Energía solar en tu casa: ¿ha llegado el momento?

Energía solar en tu casa: ¿ha llegado el momento?

Cada vez es más común ver paneles solares en algunos techos en casas y oficinas de algunas ciudades de nuestro país: Mérida, Mexicali, Hermosillo, Querétaro o Monterrey. A fin de cuentas, México es un país privilegiado en cuanto a captación de luz y calor del astro rey. ¿Es momento de migrar a un sistema de generación de energía solar en tu hogar? He aquí unas interesantes consideraciones que debes tener en cuenta:

 

Ahora es posible instalar en tu domicilio o negocio, tu propia fuente de energía renovable o sistema de cogeneración en pequeña ó mediana escala y realizar un contrato de interconexión con CFE (Comisión Federal de Electricidad), esto a partir de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética establecida desde el anterior Plan de Desarrollo 2007-2012. Así que la ley está de tu lado.

 

Esto dice CFE al respecto: “Al hacerlo, además de ahorrar en tu gasto por concepto de consumo de energía, contribuirás en la utilización de tecnologías limpias para la generación de energía eléctrica, en el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y por ende, en la conservación del medio ambiente.

 

Los requisitos para realizar un contrato de interconexión en pequeña escala con CFE, son que tengas un contrato de suministro normal en baja tensión, que las instalaciones cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y con las especificaciones de CFE, y que la potencia de tu fuente no sea mayor de 10 kW si la instalaste en tu domicilio ó de 30 kW si la instalaste en tu negocio.

 

Para realizar un contrato de interconexión en mediana escala, los requisitos son que tengas un contrato de suministro normal en media tensión, que las instalaciones cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y con las especificaciones de CFE,  y que la potencia de tu fuente no sea mayor de 500 kW. La duración del contrato es indefinida y puede terminarse cuando lo deseés, aviso a CFE 30 días antes”.

 

Pero más allá de cuestiones legales, aquí te enunciamos algunas de las ventajas y desventajas de la energía solar:

 

  1. Es renovable. Siempre tendremos energía solar. Por miles de millones de años.
  2. Es abundante. La tierra recibe 120 mil terawatts de radiación solar, 20 mil veces de energía que la energía que se necesita en el mundo entero
  3. Amigable con el ambiente. Propiamente la energía del sol no causa contaminación. Evidentemente hay te,as en la manufactura, transporte e instalación de paneles solares pero mínimo comparado con otra industrias. El sol es el factor de cambio en la crisis climática
  4. Disponibilidad en todo el mundo. Aún en países del hemisferio norte o incluso cerca de los polos, es posible usar la energía solar.
  5. Reduce los costos de electricidad. Con los nuevos medidores bidireccionales es posible que si un hogar produce más energía de la que consume pueda “regresarla” a la red eléctrica de CFE con lo que el usuario obtiene crédito a favor.
  6. Sistemas compartidos. No todas las casas o edificios tienen espacio para ubicar decenas o centenas de paneles solares, es por ello que se estaño creando los “jardines solares comunitarios”, de tal manera que la gente se puede suscribir a estos parques y ahorrar electricidad.
  7. Es silenciosa. No hay ningún ruido asociado.
  8. De bajo mantenimiento. Apenas se necesita limpieza de los paneles, los cuales llegan a tener hasta 20 años de garantía.
  9. Avances exponenciales en tecnología. La innovación en nanotecnología y en física cuántica representan la esperanza que obtener hasta el triple de energía desde paneles solares cada vez más pequeños.

 

Entre las desventajas encontramos:

 

  1. Es costosa. Un exhaustivo análisis determinará el costo de un sistema. Se trata de soluciones custom en las que dependen la cantidad de sol que puede captarse en determinada ubicación, el nivel de gasto y los hábitos de consumo de una familia.
  2. Es intermitente. Aunque siempre está presente, no se sabe cuanta radiación solar tendremos en determinado punto. Puede haber nubosidad o lluvia que reduzcan su efectividad.
  3. El almacenamiento es caro. En efecto existen bancos de baterías para usarse en casa que pueden almacenar la energía solar, sin embargo esto todavía resulta costoso para aplicaciones residenciales.
  4. Paneles de fabricación mediante materiales exóticos. Algunos paneles ocupan materiales raros en la naturaleza como los que usan telurio de cadmio o selenio galio indio y cobre.
  5. Mucho espacio. No todas las ciudades cuentan con el beneficio de la captación solar (densidad energética) que se mide en watts por metro cuadrado. Hay lugares donde se necesitan muchos más paneles para recolectar la misma cantidad de energía.

 

Si vives en una zona calurosa, tal vez sea momento de consolidar una solución de generación de energía solar para tu hogar.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Mariana Aguilar

  • Crestron Home, la opción para conferencias de calidad desde el hogar

    Crestron Home, la opción para conferencias de calidad desde el hogar

    Seguimos en confinamiento y eso significa comunicarnos a través de nuestra laptop y plataformas como Zoom o Teams…

  • Nuevas oportunidades...

    Nuevas oportunidades...

    Leyendo que Microsoft anuncia que sus empleados se podrán quedar permanentemente de manera Remonta..

  • Nada sucede hasta que vendes algo

    Nada sucede hasta que vendes algo

    Las ventas son lo que genera todas las demás necesidades en un negocio, desde personas hasta suministros de oficina…

    1 comentario
  • GRATIS Cursos d Avixa

    GRATIS Cursos d Avixa

    Mientras COVID-19 impacta en nuestra vida diaria, gran parte de nuestra comunidad AV está buscando extender el tiempo…

  • Las ventajas de AVaaS (AV as a Service)

    Las ventajas de AVaaS (AV as a Service)

    AVaaS es una nueva forma de entregar soluciones AV a empresas y organizaciones de todos los tamaños. Es una alternativa…

  • El Cine en casa, no pasa de moda!

    El Cine en casa, no pasa de moda!

    Hoy como nunca el entretenimiento se ha vuelto cada vez más personal. La inundación de las pantallas rodea cada momento…

    2 comentarios
  • Los aeropuertos, el ejemplo de comunicación y colaboración

    Los aeropuertos, el ejemplo de comunicación y colaboración

    Hoy día, un aeropuerto es una ciudad de proporciones contenidas. Las modernas terminales aéreas rebasan la primigenia…

  • Todavia no usas VIdeoconferencia???

    Todavia no usas VIdeoconferencia???

    He aquí diez razones poderosas para implementar YA el uso de la videoconferencia dentro de tu compañía: Hoy día, ya es…

  • Cuatro beneficios tangibles al escuchar música en el trabajo

    Cuatro beneficios tangibles al escuchar música en el trabajo

    Evitar el aburrimiento Muchos empleados que escuchan música encuentran que la música les da algo más en qué pensar…

  • 10 tendencias que veremos en CES 2017

    10 tendencias que veremos en CES 2017

    El Consumer Electronics Show es la feria de las vanidades. El centro del universo geek.

Otros usuarios han visto

Ver temas