CREAR CERTIDUMBRE: LOS RETOS DE LAS RELACIONES UE-CELAC
La certidumbre es imprescindible para crear estabilidad, y en un mundo incierto, golpeado constantemente por desafíos globales que no entienden de fronteras, un mundo roto, como define Fernando Vallespín, necesitamos más que nunca de esa certidumbre para poder avanzar y forjar un futuro con esperanza. La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), 60 países, que representan a más de 1100 millones de personas (14 % de la población mundial), el 21 % del PIB mundial y un tercio de los miembros de Naciones Unidas, tienen ante sí una oportunidad única para hacer frente, como aliados estratégicos, a los grandes desafíos que nos acechan, y que son globales, lo cual significa que ningún país, ni ninguna región del mundo, podrá afrontarlos si no unen sus fuerzas a tal efecto.
El pasado 21 y 22 de noviembre de 2024 se reunieron en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, en Extremadura, España, y posteriormente el 3 de diciembre de 2024, en Bruselas, Bélgica, un nutrido elenco de expertos, diplomáticos, académicos y representantes de instituciones europeas, sociedad civil y otros organismos internacionales, con objeto de analizar por un lado los resultados de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE y CELAC celebrada en julio de 2023 en Bruselas bajo presidencia española de la Unión Europea, los resultados de la Cumbre Iberoamericana celebrada en Cuenca, Ecuador, en noviembre de 2024, y con el ánimo de reflexionar sobre la situación actual de las relaciones Unión Europea – CELAC, y estudiar cómo ambas regiones pueden avanzar en sus relaciones y colaboración para hacer frente a los grandes desafíos globales actuales, que cada vez son mayores, minimizando su impacto, y llevar propuestas concretas, que contribuyan a crear contextos de seguridad y certidumbre para garantizar el progreso, la estabilidad, la 2 democracia y el Estado de derecho, de cara a la próxima cumbre CELAC-UE que tendrá lugar en Bogotá en 2025. Ambos encuentros estuvieron organizados conjuntamente por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España.
A continuación se destacan de manera breve las principales conclusiones y recomendaciones, y principales puntos clave de las deliberaciones e ideas presentadas, esperando de esta manera contribuir, desde la sociedad civil, al fortalecimiento de dichas relaciones, pero sobre todo a la elaboración de una hoja de ruta que nos permita llevar a cabo acciones concretas que no solo nos permitan amortiguar y dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos a escala global, sino también a dar soluciones concretas a los ciudadanos y que estas tengan un impacto local que resulten en un beneficio colectivo para todos.
1. Diálogo continuo, multinivel y multisectorial
Uno de los principales mensajes, enfatizados por todas las partes, es la necesidad de que haya un diálogo continuo, más allá de las cumbres internacionales, y a diferentes niveles, involucrando a diferentes actores, no solo los políticos o la administración pública, pues estos foros, poniendo como ejemplo los encuentros promovidos desde la sociedad civil en Guadalupe y Bruselas, son una manifestación clara del esfuerzo conjunto por enfrentar los desafíos globales desde una perspectiva de colaboración, inclusión y sostenibilidad.
2. Fortalecimiento de las instituciones internacionales y multilateralismo
En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, la UE y ALC tienen la oportunidad, y obligación, de fortalecer el multilateralismo como un pilar esencial de nuestras relaciones. Uno de los temas recurrentes es la necesidad de reformar y fortalecer las instituciones internacionales para que sean más inclusivas y representativas de las diferentes regiones del mundo, y en particular en ALC, por ser una región estratégica para la Unión Europea con la que nos unen fuertes lazos históricos, culturales, afectivos y con la que compartimos valores universales que hay que cuidar y fortalecer constantemente. Este enfoque se sustenta en los valores compartidos de democracia, derechos humanos y Estado de derecho, con un énfasis en garantizar la resiliencia de las instituciones frente a los desafíos globales. Para ello debemos involucrar a los diferentes sectores, y en especial a los investigadores y mundo académico, expertos gubernamentales, a la sociedad civil y al sector privado. También hay que contar con los observadores asociados como pilares estratégicos para avanzar en esta cooperación.
