DOUGHNUT ECONOMICS

DOUGHNUT ECONOMICS

Oscar Torres Espinoza

Economista.

Este concepto fue creado por la economista inglesa Rate Raworth y trata sobre la ruptura del paradigma tradicional de ocuparnos en promover el crecimiento económico y el producto per-cápita, como parte de los indicadores tradicionales de progreso económico en los países. sin mejorar cuantitativa y ni cualitativamente los indicadores de desarrollo humano. 

En esencia, es un enfoque excelente y actual de lo que debe ocuparnos a todos: ciudadanos, economistas, pero sobre todo a los responsables de tomar decisiones de política económica alrededor del mundo.

Doughnut Economics muestra uno de los más grandes desafíos al que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI el cuál es satisfacer las necesidades de todos dentro de los límites de recursos de nuestro planeta. Regresando al problema económico básico, la clave es satisfacer los requerimientos esenciales de las sociedades sin sobrexplotar los recursos de vida en la tierra, ya que de este uso adecuado de los recursos disponibles dependen el mantener un clima estable, suelos fértiles y una capa de ozono protectora segura y más duradera.

Que es Doughnut Economics?

No hay texto alternativo para esta imagen








La economía debe verse a partir de dos anillos: el que representa las necesidades esenciales que la sociedad debe satisfacer y por el otro los recursos naturales que las personas y empresas utilizaremos para transformarlos en bienes y servicios. Aquí se trata de manejar un balance inteligente para generar la utilidad que el consumo racional proporciona, sin sobreexplotar el uso de los insumos que requerimos para lograrlo.

A partir de aquí, la Dra. Raworth explica que existen siete vías de acción que todos, especialmente los tomadores de decisiones de política económica, que se deben tener presente para impactar positivamente la vida de las personas en nuestras sociedades:

1.   Alineamiento. Debemos compartir el objetivo común de satisfacer las necesidades de todas las personas con el uso racional de los recursos del planeta. Se deben alinear el propósito y los recursos disponibles para maximizar el beneficio de los agentes económicos que contribuyen a generar la producción nacional. 

2.  El fin y el medio. Hay que reconocer los roles actuales y potenciales de las familias, el mercado y el estado, así como sus sinergias en la transformación de las economías. Esto significa que la economía es un instrumento que responde a las necesidades de la sociedad y por tanto debe estar en plena capacidad y disposición de buscar permanentemente su bienestar.

3. Enfoque en lo colectivo. Se deben promover los valores de diversidad, colaboración, solidaridad y reciprocidad. Debemos transformar nuestra forma de pensar desde una visión individualista a una visión colectiva de la sociedad. Aquí se trata de superar las barreras propias de la naturaleza humana que nos llevan normalmente a canalizar los esfuerzos al beneficio de grupos específicos e ir más allá, buscando en forma constante la solución general o lo que más se parezca a ella.

4. Retroalimentar para mejorar. Es preciso experimentar, aprender, adaptarse, evolucionar y ayudar a los grupos sociales que lo requieran para la mejora continua. Las sociedades y los agentes económicos estamos cambiando constantemente. En el camino debemos dar y recibir retroalimentación ya que los frutos de esa mejora deben dirigirse a la misma sociedad.

5. Distribuir para prosperar. A pesar que el fin último en economía es la búsqueda constante del bienestar máximo de la sociedad, este con frecuencia no se cumple. Para ello, se debe cambiar la actitud para que el valor del producto que es generado por la sociedad se distribuya de la mejor forma posible con todos los que participan en la creación de ese valor. Esta acción genera prosperidad y sostenibilidad económica. 

 Debemos construir caminos para el desarrollo económico integral. Así como a nivel del mundo tenemos países extraordinariamente ricos que utilizan su dinero para el fortalecimiento de su estructura de guerra solo por dar un ejemplo, mientras que otros países no cubren las necesidades básicas de alimento.

A nivel interno en los países, tenemos regiones urbanas con una alta dotación de recursos humanos calificados y servicios, mientras que en las zonas rurales existen mayores niveles de desempleo y pobreza, abriendo espacios para un menor nivel de vida y un marcado deterioro de indicadores sociales. 

6. Cultura del reciclaje. No debemos continuar con una estructura productiva que utiliza recursos, los transforma en bienes y/o servicios, para luego desechar los residuos del proceso de transformación. Falta una cultura del reciclaje que reutilice esos subproductos y evitar con esto que nuestras ciudades, ríos y océanos se conviertan en basureros que contaminan a los seres vivos que deberían suministrarnos alimento a largo plazo.

7. Debemos ser críticos con el crecimiento económico. El crecimiento económico no debe ser una meta en sí misma, sino un medio para llegar al verdadero objetivo, el cuál es y seguirá siendo la sociedad y el planeta en el cuál vivimos y lo harán las siguientes generaciones. 

Debemos enfocarnos en la gente y en el planeta y no en las metas tradicionales de crecimiento del Producto Interno o Nacional Bruto. Poco favor le hacemos a la sociedad si las estructuras productivas se dedican a generar más y mejores bienes o servicios que satisfagan y anticipen nuevas necesidades, si al final, destruimos total o parcialmente nuestros ecosistemas y para empeorar el escenario, ese producto llegue de manera tan desigual a las personas.

Reflexión Final

Este concepto de Doughnut Economics es un llamado de conciencia de que debemos actuar rápido para atender las advertencias que en Costa Rica específicamente nuestros ecosistemas y los grupos sociales menos favorecidos nos están enviando desde hace muchos años.

Definitivamente algo no estamos haciendo bien si los niveles de pobreza no han disminuido y por el contrario, se han mantenido relativamente estables en alrededor del 20% de la población nacional desde hace tres décadas, si el porcentaje de hectáreas protegidas se ha mantenido constante alrededor del 25% del territorio nacional desde hace 23 años y nuestros ríos están más contaminados que antes.

Estamos a tiempo de romper ese estancamiento en la prosperidad económica para que dejemos un mejor país para las futuras generaciones.

Fuentes de información:

1.     Doughtnut Economics – Raworth. 2012.

2.     Encuesta Nacional de Hogares 1987. INEC.

3.     Informe Estado de La Nación, 1999, 2021.



Luis Esquivel

Sustainability Manager

2 años

Completamente de acuerdo: “El crecimiento económico no debe ser una meta en sí misma, sino un medio para llegar al verdadero objetivo, el cuál es y seguirá siendo la sociedad y el planeta”

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas