Esbozo de algunos  habitus de las personas pobres. Ricardo Contreras Soto y Nicolás Contreras Ruíz
Fotografía de Ricardo Contreras Soto

Esbozo de algunos habitus de las personas pobres. Ricardo Contreras Soto y Nicolás Contreras Ruíz

(Este artículo es parte del libro sobre Desigualdad Cultural y Pobreza, que se está trabajando, se comparte los avances por este medio)

Para entender los aspectos culturales de las personas en una sociedad y la desigualdad social que existe, es necesario recurrir al análisis de sus habitus[1], dónde  se debe distinguir las diferentes  prácticas de los  actores e identidades en pobreza. Teniendo como referencia la praxis. A continuación vamos a esbozar  de manera general algunos  distintos “perfiles de agentes e identidades” para representar la gamas de  acción y representación dados en el conocimiento /desconocimiento o saberes/no saberes, prácticas /no prácticas de las clases subalternas (pobres)[2]. Que tienen que ver en trayectorias sobre el grupo de experiencias, practicas, conocimientos o saberes significativos para poder entender y detallar los marco de representación y acción de las personas. Se va a esbozar solo supuestos generales. Es importante nuevamente plantear de los eventos significativos de las personas pobres, ¿Cuando tienen la oportunidad[3] de hacer o aprender algo que permita significativamente  reivindicar, dotar, facultar, resistir …?.

Para ello, es necesario entender el tiempo, las prácticas y los espacios realmente disponibles en las clases subalternas en el trabajo subordinado, en cuanto a tiempo por lo general existe  cuatro momentos aproximadamente en la vida cotidiana, importantes para la formación y cambio social, estos se pueden considerar en periodos de 8 horas promedio cada uno, El primero es trabajar 8 horas en el supuesto. El segundo es dormir para recuperarse (aproximadamente 8 horas también). El tercero son otras 8 de mantenimiento y reposición personal y familiar en dónde  comer, bañarse, lavar la ropa, educar a los hijos, planchar, comprar la despensa, vestirse, desvestirse etcétera. Está también el “tiempo libre” de 8 horas,  dónde la mayoría de las personas ven 4 horas promedio la televisión[4], la otras posibles actividades son  es ir al parque, al gimnasio, a la parroquia,  a la escuela, etcétera. De los que son, solo tres se puede considerar para las posibles acciones transformadoras significativas. El trabajo si no es creativo y reconocida la práctica de las personas, como en algunas fábricas, puede ser repetitivo, alienante y enajenante (poco estimulativo). El tiempo de mantenimiento y reposición es el que se traslapa con tiempo de trabajo cuando las jornadas son más altas y se recurre a aprovechar a “optimizar el tiempo” con mecanismos disciplinarios de tiempo y movimientos casi iguales a los de la  fábrica, pero en este tiempo son las tareas que se hacen para poder presentarse nuevamente al otro día (con el uniforme, con el lonche, planchado, peinado, etcétera), el otro tiempo  es el tiempo libre, que es el que se puede utilizar para su dignificación y desarrollo personal y familiar. Concluimos que dentro del habitus hay tres momentos principales para la reproducción del cambio social son el tiempo de socialización del trabajo, el tiempo de socialización de mantenimiento cuando la familia come o cena (encontramos uno de los tiempo de reproducción identitaria ver Contreras y González 2015a) y en el llamado tiempo libre dónde consideramos puede tener mayor oportunidad para la posible reivindicación. Para ello, es necesario que las personas, grupos, y/o el gobierno impulsen sus actividades de formación, recreación y participación social con su comunidad con vías de mejorar las condiciones sociales. El cuidado de la importancia que tiene la educación formal y la educación informal es estratégico para estas aspiraciones de cambio social. ¿Qué hacen?, ¿Dónde participan?, ¿Dónde socializan?, ¿Con que capitales cuentan? A continuación esbozamos de manera breve los distintos habitus de personas pobres: 