Programas como Bella 2 y el Hub Digital para el Desarrollo son ejemplos de cómo la conectividad digital puede reforzar la cooperación y garantizar que nuestras regiones estén mejor preparadas para los desafíos globales.
3. Inversión, comercio, sostenibilidad y transición digital
Las relaciones económicas, especialmente la firma de acuerdos como el de la UE con Mercosur, se presentan como un motor esencial para fortalecer los lazos, y un paso fundamental para demostrar nuestro compromiso mutuo con el desarrollo económico y la inclusión social.
Iniciativas como la Global Gateway y programas como Aeroclima y Amazonia Plus buscan fomentar la conectividad digital, la transición ecológica y la sostenibilidad, pilares esenciales para el desarrollo regional, y son esenciales para construir economías más resilientes.
Asimismo, es crucial fomentar la productividad mediante la colaboración técnica y la implicación del sector privado, y muy necesario desarrollar estrategias que den a conocer mejor estos instrumentos y mecanismos, y facilitar el uso de los mismos, pues hay un gran desconocimiento por parte del sector privado y la sociedad en general.
Tenemos que hacer frente también a la competencia de las empresas chinas en la región, pues cuentan con un respaldo financiero mucho mayor, y más flexible. Esto implica una reforma profunda del sistema financiero internacional.
4. Cambio climático, justicia social y justicia climática
La emergencia climática no espera, y demanda una acción inmediata y decidida. Desde la promoción de la biodiversidad hasta el impulso de la economía circular y la lucha contra la contaminación plástica, los esfuerzos conjuntos son esenciales para avanzar en una transición verde inclusiva, y ambas regiones, Europa y América Latina y el Caribe pueden liderar un cambio significativo en este sentido. Cabe subrayar además la necesidad de equidad, considerando que los países más ricos son responsables de la mayor parte de las emisiones globales. Esto requiere una colaboración sólida en proyectos de transición energética y resiliencia climática.
Requiere también un cambio de modelo, un enfoque de abajo arriba, donde los técnicos y expertos tengan la posibilidad de colaborar en ambas regiones e incluso con otras regiones del mundo, para proponer soluciones que deben ser consideradas por los decisores políticos, alimentándose de la certeza científica, ante un mundo donde la desinformación es otro de los grandes retos a afrontar.
Hay que apostar también, en este caso desde AL por alianzas en materias primas críticas para la transición verde.
Además, debemos reconocer la importancia de movilizar recursos financieros internacionales para apoyar la transición energética en América Latina y el Caribe, especialmente en proyectos que combinen sostenibilidad ambiental con inclusión social.
5. Seguridad, gobernanza, justicia y paz
La inseguridad ciudadana, el crimen organizado y la lucha contra la corrupción son desafíos compartidos y temas destacados, principalmente en ALC, pero también en Europa. Hay que abogar por un enfoque de estrategias colaborativas que permitan compartir buenas prácticas y modelos de gobernanza entre regiones. Un buen ejemplo es El PacCTO 2.0, que integra herramientas tecnológicas en la lucha contra el crimen organizado y cuya metodología podría ser replicada en otras áreas.
Se propone también la creación de un laboratorio de políticas públicas para enfrentar los desafíos comunes en justicia y seguridad, asegurando independencia judicial y cooperación efectiva. El fortalecimiento de la cooperación judicial es esencial para garantizar el Estado de derecho, y se propone reforzar los sistemas judiciales a través de la capacitación especializada en el manejo de casos complejos, especialmente en temas complejos, como el crimen organizado, los delitos transnacionales, pero también en lo relativo a los delitos medioambientales.
