Inflación: la maquina más eficiente de triturar dinero. Lo que quedó del “billete verde” de mayor numerario en la economía argentina en junio de 2016.

Inflación: la maquina más eficiente de triturar dinero. Lo que quedó del “billete verde” de mayor numerario en la economía argentina en junio de 2016.

La inflación es un impuesto sin legislación. Milton Friedman

La propia inflación no es en el fondo más que una forma singular de tributación. Quizá la peor, ya que de ordinario exige más de quienes cuentan con menores posibilidades económicas. Pero aun suponiendo que la inflación afectase a todos por igual (lo que nunca puede ser cierto, según hemos demostrado), en tal caso equivaldría a un simple impuesto sobre el consumo que gravara con igual porcentaje toda clase de mercancías, lo mismo el pan y la leche que los diamantes y pieles lujosas. Henry Hazlitt (1946)

By Robert Plant-A 31/5/19

La economía es una ciencia. Y la ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición. Adam Smith

Veamos que nos puede decir la economía respecto de la enfermedad más endémica de la economía argentina.

Cuando el billete argentino con el yaguareté de $500 empezó a circular, en junio de 2016, se podían comprar 33 dólares, 31 litros de leche, 8 kilos de asado, 15 kilos de pan o 39 litros de nafta. El tipo de cambio era de $15,2 y la tasa de interés del 30%.

El billete de la nueva denominación era más que necesario para “facilitar” el uso del dinero transaccional y reducir 1/5 la velocidad de rotación de los mismos en los cajeros automáticos al poder reemplazar 5 billetes de $100, hasta ese momento el de mayor circulación.

Pero el gobierno que iba a terminar con la inflación se quedo corto de efectivo ya que a la fecha ese papel moneda ha perdido más de la mitad de su valor nominal si es deflactado por el IPC, y el tipo de cambio de $45 permite adquirir u$d 11.

No hay texto alternativo para esta imagen

Continuando con el ejemplo del comienzo dicho billete permite adquirir 11 lts leche, 8kg de pan, 3kg de asado, 10 litros de nafta u 11 dólares. Como podrá observarse las variaciones de los precios relativos son muy disimiles, algo muy propio de los procesos inflacionarios altos y continuos.

Por ello, una año después el gobierno se vio obligado a lanzar el billete de $1.000, a la fecha el de mayor circulación, equivalente a u$d 22.

No hay texto alternativo para esta imagen

El grafico muestra la caída en picada del poder adquisitivo de nuestra moneda producto de la inflación. Desde diciembre de 2016 hasta abril de 2019 la tasa de inflación acumulada medida por el IPC superó el 113% (ver abajo tabla 3), lo cual implica que nuestra moneda se devaluó más de un 53% en los 40 meses de la observación. Ergo su billete de $500 de 2016 hoy solo le permite adquirir bienes y servicios solo por $223.

Dado que el tipo de cambio, o el precio del dólar en pesos era levemente inferior a $16 en 2016 y ahora es de $46 la tasa de aumento fue del 187,5% implica que el peso se devaluó frente al dólar (16-36/16) 125%.

Productos seleccionados – Variación de precios

En la tabla 1 se compara la evolución de los precios del principal precio relativo de nuestra economía, el dólar y otros citados en ejemplo del artículo

No hay texto alternativo para esta imagen

La última columna es muy relevante dado que muestra el grado de diversidad heterogéneo que se generan en los procesos inflacionarios, esto no es ni más ni menos que una constante redistribución del ingreso donde los que están dolarizados resultan ser los ganadores y los que perciben ingresos fijos en pesos que ajustan menos que la inflación tales como jubilaciones, pensiones, AUH son claramente los perdedores. Esta es otra consecuencia indeseable de la inflación: una redistribución del ingreso más desigualitaria y no deseada.

Como se observa en la última columna de la tabla 1, los precios relativos no se modificaron en la misma dimensión. En Argentina es casi una ley que sube el dólar sube todo, con excepción de los salarios. No obstante, puede notarse que bienes como el dólar y la nafta aumentaron exactamente iguales proporciones y en orden de mérito le sigue la harina que es un producto transable por antonomasia, y por ende muy a merced del precio internacional del trigo.

En razón de ello, los productores de este comomoditie (bien primario) intentan exportar la mayor producción posible, dejando un saldo para el mercado interno, el cual en ciertas oportunidades ha sido insuficiente, mayormente si se trata de desacoplar el precio interno del internacional. Por ello en más de una ocasión “el triguero del mundo” ha tenido que importarlo, por ej. antes de 1973 y en 2016 por razones de calidad para la molienda. En 2018 producto de una gran sequía Argentina se vio obligada a importar soja, otro bien sujeto a la cotización internacional en dólares.

