¿Ha cambiado tanto realmente el mundo en la última década?
- PABLO PARDO. Washington
¿Qué ha cambiado y qué no en estos diez años? En gran parte de la economía, todo sigue parecido a como estaba en 2007. Mientras esperamos la llegada masiva de los asistentes virtuales, de los coches eléctricos autónomos, o de los medicamentos milagrosos, cabe pensar si el avance tecnológico ha sido tan grande en esta década o sólo se ha concentrado en unas pocas áreas.
El 'Smartphone'
Nokia. Mil millones de clientes. ¿Alguien puede agarrar al gigante de la tecnología? Ésa era la portada de la venerada y envidiada revista Forbes hace justo 10 años, con la foto de un caballero con un teléfono que parecía el mando a distancia de una televisión. Era la época en la que se suponía que los teléfonos móviles iban a ser cada vez más pequeños.
Cuatro meses antes, Apple había sacado el iPhone. Lo que vino después es historia. Hoy los smartphones son cada vez más grandes, porque son pequeños ordenadores, y la finlandesa Nokia ya no hace móviles. El sector de los teléfonos inteligentes ha explotado, con Apple llevándose más del 90% de los beneficios a nivel mundial y poniendo su cotización en 900.000 millones de dólares (762.000 millones de euros).
Con el iPhone llegaron las apps y, con ellas, el fintech -o sea, la banca virtual-, la gig economy (Uber, BlaBlaCar, Airbnb, etcétera) y la muerte de la industria discográfica.
Economía de los 'bolos'
En España la llaman economía colaborativa, pero en EEUU, que es donde la inventaron, se denomina economía de los bolos (gig economy), porque el que la practica vive como un artista ambulante: de bolo en bolo, a ver si así saca para vivir a fin de mes. O sea, usar cosas que uno tiene (el coche, el piso, el ordenador) para tener trabajos ocasionales gracias al uso de apps de páginas web.
El primer grande de la gig economy nació en el verano de 2008, cuando tres compañeros de piso que vivían en San Francisco y no podían pagar los surrealistas alquileres de la ciudad. Colocaron un colchón inflable en el salón y lo alquilaron. Pero en vez de decir «se alquila colchón», llamaron a la idea Air Bed and Breakfast (más o menos, Aire Media Pensión).
En 2008 cambiaron el nombre por Airbnb, que hoy es la mayor empresa de hostelería del mundo, con un valor de 30.000 millones de dólares (25.400 millones de euros). La controvertida Uber, que nació en 2009 y ha golpeado a la calcificada industria del taxi, vale más del doble.
Otras, como Taskrabbit o Etsy, son mercados virtuales que ponen en contacto a vendedores y compradores de bienes y servicios. Y así sucesivamente. En EEUU hay gente que cocina en casa y distribuye comida a domicilio. El restaurante online. Y, también, una economía de guerra: en 2016, EEUU estaba en pleno empleo, pero el 52% de sus trabajadores tuvieron congelado el sueldo. Así que hay que tirar de bolos.
De los 'BRIC' a los 'C'
¿Se acuerda alguien de los BRIC? Era la sigla de Brasil, Rusia, India y China. La creó Jim O'Neill, entonces en Goldman Sachs, en un informe publicado el 30 de noviembre de 2001. Eran los nuevos gigantes de la economía mundial. Hace 10 años estaban tan en boga que se iban a comer el mundo y, de hecho, en 2009 celebraron su primera cumbre de jefes de Estado y de Gobierno.
Sólo un país de los BRIC ha cumplido las expectativas, probablemente porque siempre estuvo muy por encima de los otros: China. India le sigue a una considerable distancia, y Rusia y Brasil han vuelto a confirmar que siempre serán los países del futuro, pero nunca del presente. El desplome de los BRIC ha tenido consecuencias a todos los niveles. Una ha sido frenar en seco la subida imparable de los precios de las materias primas a medida que China invierte menos en infraestructura.
Entretanto, O'Neill siguió el camino de su acrónimo. O sea, no dio una. Fracasó en su intento de comprar el Machester United (2011), con la lista Los Próximos 11 (2012) y en su candidatura a gobernador del Banco de Inglaterra (2013).
'Streaming'
¿Se acuerda alguien de los videoclubs? ¿De Blockbuster? En 2007, lo más nuevo en EEUU era una empresa llamada Netflix que te enviaba el DVD a casa junto a un sobre con franqueo para enviarlo de vuelta después de ver el filme.