En el ámbito de la seguridad y la paz es necesario buscar soluciones a las amenazas para la estabilidad global que suponen los conflictos armados en el mundo, y de manera destacada en la actualizada amenaza que suponen la guerra e invasión rusa de Ucrania y el conflicto en oriente medio. La consecución de la PAZ debe seguir siendo una prioridad.
6. Innovación y educación
El futuro de nuestras regiones depende de la inversión en tecnologías emergentes y en educación. La inteligencia artificial, el nitrógeno verde y la transformación digital fueron identificadas como áreas clave para fomentar habilidades esenciales en los ciudadanos de ambas regiones y oportunidades clave para transformar nuestras economías en ambas regiones. Esto requiere un enfoque en la educación que permita preparar a las sociedades para los desafíos del futuro priorizando la capacitación técnica y la protección de derechos digitales. Si queremos progresar y hacer frente a los desafíos que nos acechan a medio y largo plazo debemos invertir más en educación y capacitación en ambas regiones, y romper las brechas digitales que cada vez producen más desigualdades, incertidumbres y riesgo.
7. Cooperación regional e integración
La cooperación descentralizada y la participación activa de comunidades locales son cruciales para abordar las necesidades específicas de cada territorio. En el Caribe, por ejemplo, los efectos del cambio climático requieren respuestas conjuntas que incluyan el desarrollo sostenible del turismo y la pesca.
Desde la seguridad alimentaria hasta la equidad de género y la movilidad humana, la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sigue siendo un eje central en la agenda bi-rregional.
8. Cultura, conocimiento y cohesión social
Las universidades, el intercambio cultural y los espacios de diálogo informal son herramientas poderosas para fortalecer nuestros lazos. Espacios como los promovidos por las organizaciones de la sociedad civil que trabajan promoviendo y fortaleciendo las relaciones entre ambas regiones, y fomentando el análisis, la reflexión, el diálogo y el intercambio, enriquecen nuestra colaboración a niveles humanos, sociales, culturales, políticos, económicos y académicos.
9. Ampliando la visión hacia un enfoque de convergencia estratégica
Nuestra relación debe ir más allá de lo bilateral y abarcar la integración en foros globales, donde tanto Europa como América Latina pueden actuar como bloques estratégicos. La reciente cooperación en temas como la reforma del sistema financiero internacional y las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica son ejemplos de lo que podemos lograr juntos.
10. La necesidad de resultados medibles
No podemos permitir que nuestras iniciativas queden solo en discursos. Es imperativo establecer métricas claras que nos permitan evaluar el impacto real de nuestra cooperación, tanto a nivel social como económico. Estas mediciones deben ser públicas y accesibles, para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
Para reforzar todos estos puntos se enfatizó la necesidad de hacer un estudio sobre el COSTE DE LA NO ALIANZA ESTRATÉGICA entre los países de CELAC y la UE, lo que nos permitiría ver lo que se puede estar perdiendo cuando hay tantas acciones que llevar a cabo, y convencer a los escépticos o a aquellos que aún no se han percatado de la necesidad de avanzar en esta relación entre las dos regiones.
Conclusión
En conclusión, las relaciones entre la UE y ALC se enfrentan a retos significativos, pero también tienen una oportunidad única para fortalecer una alianza estratégica basada en valores compartidos y el potencial de convertirse en un modelo global de cooperación. Es imperativo traducir las declaraciones políticas en acciones concretas, con un enfoque en resultados tangibles que mejoren la vida de los ciudadanos y nuestras poblaciones en ambas regiones, desde la transición verde hasta la justicia social y el desarrollo económico sostenible.
Con estos compromisos, podemos avanzar todos juntos, pues todos debemos ser responsables y aportar nuestro granito de arena desde nuestras posibilidades y capacidades, hacia un futuro más inclusivo, resiliente y justo para nuestras regiones y para el mundo.
Monika Krzepkowska
Leire Pajín Iraola
Javi López