga el informe completo: https://lnkd.in/d_PKD_fu
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-