Comida insana, tabaco, IVA y tipos reducidos
Tal y como comentaba en el artículo publicado en este mismo foro hace quince días, las necesidades de financiación para atender los compromisos de gasto anunciados por el Gobierno difícilmente podrán cubrirse con las nuevas figuras tributarias de gravamen de servicios digitales y de servicios financieros ya en discusión parlamentaria. En cualquier caso, a ambas se han sumado recientemente dos adicionales, aun en fase embrionaria, que recaerían sobre plásticos de un solo uso destinados a contener o proteger bienes o productos alimenticios, y sobre el uso del transporte aéreo.[1]
A falta de conocer el detalle técnico de estas dos últimas, centradas por otra parte en la imposición indirecta complementaria del IVA, avanza, como ya anticipábamos, el rumor relativo a la revisión de los tipos del IVA, verdadero punto de conflicto en torno al cual nos espera mucha controversia. En este caso, se ha hecho referencia a los alimentos no saludables, al tabaco, e incluso a una eventual revisión al alza del tipo general del tributo del 21 al 23 por ciento.
Dejando al margen esta última posibilidad, que parece que, al menos de momento, no estaría en la agenda del Gobierno pero que es relativamente probable, cabe realizar una serie de reflexiones puramente técnicas sobre la viabilidad de modificar tipos IVA para alimentos y tabaco.
Para ello, el marco normativo al que necesariamente hemos de dirigirnos es la Directiva que regula a nivel comunitario el IVA, concretamente a su Anexo III, donde se recoge una lista cerrada y limitativa en todo caso de los bienes y servicios que pueden ser objeto de tipos reducidos de acuerdo con la decisión de cada Estado miembro.[2]
Pues bien, España, en la actualidad, prácticamente agota las posibilidades que le ofrece el texto comunitario.
En relación con los alimentos, la Ley del Impuesto prevé el tipo superreducido del 4 por ciento a una selección limitada que conformaría una cesta de la compra muy básica (pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, y las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales). El resto se grava al tipo reducido del 10 por ciento. [3]
La conclusión que se extrae es que sería posible mover determinados alimentos de los tipos reducidos -4 ó 10 por ciento- al tipo general del 21 por ciento, cuando por su composición u otro motivo se juzgara que pueden ser no saludables. El elemento más controvertido de todo ello sería, sin duda, la forma en que se definieran dichos alimentos y los juicios de valor detrás de esa selección adversa que seguro no estaría exenta de polémica.
Otra discusión que discurre paralela a todo ello es la posibilidad de dar un tratamiento independiente a las bebidas alcohólicas que se consuman conjuntamente con los servicios de hostelería. Aquí sin duda la tradicional protección a la industria vinícola nacional tiene mucho peso por más que tanto la Directiva como la Ley nacional expresamente excluyan a las bebidas alcohólicas de los tipos reducidos.
Lo que está claro, sin embargo, es que la norma comunitaria no permite, en su redacción actual, establecer un tipo incrementado para el tabaco como se ha propuesto recientemente. Ello, porque España no puede, de nuevo por el marco comunitario, disponer de cuatro tipos diferentes.
Sea como fuere, todo este debate de coste presupuestario de tipos reducidos e IVA debe ponerse en relación con la segunda fase del Spending Review en que está actualmente trabajando la AIReF. El Proyecto 1 de dicha segunda fase aborda el análisis de un total de trece beneficios fiscales que suponen un coste recaudatorio de 31.800 millones de euros anuales, evaluando en qué medida los mismos cumplen con el objetivo para el que fueron creados. Pues bien, de ellos, nada menos que 8.700 millones anuales representan el coste asociado a dichos tipos reducidos, cantidad más que suficiente como para generar debate.[4]
**********
[1] Enlace a la consulta pública de ambos tributos.
[2] Enlace a dicha Directiva (Anexo III en la página 69 del archivo).
[3] Enlace a la Ley del IVA (tipos reducidos del 10 y del 4 por ciento para los alimentos regulados en los artículos 91.uno.1.1º y 91.dos.1.1º, respectivamente).
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1992-28740
[4] Enlace a la nota de prensa de publicada esta misma semana donde se indica que se ha entregado al Gobierno un informe de progreso al respecto.
https://www.airef.es/wp-content/uploads/2020/03/NDP-SR-fase-II.pdf
Responsable de Impuestos Indirectos
4 añosEduardo Verdún se agradecen estos breves y certeros comentarios sobre estas cuestiones técnicas que muchas veces los politicos olvidan (hace casi 16 años cuando era ministra de cultura, recuerdo una propuesta de una actual vicepresidenta del gobierno de aplicar el tipo superreducido del IVA a los libros en soporte digital olvidando las limitaciones derivadas de la normativa europea del IVA al respecto vigentes en ese momento). En cuanto al debate derivado de la aplicación del tipo general del IVA a la comida no saludable creo que tenemos una práctica consolidada en el Reino Unido que ya lo aplica desde hace tiempo. Asimismo, en cuanto a otras medidas tributarias dirigidas a penalizar el consumo de este tipo de alimentos nocivos para la salud en el ámbito del area hispanohablante tenemos el caso de Mexico donde la aplicación del tipo del 0% en el IVA a los alimentos es una cuestión sagrada y se optó en la reforma fiscal para año 2014 por la aplicación de las modalidades de gravamen a las bebidas azucaradas (saborizadas) y a los alimentos hipercaloricos (este ultimo con un tipo de gravamen nada despreciable del 8%) del Impuesto Especial a la Producción y los Servicios (IEPS). #IVA #reformatributaria #alimentossaludables