Trabajadores cualificados

 Generalmente son aquellos que tienen educación básica completa,  media terminal o de artes y oficios, conocen una especialidad,  tienen una experiencia organizacional en sus actividades dentro de la división social de trabajo o un trabajo independiente que atiende un servicio o en la producción de una micro empresa. Hay distintos niveles de cualificación desde operadores hasta personas que reparan, depende mucho el grado de libertad de acción, participación y reconocimiento que tengan en los trabajos, la consideración o no de participar en las decisiones, los grados de sometimiento en disciplina laboral. Actualmente trabajan en equipo, saben que hay especialización y coordinación laboral. Incorporaron ciertas prácticas aunadas en su formación como hacer ejercicio, leer el periódico (no tanto como hábito), rolan turno, participaron en el sindicato, aunque actualmente en Latinoamérica desprestigiaron, cooptaron o docilizaron a los sindicatos. Algunos tiene procesos de resocialización en otros campos como el religioso, el recreativo, pero se ha venido cerrando los espacios de participación social y cívica.  Los partidos políticos juntan a los trabajadores para hacer bola, no para formar cuadros de militancia, los ricos vienen a ser la elite de los partidos (de la mayoría de los distintas corrientes), por su capital económico, social y cultural.    

Trabajadores cualificados o micro empresarios con actividades creativas

Los electricistas, mecánicos, maestros albañiles, diseñadores, personas que trabajan reparado sistemas computacionales, de refrigeración, bombas de agua,  mecánicos hidráulicos, artesanos, artistas,  etcétera, son quienes diseñan, componen y crean “artefactos”, piezas, ensambles,  son  personas que en talleres  y laboratorios, improvisan a resolver de manera creativa los problemas con recursos limitados,  etcétera. Por lo general bajo ciertas situaciones son personas muy creativas, tienen por su práctica, ideas de sistema, los enseñaron o lo intuyeron en la práctica, por esas experiencias de resolver problemas, improvisando con lo disponible la solución de algún problema, disposiciones para tratar de entender que es lo que le pasa, en la dinámica de aprendizaje se han desarrollado más disposiciones, actitudes incorporadas en aptitudes, y voluntad de saber, con la constancia de esa autodisciplina, con los saberes acumulados se puede transferir experiencias de sus capitales culturales de un campo a otro (con sus adecuaciones pertinentes), interesados en el ¿Cómo funciona?, permite por estas experiencias - referente construir o transpolar saberes, indagar, tener idea, saber que tiene límites en sus alcances de cierta sabiduría y relativo conocimiento, pero han buscado otros caminos o procedimientos. También son llamados “emprendedores”, pero con la condición social que no tienen los medios de producción.

Trabajadores descalificados

Son personas que por lo general no tiene una especialización en estudios, ni en artes y oficios, son más fuerza de trabajo, macheteros, estibadores, cargadores, pica piedras, chalanes,    obreros de tareas simples pero con bastante esfuerzos físicos, participan en los niveles más bajos de la  estratificación laboral. Viven en condiciones de pobreza extrema. Hacen tareas pesadas o monótonas.

Profesionistas desempleados y subempleados

En estos casos hay formación profesional con o sin experiencia laboral. Existen varias   vertientes y el trama - drama depende si es soltero o cabeza de familia, porque de ello radica la narrativa y la condición psicoemocional de la situación de las personas y sus disposiciones.  a)  los que nunca han tenido trabajo, tienen una formación, pero que no han tenido oportunidad de trabajar por condición o situación, como las mujeres que se casan y no trabajan (quieren, pueden, las dejan, no consideran que sea necesario, se dedican al trabajo doméstico). Los hombres que no trabajan y la mujer mantiene el hogar.  b)los que han dejado de tener trabajo;  c) los que no trabajan en su campo laboral o d) están subempleados dentro de su campo para hacer actividades menores  

Población analfabeta funcional

Personas que saben leer (desde nivel básica de primaria hasta universidad), pero que no leen, leen solo letreros, memes, instrucciones, indicaciones, manuales, páginas de sociales, memes, cuestiones instrumentales informativas, que no les sirven a su formación, a la calidad de su criterio. Los medios tienen mucha influencia en su actuar y pensar (más ideologizado por la cultura dominante y de consumo). De manera estructural no forzosamente son personas pobres.

