¿Hipoteco mi casa AHORA?
Carolina González | Finanzas Personales: Endeudamiento

¿Hipoteco mi casa AHORA?

En contexto de Pandemia (y Post) que vivimos hoy, ¿vale la pena obtener financiamiento a través de hipotecar mi casa?

En principio, vale aclarar que hipotecar la casa no es lo mismo que un crédito hipotecario, el último es para compra de vivienda. Una persona puede hipotecar su bien inmueble para garantizar el pago de un préstamo y generalmente se da en montos que sobrepasan los créditos de libre inversión.

Hipotecar una casa es una de las decisiones financieras más importantes y delicadas, pues es poner en garantía de pago nuestra propia vivienda que en la mayoría de las familias colombianas corresponde a todo su patrimonio. Por tanto, se debe analizar muy bien para qué se endeuda y capacidad de pago REAL igual que con cualquier otro proceso de endeudamiento, independientemente del contexto económico.

Ahora bien, la situación económica actual puede generar posibles impagos y si la hipoteca es para inversión, se hace más imperante revisar con lupa el nivel de riesgo de dicha inversión en un entorno de inestabilidad y recesión, ¿realmente esa inversión es una gran oportunidad o una burbuja idealista?

Es importante ser prudentes y no poner todo el patrimonio como garante de una deuda sobre todo cuando las previsiones de la economía futura no son alentadoras, no porque no nos vayamos a recuperar sino porque puede ser un proceso lento.


¿Qué otras opciones de financiamiento existen en el mercado para un tiempo de escasez como el actual?

Soy partidaria más de la generación de ingresos adicionales previas al apalancamiento. Me explico, si tú necesitas dinero para subsistir, desde mi punto de vista es una mala idea endeudarse. Hoy por hoy las personas se pueden valer de sus capacidades y conocimientos para generar ideas de negocio que mucho o poco pueden generar ingresos extra, aunque no se tenga tiempo (que es una excusa muy frecuente). Montar un curso, hacer dropshipping, marketing de afiliados, vender productos/servicios por redes sociales e incluso nuevos servicios e nuevas ideas de hacer las cosas que se originaron a partir de esta pandemia y como resultado del confinamiento, los negocios se regeneraron.

Lastimosamente nuestra cultura está muy dada a resolver las cosas con deuda en vez de generar ingresos, ahorrar y con los ahorros invertir.

Es mucho más inteligente financieramente hablando generar un ahorro que rente y si necesitas liquidez, ahí sí solicitar un crédito, pero haciendo que el banco trabaje para nosotros en vez de hacer lo contrario. Un ejemplo con números pequeños, ahorro $1.000.000 y lo tengo rentando un 5%e.a., resulta que necesito $500.000, en vez de sacarlos, los pido prestados al banco a una tasa de interés que sea sustancialmente inferior al 5%; lo importante de esos $500.000 que pedí prestados, es que me sirvan para generar nuevos ingresos y no para gastarlos en el último T.V. que en 6 meses va a valer menos del precio de compra y que por la deuda se termina pagando muchísimo más -pero, es lo que el colombiano promedio hace.  Las deudas se deben utilizar para que el banco trabaje para nosotros y no al revés, no matarnos 8 horas o más para ellos.

En esta coyuntura hay muchos alivios bancarios y también, se han creado plataformas para solicitar créditos de bajos montos, lo importante es mantener la regla: endeudarse por máximo el 30% de los ingresos. Ahora, ¿realmente es urgente, necesario y vital aquello que se va a adquirir por lo cual se está endeudando? ¿Ya se revisó la posibilidad de generar ingresos adicionales?

2.      Si ya no hay más opción que hipotecar la casa, qué consejos le daría a la gente para que no pierda su casa.

Si se hipotecó la casa es porque el monto que se necesita es bien grande, en ese caso lo más sensato es analizar los créditos otorgados por varias entidades y comparar la amortización del crédito: plazo de pago e interés y organizar un plan de pagos ajustados literalmente a la capacidad de pago real e incluso, fijar cuotas de pago inferiores a lo que consideras que puedes pagar. ¿Por qué? Porque nadie garantiza que la misma capacidad de pago se mantenga, ahora bien, generar pagos extra a capital cada tanto. Algo que hago con una de mis deudas para inversión es pactar un plan con las cuotas mínimas que me permite la entidad; yo a nivel personal me fijo una cuota mínima mucho más alta, la diferente entra la cuota mínima de la entidad y la que yo me fijé la pongo a generar rentabilidad mes a mes y al cabo de dos años retiro el total y hago el aporte extra a capital a dicha entidad, y me gané algo de rentabilidad que poca o mucha es un ingreso adicional para mí que de haberla pagado a la entidad directamente pues no la hubiese logrado.

Carolina Gonzalez Rojas

Cómo tomar mejores decisiones financieras 🌟Charlas, Talleres sobre neurofinanzas para ahorrar, invertir y proteger sus excedentes de dinero, heredar patrimonio de manera rentable, segura y consciente

1 año

Soy Carolina González, me llaman también ALENA. Conferencista y Capacitadora para el Desarrollo Personal: BioHacking, Finanzas Personales, Inversiones, Salud y Nutrición para revertir enfermedades, Autosanación Emocional y Ciencia; Bailarina Profesional, Coreografa, Maestra en Danza y Artista. Comparto información para el trascender humano. Fundadora de Finanzas MÁS Personales, agencia de Capacitación a Empresas y Equipos de Trabajo sobre Economía Personal, Ahorros, Inversiones, Beneficios Tributarios, Pensión y Doble Asesoría. Fundadora de CREARTE - Centro de Formación del Desarrollo Humano en áreas de Biohacking, Salud, Nutrición, Autosanación Emocional, Finanzas Personales, DanzaTerapia, ArteTerapia, a través de la realización de Conferencias, MasterClass y Workshops dirigidas a público general. He realizado estudios en Finanzas, Comercio Exterior, y Economía, Neurociencias, Neuroeconomía, Neuromarketing-Neuroventas, Brain´s Health, Nutrición Moderna, Danzas Árabes y Folclore, entre otros. #crearte #carogonzalezaf

Sebastian Gonzalez

En búsqueda de empeleo Auxiliar de enfermería

3 años

Súper

Carolina Gonzalez Rojas

Cómo tomar mejores decisiones financieras 🌟Charlas, Talleres sobre neurofinanzas para ahorrar, invertir y proteger sus excedentes de dinero, heredar patrimonio de manera rentable, segura y consciente

3 años

Alvaro Fernandez ¡Gracias!

Carolina Gonzalez Rojas

Cómo tomar mejores decisiones financieras 🌟Charlas, Talleres sobre neurofinanzas para ahorrar, invertir y proteger sus excedentes de dinero, heredar patrimonio de manera rentable, segura y consciente

3 años

Lien Neil Tejeda Lopez Andrés de Hoyos Muchas gracias

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Carolina Gonzalez Rojas

Otros usuarios han visto

Ver temas