Hoy Netflix te deja ver las películas en streaming a través de Internet. Lo mismo que Amazon Plus y Hulu. Las mayores telefónicas del mundo, Verizon y AT&T, además de Netflix, Amazon y Apple, están entrando en la producción de contenidos distribuirlos en streaming. La television ha quedado para los mayores.
Rupert Murdoch, que en 2007 acababa de pagar 5.000 millones de dólares por Dow Jones (básicamente, el diario Wall Street Journal) está explorando la venta de su estudio de Hollywood Twenty First Century Fox. Es el Apocalipsis. Un Apocalipsis que ya ha vivido la música. En 2007, todavía había esperanzas de que la compra de música online evitara el colapso de esa industria. iTunes, de Apple, era el futuro.
Entonces llegaron los suecos. La empresa Spotify fue fundada en 2008 y su modelo de negocio, consistente en ofrecer música en streaming arrasó, hasta el extremo de que en 2015 Apple tuvo que imitarla lanzando Apple Music. En 2017, el negocio del streaming de música en EEUU ya supera a las descargas online. El problema es que los creadores de contenido -o sea, los músicos- no ven, literalmente, ni un céntimo del dinero que generan esos sistemas de distribución de música.
El 24 de octubre de 2007, Microsoft anunció que acababa de comprar el 1,6% del capital de una empresa llamada Facebook por 260 millones de dólares (220 millones de euros). Eso suponía valorar esa compañía en 15.000 millones de dólares (12.700 millones de euros).
Hoy Facebook vale 517.000 millones de dólares (438.000 millones de euros), y tiene 2.000 millones de usuarios, además de otras dos marcas -Instagram y WhatsApp- que le permiten, junto con Google, ser el principal jugador en Internet del mundo. De hecho, cuando hablamos de redes sociales estamos metiendo en el mismo saco a dos tipos de empresas: Facebook y todas las demás. Con el control del mercado ha llegado también la controversia, sobre todo por el poder monopolístico de Facebook y su uso por agentes interesados -como Rusia- para promover su agenda política.
Fracking
En junio de 2008, MERCADOS publicó un reportaje sobre Fort McMurray, la ciudad canadiense que estaba viviendo un boom gracias al imparable precio del petróleo, que se extrae allí en gigantescas minas a cielo abierto. Por entonces todavía se hablaba del Pico de Hubbert, la teoría según la cual la producción de crudo iba a decaer de forma irrevocable, justo en el momento en el que el aumento de la demanda china y estadounidense era imparable.
Pero en 2007, los petroleros estadounidenses estaban empleando de forma masiva el fracking y la perforación horizontal para hacer rentables yacimientos que hasta entonces no lo habían sido. Resultado: la producción de petróleo de EEUU, que había caído a un mínimo histórico de 5 millones de barriles en 2007, ronda hoy el doble. Gracias al fracking (y a las guerras de precios de Arabia Saudí e Irán), EEUU puede convertirse en exportador neto de crudo, y el precio del barril, que en 2008 llegó a los 157 dólares, lleva tres años por debajo de los 60 dólares -su precio de 2005- . Las explotaciones de Fort McMurray, cuyo petróleo es muy caro de extraer, han frenado su producción, y, encima, en 2016, un incendio casi arrasa la ciudad.
Regulación
En 2003, cuatro de los máximos responsables de las agencias regulatorias del sector financiero de EEUU se hicieron una foto. Tres llevaban cizallas; el cuarto, una motosierra para indicar que la liberalización financiera iniciada en la década de los ochenta tenía que seguir. Las normas estaban para ser trituradas.
Cinco años después, el mundo cayó en la mayor crisis desde la Gran Depresión, con las dos mayores economías como grandes víctimas: EEUU y la UE. De hecho, el euro estuvo a punto de pasar al desván de la Historia -y, con él, la economía del Viejo Continente y, acaso, del mundo- entre 2011 y 2013. Hoy la regulación ha regresado a Occidente.
Pero eso está cambiando de nuevo. Al menos en EEUU, donde el presidente Donald Trump, está rodeado de ex banqueros y financieros que están suavizando las regulaciones pese a los graves casos de fraude descubiertos tras el hundimiento de AIG y Lehman Brothers.
Creative Director > Designer > Inventor > Visionary > Entrepreneur > Life Coach > Composer > Sound Energy Practitioner
7 añosY grandes cambios por venir.