¿Conoces como funciona el algoritmo de Facebook? Aquí te lo explicamos:
Sabías que las publicaciones que se realizan en una Página de Facebook no son vistas por todos los usuarios que la siguen.
Lo normal es que sólo sean mostradas a un pequeño porcentaje de los seguidores, es por esto que es importante entender cómo funciona el algoritmo que utiliza Facebook para ordenar las publicaciones en el timeline de los usuarios.
¿Qué estima Facebook?
Facebook estima que cada vez que un usuario se conecta a su perfil podría encontrarse con una media de 1500 nuevos contenidos publicados por sus amigos y por empresas, instituciones y medios de comunicación a los que sigue.
Sería imposible que pudiera consumir todos ellos, por lo que Facebook asume el rol de ordenarlos para que en primer lugar le sean mostrados aquellos que podrían interesarle más.
No es que algunos contenidos no aparezcan, en realidad se exhiben todos, pero aquellos que quedan ordenados en las posiciones más bajas es posible que nunca sean vistos por los usuarios si no hacen suficientemente scroll.
Categoriza según tus gustos
Además de ayudar a los usuarios a encontrar fácilmente el contenido que les resulta relevante, Facebook también mejora con esta selección sus estadísticas de uso.
Al mostrar lo que el usuario quiere, aumenta el número de interacciones y el tiempo de permanencia en la plataforma lo que se traduce en que la compañía también puede incrementar sus ingresos publicitarios.
Variables que tiene en cuenta el algoritmo de Facebook
¿Qué es lo que tiene en cuenta Facebook para llevar a cabo esa curación de contenidos? Su algoritmo considera numerosas variables y, además, no sigue los mismos criterios para todos los usuarios, sino que la selección es personalizada y va mejorándose con el uso que hagan de la plataforma.
Por ejemplo, cuando un usuario indica que un contenido le gusta, está reconociendo que ese tipo de contenido le resulta relevante y en principio podría estar interesado en ver más publicaciones similares o más publicaciones de la persona o marca que lo ha compartido. Por el contrario, si oculta una información, está demostrando que no tiene interés en ese tipo de actualizaciones.
Cada vez que un usuario entra a Facebook, el algoritmo reordena las publicaciones que le va a mostrar otorgándole una puntuación a cada una de ellas. Así, las mejor valoradas serán aquellas que se le muestren en primer lugar.
Al principio estas son las variables que considera el algoritmo en base a las indicaciones que le proporcionan los usuarios:
Recomendado por LinkedIn
- La frecuencia con la que interactúa con la página: el número de veces que la visita, que da me gusta o concede otra reacción a sus contenidos.
- El número de interacciones que recibe una publicación en concreto, tanto por parte de las personas con las que está conectado como del público en general de Facebook.
- La cantidad de interacciones mantenidas con ese tipo de publicaciones en el pasado.
Los valores primordiales en el algoritmo de Facebook
Además de estas consideraciones generales respecto al comportamiento del usuario, Facebook introduce cambios constantemente a su algoritmo para mejorar la manera en la que ordena los contenidos que muestra.
Es necesario estar muy atento a estas novedades y adaptar la estrategia.
Se otorga más valor a las publicaciones realizadas por los amigos y familiares que a las que comparten las páginas de empresa, teniendo en cuenta una serie de valores primordiales. ¿Cuáles son esos valores fundamentales a los que se refiere Facebook?
- Amigos y familia primero. Las publicaciones de los contactos tendrán una puntuación mayor por parte del algoritmo.
- Una plataforma para todas las ideas. Se valorarán más las publicaciones que tengan más interacciones.
- Comunicación real. Posicionarán mejor los contenidos que generen más conversación.
- Tú controlas tu experiencia. Lo que los usuarios señalen que quieren ver o no también será tenido en cuenta por el algoritmo.
- Iteración constante. Es decir, el algoritmo irá mejorándose constantemente.
¿Cómo mide Facebook la calidad de una Página?
En primer lugar, considera un aspecto técnico: el tiempo de carga de la web, concediendo más importancia a la versión móvil, algo que también hace Google a la hora de ordenar los resultados que arroja cuando se produce una búsqueda en Internet.
La red social analiza el dispositivo que utiliza el usuario, así como su conexión a Internet, y organiza la cronología para que aparezcan antes los enlaces que llevan a contenidos que tardarían poco en cargarse.
Por ejemplo, si el usuario se encuentra en una zona de escasa conectividad o baja cobertura, posiblemente se le muestren menos vídeos en primer lugar.
En conclusión es muy importante considerar que Facebook da mucha importancia a la calidad de lo que se comparte. La compañía penaliza desde mayo de 2017 que se publiquen enlaces de baja calidad, que dirijan a páginas web que ofrecen muy poco contenido o demasiados formatos publicitarios, a las que considera como spam. Es por esto que para poder ser relevante dentro de esta red social, es necesario entender como funciona y tener muy en claro que es lo que quiere tu consumidor.
En Cliente y Medio te ayudamos a generar contenido atractivo e interesante para tus consumidores, generando impacto y relevancia dentro de esta comunidad.
¡Contáctanos!