Ejidatarios

Los ejidatarios se conformaron de dos vertientes históricas los comuneros que tenían experiencias arraigadas con el manejo de la tierra y los peones que les hizo justicia la revolución, estos últimos trabajaban la tierra pero no sabían mucho de ella, ya que eran subordinados del proceso productivo, poco supieron de su manejo integral. Dentro los ejidatarios están los de riego con motor, por agua de rio, presa, etcétera  y los temporaleros, los de extensiones amplias y los de extensiones cortas (surcos), los que trabajan de manera colectiva (también de manera familiar) y los que trabajan relativamente solos. Tienen experiencia en la organización ejidal para el cultivo, para las asambleas, para el riego, si hay experiencia colectiva por lo general, varia la cultura política. Algunos temporaleros se apoyan económicamente en otras actividades que realizan (albañiles, obreros, etcétera) para resolver sus necesidades económicas de sus familias. Para mayor información de la identidad de los ejidatarios en Guanajuato,  consultar a (Ruiz, Tarrio, García y Ferro en Contreras, Ruíz y Molina 2015).

Peones

Es la persona que trabaja en el campo, mal pagado, en situación de extrema pobreza,  por lo general mal pagado, no ha participado en el diseño del proceso productivo, muy bajo nivel de estudio. Trabaja de manera independiente, tiene poca experiencia con las organizaciones. En el proceso de privatización y de deterioro del ejido con las políticas neoliberales, los ejidatarios y los pequeños minifundistas pasaron algunos de ellos a ser peones. En la migración internacional también va a trabajar al campo. Están vinculados con los trabajadores no cualificados.

Comerciantes sin estudios, rezagados o con estudios truncos

Personas que no tiene estudios, pero viven por lo general del comercio informal, sabe hacer cuentas, por la actividad de comercio tiene pocos recursos, participa en los tianguis o mercados itinerantes  o en los puestos ambulantes, pueden ser familias, las ventas se dan principalmente en productos ya usados (de segunda), de productos del campo o del producto de  alguna manufacturera micro  local su venta,  de bajos recursos.

Lumpenproletarios general:

Para ello es importante comprender esta problemática señalar, que existe un “mundo” de los pobres como conjuntos de espacios y prácticas propios: que se dan en los baldíos, las villas miserias, las ciudades perdidas, las favelas, calles abandonadas, tiraderos, etcétera dónde ellos viven, habitan o transitan, trabajan, conviven… y también señalamos que existen otros espacios en los cruces de los circuitos diferenciados por los habitus de las clases sociales, por ejemplo, en un espacio público de una plaza en un restaurante no es lo mismo ser comensal o el dueño, que ser el cocinero, la mesera o el viejo que pide limosna afuera, es decir, es el mismo espacio con prácticas, códigos y accesos diferenciados con actores -identidades distintas. 

Vagabundos excluidos

Personas que viven solas en los espacios públicos, niños abandonados, drogadictos, alcohólicos, desempleados, personas que fueron abusadas o acosadas, profesionistas en situación de pobreza extrema, campesinos que viven sin trabajo en la ciudad, indígenas que viven solos y sin trabajo,  personas ante la crisis civilizatoria que abandonaron su trabajo, su familia y estatus de vivir (de manera voluntaria).   


[1] La podemos definir provisionalmente como conjunto de prácticas y representaciones valoradas e incorporadas que en los procesos formativos y de experiencia  en determinadas prácticas y espacios sociales  han adquirido los participantes y son requisito indispensable en el desempeño de dichas  actividades sociales, dados también en las mismas dinámicas de los campos.

[2] El referente es México contemporáneo ( de 1980 a 2018) aproximadamente, donde el neoliberalismo ha agudizado las formas de explotación y ha afectado los mismos procesos de reproducción social, como son la posibilidad de reproducirse como como clase trabajadora, con tan bajos salarios, la vulnerabilidad de ellos, la pérdida gradual de prestaciones y seguridad social.

[3] Este análisis lo habíamos planteado en el estudio sobre los migrantes

[4] 4 horas 52 minutos en México, de acuerdo a un estudio realizado por  Nielsen, una consultoría internacional que investiga hábitos de consumo, de acuerdo al artículo de Susana González G. Mexicanos ven televisión más de 8 horas diarias: estudio. Del día miércoles, 21 nov 2018, periódico la jornada. 




Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas