EL ROL DE LOS MERCADOS POPULARES EN LAS CIUDADES
Generalmente los mercados se encuentran en lugares céntricos de núcleos poblados que están lejanos a las zonas agrícolas. En este sentido, debido a que los productos vienen de diferentes lugares de un país están llenos no solo de insumos sino también de cultura de las localidades productoras.
Es así que los mercados son espacios que representan una parte de lo rural en zonas urbanas. Su existencia es vital dentro de la cadena alimentaria pues es el vínculo directo del agricultor con el consumidor.
Un mercado en medio de una ciudad, más aun de una capital, es un espacio de importantes intercambios y de encuentros. No solo intercambio de productos materiales, necesarios para la vida diaria de los habitantes urbanos, sino también espacio en el que se encuentran culturas, conocimientos, historias, tradiciones, familias, idiomas, entre muchos otros bienes inmateriales originarios, populares y tradicionales. Estando estrechamente ligado a la soberanía alimentaria. Entendiéndose como el derecho de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas, pastoriles, laborales, agrarias y de pesca, que sean ecológica, social, económicamente apropiadas a sus circunstancias exclusivas, esto incluye el derecho real a la alimentación y a la producción de alimentos.
El mercado es, en síntesis, un espacio de vida, de relaciones sociales y culturales complejas que conviven, dialogan y se articulan más allá de un edificio o de un espacio físico. En el mercado no solo se vende, se transmite saberes y tradiciones es una casa para todos.