Cuaderno 40, El drama de los autónomos
Habiendo transcurrido más de la mitad del primer trimestre de 2021, y con los datos de cómo fue el 2020, solo podemos evaluarlo como “annus horribilis” en términos económicos y particularmente nefasto para los autónomos.
Según la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) las pérdidas calculadas para este sector rondan los 65.000 Millones de €, llegando la situación a que el 35% no tiene liquidez ni para afrontar despidos, o que incluso pueda mantener la plantilla siquiera 6 meses después de los ERTES.
Según su presidente, Lorenzo Amor 350.000 negocios tienen previsto cerrar en los próximos seis meses, que coincide con el número de receptores de ayuda por cese de actividad ya que actualmente 3 de cada 4 tienen restricciones en su actividad.
Las expectativas…. el 56,9%, prevé tener pérdida este 2021. “Se avecina un desastre para autónomos, empresas y trabajadores si no se acompaña de un plan urgente de medidas económicas. 2020 ha sido un año horrible para miles de autónomos que han tenido que reducir sus plantillas, tener pérdidas de las cuales no saben si se va a recuperar y en ocasiones tener que echar el cierre en la ruina más absoluta. Se hace urgente establecer desde ya un plan de emergencia, y con vistas a unos meses muy complicados. Necesitamos liquidez e impulsar el consumo y la demanda con el fin de amortiguar la caída de la actividad y evitar el cierre de empresas y autónomos y por ende la destrucción de empleo”, según Lorenzo Amor.
Y entretanto, ¿Qué planes existen?
Sólo el anuncio de uno de 11.000 millones € que no tiene ni letra ni la conocen ni desde la Vicepresidencia tercera del Gobierno, encargado de asuntos económicos, como uno más de los anuncios sin letra que ya nos tiene acostumbrados este Gobierno.
Es cierto que se están dando ayudas, pero mi pregunta es ¿en realidad suponen algo más que un parche temporal? ¿no sería mejor ir pensando en qué planes necesitan para poder remontar a un nuevo escenario de consumo? ¿se está planteando que para muchos negocios la transformación que tenían pendiente ahora es una más que necesidad para poder relanzar sus actividades económicas?
Es indudable que muchos autónomos necesitan replantearse el modelo de negocio, en tanto en cuanto la digitalización no es solamente un hecho, sino la necesidad de poder seguir adelante con sus propuesta comerciales. Los hábitos de consumo, aunque forzados, han hecho que muchas pautas de comportamiento de los consumidores estén para quedarse, y no solamente como casos improvisados por la pandemia.
¿Sigue teniendo sentido tanta hostelería como estábamos acostumbrados? ¿El comercio necesita tanta exposición física, o el mundo digital hace que el comercio subsista sobre plataformas de e-commerce, market place, plataformas o aplicaciones? ¿sigue siendo necesaria el consumo presencial como antes de la pandemia?
Lo que está claro es que lo grandes actores de la distribución están reduciendo sus emplazamientos físicos, muchos actores de los servicios profesionales, como la banca han acelerado la reducción de sus oficinas a pie de calle, y cada día más, el emprendimiento y las nuevas iniciativas empresariales están basadas sobre el mundo virtual. ¿estamos cambiando el paradigma del consumo y de los servicios?
Algo sí es cierto que ha cambiado a cuenta de la pandemia. El consumidor ha aceptado la preinscripción, las limitaciones de aforo, la regulación de sus maneras de ocio, de una manera que a nadie asusta reservar nada desde el mundo digital, se entiende que las colas y las limitaciones son parte del consumo. ¿Todo esto permanecerá, después de la pandemia? No sé si todo, pero parte de ello, sí está claro que se quedará como parte de la interacción de los consumidores.
El cambio tecnológico forzado por el bicho, seguro que deja huella, como la viruela marcaba a sus infectados. ¡Esperemos sea para mejor para todos!
Consultor PYME y Empresa Familiar, Formador Gestión, Mentor, Escritor
3 añosGracias Antonio Guerrero . Saludos
Consultor PYME y Empresa Familiar, Formador Gestión, Mentor, Escritor
3 añosGracias Roberto Urrutia Beaskoa . Un abrazo
Consultor PYME y Empresa Familiar, Formador Gestión, Mentor, Escritor
3 añosGracias Gorka Barrenetxea Cajigas . Un abrazo