Apertura del IPC por rubros

La desagregación del índice de precios al consumidor se resume en 12 divisiones de acuerdo a la metodología del Indec. A continuación se presenta la desagregación con sus respectivas ponderaciones según el ítem.

No hay texto alternativo para esta imagen

La metodología utilizada permite visualizar un dato muy importante respecto de como afectan los precios relativos a nuestro poder adquisitivo.

Obsérvese que tan solo los 4 rubros resaltados representan más del 56% de la totalidad de los precios relevados. En consecuencia, si estos precios aumentan en mayor proporción que el resto de los capítulos mayor será la perdida de nuestro poder adquisitivo si este fuera indexado por el nivel general del IPC.

A continuación en la tabla 3 incorporamos las variaciones de los precios de los capítulos relevados a efectos de ver cuales padecieron mayor inflación y por ende más afectaron al poder adquisitivo del famoso billete verde de $500 y el resto de todos los numerarios.

No hay texto alternativo para esta imagen

 En el periodo descrito el nivel general de los precios al consumidor se incrementó en 131%. Se observa que en el periodo analizado los precios que más se incrementaron corresponden al rubro que contempla los servicios públicos de luz, agua, gas y electricidad, 50PP más que el nivel general (263 vs 213%).

Por un lado obedece a los ingentes incrementos de las tarifas a efectos de eliminar los subsidios, dado que las mismas estuvieron casi totalmente “congeladas” entre 2002 y 2015. El gobierno actual fue reduciendo drásticamente los subsidios los últimos 3 años. Este proceso actualmente está interrumpido dado la campaña electoral y el propósito “político” de mejorar los salarios reales

Si bien el rubro alimentos y bebidas en promedio aumento casi lo mismo que el nivel general en el desagregado ocurrieron variaciones mucho mayores. Por ej la harina de trigo aumentó 220%, más de 100pp que el promedio de alimentos, afectando también a sus derivados: pan, facturas, fideos, etc. Los lácteos y aceites también se incrementaron por encima del nivel general.

CONCLUSIONES FINALES

1)     La inflación ha sido muy alta durante todo el periodo de lo que va de la presente gestión de Cambiemos o sea 4º meses. El IPC nivel gral. aumento 113%, esto implica que la tasa promedio mensual fue mayor que el 2,8%, un valor anual en la gran mayoría de los países desarrollados y de la región.

2)     Cabe la presunción de un error de diagnóstico respecto de las causas de la inflación y por ende las políticas implementadas que dejaron como saldo un nivel muy alto de los precios (a la fecha 58% anual) en conjunción con una fuerte recesión con variaciones i.a. que superan los 12 meses.

3)     Desde octubre de 2018 el BCRA ha ”congelado” la oferta monetaria. Si la misma fuera el producto de la emisión monetaria el nivel de precios debiera haber caído drásticamente y esto no ocurrió. La indexación de las tarifas traccionaron inercia inflacionaria y el aumento del tipo de cambio mayor al 100% se traspasó a los precios.

4)     Los salarios reales perdieron frente a la inflación en 2016, se recuperaron en 2017 y volvieron a caer muy fuerte todo 2018 y lo que va 2019.

5)     Si bien los salarios reales no llegaron a recuperarse de las perdidas el gobierno tiene previsto que aumenten en lo que resta del año dado el proceso electoral. La consecuencia inmediata sería un mayor nivel de consumo, la componente más importante del PIB. No obstante, el PIB caerá el corriente año.

6)     Fuerte efecto redistributivo. Los haberes previsionales, las asignaciones familiares y demás prestaciones de la seguridad social aumentaron recién a finales de 2018 ya que habían perdido 20% frente a la inflación, de acuerdo con lo dispuesto por el índice la movilidad jubilatoria vigente desde el 1° de marzo de 2018.

7)     La movilidad comprende a 7 millones de jubilados y pensionados, más de 1,5 millón de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM), 4 millones de Asignación Universal por Hijo (AUH) y más de 5 millones de asignaciones familiares. El gobierno ha licuado fuertemente el gasto social a efectos de cumplir con el FMI el resultado fiscal primario “cero”.

8)     También cayeron fuertemente los salarios de los estatales, por ello el gobierno ya ha otorgado aumentos para 2019. Se calcula que los salarios privados perdieron en promedio 12%, en tanto que los estatales más del 15%.

9)     Dada la prolongada recesión autoinflingida por las políticas del gobierno la inflación también echó por tierra el nivel de recaudación fiscal. Tan solo en marzo de 2019 la recaudación aumento 33% contra un nivel de inflación acumulada en el año del 51%.

10)  El impacto de la recesión se deja ver en el desplome real de la recaudación en el apartado seguridad social -relacionado a los aportes laborales-, que creció solamente 27,3% en los últimos doce meses.

De yapa le convido con la foto “argentina” menos deseada.

No hay texto alternativo para esta imagen


Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas