Publicación de WineInnovaTech

Columna de Opinion #WineInnovaTech Por Luis Felipe Oliva Desafíos y oportunidades para la industria vitivinícola: Innovación, emprendimiento y capital de riesgo La actual situación económica post-pandemia, sumado a tensiones geopolíticas y una creciente competencia en los mercados, impone sin duda importantes desafíos para las empresas que, independientes de sus tamaños o sector, deben adaptarse y competir en un escenario con mayor incertidumbre, siendo fundamental aumentar su competitividad buscando mayores niveles de eficiencia en toda su cadena de valor. El sector vitivinícola en Chile no está ajeno a esta situación enfrentando cambios en la forma de comercialización y relacionamiento con los clientes – cada vez más digitales -, con impactos en la producción producto del cambio climático y amenazas por un mayor nivel de competencia a nivel mundial. Esto requiere que tengamos que buscar mecanismos que nos permitan aumentar nuestra productividad y fortalecer nuestro posicionamiento en el mercado global. En ello, y como vemos en otros sectores, la innovación y el emprendimiento juegan un rol clave. A nivel mundial hemos podido apreciar como los startups están desarrollando y potenciando modelos de negocios para competir en un mercado global cada vez más desafiante. Los startups, con una mayor flexibilidad que las empresas ya consolidadas, están ayudando a resolver distintos desafíos con rapidez y con un alto entendimiento de las necesidades de consumidores y de las empresas, facilitando la incorporación de nuevas tecnologías y modelos de negocios, que permiten a las empresas del sector competir de mejor manera. En Latinoamérica, el ecosistema de emprendimiento ha tenido una dinámica destacable en el último tiempo, con una generación creciente de startups en distintos sectores, con ecosistemas nacionales cada vez más maduros y con un financiamiento de capital de riesgo para estos startups que proviene no solamente de inversionistas locales sino también de capitales extranjeros, lo que está reconociendo las capacidades y cualidades de los emprendimientos locales para abordar desafíos relevantes a nivel regional y/o global. La importancia del emprendimiento también ha sido reconocida por las compañías más consolidadas, que han implementado mecanismos que les permita estar más cerca de los startups en sus primeras etapas y de esta forma poder identificar soluciones e implementarlas antes que la competencia. La participación de estas compañías en las startups puede materializarse, entre otras alternativas, a través de inversiones directas en los emprendimientos o a través de fondos de capital de riesgo corporativos (CVC) o en fondos con la participación de otros inversionistas. Continuar Leyendo: https://lnkd.in/ezxfDMGy La Quinta Emprende

  • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas