Contribución de los vehículos eléctricos a la reducción de emisiones de carbono (CO2)
El mundo enfrenta el urgente desafío del cambio climático, evidenciado por fenómenos meteorológicos extremos y consecuencias devastadoras como olas de calor intensas, sequías prolongadas y aumentos de incendios forestales, con impactos directos en la sociedad.
Para evitar peores consecuencias se requiere una rápida acción, incluyendo la reducción urgente de las emisiones de carbono (CO2) del transporte diario, uno de los principales contribuyentes a esta crisis ambiental.
Los vehículos eléctricos se presentan como una solución práctica para comenzar a abordar este desafío de reducir las emisiones de CO2 y promover prácticas más sostenibles. Al eliminar las emisiones del tubo de escape y ofrecer una mayor eficiencia energética en comparación con los vehículos de gasolina, los vehículos eléctricos representan una opción prometedora en la reducción de emisiones.
De acuerdo a un estudio realizado por Nissan, «tan solo un vehículo eléctrico, puede ahorrar 4.6 toneladas métricas de gases de efecto invernadero cada año, lo que equivale a plantar 209 árboles».
A nivel global, se estima que la cantidad de vehículos eléctricos, incluyendo coches, autobuses, furgonetas y camiones de gran tamaño, alcanzará los 145 millones en 2030. En Latinoamérica, según un estudio realizado por Americas Market Intelligence se preveé una circulación de 5.4 millones de EVs, en todas sus variantes, en operación.
¡No hay mejor momento que éste para unirse a la revolución de los vehículos eléctricos!
Reducción de emisiones de CO2 en vehículos eléctricos a lo largo de su ciclo de vida
Al evaluar las emisiones de los vehículos eléctricos (EVs), es esencial considerar todo su ciclo de vida, desde la obtención de materiales, fabricación y gestión al final de su vida útil.
A diferencia de los vehículos con motor de combustión interna (ICE), los EVs no emiten emisiones directas durante su funcionamiento con electricidad. Las emisiones «del pozo a la rueda» del EV están relacionadas con la generación de electricidad y la red eléctrica, siendo más bajas en regiones con mayor uso de fuentes de energía renovable.
Según un estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT, por sus siglas en inglés), las emisiones durante toda la vida útil de los EVs registrados actualmente son considerablemente inferiores en comparación con los vehículos de gasolina o diésel, con reducciones que van del 66% al 80% en diferentes regiones del mund
Además, se ha demostrado que si las personas optan por cargar sus EVs durante los periodos de menor demanda en la red eléctrica, se podrían reducir aún más las emisiones, incluso en un 18%, al tiempo que se contribuye al soporte de la red eléctrica.
Recomendado por LinkedIn
Otros beneficios ambientales de los vehículos eléctricos:
Reducción significativa de la huella de carbono
No olvidemos nuestra huella de carbono. Este indicador ambiental cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por personas, entidades, productos o servicios. Todos contribuimos, consciente o inconscientemente, a estas emisiones en nuestras actividades diarias.
En los Estados Unidos, por ejemplo, la huella de carbono promedio por individuo es de 16 toneladas, una de las más altas del mundo. Sin embargo, los vehículos eléctricos pueden desempeñar un papel significativo en su reducción. Según un informe del Instituto de Technología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) en promedio, un vehículo totalmente eléctrico emite alrededor de un 25% menos de carbono que un automóvil híbrido comparable.
En América Latina, las huellas de carbono individuales varían: Venezuela 5.72 t de CO2 por año, Argentina 4.60 t, Chile 4.49 t, México 3.63 t, y Colombia 1.63 t.
Un cambio sencillo puede crear un efecto positivo sustancial, aquí te damos más ideas sobre cómo reducir tu huella de carbono, además de comenzar a considerar el uso de vehículos eléctricos:
EVs: impacto ambiental reducido
Aunque los vehículos eléctricos no producen emisiones de carbono durante su funcionamiento, su fabricación sigue implicando a menudo el uso de combustibles fósiles. No obstante, siguen siendo la mejor opción para una conducción ambientalmente responsable
Aunque se ha sugerido que los materiales utilizados en su producción tienen un impacto similar al de los vehículos de gasolina, investigaciones de la Agencia Europea de la Energía han demostrado que los EVs emiten hasta un 30% menos de carbono, incluso considerando la fuente de generación de electricidad.
Además, la transición a fuentes de energía más limpias sigue reduciendo el impacto ambiental de la generación eléctrica.