ECOLOGIA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES
ECOLOGIA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES
Introducción.
En este ensayo tratare de definir que es la ecología de comunidades y la ecología de poblaciones por lo que me gustara comenzar con la definición de Ecología
La ecología es la ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio. “Real Academia Española”
Desarrollo
Nuestro planeta está habitado por una gran diversidad de especies, que viven en un medio ambiente que establece una serie de limitaciones que condicionan y determinan su sobrevivencia y son representadas por dos tipos, el medio ambiente abiótico y el biótico, el primero está en constante movimiento, lo que permite al segundo adaptarse rápidamente permitiéndole competir con los otros seres vivos para aprovechar mejor los recursos que el medio les ofrece.
Por tal motivo los seres bióticos son organismos que viven en comunidades e interactúan constantemente entre ellos en un medio abiótico, lo que crea una dependencia alrededor de ciertas condiciones tanto físicas como químicas (temperatura, presión atmosférica, radiación, pH, composición del suelo, aire, agua, concentración de CO2 y O2), está por demás decir que sin estos factores no habría vida.
Ya que todos los seres vivos interactúan entre sí, se ven en la necesidad de crear comunidades o biocenosis, las cuales son conjuntos de poblaciones, animales y vegetales que se relacionan entre sí en un lugar determinado.
Estas comunidades al estar en un lugar determinado y creando interacción en ellos forman ecosistemas, estos individuos son independientes pero trabajan con los otros y en el medio, creando una unidad.
En estos individuos podemos encontrar a los productores (plantas verdes), a los consumidores (herbívoros y carnívoros), a los organismos responsables de la descomposición (hongos y bacterias), y el componente abiótico, el cual está formado por materia orgánica muerta y nutrientes presentes en el suelo y el agua.
Recomendado por LinkedIn
Además existen otras cosas que son aportadas al ecosistema y que crean un entorno apto para la supervivencia como son la energía solar, agua, oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno y otros elementos y compuestos. Así como existen elementos que son aportados, también existen elementos que son generados por las actividades de estos seres vivos como son: el calor producido por la respiración, agua, oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes.
Como lo mencionamos anteriormente, en dichas comunidades encontramos pequeñas poblaciones, la cuales son de la misma especie que habitan en el mismo lugar y al mismo tiempo, estas poblaciones tienes sus características individuales como con, sexo, edad, habilidades, tamaño y comportamiento.
Estas características individuales hacen que la población en si misma tenga características poblacionales, las cuales son, densidad, distribución de edades, proporción de sexos, disposición espacial, etc.
Las poblaciones son importantes para la comunidad, ya que la relación que puedan tener con otras especies, depende de la organización que tengan internamente, si esta es buena existirá un correcto balance en la comunidad, ya que las poblaciones son las encargadas de dictar las reglas a seguir para cada una de las especies, y estas deben ser respetadas por cada individuo y de esta manera mantener el equilibrio en la comunidad.
Estas poblaciones que forman comunidades viven en un ecosistema, si juntamos todos los ecosistemas podemos decir que se vive en una biosfera, este último nivel está formado por todos los seres vivos que habitan la tierra, dando lugar a un sistema abierto en el cual se produce un intercambio de materia y energía, entonces decimos que la biosfera es donde se da la vida en forma de vegetal, animal y microorganismos y los podemos encontrar en el aire, mar y suelo.
Conclusión
En conclusión podemos decir que las comunidades y las poblaciones son sistemas complejos en donde la interacción de los individuos es la base para el equilibrio del medio ambiente, en donde cada individuo debe de respetar la reglar dictadas por la naturaleza, para lograr un ambiente favorable y equilibrado para la prosperidad de la vida, en donde se pueda aprovechar al máximo los agentes externos y el medio abiótico, sin generar impactos negativos que puedan colapsar el medio en el que se desarrollan.
Bibliografía
- Krebs, Ch. J. 1989. Ecological Methodology. Harper & Row. Nueva York.
- Seber, G.A.F. 1973. The estimation of animal abundante and related parameters. Griffin. Londres.
- Sharov, A. 1996. Quantitative population ecology.
- http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/ecologia_de_comunidades/